Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
POBLACIÓN ARENERA o CÓMO DORMIRSE EN EL RÍO SIN SER UN CAMARÓN QUE SIGUE LA CORRIENTESAND MERCHANTS or HOW TO SLEEP NEAR THE RIVER WITHOUT BECOMING A SHRIMP THAT GOES WITH THE FLOW - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



POBLACIÓN ARENERA o CÓMO DORMIRSE EN EL RÍO SIN SER UN CAMARÓN QUE SIGUE LA CORRIENTESAND MERCHANTS or HOW TO SLEEP NEAR THE RIVER WITHOUT BECOMING A SHRIMP THAT GOES WITH THE FLOW


Foto: Natalia Dintrans

CHILE

Compañía Caldo con Enjundia Teatro
Dramaturgia y dirección Vicente Larenas Añasco

Corren los años 40. Charolo Moyano es un promisorio púgil que se está preparando para su debut en las ligas mayores del boxeo. Su repentina desaparición, a días del décimo aniversario de la población a orillas del Mapocho donde vive, retrata lo que se vive cuando la marginalidad es el yugo al que pocos pueden o se les deja escapar.

«Llena de música y jolgorio, momentos muy emocionantes y cómicos hacen de este montaje una fiesta popular que entretiene y emociona». Revista Butaca.

RESEÑA

Población arenera nos cuenta una serie de hechos que se viven en una población callampa que existió a la vera del río Mapocho en la década del cuarenta. Es el año en que se cumple una década desde que se fundó la mentada población… «Y a dos dígitos no llega cualquiera pues mi huacha» -como diría la famosísima Marta a la carta- «Así que hay que tomarse hasta el agüita del río».

Charolo Moyano es un promisorio púgil que se está preparando para su debut en las ligas mayores del boxeo, pasión que solventa con su trabajo en el diario oficialista, a pesar de su declarada simpatía a la justicia social. Su repentina desaparición, a días del aniversario de la población y de su debut en el club México, pone en el tapete la persecución política existente en esos tiempos y el manejo comunicacional al que hasta ahora estamos expuestos.

Una conjunción de personajes que habitan la fauna local, nos presentan una historia de lucha, llena de humor, fuerza, esperanza, traición, entre otros aliños que nos ayudan a mirar la realidad de una época pasada, que fácilmente se puede analogar con nuestro tiempo, retratando lo que se vive cuando la marginalidad es el yugo al que pocos pueden o se les deja escapar.

DIRECTOR Y DRAMATURGO

Vicente Larenas es actor egresado de la escuela de teatro Duoc UC el año 2006. Ha trabajado en distintas compañías de teatro desde ese año hasta la fecha. Ha participado en distintos festivales de teatro a nivel nacional e internacional. Funda la compañía Caldo con Enjundia Teatro el año 2009 con quienes crea y dirige Bar ensueño, ganadora de festivales y seleccionada para el festival Santiago a Mil 2011, y Población arenera, piezas que son parte de un proyecto trilogía que se completará en el próximo tiempo.

COMPAÑÍA

Presentan su primera obra Bar ensueño o cómo tomarse unos tintos, dar la batalla y morir con las botas puestas el año 2010 con temporadas en los teatros La Palomera, Sidarte y Facetas. El 2011 la obra es ganadora del festival de Teatro Caminante de La Florida, realizando una itinerancia por los barrios de la comuna. Continúan sus presentaciones en las localidades de Parral, Lolol, Huechuraba, Hualañé, Chillán, entre otras. El 2011 estrenan Población arenera o cómo dormirse en el río sin ser un camarón que sigue la corriente realizando temporadas la sala La Vitrina, Teatro Camino y Lastarria 90. El 2012 son ganadores Festival de Teatro Joven de Las Condes ocasión que los lleva a ser parte de la selección oficial del FIT de Cádiz, España 2012.

PRENSA

«Esta sí que es cueca chilena. La segunda obra de la compañía Caldo con Enjundia, está pa’ chuparse los dedos (…) Siempre con su estilo chileno y popular nos cuentan la terrible de historia, acompañada y matizada por la bandita de música que los mismos actores integran.

La historia transcurre en el Santiago de los años 40, en aquellos años en donde se rehuía el alegato y donde uno se dejaba pasar a llevar, justamente para que no se lo pasaran a llevar a uno. Lo que se puede homologar a cualquier época en todo caso. Pero los de esta población se ven mancillados y trasgredidos en sus derechos y no se callan.

Los personajes, hermosamente creados donde se muestra una observación fina y detallada, aparecen y desaparecen para mostrar aun más personajes. Lo que hace que la forma de contarla se ponga confusa a veces, ya que en ocasiones la estructura parece no sustentar tanto cambio y se plantean algunas dudas. Pero esto no quita que sea dinámica y absorbente a la vez.

Sus textos cocidos en este caldo por el director y actor Vicente Larenas, las hace toas mi compáre, son de una popularidad exquisita, aunque suene siútico. Pero pa entenderla tiene uno que ponerle oreja y conocer algo del hablamiento parlante popular, porque aparecen muy acaballados y de lo contrario puede quedar con car´e como fue que ijo?

Llena de música y jolgorio, momentos muy emocionantes y cómicos hacen de este montaje una fiesta popular que entretiene y emociona, con una escenografía muy mínima pero creativa, de todo el gusto de su servidor, poniendo al servicio de la puesta escenográfica lo que le llaman «la pillería del chileno»». Pe.Zeta. Revista Butaca. 7 de noviembre de 2011.

FICHA ARTÍSTICA

Compañía Caldo con Enjundia Teatro
Dramaturgia y dirección Vicente Larenas Añasco
Elenco Valeria Soto, Marcos Araya, Felipe Jaroba, Francisca Maldonado, Francisco Campos y Vicente Larenas
Técnico Felipe Carmona
Diseño integral Jenny Larenas
Composición musical Francisco Campos

Estreno 10 de septiembre del 2011, Sala La Vitrina
Duración 1 hora 5 minutos
Recomendada para mayores de 14 años

Photo: Natalia Dintrans

CHILE

Company Caldo con Enjundia Teatro

Playwright & Director Vicente Larenas Añasco

The 1940s are in full swing and Charolo Moyano is a promising boxer preparing for his debut in the big leagues. His sudden disappearance, just days away from the 10th anniversary of the Mapocho River shantytown where he lives, portrays life as it is when poverty is the yoke that very few can, or allows them to, escape.

«Lots of music and revelry, comic as well as emotive moments, make this production a popular fiesta that entertains and moves. » Revista Butaca.

SYNOPSIS

Población arenera narrates a series of events that occur in a shantytown that existed on the shores of the Mapocho River in the 1940s. It is the year in which the town celebrates its first decade of existence… «Not just anyone reaches two digits, sweetie», as the ultra-famous Marta a la carta would say, «so we’ll even have to drink the water from the river.»

Charolo Moyano is a promising boxer preparing for his debut in the big leagues, a passion that he finances with his work in the official newspaper in spite of his openly-declared empathy for social justice. His sudden disappearance, just days away from the shantytown’s anniversary and his debut at the Club Mexico, places at the forefront the political persecution that existed at the time and how information was handled, to which we continue to be exposed to this day.

A combination of characters that populate the local fauna, presents us with a story of struggle, lots of humor, strength, hope, treason, and other spicy tidbits that help us look at the reality of a bygone era, easily comparable with our times, portraying what life is about when poverty is the yoke that very few can, or allows them to, escape.

WRITER AND DIRECTOR

Vicente Larenas is an actor who graduated from the Duoc School of Theater in 2006 – he has worked with different theater companies since then, participating in several theater festivals in the country and abroad. He founded the Caldo con Enjundia Teatro company in 2009 with whom he created and directed Bar Ensueño, a winning play in festivals and selected for the Santiago a Mil 2011 festival, and Población Arenera, sketches that are part of a trilogy project to be completed in the  near future.

COMPANY

They presented their first play – Bar ensueño o cómo tomarse unos tintos, dar la batalla y morir con las botas puestas (Dream bar, or how to drink red wine, put up a fight and die with your boots on) in 2010 with performances in the La Palomera, Sidarte and Facetas theaters. In 2011, the play won the festival of Teatro Caminante of La Florida, itinerating through the neighborhoods of this municipality. Te company continued in the towns of Parral, Lolol, Huechuraba, Hualañé, Chillán, among others. In 2011, they presented Población arenera or cómo dormirse en el río sin ser un camarón que sigue la corriente, with perfrmances in the La Vitrina, Teatro Camino and  Lastarria 90 theaters. In 2012, they won the Teatro Joven Festival of Las Condes, which led them to take part in the official selection of the FIT in Cádiz, Spain in2012.

COMPANY

Company Caldo con Enjundia Teatro

Dramaturgy and direction Vicente Larenas Añasco

Cast Valeria Soto, Marcos Araya, Felipe Jaroba, Francisca Maldonado, Francisco Campos and Vicente Larenas

Technician Felipe Carmona

Integral design Jenny Larenas

Musical composition Francisco Campos

Premiere September 10th 2011, Sala La Vitrina

Length 1 hour 5 minutes

Suitable for over 14 years old