LA REUNIÓNTHE MEETING
Foto: Jorge Becker
CHILE
Compañía Teatro en el Blanco
Dramaturgia y dirección Trinidad González
Las reivindicaciones de los pueblos originarios, el poder de la Iglesia y la oligarquía, la lucha de clases. Esos son algunos de los temas tocados por esta obra que desata una confrontación entre la Reina Isabel y Cristóbal Colón con ecos en el presente.
«La reunión habla del remordimiento, de la falsa moral, de la violencia política, de las formas de dominación. Pero también de la palabra como herramienta de poder». Qué Pasa.
RESEÑALos Reyes Católicos encarcelan a Cristóbal Colón por considerar que ha abusado de su poder en Las Indias y éste pide audiencia con la Reina Isabel la Católica para dar cuenta de sus actos y buscar la absolución. La Reunión, escrita y dirigida por Trinidad González para la compañía Teatro en el Blanco, toma este hecho histórico y desde ahí desarrolla una ficción que reflexiona fundamentalmente sobre el ser humano en situación de poder.
Varios temas contingentes son tratados en este tercer montaje de la compañía: las reivindicaciones de los pueblos originarios, el poder de la Iglesia y la oligarquía, la lucha de clases. Como en sus trabajos anteriores, han creado un escenario despojado de exagerados elementos escenográficos, para centrar la atención en las actuaciones y en un texto que habla al público del ser humano en su universalidad.
Teatro en el Blanco es una compañía chilena independiente, creada en 2004 por cuatro actores con más de diez años de trayectoria en el quehacer teatral nacional. Desde sus inicios, ha funcionado de manera autónoma, generando sus propios recursos, lo cual les ha permitido libertad para concentrarse en el trabajo y en la búsqueda de un lenguaje propio. De este proceso de experimentación nacen las directrices de su poética teatral, tales como crear un texto propio que aporte nuevos puntos de vista a la dramaturgia actual; abordar temáticas de contingencia política y social que devuelvan al artista un rol activo en la sociedad; trabajar de manera conjunta en el proceso de ensayo y en las decisiones artísticas que cada montaje requiera; situar el trabajo del actor como pilar fundamental del fenómeno teatral; improvisar en base a una idea que el autor convertirá en texto definitivo durante los ensayos; utilizar recursos mínimos como una decisión de buscar en la simpleza un nuevo y fresco potencial creativo. Este montaje, el más reciente de la compañía, reúne al mismo elenco de sus anteriores obras, Neva y Diciembre, las cuales han realizado exitosas giras por nuestro continente, Europa y Estados Unidos.
Hable mi reina
«Si en Neva era una estufa, en La reunión es una mesa. Si en Diciembre los personajes habitaban un futuro bélico, en La reunión los actores se ubican en un pasado de aniquilación y barbarie. Aunque esta tercera obra de la compañía Teatro en el Blanco no fue escrita por Guillermo Calderón (autor de las dos primeras), sino por Trinidad González, actriz y directora del montaje, el grupo mantiene y afianza su línea de origen: un teatro con escasos elementos escenográficos, que simultáneamente crea y rompe la ilusión de época. Una obra para ser vista de cerca y escuchada, palabra por palabra, como el eco de un momento histórico que saca chispas por su vigencia. Y una actuación brillante, cómo no, de Paula Zúñiga.
De luto y con una corona enclenque, como hecha de alfileres, la reina Isabel (Zúñiga) se reúne con Cristóbal Colón (Jorge Becker) para ajustar cuentas. El subordinado se ha excedido con la violencia en los nuevos territorios conquistados y Su Majestad se lo echa en cara. “Usted me quitó la paz al esclavizar a esa pobre gente. Hizo todo mal”, se queja la reina, que ve a Colón como un traidor, un miserable, un trepador. Y si al principio el hombre llora a sus pies, humillado, de a poco recupera sus dominios: desabotona su camisa, lava sus axilas con el agua de una palangana, se saca la peluca. Colón tiene las cosas claras: “Lo que no quiere ser seducido debe ser tomado por la fuerza”.
Y mientras el conquistador asciende y se reivindica como “un pillo inteligente”, la reina -esa mujer de mirada paternalista, de apariencia inquebrantable- se va desarmando hasta hundirse en sus contradicciones y culpas. Porque de eso habla La reunión: del remordimiento, de la falsa moral, de la violencia política, de las formas de dominación. Pero también de la palabra como herramienta de poder. Puede ser una reina, una actriz, una mujer de nombre Paula, Olga o Isabel. Puede ser Colón, un comerciante o un subyugado que busca subyugar. Como en Neva, como en Diciembre, lo que interesa en la nueva obra de Teatro en el Blanco es valerse del allá y del entonces para hablar del acá y de ahora». Alejandra Costamagna. Qué Pasa. 30 de mayo de 2012.
Compañía Teatro en el Blanco
Dramaturgia y dirección Trinidad González
Elenco Jorge Becker, Paula Zúñiga y Trinidad González
Asistencia de dirección y música Tomás González
Coproducción Teatro en el Blanco – Fundación Teatro a Mil – Teatro del Puente
Estreno Mayo de 2012, Teatro del Puente, ciclo Teatro Hoy
Duración 1 hora 15 minutos
Photo: Jorge Becker
CHILE
Company Teatro en el Blanco
Written and directed by Trinidad González
The vindication of indigenous people, the power of the Church and the oligarchy, and class struggle. These are just some of the issues touched upon in this work, that unleashes a confrontation between Queen Isabel and Christopher Columbus, with echoes in the present day.
“La reunión speaks of remorse, of false morals, or political violence, and of forms of domination. But is also shows the word as a tool of power”. Qué Pasa.
SYNOPSISThe Catholic royalty imprisoned Christopher Columbis, thinking him to have abused his power in the Indies. He begs an audience with Queen Isabel to explain his actions and to plead for absolution. La Reunión, written and directed by Trinidad González for the Teatro en el Blanco company, takes this historic event as a starting point on which to build a story that fundamentally reflects on the human condition when in a situation of power.
A number of contingent issues are addressed in this, the company’s third production: the vindication of indigenous people, the power of the Church and the oligarchy, class struggle. As in their previous works, they have created a set without excessive props and design, to center attention on the acting and on a text that speaks to the public of the human condition in universal terms.
Teatro en el Blanco is an independent Chilean theater company, created in 2004 by four actors with over ten years of experience on the stage in the country. From its very beginnings it has functioned autonomously, generating its own resources – garnering it the freedom to concentrate on its work, and on searching for its own idiom. This process of experimentation has given rise to guidelines on its theatrical poetry, such as making an individualized text that contributes new perspectives to current dramatic writing; addressing politically and socially relevant issues that return to an active role of the artist in society; working jointly in rehearsals and on the artistic decisions that must be made for any production; taking the work of the actor to be as a fundamental pillar in the phenomenon of the theater; improvising based on an idea, that the writer forges into a definitive version during rehearsals; using minimal resources as a conscious decision in search of renewed simplicity and fresh creative potential. This, the company’s latest production, brings together the same cast as its previous works – Neva and Diciembre, which made successful tours of South America, Europe, and the United States.
Company Teatro en el Blanco
Dramaturgy and direction Trinidad González
Cast Jorge Becker, Paula Zúñiga y Trinidad González
Direction assistant and music Tomás González
Coproduction Teatro en el Blanco – Fundación Teatro a Mil – Teatro del Puente
Premiere May 2012, Teatro del Puente, ciclo Teatro Hoy
Length 1 hour 15 minutes