Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
DISCURSO DE UN HOMBRE DECENTEDISCOURSE OF A DECENT MAN - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



DISCURSO DE UN HOMBRE DECENTEDISCOURSE OF A DECENT MAN


Foto: Felipe Camacho

COLOMBIA

Compañía Mapa Teatro
Concepción, dramaturgia y dirección Heidi y Rolf Abderhalden
Coproducción Mapa Teatro con Iberescena / Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá / Festival Santiago a Mil / Interior Producciones Internacionales / Fundación Siemens / KaaiTheater

Una médium-intérprete descifra un mensaje póstumo de Pablo Escobar ante la presencia de un experto en narcotráfico, una banda musical y una presentadora de noticias. Archivos y testimonios se pasean por la realidad y la ficción en esta obra de los conocidos Mapa Teatro.

«La obra, que algunos considerarían un happening, plantea una alternativa a una ideología bastante colombiana, pero también fuertemente globalizada, como es la de la victimización». La Silla Vacía.

RESEÑA

Después de Los Santos Inocentes (2010), Discurso de un hombre decente constituye la segunda creación de una trilogía de Mapa Teatro titulada Anatomía de la violencia en Colombia.

A partir de un discurso político encontrado en el bolsillo de la camisa del narcotraficante colombiano Pablo Escobar el día de su muerte, Mapa Teatro pone en escena un paradójico y delirante montaje que interroga la costosa y fallida guerra contra las drogas en Colombia y en el mundo.

El discurso escrito por Escobar en los últimos años de su vida fue clasificado como secreto por la CIA y convertido, 18 años después, en “archivo desclasificado”. Ante la presencia de un experto en narcotráfico y violencia, de la banda Marco Fidel Suárez de Medellín que tocó para Escobar, y de una presentadora de noticias, el archivo es descifrado y traducido por una médium-intérprete, poseída por las palabras de Pablo Escobar. Distintas figuras, reales y fantasmagóricas, se mezclan con archivos y testimonios reales; falsos documentos y traducciones ficcionales.

Esta obra es una coproducción de Mapa Teatro con Iberescena, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Kaaitheater de Bélgica, la Fundación Siemens Stiftung de Alemania, Interior Producciones Internacionales de Brasil y el Festival Internacional Santiago a Mil.

AUTORES Y DIRECTORES

Rolf Abderhalden. Artista transdisciplinar. Realizó sus estudios de pregrado en Arte Terapia en la Escuela de Altos Estudios Sociales y Pedagógicos de Lausanne, Suiza y estudios de teatro en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq y de escenografía en el Laboratorio de Estudios del Movimiento LEM, en París. Docente de la Universidad Nacional de Colombia desde 1986, es gestor de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes vivas. Actualmente es doctorando en Estéticas, Ciencias y tecnología de las Artes de la Universidad de Paris 8. Ha sido profesor invitado de distintas universidades del mundo. Ha expuesto su trabajo plástico en distintos museos del país y del extranjero. En 1998 fue ganador de la VI Bienal de Arte de Bogotá y por su trabajo académico en el campo de las artes, ha recibido dos veces la medalla al Mérito Universitario de la Universidad Nacional de Colombia así como la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

Heidi Abderhalden. Desde 1981 siguió en Europa su formación profesional de teatro en el Théâtre de Vide Poche en Lausanne, Suiza, así como en el Atelier-Théâtre de Serge Martín, en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq y en el Taller de Formación Teatral de Philippe Gaulier, en París, Francia. Discípula de la coreógrafa Monika Pagneux, quien tuvo a su cargo la preparación corporal del Centro de Investigaciones Teatrales dirigido por Peter Brook. En 1993 inició su formación en el Método de Autoconciencia por el Movimiento de Moshe Feldenkrais y acreditada en 1997 por la Asociación Accord Mobile del Método Feldenkrais, en Paris. Ha montado y dirigido varios proyectos de radio-teatro. Por su montaje para la radio de Simplemente complicado de Thomas Berthardt obtuvo el primer premio de la IV Bienal Internacional de Radio de México. Y con Historia de amor de Jean Luc Lagarce, la mención de honor de esta Bienal. Ha sido docente de distintas universidades y profesora de la Maestría Interdisicplinar en Teatro y Artes vivas de la Universidad nacional de Colombia. Ha traducido al español Taba Taba de Koltès, Al límite de la vida de Gao Xing Yang, e Historia de amor de Jean Luc Lagarce, así como ha trabajado la traducción y dramaturgia de Ricardo III y Ricardo II de William Shakespeare.

COMPANY

Artistas transdisciplinares colombianos, Heidi, Elizabeth y Rolf Abderhalden fundaron Mapa Teatro en 1984 en Paris, al término de un extenso período de formación artística y pedagógica en teatro, escenografía, artes plásticas y visuales. En Colombia, desde hace más de veinticinco años, Mapa Teatro ha construido una cartografía singular en el ámbito de las artes vivas: lugar propicio para la elaboración del pensamiento-creación y la trasgresión de fronteras disciplinares; para la superposición de lenguajes y la articulación de problemáticas locales y globales.

Ha generado un espacio de migraciones donde se desplazan continuamente el mito, la historia y la actualidad; los géneros (teatro, ópera, obras radiofónicas, video-sonido-instalaciones, intervenciones urbanas y acciones plásticas); los autores y las épocas (Esquilo, Müller, Shakespeare, Sarah Kane); las geografías y las lenguas (La Noche/Nuit en francés y español, Muelle Oeste en ruso, Un señor muy viejo con una alas enormes en Tamul, De Mortibus en inglés, francés y español); la palabra, la imagen y el movimiento (Psicosis 4:48); lo real y lo virtual (La limpieza de los Establos de Augías); los escenarios de la realidad  (Proyecto Prometeo, Testigo de las Ruinas) y la etno-ficción (Los Santos Inocentes, Discurso de un hombre decente). De ahí su interés por la traducción de escrituras dramáticas al español y la transposición escénica de obras y de mitos clásicos al mundo contemporáneo; la transposición de textos a imagen y sonido y, finalmente, la escritura de relatos propios.

A través de “laboratorios del imaginario social”, la compañía ha generado procesos de experimentación artística en distintos ámbitos de la realidad con la creación de “comunidades experimentales”. En los últimos años ha invitado a distintos grupos de personas (artistas y no artistas) para que se constituyan en sujeto colectivo haciendo énfasis en la dimensión colectiva de la creación y la elaboración de sentido.

Mapa Teatro ha sido invitada a presentar su trabajo artístico en importantes escenarios y festivales del mundo. En 2012, presenta en el Festival de Avignon Los santos inocentes.

PRENSA

«Los amigos de Mapa ya son una institución comprobada, donde el genio transpira por todas partes. Hace dos años, la tuve que sudar gruesa para poder ver su “superproducción” titulada Los santos inocentes y ahora no quería correr de nuevo el riesgo de perderme (…) En el escenario, un intelectual dictaba una conferencia, en el proscenio, frente al telón de boca cerrado, mientras una despistada presentadora hipermaquillada, trataba de hacerle preguntas sobre el tema: la legalización de las drogas y el fracaso de la política represiva en lo relativo a los estupefacientes (…) Debo decir que, desde que vi Casa tomada de Mapa Teatro, en el primer festival iberoamericano de 1988, mi entusiasmo por todo lo que hacen sus miembros, encabezados por los hermanos Abderhalden, no ha cedido. Por el contrario, De mortibus, Orestea Ex Machina, El león y la domadora, Medea material, Ricardo III, en fin, Testigo de las ruinas, la versión Tamul de Un señor muy viejo con unas alas enormes, todos a una, me han llevado a territorios inexplorados, donde nunca he dejado de fascinarme.

Y lo que más les envidio a Heidi, Rolf y su ejército, es su infinita capacidad de alto riesgo. Les encanta quemar las naves, deshacer la casa tomada, borrar el tablero y empezar la cuenta nueva. Discurso de un hombre decente no es la excepción. Y creo que se trata de una experiencia que va a dar mucho de qué hablar en Colombia, cuando pase la borrasca del Ibero y la obra entre en nuestra cartelera del día a día. El tema del narcotráfico, poco a poco, se inhala en nuestros escenarios. Ha tenido aproximaciones brillantes (Golpe de suerte, El paso del Teatro La Candelaria…) pero, hasta el momento, los nombres propios no aparecían sobre las tablas. Ahora, es el mismísimo Pablo Escobar, convertido en el fantasma de su propio mito, el eje de la “dramaturgia” de este espectáculo inclasificable, donde se mezcla el video, los noticieros, la música de una triste orquesta tropical, las matas de coca, la estupidez de los medios, el negro humor que todo lo envuelve. Al mismo tiempo, hay “una ola de misterio”, al decir de Bobby Cruz, en todo el viaje. No sabemos muy bien hacia donde apunta este divertimento secreto, que suponemos en proceso de cocción, porque sus piezas están por ajustarse. En uno de los trabajos anteriores de Mapa Teatro (Ansío los Alpes; así nacen los lagos de 2008), el enigma estaba en la nieve, en el paisaje del fin del mundo.

Ahora, en Discurso de un hombre decente estamos ante una reposada pesadilla, con un paciente humor a cuentagotas, que nos saca de quicio, pero luego nos conmueve con su belleza, rápidamente rompen para desbaratarnos la fiesta y regresar, sin previo aviso, a las disquisiciones y los signos secretos.

Al mismo tiempo, nos reorganizan los recuerdos. Es curioso, pero a Mapa Teatro lo conocí a finales de la década del ochenta, cuando todos en Colombia vivíamos con la paranoia de las bombas y de la guerra de Pablo Escobar. Miro ahora la mirada que ellos tienen de esos tiempos y no se parece a la mía. De eso no se trata, por supuesto, porque cada uno recuerda, evoca y reflexiona de acuerdo a como le haya ido en el entierro. En este caso, los de Mapa no reflexionan: provocan, que es otra manera de hacernos pensar. Pero preferiría que la polémica la hiciéramos en conjunto, con muchos otros espectadores, porque mi visión es pobre, sesgada y llegué furioso al teatro. No se olviden cómo se afectan las neuronas de la inteligencia cuando uno vive la vida con ira. Prefiero calmarme y opinar a fondo, una vez me convierta de nuevo en un hombre decente». Sandro Romero Rey. Bogotá Vive In. 5 de abril de 2012.

FICHA ARTÍSTICA

Compañía Mapa Teatro
Concepción, dramaturgia y dirección Heidi y Rolf Abderhalden
Logógrafo Camilo Uribe
Con la participación de Heidi Abderhalden, Agnes Brekke, Jeihhco, Francisco Thoumi y Banda Marco Fidel Suárez, dirigida por Danilo Jiménez
Asesoría dramatúrgica Marta Ruiz, Matthias Pees
Músicos Juan Pablo Becerra (saxofón y clarinete), Rodrigo Gaviria (bombardino y trombón), Andrés Mauricio Herrera (trompeta), Danilo Jiménez (redoblante y platillos) y Óscar Jiménez (bombo)
Música, diseño sonoro, sonido en vivo Juan Ernesto Díaz
Diseño visual Heidi y Rolf Abderhalden
Escenografía Pierre-Henri Magnin
Diseño de luz Jean Francois Dubois
Diseño de vestuario Elizabeth Abderhalden
Imágenes Super-8 Luis Antonio Delgado, Pilar Perdomo
Edición Luis Antonio Delgado
Video en vivo Ximena Vargas
Material fotográfico Kokuse Okahara
Producción Ximena Vargas, José Ignacio Rincón
Coproducción Mapa Teatro con Iberescena / Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá / Festival Santiago a Mil / Interior Producciones Internacionales / Fundación Siemens / KaaiTheater
Agradecimientos Joachim Gerstmeier, Anamarta de Pizarro, Alejandro Valencia, Alonso Salazar, Iván Orozco, Lukas Jaramillo, Vivian Newman, Marcela Anzola, Petrit Baquero, Antonio Caballero, Paula Jiménez, Santiago Gardeazábal, Sergio Restrepo, Museo de la Policía Nacional de Colombia

Estreno 2011 Spoken Word Festival, Bélgica
Duración 1 hora aproximadamente
Idioma Español con subtítulos en español

Photo: Felipe Camacho

COLOMBIA

Company Mapa Teatro

Created, written, and directed by Heidi and Rolf Abderhalden

Coproduction Mapa Teatro with Iberescena / Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá / Festival Santiago a Mil / Interior Producciones Internacionales / Fundación Siemens / KaaiTheater

A medium deciphers a posthumous message from Pablo Escobar, in the presence of an expert on drug trafficking, a band, and news anchor. Files and witness statements wander through truth and fiction in this work by the renowned Mapa Teatro.

«The work, seen by some as a happening, suggests an alternative to a solidly Colombian but also strongly globalized ideology—that of victimization». La Silla Vacía.

SYNOPSIS

Following The Holy Innocents (2010), Discourse of a Decent Man is the second in Mapa Teatro’s trilogy The Anatomy of Violence in Colombia.

Working from the political speech found in the shirt pocket of Colombian drug trafficker Pablo Escobar on the day of his death, Mapa Teatro constructs a rambling, paradoxical piece that questions the costly and unsuccessful war on drugs in Colombia and around the world.

The speech that Escobar wrote in the final years of his life was held classified by the CIA and did not become declassified until 18 years later. Now, in the presence of an expert on drug trafficking and violence, the Marco Fidel Suárez band from Medellín, who played for Escobar, and a news anchor, the text is deciphered and translated by a spiritual medium possessed by the voice of Pablo Escobar. Distant figures, both real and phantasmagorical, are mixed with authentic texts and witness statements, as well as false documents and fictional translations.

This work is a coproduction by Mapa Teatro and Iberescena, the Bogotá International Theater Festival, the Belgian Kaaitheater, the Siemens Stiftung Foundation from Germany, Interior Producciones Internacionales from Brazil, and the Santiago a Mil International Festival.

WRITERS AND DIRECTORS

Rolf Abderhalden

Trans-disciplinary artist. He studied art therapy at the Higher School of Teaching and Social Studies in Lucerne, Switzerland, theater studies at the Jaques Lecoq International Theater School, and theater production at the Laboratoire d’Etude du Mouvement (LEM), in Paris. He has taught at the Universidad Nacional de Colombia since 1986, and leads the Interdisciplinary Master’s Program in Theater and Performing Arts. He is currently working towards a doctorate in Aesthetics, Sciences, and Technology of the Arts at Paris 8 University. He has taught as a guest professor at universities around the world. His artwork has been exhibited at a number of museums in Colombia and abroad. In 1998 he won the 6th Bogotá Biennial Art prize for his academic work in the field of the arts, and he has twice been awarded the University Merit Medal of the Universidad Nacional de Colombia; he has also been decorated as a Chevalier of the Order of Arts and Letters in France.

Heidi Abderhalden

Heidi began her professional training in Europe, at the Théâtre de Vide Poche in Lucerne, Switzerland, and then the Atelier-Théâtre de Serge Martín, the Jacques Lecoq International School of Theater, and the Philippe Gaulier Theater Workshop, in Paris, France. She was trained in choreography by Monika Pagneux, who was in charge of training at the International Centre for Theatre Research, directed by Peter Brook. In 1993, she enrolled to train in the Self-Awareness Method in the Moshé Feldenkrais Movement, and in 1997 she was accredited in the Feldenkrais Method by Accord Mobile in Paris. She has created and directed a number of radio-theater projects. Her radio play production of Simply Complicated by Thomas Bernhardt took first prize at the 4th International Biennial Radio Festival in Mexico. Her production of Jean Luc Lagarce’s Love Story was also awarded an honorable mention at the same event. She has taught at a number of universities, and is a professor on the Universidad Nacional de Colombia’s Interdisciplinary Master’s Program in Theater and Performance Arts. She has also translated a number of works into Spanish, including Taba Taba by Koltès, Death Sector by Gao Xingjiang, and Love Story by Jean Luc Lagarce, and has worked on the translations and stage creation of Shakespeare’s Richard III and Richard II.

COMPANY

Colombian trans-disciplinary artists Heidi, Elizabeth and Rolf Abderhalden founded Mapa Teatro in 1984 in Paris, after an extensive period of training in theater and stage and visual arts. Mapa Teatro has spent over twenty five years building a unique performing arts space in Colombia – a space that nourishes thought-creation and the breaking of disciplinary boundaries, to superimpose languages and articulate local and global problems.

The company has generated a space of migrations where movement always surrounds mythology, history, and current events; genres (theater, opera, radio works, sound and video installations, urban interventions, and more traditional artworks); authors and eras (Aeschylus, Müller, Shakespeare, Sarah Kane); geographies and languages (La Noche/Nuit in French and Spanish, Quay West in Russian, A Very Old Man with Enormous Wings in Tamil, De Mortibus in English, French, and Spanish); the word, image, and movement (4.48 Psychosis); the real and the virtual (The Cleaning of the Augean Stables); scenarios from reality (Project PrometheusWitness to the Ruins) and ethno-fiction (The Holy Innocents, Discourse of a Decent Man). This is the source of the group’s interest in translating dramatic texts and transposing works and classical myths into the contemporary world, as well as transposing texts into images and sound, and, finally, writing original works.

Its “laboratories of social imagination” have allowed the company to create processes of artistic experimentation in a number of cutting edge fields through the creation of experimental communities. In recent years, it has invited different groups of people, both artists and others, to form a collective subject that emphasizes collectivism and meaning creation.

Mapa Teatro has been invited to present its artistic works at major venues and festivals around the world. In 2012, it presented The Holy Innocents at the Avignon Festival.

PRESS

«Los amigos de Mapa ya son una institución comprobada, donde el genio transpira por todas partes. Hace dos años, la tuve que sudar gruesa para poder ver su “superproducción” titulada Los santos inocentes y ahora no quería correr de nuevo el riesgo de perderme (…) En el escenario, un intelectual dictaba una conferencia, en el proscenio, frente al telón de boca cerrado, mientras una despistada presentadora hipermaquillada, trataba de hacerle preguntas sobre el tema: la legalización de las drogas y el fracaso de la política represiva en lo relativo a los estupefacientes (…) Debo decir que, desde que vi Casa tomada de Mapa Teatro, en el primer festival iberoamericano de 1988, mi entusiasmo por todo lo que hacen sus miembros, encabezados por los hermanos Abderhalden, no ha cedido. Por el contrario, De mortibus, Orestea Ex Machina, El león y la domadora, Medea material, Ricardo III, en fin, Testigo de las ruinas, la versión Tamul de Un señor muy viejo con unas alas enormes, todos a una, me han llevado a territorios inexplorados, donde nunca he dejado de fascinarme.

Y lo que más les envidio a Heidi, Rolf y su ejército, es su infinita capacidad de alto riesgo. Les encanta quemar las naves, deshacer la casa tomada, borrar el tablero y empezar la cuenta nueva. Discurso de un hombre decente no es la excepción. Y creo que se trata de una experiencia que va a dar mucho de qué hablar en Colombia, cuando pase la borrasca del Ibero y la obra entre en nuestra cartelera del día a día. El tema del narcotráfico, poco a poco, se inhala en nuestros escenarios. Ha tenido aproximaciones brillantes (Golpe de suerteEl paso del Teatro La Candelaria…) pero, hasta el momento, los nombres propios no aparecían sobre las tablas. Ahora, es el mismísimo Pablo Escobar, convertido en el fantasma de su propio mito, el eje de la “dramaturgia” de este espectáculo inclasificable, donde se mezcla el video, los noticieros, la música de una triste orquesta tropical, las matas de coca, la estupidez de los medios, el negro humor que todo lo envuelve. Al mismo tiempo, hay “una ola de misterio”, al decir de Bobby Cruz, en todo el viaje. No sabemos muy bien hacia donde apunta este divertimento secreto, que suponemos en proceso de cocción, porque sus piezas están por ajustarse. En uno de los trabajos anteriores de Mapa Teatro (Ansío los Alpes; así nacen los lagos de 2008), el enigma estaba en la nieve, en el paisaje del fin del mundo.

Ahora, en Discurso de un hombre decente estamos ante una reposada pesadilla, con un paciente humor a cuentagotas, que nos saca de quicio, pero luego nos conmueve con su belleza, rápidamente rompen para desbaratarnos la fiesta y regresar, sin previo aviso, a las disquisiciones y los signos secretos.

Al mismo tiempo, nos reorganizan los recuerdos. Es curioso, pero a Mapa Teatro lo conocí a finales de la década del ochenta, cuando todos en Colombia vivíamos con la paranoia de las bombas y de la guerra de Pablo Escobar. Miro ahora la mirada que ellos tienen de esos tiempos y no se parece a la mía. De eso no se trata, por supuesto, porque cada uno recuerda, evoca y reflexiona de acuerdo a como le haya ido en el entierro. En este caso, los de Mapa no reflexionan: provocan, que es otra manera de hacernos pensar. Pero preferiría que la polémica la hiciéramos en conjunto, con muchos otros espectadores, porque mi visión es pobre, sesgada y llegué furioso al teatro. No se olviden cómo se afectan las neuronas de la inteligencia cuando uno vive la vida con ira. Prefiero calmarme y opinar a fondo, una vez me convierta de nuevo en un hombre decente». Sandro Romero Rey. Bogotá Vive In. 5 de abril de 2012.

CREDITS

CREDITS

Company Mapa Teatro

Conception, dramaturgy and direction Heidi and Rolf Abderhalden

Logographer Camilo Uribe

With Heidi Abderhalden, Agnes Brekke, Jeihhco, Francisco Thoumi and Banda Marco Fidel Suárez

Directed by Danilo Jiménez

Dramaturgy assistant Marta Ruiz, Matthias Pees

Musicians Juan Pablo Becerra (saxophone and clarinet), Rodrigo Gaviria (bombardino and trombone), Andrés Mauricio Herrera (trompet), Danilo Jiménez (roll and cymbals) and Óscar Jiménez (bass drum)

Music, sound design, live sound Juan Ernesto Díaz

Visual design Heidi and Rolf Abderhalden

Scenography Pierre-Henri Magnin

Light design Jean Francois Dubois

Costume design Elizabeth Abderhalden

Super-8 Images Luis Antonio Delgado, Pilar Perdomo

Edition Luis Antonio Delgado

Live video Ximena Vargas

Photographic material Kokuse Okahara

Production Ximena Vargas, José Ignacio Rincón

Coproduction Mapa Teatro with Iberescena / Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá / Festival Santiago a Mil / Interior Producciones Internacionales / Fundación Siemens / KaaiTheater

Thanks to Joachim Gerstmeier, Anamarta de Pizarro, Alejandro Valencia, Alonso Salazar, Iván Orozco, Lukas Jaramillo, Vivian Newman, Marcela Anzola, Petrit Baquero, Antonio Caballero, Paula Jiménez, Santiago Gardeazábal, Sergio Restrepo, Museo de la Policía Nacional de Colombia

Premiere 2011, Spoken Word Festival, Belgium

Length 1 hour approx.

Language In spanish with spanish proyections