Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
antofagasta – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Thu, 16 Jan 2014 15:54:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Con «La Venganza del Príncipe Zi Dan» y cerca de 8 mil asistentes, Antof. a Mil despide sexta versión https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546#respond Thu, 16 Jan 2014 15:54:29 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21546 antofamil

Con toda la magia de la cultura china se dio por finalizada la sexta versión de Antof. a Mil la noche del miércoles 15 de enero, en las Ruinas de Huanchaca. El espectáculo responsable de cerrar la extensión fue La venganza del Príncipe Zi Dan creado por la Compañía Shanghai Jingju, el cual deleitó a cerca de 4 mil antofagastinos que llegaron hasta las Ruinas de Huanchaca, con baile, música y cantos orientales tradicionales fusionados con técnicas occidentales.

Antof. a Mil partió el 5 de enero y fue presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizada por la Fundación Teatro a Mil  y contó con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y de su Corporación Cultural.

Para Edgar Basto, Presidente de Minera Escondida, esta fue una versión muy variada y llena de matices. “Tuvimos la oportunidad de disfrutar de espectáculos llenos de magia e ilusión. Nos subimos a un tren cargado de historia, viajamos hasta el corazón de áfrica, nos sorprendimos con un teatro de calle  y esta noche culminamos con lo mejor de la ópera china. Estamos muy contentos porque comprobamos que en cada función  la comunidad disfrutó y participó de estos encuentros”, indicó el Presidente.

La Directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, agrega: “Una vez más, los antofagastinos han recibido de excelente forma todos los espectáculos de este Antof. a Mil, y les damos las gracias por apoyarnos. Nos hace muy feliz poder haber llegado una vez más a la ciudad y con esta exitosa versión recargamos las pilas para volver, esperamos, el próximo año”.

En su versión 2014, Antof a Mil mostró otros tres espectáculos, además de La venganza del Príncipe Zi Dan. El primero emanó de la misma ciudad: Los trenes se van al purgatorio de la compañía Teatro de la Universidad de Antofagasta, puso en escena el libro de Hernán Rivera Letelier sobre el imaginario pampino y el inicio de un viaje incierto en tren.

Le siguió un masivo concierto de la banda de Mali, Tinariwen. La banda, ganadora de un Grammy al Mejor Álbum de Música del Mundo 2012, encantó a 2 mil personas con su novedosa e hipnótica presentación, donde dieron a conocer su música que mezcla rock, blues y folclor africano.

El teatro de calle también estuvo presente en Antofagasta, y lo hizo de la mano de la destacada compañía chilena Gran Reyneta, que nació en 2004 apadrinados por el Royal de Luxe (La Pequeña Gigante). El hombre venido de ninguna parte sorprendió a más de 850 personas con su puesta en escena, que incluyó efectos especiales, explosiones y una mano de 6 metros que guía la historia del protagonista: un hombre que se verá obligado a viajar a través del tiempo para redimirse.

Antof. a Mil se enmarca dentro del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que realiza de forma sostenida Minera Escondida en la Región de Antofagasta. Entre los proyectos que apoya anualmente destaca la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Feria Internacional del Libro Zicosur, FILZIC, el Ciclo Pensamiento Propio, Antofagasta en 100 palabras y los conciertos masivos anuales que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Antofagasta suena a Gospel y Tanguería, Concierto para bailar.

 

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21546 0
Comienza reparto de invitaciones para «Los trenes se van al purgatorio» https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20838 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20838#respond Thu, 26 Dec 2013 15:59:28 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=20838 los trenes se van al purgatorio

Quedan poco días para que la sexta versión de Antof. a Mil llene de teatro la ciudad con los cuatro montajes que se estarán presentando entre el 5 y 15 de enero. Dos obras internacionales, una proveniente de China y otra de Mali, además de dos nacionales, incluyendo una compañía local, serán los espectáculos que la región de Antofagasta podrá disfrutar.

La obra encargada de abrir el ciclo será el montaje local Los trenes se van al purgatorio, de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, dirigida por Alberto Olguín, y para disfrutar de la obra el público deberá retirar un máximo de dos invitaciones por persona, hasta agotar stock, en el Teatro Municipal de Antofagasta (Av. General Antonio Sucre 433). Desde el 26 de diciembre, de lunes a viernes entre 9.00 y 13.00 horas, y de 16.00 a 20.00 horas.

Los trenes se van al purgatorio está basada en la novela homónima del escritor Hernán Rivera Letelier y pone en escena el imaginario pampino y el inicio de un incierto viaje en tren. Esta obra, que fue seleccionada por un jurado local para participar en Antof. a Mil como representante de la ciudad, se presentará el 5 de enero a las 20 horas.

Antof. a Mil se enmarca dentro del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que realiza de forma sostenida Minera Escondida, operada por BHP Billiiton, en la Región de Antofagasta. Entre los proyectos que apoya anualmente destaca la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Feria Internacional del Libro Zicosur, FILZIC, el Ciclo Pensamiento Propio, Antofagasta en 100 palabras y los conciertos masivos anuales que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Antofagasta suena a Gospel y Tanguería, Concierto para bailar.

Consulta la programación completa en www.santiagoamil.cl

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=20838 0
Domingo en Santiago a Mil: ¡Conoce las actividades de nuestra última jornada! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17841 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17841#respond Sun, 20 Jan 2013 14:10:56 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17841 Obras en salas y calle despiden la XX versión de Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil.

ESPECTÁCULOS DE CALLE 

12:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Centro GAM, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

17:30 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Casa de la Cultura, Av. Bernardo O’higgins 3201, Talagante (Entradas a $2000)

20:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA (MÉXICO-MÚSICA) Centro Cultural Espacio Matta, La Granja (Invitaciones agotadas).

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.

20:00 horas. ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

16:00 a 22:00 horas. ESTRENO FICCIÓN (MUSEOS BIOGRÀFICOS), CIA. HIATO (BRASIL-TEATRO) Lastarria 90- Duoc UC, sala 1, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

19:00 horas. ESTRENO MONTSERRAT, CIA. LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.

19:30 horas. LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

19:00 horas. LA TEMPESTAD (RUSIA- REINO UNIDO- TEATRO). Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

19:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.

20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.

20:00 horas. ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.

21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

20:00 horas. DISCURSO DE UN HOMBRE DECENTE (COLOMBIA-TEATRO) Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.

21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:30 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago

20:00 horas. LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

TOCATAS MIL

12:00 horas. CARLOS LEDERMANN TRÍO Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. CAMILA MORENO, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EVENTOS ESPECIALES

21:00 a 22:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE:LA LENGUA, CREACIÓN E INTERPRETACIÓN LETICIA MAZUR (ARGENTINA-DANZA). Centro GAM sala N2,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.(Gratis).

22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: ESCUELA, DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA DE GUILLERMO CALDERÓN. Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa (Gratis).

EXTENSIÓN REGIONES

  • IQUIQUE

20:30 horas. IQUIQUE A MIL: LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA-TEATRO) Costanera desde el balneario Cavancha hasta Plaza 21 de Mayo, Iquique.

  • VALPARAÍSO

18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), Plaza Sotomayor, Valparaíso.

21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.

*Escrito así por decisión de la Compañía.

  • VIÑA DEL MAR

20:30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING, ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA), Av. Perú frente al Hotel del Mar, Viña del Mar.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17841 0
Antof. a Mil finaliza con Las Jirafas reuniendo a 20 mil personas https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17822 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17822#respond Sun, 20 Jan 2013 00:04:41 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17822 La obra realizó su recorrido por los alrededores de la Plaza Colón.

  • Tras las exitosas presentaciones de El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de a’onde¸ Baile ausente de un arcángel, la quinta edición de Antof. a Mil cerró con gran éxito convocando a veinte mil personas en la presentación de Las Jirafas.
  • Antof. a Mil es un proyecto presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizado por la Fundación Teatro a Mil y acogido a Ley de Donaciones Culturales, cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la colaboración de la Intendencia de la Región de Antofagasta.

 19 de enero de 2013.- Veinte mil personas llegaron hasta la Plaza Colón para presenciar el espectacular cierre de Antof. a Mil. Nueve jirafas color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, presentaron un verdadera fiesta multicolor que deslumbrará a todas las familias antofagastinas.

Las Jirafas realizó su recorrido por los alrededores de la Plaza Colón, donde se presentó la historia de un director de circo que golpea su caja de música soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica. El público expectante siguió cada escena, donde la historia de amor entre el director y la diva se impuso en las calles de Antofagasta invitando a todos a ser parte de un mágico relato.

Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.

Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.

Gracias a la activa participación de los antofagastinos, la quinta edición de Antof. a Mil finaliza con Las Jirafas marcando el gran éxito de esta versión tras las presentaciones de El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de a’onde y Baile ausente de un arcángel.

Espacio para el teatro local

Siguiendo con la misión de los organizadores de brindar acceso a las compañías junto con reconocer la fuerza y el talento en el teatro regional, este año se conformará un jurado local que visionará durante 2013 las obras que se estrenen en Antofagasta.

De este grupo se seleccionará una obra la que será la encargada de representar la Región en la edición 2014 de Antof. a Mil.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17822 0
¡Las Jirafas llegan a Iquique y Antofagasta! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17804 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17804#respond Fri, 18 Jan 2013 21:13:18 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17804 Ha llegado el turno del espectacular cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil, a cargo de Las Jirafas.

  • Tras las exitosas presentaciones de Circo de a’onde¸ El hombre que daba de beber a las mariposas, Baile ausente de un arcángel y Entre gallos y medianoche, ha llegado el turno del espectacular cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil, a cargo de Las Jirafas de la compañía francesa Compagnie OFF.
  • La presentación de Las Jirafas en Antofagasta será hoy viernes 18 de enero a las 20.30 horas, comenzando en Sucre esquina San Martín para hacer un recorrido por la Plaza Colón y finalizar en San Martín a la altura de la Catedral.
  • En Iquique, en tanto, la presentación será el domingo 20 de enero a las 20.30 horas, comenzando en Comandante Santa Cruz con Avenida Prat (ex Regimiento Granaderos) y siguiendo por Arturo Prat para finaliza en la Plaza 21 de mayo.

16 de enero de 2013.- Nueve jirafas de ocho metros de alto se tomarán las calles en el espectacular cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil. La visita al norte de estos particulares animales color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, será una fiesta multicolor que deslumbrará a todos a su paso y se realizará esta noche en Antofagasta y el domingo 20 en Iquique, como cierre de las extensiones de Teatro a Mil en ambas ciudades.

Para el cierre de Antof. a Mil, esperamos a todos los antofagastinos a las 20:30 horas en el frontis del Teatro Municipal (Sucre esquina San Martín). El recorrido de Las Jirafas es por toda la Plaza Colón, para finalizar en San Martín a la altura de la Catedral.

El día domingo 20 de enero a las 20:30 horas será el turno de finalizar el festival Iquique a Mil, donde Las Jirafas comenzarán su recorrido en Comandante Santa Cruz con Avenida Prat, seguirán por la costanera hasta llegar a la Plaza 21 de Mayo.

Las Jirafas relata la historia del director del circo: un hombre que golpea su caja soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica.

Al igual que las presentaciones anteriores de Iquique a Mil y Antof. a Mil, Circo de a’onde¸ El hombre que daba de beber a las mariposas, Baile ausente de un arcángel y Entre gallos y medianoche; Las Jirafas es un evento absolutamente gratuito, en el que esperamos contar con su apoyo y asistencia. ¡No se lo pierdan!

Creaciones para disfrutar en familia

Para el Gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, es fundamental el  contacto e interacción que se produce entre los artistas y la comunidad cuando se presentan en espacio públicos: “Cumplimos 5 años presentando espectáculos nacionales e internacionales de Teatro a Mil en ambas ciudades, iniciativa que se enmarca en un programa de largo plazo que Minera Escondida lleva adelante con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta y Tarapacá. Tanto iquiqueños como antofagastinos tienen una gran pasión por la cultura y por la forma en que esta se desarrolla, por lo que estamos seguros que para el cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil vamos a contar con una gran convocatoria y participación, pues el espectáculo está pensado para ser disfrutado en familia”.

Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.

Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.

Antof. a Mil es un proyecto presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la colaboración de la Intendencia de la Región de Antofagasta. Iquique a Mil es un proyecto presentado por BHP Billiton Pampa Norte, que cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique,  la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes. Ambos festivales son organizados por la Fundación Teatro a Mil y están acogidos a Ley de Donaciones Culturales.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17804 0
¡No te pierdas los panoramas de este viernes en Santiago a Mil! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17756 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17756#respond Fri, 18 Jan 2013 11:30:57 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17756 Única función de La Victoria de Víctor, co-producción de Fundación Teatro a Mil.

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

18:00 y 21:00 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. ESTRENO LA TEMPESTAD (RUSIA/REINO UNIDO – TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Apoquindo 3300, Las Condes.

20:00 horas. ESTRENO LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ESTRENO O’ JARDIM (BRASIL-TEATRO). Centro GAM sala N1,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.

20:00 horas. EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.

20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.

21:00 horas. ESTRENO ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. ¡LLEGÓ LA MÚSICA!, (ARGENTINA) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.

21:00 horas. NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

21.00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.

21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:15 horas. SE ROMPEN LAS OLAS (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.

21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago

22:00 horas CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.

23:00 horas. ESTRENO LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2,  Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Abraham Lincoln esquina El Pino, Conchalí.

17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Balneario Municipal, Diego Silva 1309, Conchalí.

18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), De La Galaxia esquina Schlack, Recoleta.

19:00 horas. ÚNICA FUNCIÓN LA VICTORIA DE VÍCTOR (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM) Av. España con Blanco Encalada.

19:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Parque Bustamante, frente al Café Literario, Providencia.

20:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA (MÉXICO-MÚSICA), Teatro Municipal de San Joaquín, Coñimo 286, San Joaquín.

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza de Armas de Melipilla.

20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Centro Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolén (Invitaciones agotadas).

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.

21:00 horas. ESTRENO ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.

21.30 horas. EL TIEMPO DE LAS MADRES, CIA. TEATR ÓSMEGO DNIA (POLONIA), Museo de la Memoria, Av. Matucana 501, Metro Quinta Normal. 

 

TOCATAS MIL

22:00 horas. FRANCISCA VALENZUELA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Entradas agotadas)

 

EVENTOS ESPECIALES

10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de la obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).

10:00 a 14:00 horas. TALLER MÉTODO DE TRABAJO E IMPROVISACIÓN DE TEATRO OSMEGO DNIA. Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal (Gratis)

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: DEL TREN DE LA CULTURA AL FONDART, Memoria 1973-2013: 40 años del Golpe de Estado. Invitados Faride Zerán, Grínor Rojo y Nivia Palma. Modera Francisco Reyes. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).

15:00 a 18:30 horas. TALLER: LA GESTIÓN CULTURAL. EL ARTE DE LA ADAPTACIÓN Y FUSIÓN CON EL CONTEXTO. Tallerista Estela Paredes de la Compañía de Teatro peruana La Tarumba. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).

16:00 a 20:00 horas. TALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓN. Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).

00:15 a 01:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS-TEATRO). Centro GAM, Sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).

 

SEMANA DE PROGRAMADORES

11:30 horas. ANUNCIO DE IMPORTANTES PROYECTOS INTERNACIONALES DE ARTES ESCÉNICAS. Con la presencia de Carmen Romero, Directora General del Festival Internacional Santiago a Mil; Luis Peirano, Ministro  de Cultura de Perú;  Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de Buenos Aires y Claudio Tolcachir, actor y director teatral argentino. Centro GAM, Sala Seminario 2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

 

EXTENSIÓN REGIONES

  • ANTOFAGASTA

20:30 horas. ANTOF. A MIL: LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA-TEATRO). Sucre esquina San Martín (El recorrido seguirá por la Plaza Colón y finalizará en San Martín a la altura de la Catedral).

  • COQUIMBO

21:00 horas. TEATRO A MIL EN COQUIMBO: EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Parque Municipal de La Higuera, La Higuera (Gratis).

  • VALPARAÍSO

21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.

*Escrito así por decisión de la Compañía.

  • CONCEPCIÓN

20:00 horas. TEATRO A MIL EN CONCEPCIÓN: EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17756 0
Conoce las actividades de este lunes en Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17415 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17415#respond Mon, 14 Jan 2013 12:23:29 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17415 Estreno de El Rumor del Incendio, Teatro de México.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00, 17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Explanada San Pablo, Metro San Pablo, Lo Prado.

19:30 horas. LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA), Juan Cristóbal esquina Zapadores, Recoleta.

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Plaza de Armas de Melipilla.

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza de Tíl Tíl.

OBRAS EN SALAS

20:00 horas. CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:00 horas. LA REUNIÓN  (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:15 horas. ESTRENO EL RUMOR DEL INCENDIO (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro  1935, Providencia.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

22:30 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EVENTOS ESPECIALES

10:00 a 14:00 horas. SEGUNDA ETAPA DEL TALLER “DESHACER/ REHACER” A CARGO DEL MÚSICO LIBANO- FRANCÉS TAREK ATOUI. Sala The Loft, Vasconia 1927, Providencia.

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: DESGENERADOS Y DESNATURALIZADOS, Narrativas del cuerpo. Invitados Javiera Peón- Veiga, Natalia Ramírez Püschel y Felipe Rivas. Modera Elizabeth Rodríguez. Centro GAM sala seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

TOCATAS MIL

20:00 horas. LULA PENA, Teatro municipal de San Joaquín (Gratis, previo retiro de invitaciones)

22:00 horas. ANDRÉS PEREZ CUARTETO JAZZ  Y ANA MARÍA MEZA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  • ANTOFAGASTA

20:00 horas. ÚNICA FUNCIÓN BAILE AUSENTE DE UN ARCÁNGEL, Teatro Municipal de Antofagasta (Invitaciones agotadas).

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17415 0
Teatro a Mil 2013 celebrará sus 20 años en siete regiones del paísTeatro a Mil 2013 to celebrate its 20th anniversary in seven regions across the country https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17193 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17193#respond Wed, 09 Jan 2013 21:51:57 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17193 Una decena de espectáculos se toman las calles de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío.

 

  • Una decena de espectáculos, nacionales e internacionales, de teatro, danza y música -además de actividades extra programáticas asociadas al Festival, como charlas y talleres con directores-, se toman las calles de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Bío Bío.
  •  Por primera vez en su historia, el Festival Internacional Santiago a Mil llega a las ciudades de Arica, Illapel, La Higuera y Rancagua, para sorprender a sus habitantes con parte de la programación del evento que se extenderá hasta el 27 de enero en regiones.

08 de enero 2013. Hace 20 años, Fundación Teatro a Mil se propuso como objetivo descentralizar la cultura y facilitar el acceso a los bienes de excelencia para todo el público chileno. Así nació Festival Internacional Santiago a Mil, que gracias a la exhibición de espectaculares y renombrados montajes nacionales e internacionales, en sala o en calle, se ha transformado en la fiesta de las artes escénicas más importante del país.

Bajo el eslogan En la medida de lo imposible, Festival Santiago a Mil vuelve a tomarse diferentes calles de Chile en el mes de enero, para celebrar su vigésimo aniversario y reafirmar su compromiso con la cultura y las artes. Gracias a la visita de directores y artistas de la escena mundial, además del talento de las compañías nacionales que exhibirán sus montajes a la ciudadanía, un total de siete regiones podrán disfrutar de la mayor oferta cultural del año, ellas son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Bío Bío.

Al igual que en años anteriores, el Festival lleva gratuitamente lo mejor de su programación a regiones, haciendo parte de esta actividad a los habitantes de Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción. Pero como novedad, en 2013 se suma tres nuevas ciudades al calendario, como lo son Arica, Illapel, La Higuera y Rancagua, que por primera vez goza de espectáculos teatro, danza y música con el sello de Teatro a Mil.

Próximamente, también se anunciará la programación completa de Teatro a Mil en Bío Bío, que sumará nuevas ciudades, incluso algunas que nunca antes han formado parte del Festival.

Siete espectáculos internacionales, de sala y calle, son los que se están presentando  por casi todo el país: El Druida de Jagul, La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, Las Jirafas y Swoon! Las compañías nacionales aporta con otros seis montajes: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, y las regionales Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) y Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). Todas estas obras ofrecen más de 30 funciones por gran parte del territorio nacional.

Teniendo a Francia como país invitado de honor, el Festival Teatro a Mil celebra veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos en sus dos décadas (en 19 festivales se han presentado 729 espectáculos nacionales y 220 espectáculos internacionales) y con más de ocho millones de espectadores. Esta edición extiende aún más su presencia en regiones y ciudades del país.

Las extensiones a regiones son posibles gracias a las alianzas que se han establecido con las empresas Quiborax y  E-CL  (Teatro a Mil en Arica), BHP Billiton Pampa Norte (Iquique a Mil), Mienera Escondida (Antof. a Mil) y Banco BCI (Teatro a Mil en Valpo)

Además, las presentaciones en las ciudades son acogidas a la Ley de Donaciones culturales, cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y con la colaboración de las municipalidades de sus respectivas comunas.

RESUMEN DE OBRAS QUE SE PRESENTAN EN REGIONES

CIUDAD

OBRA

Arica El Druida de Jagul

Entre gallos y medianoche

Iquique Circo de A’onde (Función ya realizada)

Entre gallos y medianoche

Las Jirafas

Alto Hospicio El Hombre que daba de beber a las mariposas (Funciones ya realizadas)
Antofagasta Baile Ausente de un Arcángel

<em >Circo de A’onde

El Hombre que daba de beber a las mariposas.

<em >Las Jirafas

Salamanca El Druida de Jagul
Illapel El Druida de Jagul
Ovalle El Druida de Jagul
La Higuera El Druida de Jagul
La Serena El Druida de Jagul
Valparaíso Las Trajedias se las dejamos a Shakespeare.

Swoon!

Viña del Mar La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china
Rancagua Las Jirafas

La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china

Concepción El Pájaro de Chile


  • More than a dozen theater, dance and musical acts, both national and international, as well as festival-related extracurricular activities such as lectures and workshops with directors, will take to the streets of regions Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitan, Libertador General Bernardo O’Higgins and Bío Bío.
  •  For the first time in its twenty-year history, the Santiago a Mil International Festival will arrive to the cities of Arica, Illapel, La Higuera and Rancagua, to delight people living in the regions with part of the event’s program that will last until January 27th.

January 8, 2013. Twenty years ago, the Fundación Teatro a Mil set out to decentralize culture and ensure all Chilean people with easier access to quality performing arts. These were the premises under which the Santiago a Mil International Festival was created, and thanks to the exhibition of renowned and spectacular national and international productions, whether on the streets or in theaters, it has become the most important fiesta of the performing arts in the country.

Under the motto, As far as impossible, the Santiago a Mil Festival will once again take to the streets of Chile in January to celebrate its twentieth anniversary and reaffirm its commitment with culture and the arts. Thanks to visiting directors and artists from the world scenario, as well as talented national companies that will showcase their productions to the citizens, a total of eight regions will be able to enjoy the greatest cultural display of the year. These regions are Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitan, Libertador General Bernardo O’Higgins and Bío Bío.

As in previous years, the Festival will be taking the best of its program to regions, with an open invitation to participate for the people in Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar and Concepción. And this year, three new cities will be added to the itinerary –Arica, Illapel, La Higuera and Rancagua- which will have the chance to enjoy, for the first time, the theater, dance and musical acts with the hallmark of Teatro a Mil.

Coming soon, the full program for Teatro a Mil en Bío Bío will also be announced, adding new cities to the itinerary, some of which have never formed part of the Festival.

Seven international plays, both indoor and outdoor, will be presented practically throughout the entire country: El Druida de Jagul, Human Body Parts, Las Ruedas de Colores, Beijing Opera – Essence of the Chinese culture, the Giraffes and Swoon! National companies will contribute another six productions: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, as well as regional companies with Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) and Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). All these plays will be presented in more than 30 functions throughout most of the national territory.

With France as its guest of honor, the Teatro a Mil Festival will celebrate twenty years of history boasting the impressive figure of over 1,000 presentations during its two decades (729 national and 220 international productions have been shown in 19 festivals) with more than 8 million spectators. This year’s version will extend its presence even further in regions and cities across the country.

Teatro a Mil en Arica is presented by Quiborax, E-CL and the Fundación Teatro a Mil. This cultural event is covered by the Cultural Donations Act, in collaboration with the Municipality of Arica, and receives support from the Regional Council for Culture and the Arts and the auspices of the Regional Government of Arica y Parinacota.

Iquique a Mil is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by BHP Billiton Pampa Norte and organized by the Fundación Teatro a Mil, in collaboration with the Municipality of Iquique, the auspices of the Regional Government of Tarapacá and support from the National Council for Culture and the Arts.

Antofgasta a Mil is presented thanks to the collaboration of the Municipality of Antofagasta, the auspice of the Regional Government of Antofagasta and support from the National Council for Culture and the Arts.

Teatro a Mil en Coquimbo will present its shows as part of the Festival of the Arts organized by the National Council for Culture and the Arts.

Teatro a Mil en Valparaiso is organized by FITAM, presented by the Municipality of Valparaíso and sponsored by Banco BCI.

Teatro a Mil en Rancagua is presented by the Municipality of Rancagua and the Fundación Teatro a Mil, under the auspice of the Regional Council for Culture and the Arts of the Region of Libertador General Bernardo O’Higgins and support from the local newspaper, El Rancagüino.

PLAYS TO BE PRESENTED IN REGIONS

CITY

PLAY

Arica El Druida de Jagul

Entre gallos y medianoche

Iquique Circo de A’onde

Entre gallos y medianoche

The Giraffes

Alto Hospicio El Hombre que daba de beber a las mariposas (functions already shown)
Antofagasta Baile Ausente de un Arcángel

Circo de A’onde

El Hombre que daba de beber a las mariposas.

The Giraffes

Salamanca El Druida de Jagul
Illapel El Druida de Jagul
Ovalle El Druida de Jagul
La Higuera El Druida de Jagul
La Serena El Druida de Jagul
Valparaíso Las Tragedias se las dejamos a Shakespeare.

Swoon!

Viña del Mar Beijing Opera – Essence of the Chinese culture
Rancagua The Giraffes 

Beijing Opera – Essence of the Chinese culture

Concepción El Pájaro de Chile

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17193 0
EL HOMBRE QUE DABA DE BEBER A LAS MARIPOSASEL HOMBRE QUE DABA DE BEBER A LAS MARIPOSAS https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=15108 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=15108#respond Mon, 15 Oct 2012 14:59:47 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=15108 El hombre que daba de beber a las mariposas es la segunda parte de la trilogía de Teatrocinema y también la segunda coproducción que realiza con la Fundación Teatro a Mil, FITAM, después de Sin sangre (2007).El hombre que daba de beber a las mariposas es la segunda parte de la trilogía de Teatrocinema y también la segunda coproducción que realiza con la Fundación Teatro a Mil, FITAM, después de Sin sangre (2007).

CHILE

Guión original Teatrocinema – Juan Carlos Zagal, Laura Pizarro, Dauno Tótoro
Dirección general Juan Carlos Zagal

Tres historias paralelas gravitan en los pensamientos de un hombre que tiene el don de dar de beber a mariposas. Teatrocinema combina actores de carne y hueso con filmaciones para crear esta aventura por las paradojas del tiempo-espacio y la búsqueda de la felicidad y del amor, por efímeros que sean.

«Extraordinario es el esfuerzo e inventiva de Teatrocinema en elaborar este alarde de trucaje, y su vocación de crear belleza visual e insuflar aliento poético a su artificio resulta indudable». El Mercurio.

RESEÑA

El hombre que daba de beber a las mariposas es la segunda parte de la trilogía de Teatrocinema y también la segunda coproducción que realiza con la Fundación Teatro a Mil, FITAM, después de Sin sangre (2007), constituyendo dicha trilogía una unidad en sí misma, una reflexión personal acerca de nuestra época y sociedad.

La compañía se lanza aquí a la aventura de explorar la paradoja del tiempo y del espacio; la instantaneidad del relato y el pensamiento; la búsqueda de la felicidad y del amor, por efímeros que sean; el conflicto entre los mundos interiores de los protagonistas y los mundos reales y tangibles en que éstos se desenvuelven.

Son tres historias paralelas y simultáneas que gravitan en torno a un núcleo constituido por los pensamientos que surgen en la mente de un hombre que da de beber a las mariposas. Estos mundos paralelos se funden en una edición en vivo de la historia, utilizando múltiples lenguajes narrativos. Se usan fondos y composiciones digitales, filmaciones y animaciones 2D y 3D, que se mezclan con elementos tradicionales de la puesta en escena. Esta amalgama permitirá conectar al espectador con la poesía de la imagen.

COMPAÑÍA

En 1987, Laura Pizarro y Juan Carlos Zagal fundan, junto a Jaime Lorca, la compañía La Troppa, agrupación que destaca como un sólido colectivo con importantes montajes: El rap del Quijote, Lobo, Salmón Vudú, Viaje al centro de la Tierra, Pinocchio, Jesús Betz y Gemelos, con exitosas temporadas en Chile y con giras por América, Europa y Asia, la mayoría de ellas.

En 2006, Pizarro y Zagal fundan la compañía Teatrocinema, cuya característica ha sido la innovación en el lenguaje, que “genera la confusión de las técnicas y formas narrativas del teatro y del cine”, como ellos mismos han expresado.

Con el motor de la fuerza dramática desplegada en escena, con los actores y actrices en vivo, la incorporación de la tecnología “nos permite viajar en el tiempo y el espacio de modo instantáneo haciendo uso de elementos tales como el flashback y el flashforward, elipsis, paneos, cortes directos, vistas cenitales y planos contrapicados, cambios súbitos en el eje de cámara, para narrar en noventa minutos cualquier historia, por más siglos y distancias que ella recorra”.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección general Zagal
Guión original Laura Pizarro, Dauno Tótoro y Zagal
Elenco Laura Pizarro, Ita Montero, Cristián Garín / Julián Marras, José Manuel Aguirre y Zagal
Dirección de arte José Pedro Pizarro, Laura Pizarro
Creación y diseño multimedia Mirko Petrovich
Diseño integral Cristian Mayorga, Vittorio Meschi, Luis Alcaide
Música compuesta e interpretada por Zagal

Diseño de iluminación Luis Alcaide
Storyboard y concepts Abel Elizondo
Asistente de dirección y continuidad Montserrat Quezada A.
Operación multimedia Mirko Petrovich, Lucio González
Técnico de sonido José Luis Fuentes / Matías Del Pozo
Técnico de iluminación Luis Alcaide
Asistente de iluminación Álvaro Salinas
Director de escena y utilerías Vittorio Meschi
Spondylus Producciones
Director Spondylus Erwin Gómez Viñales (Wilo)
Producción Margarita Cid Lizondo, Paulina Cerda, Juan José Parada
Preproducción Leslie Olivares, Rodrigo Lagos, Dan Rodríguez, Ciro Cid Lizondo
Animación y modelación 3D Javier Delgado, Daniel Hurtado, Ángel Pérez, Francisco Cortez, Pablo Wattier, Nicolás Oyarzún, Diego Navarrete
Post producción Rodrigo Rojas Echaiz, Dojun Andrés Čančar, Boris Pérez, Joao Takada
Practicantes Víctor Espíndola, Héctor Gonzáles, Pablo Yeber, Hugo Fuentes, Felipe Leiva, Ronald Gajardo
Dirección de grabaciones en video Dauno Tótoro, Zagal
Director de fotografía Arnaldo Rodríguez
Jefe técnico Jaime Pérez
Eléctrico-Grip Manuel Tiky Gutierrez
Asistente de cámara Matías Jara
Diseño banda de sonido 5.1 Miguel Lara
Edición video Montserrat Quezada A., Mirko Petrovich, Álvaro Solar
Diseño de vestuario Mónica Navarro
Confección de vestuario Juana Cid
Asistente de vestuario Jocelyn Olguín
Colaboración plástica Constanza Aliaga
Fotografía fija Rodrigo Sánchez
Diseño gráfico Leo Ahumada
Constructores Álvaro Salinas, Sergei Curin, Hugo Fuentes
Secretaría Teatrocinema Claudia Largaespada
Gestión cultural Carola Carstens
Producción ejecutiva José Pedro Pizarro
Producción general Teatrocinema
Coproducción Teatro Cinema y Fundación Teatro a Mil / Escena Nacional de Sète y del Bassin de Thau / Centro Dramático Le Manège-Mons / Festival Internacional de Edimburgo / Festival Nápoles Teatro Italia
Con el auspicio de Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Línea Bicentenario, Gobierno de Chile
Con el patrocinio de Programa Iberescena

Estreno 25 de junio de 2010, Teatro San Ferdinando de Nápoles, Italia
Duración 1 hora 30 minutos

CHILE

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=15108 0
‘Antof. a Mil’ Transforma Enero en una Fiesta Cultural https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21#respond Tue, 01 Dec 2009 15:15:34 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=21 los-tresLa capital de la Región de Antofagasta será el epicentro nortino del mayor festival de artes escénicas del país. Cinco espectáculos, con entrada liberada, se presentarán gracias al apoyo de Minera Escondida, operada por BHP Billiton, entre los que destaca el concierto “200 Mil Revoluciones”, con la participación de Julieta Venegas, Pedro Aznar, Andrea Echeverry y Los Tres, y “Firebirds” (“Pájaros de fuego”), de la compañía alemana Titanick, que con fascinantes objetos enormes, música en vivo y efectos especiales nos hablará de temas míticos, de la humanidad, la naturaleza y la tecnología.

Hasta el norte grande llegarán -en enero de 2010- los colores y la magia del teatro. A partir del 4 de enero, Antofagasta será el epicentro del festival de artes escénicas más importante de Chile, que en su Bicentenario conmemorará los 200 años del teatro chileno.

El sello será recuperar, para las actuales y futuras generaciones, la memoria del teatro chileno que ha dejado huella y, al mismo tiempo, solicitar a los grandes de la escena mundial que -inspirados en nuestro país- nos regalen un espectáculo que nos devuelva, como un espejo, su mirada de Chile.

El lunes 4 y el martes 5 de enero se presentará “Firebirds” (“Pájaros de fuego”), de la compañía alemana Titanick, que con fascinantes objetos enormes, música en vivo y efectos especiales, nos hablará de temas míticos, de la humanidad, la naturaleza y la tecnología. El objetivo será crear un mundo de imágenes, que podrá ser comprendido por personas de todas las culturas. Y es así como estas imágenes han cautivado y fascinado al público de todo el mundo.

Es un tipo espectacular de teatro en el que artistas visuales, músicos, técnicos y especialistas en efectos se unirán para producir teatro, que es al mismo tiempo sensual, atmosférico y visual. Theater Titanick es un moderno grupo de teatro popular que vuelve a contar historias y mitos con imágenes de gran tamaño. Es el teatro que atrae a los sentidos y el intelecto de los jóvenes y viejos. Teatro que hace preguntas, entretiene y sorprende.

El sábado 9 de enero, en tanto, llegará al Teatro Municipal “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, de la compañía Tryo Teatro Banda. Este espectáculo teatro musical con tres juglares en escena cuenta la historia de los primeros años de la conquista de Chile (1536-1553), centrándose en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Este montaje fue seleccionado por el jurado del Festival Santiago a Mil como uno de los mejores del año 2009.

El sábado 16, en el mismo lugar, se presentará «Los payasos de la esperanza», escrita en el Taller de Investigación Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic, y posteriormente estrenada el año 1977.

Convertido en un clásico del teatro local, esta obra se presentaba indistintamente en teatros, gimnasios, iglesias, estadios y organizaciones vecinales, tanto en Chile como en el extranjero. Fue vista por el público de quince países y hoy, después de 32 años, llegará a Antofagasta en calidad de coproducción del Festival Santiago a Mil, de la mano de los actores Roberto Farías, Sebastián Layseca y Francisca Lewin.

El sábado 23 de enero será la obra “Entre gallos y medianoche”, de Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009), la que aterrizará en el Teatro Municipal de Antofagasta. Estrenada en 1919 por la compañía Mario-Padínes, este sainete dejará en evidencia la picardía criolla, lo cómico y lo melodramático con singular maestría. Esta coproducción Bicentenario será llevada a las tablas por los actores Luis Dubó, Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Fernando Farías, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.

“Antof a Mil” cerrará su programación el domingo 24 de enero, cuando aterrice toda la magia del concierto “200 Mil Revoluciones”. En esta ocasión tan simbólica, la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil ha decidido celebrar junto a quienes también conmemoran los 200 años de su Independencia: México, Argentina y Colombia, de la mano de Julieta Venegas, Andrea Echeverry, Pedro Aznar y Los Tres.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=21 0
Montaje «Los Payasos de la Esperanza» llega a Antofagasta en Enero de 2010 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6#respond Tue, 01 Dec 2009 14:46:14 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6 los-payasos-de-la-esperanza

Se trata de un imperdible del teatro nacional a cargo del director Mauricio Pesutic, que se presentará gratuitamente en Antofagasta en el marco del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil Bicentenario, que tendrá lugar entre el 3 y el 24 de enero de 2010.

La minería ha decidido sumarse por doceavo año consecutivo a la promoción de las artes escénicas de vanguardia. Y esta vez lo hará con uno de los grandes clásicos del siglo XX, “Los payasos de la esperanza”, escrita por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic en 1977, y protagonizada -en ese entonces- por Rodolfo Bravo, Mauricio Pesutic y Roberto Poblete.

El montaje se presentará gratuitamente en Antofagasta en enero de 2010, en el marco del Festival internacional de Teatro Santiago a Mil -que se hace posible gracias al apoyo de Minera Escondida (operada por BHP Billiton)- y que abrirá las celebraciones del Bicentenario de la República.

Santiago a Mil ha decidido programar su XVII versión a Chile, como país invitado de honor y el sello será recuperar, para las actuales y futuras generaciones, la memoria del teatro chileno que ha dejado huella, y regalarle a los antofagastinos un espectáculo que les devuelva, como un espejo, su mirada de Chile.

«Llevamos doce años promoviendo las artes escénicas entre los chilenos, a través del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, y hoy podemos decir que esto nos ha permitido acercar la minería a la gente. La presentación de Los payasos de la esperanza en la ciudad de Antofagasta, es una señal potente de que no sólo Santiago es Chile. Es en el norte donde se sitúan nuestras operaciones mineras y donde viven las personas que aportan diariamente con su trabajo a la riqueza del país, y es ahí también donde queremos que se establezca y profundice este diálogo entre minería y cultura», señala Mauro Valdés, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Billiton (operador de Minera Escondida).

En 2008, el logo de Minera Escondida apareció en más de 15 iniciativas culturales. Entre ellas destacan, por su impacto social, el Festival Internacional Santiago a Mil, el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Concurso Santiago en 100 Palabras, lo que habla de la apuesta que esta compañía ha ejercido en el campo de la Responsabilidad Social en Cultura. “Estamos convencidos que apoyar el desarrollo cultural no es un gasto sino una inversión, una inversión a mediano y largo plazo en capital social”, enfatiza Mauro Valdés.

Una compañía de la magnitud de Escondida muestra interés en algo que se aleja del inmediato negocio extractivo, visualizando el quehacer minero como un todo, con alcances que implican pensar- y repensar- el presente y el futuro de la sociedad. “Nos interesa aportar al desarrollo cultural en serio; el que deja huella, el que genera patrimonio, el que detona reflexión y aprendizaje, el que genera capital social, el que es inclusivo de la diversidad que somos”, concluye.

La programación de Santiago a Mil 2010 contempla un listado de diecinueve obras representativas del teatro chileno, que incluye creaciones del siglo XIX y XX, entre las que destacan “Tres Marías y una Rosa”, de David Benavente, “La Negra Ester”, de Roberto Parra, “Cinema Utoppia”, de Ramón Griffero, y “Hechos consumados”, de Juan Radrigán.

LOS PAYASOS NO PIERDEN LAS ESPERANZAS

Cuando aún era estudiante, Mauricio Pesutic trabajaba en la Vicaría de la Solidaridad, donde había un taller de payasos cesantes a quienes asesoraba en las rutinas, material que sirvió de base para escribir “Los payasos de la esperanza”.

Convertido en un clásico del teatro local, se presentaba indistintamente en teatros, gimnasios, iglesias, estadios y organizaciones vecinales, tanto en Chile como en el extranjero (fue vista por el público de quince países).

En la obra vemos a dos payasos que, antes de buscar trabajos alternativos y mejor remunerados, prefieren matar sus horas de cesantía enseñando a un aprendiz el oficio de la risa.

Acompañados sólo por la imagen de un Cristo a tamaño natural, dos payasos instalados en un reducto sindical aguardan que se concrete alguna oferta de trabajo. Sin embargo, el mayor valor de esta obra radica en la capacidad de sus propulsores de ligar una temática candente a una forma poética de mostrarla, en la que -mediante actuaciones inolvidables, como la del fallecido Rodolfo Bravo- lo trágico se devela empleando un tipo entrañable de humor, muy identificable en nuestra tradición popular.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=6 0