ÉRASE UNA VEZ… 571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICOONCE UPON A TIME… 571 DAYS OF A POLITICAL PRISIONER
Foto: José María Palacios (Fefo)
CHILE
Dramaturgia Óscar Castro y Manuel Paredes Parod
Dirección teatral y puesta en escena Gabriela Olguín
Un grupo de ex presos políticos cuenta su historia en la Escotilla N°8 del Estadio Nacional, lugar de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet. En la obra funden pasajes de Érase una vez un rey, de Óscar Castro, con las décimas sobre los hechos de represión escritas por Manuel Paredes Parod.
RESEÑAÉrase una vez… es dos obras en una. Toma la pieza de Óscar Castro Érase una vez un rey, que cuenta la historia de tres vagabundos jugando al poder y, al mismo tiempo, dramatiza las décimas del poeta Manuel Paredes Parod, que narran los hechos de represión ocurridos en el período de dictadura, desde los allanamientos masivos en la poblaciones a los diferentes centros de detención.
Escrita y representada por los mismos presos políticos que, durante los primeros años de la dictadura, hicieron teatro en los muchos campos de detención, esta obra traspasa los límites de un montaje teatral y llega a las capas más profundas de la emoción y la memoria nacional. Durante poco más de una hora, el espectador (re)vive la vida de los campos de concentración.
La obra está situada en los «Viernes Culturales» que organizaban los presos políticos en estos recintos. Desafío permanente, ya que, semana a semana, debían cambiar la cartelera porque el público era el mismo.
La tarea que asume el grupo al trabajar esta creación es recuperar memoria. Acercar ese duro y a la vez fundamental lapso de nuestra historia nacional, para rescatar lo que en esos momentos fuimos capaces de hacer: sobrevivir a partir de la dignidad, la solidaridad y principios inmutables de humanidad y amor.
Es por ello que luego de una breve temporada en el Sitio de Memoria Camarín Piscina del Estadio Nacional, lugar de prisión de mujeres en el año 1973, la obra ha sido vista por más de mil 200 personas en poblaciones, universidades, sindicatos, ex recintos de prisión y en el Museo de la Memoria, “lugar que consideramos nuestro porque las historias que cobijan son también las nuestras”, dicen.
Gabriela Olguín Pizarro es actriz del Teatro Aleph, formada en el seno de esta compañía, donde trabaja desde los años 80 hasta la época. De la mano del director de teatro Óscar Castro, ha participado en diferentes montajes que el Teatro Aleph ha creado a lo largo de todos estos años tanto en el rol de actriz como asistente de dirección. Ha participado en numerosos montajes teatrales y varios cortometrajes. Curiosa y autodidacta, ha incursionado en la disciplina de las performance, lo que la ha ligado al mundo de la pintura. Érase una vez…571 días de un preso político, es su primer trabajo como directora, donde hace gala de la impronta “alephiana” que ha marcado su vida teatral, tomando a un grupo de ex presos políticos contando su historia en el mismo lugar donde estuvieron detenidos, mezclando el teatro con la realidad y dando como resultado una obra de teatro donde se cuenta una parte de la historia reciente de Chile.
Óscar Castro es dramaturgo, director y actor nacido en Santiago de Chile en 1947, funda el Teatro Aleph en 1968 con amigos estudiantes del Instituto Nacional. Autodidactas y provocadores, escriben piezas de teatro colectivo. El Aleph se vuelve un mito y una referencia en el mundo del teatro latinoamericano. Después de censurar su trabajo y arrestar a miembros de la compañía, el gobierno militar exilia a Óscar Castro. Desde ese momento vive en París, Francia, donde realiza sus creaciones y dirige su nueva compañía en el Espacio Aleph. Ha escrito más de treinta obras con el Teatro Aleph realizando giras en Francia, Europa y América Latina. En 1983, obtiene el premio al mejor texto y mejor puesta en escena por la obra La noche suspendida en Rencontres Charles Dullin. En 1988, Resistencia A2 (televisión) consagra la emisión On s’est tant aimé a Santiago, filme de Federiric Laffont y Pierre Barouh. En 1992 recibe la distinción Chevalier des Arts et des Lettres. En 1995, instala su teatro en Ivri, París, el espacio Aleph, lugar de creación, formación y representación de la compañía. Se rodea de personalidades fieles a su creación como Robert Doisneau (antiguo presidente del Teatro Aleph), Danielle Mitterrand, Gabriel García Márquez, Claude Lelouch, Jacques Higelin, Thomas Gilou, Pierre Barouh que trabajan juntos entre los años 1985 a 1991, y Pierre Richard que se une a la compañía en 1996 en Muerte en Valparaíso un cabaret-polar, y en Érase una vez un Rey hasta 1999.
Manuel Paredes Parod es actor aficionado y co-dramaturgo de Érase una vez..571 días de un preso político. En su calidad de poeta ha ganado varios premios, como el Concurso Nacional de Cartas de Amor de la Biblioteca de Santiago, versión 2012, con una carta de un preso político dirigida a su compañera y que se incluye en esta obra. Publicó en 2003 en España y al año siguiente en Chile, su libro Memorias para Olvidar, relato en décimas de su experiencia en prisión política, que sirve de base a Érase una vez…571 días de un preso político. Autodidacta, ejerce la escritura de cuentos y poesía, siendo publicado en numerosos medios escritos y audiovisuales. Actualmente es director de Talleres Literarios Andamio y anteriormente, ha sido partícipe y dirigente en varios talleres literarios.
Dramaturgia Óscar Castro y Manuel Paredes Parod
Dirección teatral y puesta en escena Gabriela Olguín
Música Mario Arrieta
Elenco Patricia Requena, Roberto Castillo, Mónica Cárcamo, Manuel Paredes Parod y Nelly Andrade
Estreno 17 de mayo de 2012, Camarín de Mujeres Piscina del Estadio Nacional (ex campo de concentración de prisioneros y prisioneras políticas)
Duración 1 hora 15 minutos
Photo: José María Palacios (Fefo)
CHILE
Playwright Óscar Castro and Manuel Paredes Parod
Directed and staged by Gabriela Olguín
A group of former political prisoners tell their tale at the National Stadium’s Hatch 8, a place of detention and torture during the Pinochet dictatorship. The work melds passages taken from Óscar Castro’s Érase una vez un rey and stanzas on a theme of repression, written by Manuel Paredes Parod.
SYNOPSISÉrase una vez… is two works in one. It takes Óscar Castro’s Érase una vez un rey, which tells the story of three vagabonds playing at power, while also dramatizing the stanzas of poet Manuel Paredes Parod, which tell the tale of the repression that took place during the dictatorship, from mass searches in low-income settlements to the different detention centers that were operated.
Written and played by the same political prisoners who, during the first years of the dictatorship, put on theater works at many of these detention camps, this work crosses the limits between a stage production and the deepest layers of national memory and emotion. For a little over an hour, the spectator lives or relives life in the concentration camps.
The work is set at the “Cultural Fridays” that were organized by the political prisoners held at these sites. This was a never ending task – as the audience never changed, the actors were forced to stage a new work each week.
In creating this work, the group is taking on the task of recovering national memory. To become closer to this fundamental moment in Chile’s history, to rescue what we were able to do at those times: surviving on dignity, solidarity, and unwavering principles of humanity and love.
It is for this reason that, after a brief season at the Sitio de Memoria Camarín Piscina in the National Stadium – where women were imprisoned in 1973 – the work has been seen by more than 1200 people in low-income settlements, universities, unions, former prisons, and the Museum of Remembrance – a “place that we think of as our own, because the stories that they tell are also our own”, they say.
Gabriela Olguín Pizarro is an actress with Teatro Aleph, trained at that company, where she has worked since the 1980s. Hand in hand with director Óscar Castro, she has been involved in numerous productions that Teatro Aleph has created throughout those years, as an actress and assistant director. She has contributed to many stage productions, and a number of short feature films. Naturally curious and self-taught, she has made inroads on the performing arts, linking her to the world of painting. Érase una vez…571 días de un preso político is her directing debut; she has stamped the company’s signature style on her stage work, taking a group of former political prisoners telling their story in the very place where they were detained, mixing theater with reality and thus creating a theater work that tells of a part of Chile’s recent history.
Dramaturgy Óscar Castro and Manuel Paredes Parod
Theatral direction and staging Gabriela Olguín
Music Mario Arrieta
Cast Patricia Requena, Roberto Castillo, Mónica Cárcamo, Manuel Paredes Parod and Nelly Andrade
Premiere May 17th, Womans changign room. National Stadium swimming pool (ex concentration camp of political prisoniers)
Length 1 hour 15 minutes