LA CIUDAD Y LOS PERROS
PERÚ
De Mario Vargas Llosa
Adaptación y dirección Edgar Saba
Los jóvenes internos del Colegio Militar Leoncio Prado como nunca los has visto. Sobre el escenario, de carne y hueso, cuentan sus historias de adolescencia, plagada de golpes y amores. Edgar Saba dirige este montaje alabado por miles de espectadores alrededor del mundo.
La obra La ciudad y los perros fue presentada por primera vez en diciembre de 1982 en Madrid, España, bajo la dirección y adaptación de Edgar Saba y contó, además, con el debut teatral de un joven Antonio Banderas, como El Esclavo. El estreno en Lima, en 2011, fue la segunda oportunidad en que se presentó esta obra a nivel mundial. Con un elenco de diecinueve actores, y bajo la codirección de Josué Méndez, esta obra se centra en la historia de una adolescencia sometida al desamparo, y que plantea el eterno problema de la libertad y el poder.
Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar, se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos.
El montaje se estrenó en Lima el 31 de marzo del 2011, transformándose en una de las obras más exitosas del año, con cerca de 4 mil espectadores solo en su primer mes de temporada.
Edgar Saba ha dirigido en Perú exitosos montajes teatrales como Bodas de sangre, La vida es sueño, Las tres hermanas, Edipo Rey, Esperando a Godot, Así que pasen cinco años, El rey Lear, El otro lugar, Otelo, El cantar de los cantares y La muerte de un viajante, entre otros. Ha sido condecorado con la medalla del Congreso de la República Checa por su trabajo a favor de la cultura. Asimismo, ha recibido la condecoración en el grado de Comendador del Gobierno Chileno por el trabajo realizado en apoyo a la promoción y difusión de la cultura de Perú y Chile. En 2008 recibió el título de Caballero de las Artes y las Letras del Gobierno Francés por su trabajo en el campo cultural. Es miembro de la Sociedad General de Autores de España y de la Asociación de Directores de España. En la actualidad es, además, Director General del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Josué Méndez nació en Lima en 1976. Estudió Cine y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Yale. En 2004 presentó su ópera prima, Días de Santiago, en el Festival de Cine de Rotterdam. En 2006 escribió, en colaboración con Aldo Miyashiro, los guiones de las dos primeras temporadas de la serie La gran sangre. Entre 2006 y 2007 contó con la asesoría del director británico Stephen Frears como parte de la Iniciativa Artística Rolex para Maestros y Discípulos. Dioses, su segundo largometraje, fue presentado el año 2008 en el Festival de Lima.
El Centro Cultural PUCP es un centro de extensión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde su creación en 1994 ha logrado una posición de liderazgo en el país, gracias a la decidida apuesta y compromiso de la Universidad con este proyecto, haciendo de éste un espacio que invita al pensamiento, a través del acercamiento al arte, la meditación y el trabajo cognoscitivo. El Centro Cultural produce teatro, danza, música, cine, exposiciones de arte y conferencias que, teniendo como objetivo la excelencia, contribuyen al enriquecimiento del quehacer cultural, acercando el arte en sus diversas expresiones a la comunidad.
Reparto Gustavo Bueno, Carlos Mesta, Mario Velásquez, Ricardo Velásquez, Milena Alva, Nidia Bermejo, Carlos Cano, Oscar Beltrán, Sebastián Monteghirfo, André Silva, Emilram Cossío, Guillermo Castañeda, Gustavo Borjas, Tommy Párraga, Juan Carlos Pastor, Martín Martínez, Rommel Arellán, André Meza y Esteban Philipps
Adaptación y dirección Edgar Saba
Dirección adjunta Josué Méndez
Asistencia de dirección Atilio Quesada Oré
Diseño de escenografía Lucho Longhi, Gwendolin Heyne
Diseño de iluminación Rodolfo Acosta
Diseño de vestuario Magnolia López de Castilla
Diseño gráfico Antonia Zegarra
Lucha escénica Marbe Marticorena
Coreografía Mirella Carbone
Entrenamiento militar Walter Silva Santos, Oscar Rossi
Edición de sonido y efectos Juan Francisco Baigorria
Fotografía Paola Vera
Prensa Gabriela Zenteno
Asistencia de prensa Aileen Watson
Gestión de patrocinios Karen Tennison
Coordinación técnica Juan Escudero
Jefe de escena Atilio Quesada Oré
Jefe de sala Rodrigo Fraselle
Tramoyistas Alex Sermeño, Luis Meza, Rodrigo Fraselle
Producción ejecutiva Ivette Palomino, Paola Vera
Coordinación artística Nadine Vallejo
Producción general Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Estreno 31 de marzo del 2012, Lima
Duración 2 horas 40 minutos
PERU
By Mario Vargas Llosa
Adapted and directed by Edgar Saba
The young cadets at the Colegio Militar Leoncio Prado, as never seen before. On the stage, in the flesh, they tell their stories of adolescence, plagued by beatings and passions. Edgar Saba directs this staging, which has been praised by thousands of spectators around the world.
SYNOPSISLa ciudad y los perros was first staged in December 1982 in Madrid, Spain, adapted and directed by Edgar Saba. That production marked the stage debut of Antonio Banderas, playing the Slave. The work’s Lima premiere, in 2011, was its second production worldwide. Co-directed by Josué Méndez with a cast of nineteen, this work tells of an adolescent subjugated by neglect, addressing the age-old problem of freedom and power.
Set at the Colegio Militar Leoncio Prado, where teenagers and cadets attend secondary school under strict military discipline, the work tells the stories of different boys who discover and learn to live together with an alienating way of life that does not allow them to develop as persons, where they are subjugated and humiliated. However, this system allows some of them to find the strength that they need to take on its challenges.
The production premiered in Lima on March 31, 2011, and became one of the year’s most successful works, seen by close to 4000 people during its first month alone.
Edgar Saba has directed a number of successful productions in Peru, including Bodas de sangre, La vida es sueño, Las tres hermanas, Oedipus Rex, Waiting for Godot, Así que pasen cinco años, King Lear, El otro lugar, Othello, El cantar de los cantares and Death of a Salesman. He has been awarded the Medal of Congress in the Czech Republic for his cultural service. The Chilean Government has also decorated him as a Comendador for his work promoting and disseminating Peruvian and Chilean culture. In 2008 he was decorated a Chevalier of the Order of Arts and Letters in France, for his works in the field of culture. He is a member of the Sociedad General de Autores de España and the Asociación de Directores de España. He is also currently the General Director of the Cultural Center at the Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cast Gustavo Bueno, Carlos Mesta, Mario Velásquez, Ricardo Velásquez, Milena Alva, Nidia Bermejo, Carlos Cano, Oscar Beltrán, Sebastián Monteghirfo, André Silva, Emilram Cossío, Guillermo Castañeda, Gustavo Borjas, Tommy Párraga, Juan Carlos Pastor, Martín Martínez, Rommel Arellán, André Meza and Esteban Philipps
Adaptation and direction Edgar Saba
Second direction Josué Méndez
Asisstant director Atilio Quesada Oré
Scenography design Lucho Longhi, Gwendolin Heyne
Lightning design Rodolfo Acosta
Costume design Magnolia López de Castilla
Graphic design Antonia Zegarra
Scenic wrestle Marbe Marticorena
Military trainer Walter Silva Santos, Oscar Rossi
Sound edition and effects Juan Francisco Baigorria
Photography Paola Vera
Press Gabriela Zenteno
Press assistance Aileen Watson
Sponsorships procedure Karen Tennison
Technique coordination Juan Escudero
Stage manager Atilio Quesada Oré
Theater manager Rodrigo Fraselle
Stage machinery Alex Sermeño, Luis Meza, Rodrigo Fraselle
Executive producer Ivette Palomino, Paola Vera
Artistic coordination Nadine Vallejo
General production Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Premiere March 31th 2011, Lima
Length 2 hours