Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
BRIGADAS - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



BRIGADAS


Foto: Claudia Echenique

CHILE

Compañía Colectivo Obras Públicas (COPS)
Dramaturgia Claudia Echenique, Sofía Zagal y Esteban Cerda
Dirección Claudia Echenique

Trabajo artístico, organización político-social y espacio público se funden en este espectáculo callejero con teatro, música y el anecdotario de una muy particular expresión de la cultura popular que desde los años 60 ha marcado las paredes de la ciudad: las brigadas muralistas.

«Sin duda el elemento más impactante es la bandera chilena teñida de luto. Ésta marca el término del gobierno del Presidente Allende y el inicio de un largo apagón cultural, que incluyó la disolución de estas organizaciones». Teatro Chile.

RESEÑA

Brigadas es un repaso por los métodos de producción y las contingencias vividas por las brigadas muralistas desde la década del 60’ hasta la dictadura militar. Inti Peredo, Elmo Catalán, Hernán Mery, Rolando Matus y por supuesto Ramona Parra fueron las brigadas que dieron forma y contenido a este montaje de teatro callejero que recorre la historia del arte urbano mural, en conjunción con sus equivalentes en teatro y música.

El trabajo, dirigido por Claudia Echenique y financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC y la Escuela de Teatro de la misma casa de estudios, se entronca dentro de un esfuerzo por volver la mirada sobre ciertas manifestaciones específicas de la cultura popular y el arte político que plantearon nuevas formas de entender la relación entre el trabajo artístico, la organización política y social, y la utilización del espacio público.

DIRECTORA

Actriz y directora teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Pensamiento contemporáneo UDP, Doctora en Artes UNICAMP (c) y Directora del Colectivo Obras Públicas. Ha desarrollado un vasto y sostenido trabajo en el área del teatro callejero. En 1995 junto al diseñador Herbert Jonkers construyen el Teatro Móvil Magdalena (gracias a un proyecto FONDART y a la Comunidad Económica Europea) que recorrió Chile con su trilogía sobre los oficios: Ofelia y su mágico teatro móvil, adaptación del cuento de Michael Ende (1996), La tierra anterior, Patricia Araya (1999) y Nagy, el habitante del cielo, de Jaime Collyer (2005). También ha dirigido Ubú rey de Alfred Jarry (2007), obra que itineró en Coyaique y la zona austral del país. El 2008, junto a un grupo de alumnos UC, escribe y dirige El auto educacional. Actualmente integra la Internacional Invenciones, proyecto de colaboración artístico latinoamericano producido por Violenta Raza junto a Boa Companhia y Matula Teatro cuya primera obra Mujeres violentas, se estrenó en 2011 en Barón Geraldo, Campinas, Brasil. También se ha destacado como directora para teatro de sala dirigiendo obras como Cariño malo (1990), Malinche (1993), Sidhartha (1995), ART (1999) y Proof (2003) en el Teatro de la Universidad Católica. En el contexto de su investigación de doctorado ha dirigido Otelo (2004), Ricardo III (2006), Macbeth (2006) y Titus (2009). Es docente de la Escuela de Teatro UC.

COMPAÑÍA

El Colectivo Obras Públicas nace el año 2010 como un grupo de teatro callejero que aborda temáticas netamente nacionales, de construcción de memoria y recuperación del espacio público como un lugar de encuentro e intercambio horizontal. Con su primer montaje, Clotario, visto por más de 10.000 personas y ganador de Fondart 2012, el colectivo reafirmó su compromiso con los conceptos de “traer al presente” y “poner en valor” aquellas figuras o movimientos que sentaron las bases de una vida en sociedad igualitaria, justa y democrática. En su segundo montaje, Brigadas (2012) el colectivo se propuso la tarea de llevar a escena los sistemas de producción y legado de las brigadas muralistas en Chile.

COPS lo integran actores, actrices, músicos, compositores, artistas visuales y periodistas, dirigidos por Claudia Echenique.

PRENSA

«El Colectivo Obras Públicas nos relata -a través de la juglaría- la historia del muralismo, enfatizando en el impacto que éste tuvo en Chile desde la década del 60’ hasta el 11 de Septiembre de 1973; un período donde cada contienda electoral era una oportunidad para salir a rayar en las calles.

Cuatro actores y tres músicos comienzan un recorrido cronológico apoyándose en una serie de símbolos históricos, fácilmente reconocibles por la audiencia, y capaces de emocionar a ésta.

El elenco se sumerge en el diario vivir de los grupos muralistas Inti Peredo, Elmo Catalán, Hernán Mery, Rolando Matus y Ramona Parra, brigadas que dieron forma y contenido a esta puesta escénica que entrega una mirada crítica y reflexiva sobre el aporte de estas agrupaciones a la historia de nuestro país, más aun si consideramos que no hubo en ellas ni un maestro ni un grupo de artistas que las guiara. Son, entonces, un producto esencialmente urbano, porque sus murales forman parte del lenguaje de la ciudad.

Brigadas es una oportunidad de análisis. Su directora lo sabe y apoya este proceso con una escenografía creativa y didáctica que permite conocer el trabajo de cada una de estas agrupaciones. La instalación está llena de símbolos y signos connotativos. Sin duda el elemento más impactante es la bandera chilena teñida de luto. Ésta marca el término del gobierno del Presidente Allende y el inicio de un largo apagón cultural, que incluyó la disolución de estas organizaciones.

La estructura dramática, compuesta de diferentes cuadros, cuyo inicio es indicado por los actores a través de frases escritas con tiza en el suelo, coherentes con la representación porque entregan un mensaje al espectador. El énfasis de esta obra se centra en un esfuerzo por volver la mirada a creaciones específicas de la cultura popular y lo logra». Paola Garrido. Teatro Chile. 11 de enero de 2012.

FICHA ARTÍSTICA

Compañía Colectivo Obras Públicas (COPS)
Dramaturgia Claudia Echenique, Sofía Zagal y Esteban Cerda
Dirección Claudia Echenique
Asistente de dirección Ximena Sánchez
Producción y comunicaciones Gabriel Contreras
Elenco Esteban Cerda, Gabriel Contreras, Javier Mora, Sofía Zagal y Ximena Sánchez
Interpretación musical José Tomás Celis, Benjamín del Río y Jorge Pacheco
Composición musical José Tomás Celis, Benjamín del Río, Jorge Pacheco y Sofía Zagal
Diseño Anita Acuña
Técnico Nicolás Tolchinsky
Apoyo Montaje financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC y la Escuela de Teatro UC

Estreno Enero 2012, Centro Cultural Matucana 100
Duración 50 minutos 

Photo: Claudia Echenique

CHILE

Company Colectivo Obras Públicas (COPS)

Playwrights Claudia Echenique, Sofía Zagal and Esteban Cerda

Director Claudia Echenique

Artistic work, sociopolitical organization and public space merge together in this street show with theater, music and anecdotes of a very peculiar expression of popular culture that has marked city walls since the 1960s: the mural brigades.

«No doubt, the most shocking image is the Chilean flag stained in black in sign of mourning. This marked the end of the Allende government and the beginning of a long cultural blackout which included the dissolution of these organizations». Teatro Chile.

SYNOPSIS

Brigadas is a review of the production methods and contingencies experienced by the mural brigades from the 1960s up to the military dictatorship. Inti Peredo, Elmo Catalán, Hernán Mery, Rolando Matus and, of course, Ramona Parra were the brigades who gave form and content to this street theater production that reviews the history or urban mural art along with its equivalent in music and theater.

The play, directed by Claudia Echenique and financed by the Catholic University’s Vice-rectory of Research and Theater School, is rooted in an effort to turn one’s attention towards certain specific manifestations of popular culture and political art that posed new forms of understanding the relationship between artistic work, political and social organization, and the use of public space.

DIRECTOR

Actress and theater director of the Catholic University of Chile (UC), Masters in Contemporary Thought at UDP, PhD in Arts at UNICAMP (c) and Director of Colectivo Obras Públicas, Claudia Echenique has accumulated vast work in street theater. In 1995, along with designer Herbert Jonkers, they built the Magdalena Mobile Theater (thanks to a FONDART project and the European Economic Community) which toured around Chile with its trilogy on the trade: Ofelia y su mágico teatro móvil, an adaptation from a story by Micheal Ende (1996), La tierra anterior, Patricia Araya (1999) and Nagy, el habitante del cielo, by Jaime Collyer (2005). She has also directed Ubú rey by Alfred Jarry (2007) that toured Coyhaique and other southern areas of the country. In 2008, along with a group of UC students, she wrote and directed El auto educacional. She currently is member of International Invenciones, a Latin American artistic collaborative project produced by Violenta Raza along with Boa Companhia and Matula Teatro whose first play, Mujeres violentas, was first presented in 2011 in Barón Geraldo, Campinas, Brazil. She has also directed indoor theater in plays such as Cariño malo (1990), Malinche (1993), Sidhartha (1995), ART (1999) and Proof (2003) at the Catholic University Theater. As part of her research doctorate program, she directed Othelo (2004), Richard III (2006), Macbeth (2006) and Titus (2009). She is on the teaching staff at the UC Theater School.

COMPANY

The Colectivo Obras Públicas was formed in 2010 as a street theater group focusing on purely national topics, the construction of collective memory and recovering public space as a point of encounter and horizontal interchange. With its first production, Clotario, seen by more than 10,000 people and winner of the 2012 Fondart, the group confirmed its commitment with the concept of “bringing to the present” and “valuing” the people or movements that laid the basis for life in an equal, fair and democratic society. With its second play, Brigadas (2012), the group sets out to bring on stage the production systems and legacy of the mural brigades in Chile.

COPS is composed of actors, actresses, musicians, composers, visual artists and journalists, directed by Claudia Echenique.

CREDITS

Company Colectivo Obras Públicas (COPS)

Dramaturgy Claudia Echenique, Sofía Zagal and Esteban Cerda

Direction Claudia Echenique

Direction assistant Ximena Sánchez

Production and comunications Gabriel Contreras

Cast Esteban Cerda, Gabriel Contreras, Javier Mora, Sofía Zagal and Ximena Sánchez

Musical interpretation José Tomás Celis, Benjamín del Río and Jorge Pacheco

Musical composition José Tomás Celis, Benjamín del Río, Jorge Pacheco and Sofía Zagal

Design Anita Acuña

Technician Nicolás Tolchinsky

Support Staging financied by the Vicerrectoría de Investigación UC and Escuela de Teatro UC

Premiere January 2012, Centro Cultural Matucana 100

Length 50 minutes