LAS JIRAFAS THE GIRAFFES
Foto: Joel Sungath
FRANCIA
Compañía Compagnie OFF
Concepto, escenografía y puesta en escena Philippe Freslon
Una manada de jirafas avanza lenta y con gracia, balanceando sus flexibles cuellos. La silueta de los calmados animales se encumbra por las avenidas y contrastan con el frontis de los edificios. La ciudad se transforma en escenario para un ballet magenta de cuellos inmensos…
«Y, de repente, la ciudad se hizo pequeña… Estábamos en una película de Fellini. La ciudad había cobrado una nueva dimensión. Mágica». Var Matin.
RESEÑAEn este espectáculo de la Compagnie Off, las cabezas de enormes jirafas color magenta coquetean tanto con los edificios como con el público que se encuentra a ras de suelo. Manipuladas, articuladas, desarticuladas, habitadas por hombres sobre zancos, ciegos e invisibles, las jirafas se prestan al juego de la doma.
Mientras, el Señor Director del circo golpea su caja, haciendo resonar sus címbalos y soñando que sus jirafas atraviesen círculos de fuego. Su joven mujer, la espléndida Diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a estas jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica. En el suelo, los actores estimulan los sentidos olfativos y gustativos de sus jirafas y del público. En una marcha de juego clown y vodevil, la pandilla desata una tormenta radiante por la ciudad.
Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie Off empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.
Hoy, Compagnie Off es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.
Después de largos viajes por África, Estados Unidos e India, Philippe Freslon se asienta en Berlín en 1980, donde se une al circo alternativo Tempodrôme. En 1986 crea la Compagnie Off en la ciudad francesa de Tours. Se transforma en el director y diseñador de sus creaciones efímeras y espectáculos. Su línea artística se centra en un imaginario lleno de elementos extravagantes y burlescos. Su pasión por la ópera lo lleva a explorar este género y su adaptación al contexto urbano mediante varias creaciones, como Les 7 Pêchés Capitaux, le Défilé Fantastic, Carmen Opéra de Rue y Va Donner aux Poissons une Idée de ces qu’est l’Eau.
«De todos los memorables momentos de este impresionante espectáculo, lo más bello seguramente fue la mirada de miles de adultos con los ojos abiertos de par en par y caras de niños. Una mezcla de elegancia e irreverencia, una narración en etapas, música que serpentea entre las nubes de humo y lentejuelas, un carnaval barroco y surrealista. El resultado fue majestuoso e hipnótico. Talentosos actores manipulando las jirafas, fantásticas marionetas, hasta un final operático y trágico bajo las ovaciones de una muchedumbre convencida de haber asistido a algo verdaderamente excepcional». The West Australian. 26 de febrerod de 2011.
«La opereta de las jirafas deslumbra al público. Música emocionante, sinfonía perfecta, colores deslumbrantes, una actuación coreografiada a la perfección. La muchedumbre se dejó llevar por tal esplendor…». The New Indian Express. 25 de enero de 2010.
«La Compagnie Off ha cumplido todas sus promesas, cerrando de manera apoteósica el festival, con una manada de jirafas gigantes irrumpiendo delicadamente la muchedumbre. Un momento de fiesta y poesía (…) El canto de las jirafas rojas transportó a la muchedumbre. Son tan frágiles, gráciles y atractivas que es difícil resistirse». Ouest France. 25 de julio de 2003.
«Mirar un poco más arriba que de costumbre. Ahí, justo donde comienzan los sueños, en dirección a las estrellas. El proceso provoca una reacción química que se asemeja a ponerse a sonreír». La Provence. Marzo de 2003.
«La imaginación del público fue lo más embargado por las increíbles jirafas rojas de la Compagnie Off. Las ocho bestias monumentales se movían con una gracia sorprendente entre la muchedumbre. Harto más que un simple ejercicio de marionetista: una historia de amor y de pasión entre el director de un circo y la diva de largo abrigo blanco, princesa helada por encima de la muchedumbre, cuyo corazón latía bajo el calor de la pasión. Una fábula fantástica». Edinburgh Evening news. 31 de diciembre de 2002.
«¿Dónde están las jirafas? Todo el mundo las busca… La magia de las jirafas se pone en marcha en una gran detonación. En un remolino de imágenes fantásticas, sonidos y emociones, la puesta en escena de estas jirafas urbanas toma prestado elementos al circo y al teatro». L’Alsace. 14 de mayo de 2006.
Concepto, escenografía y puesta en escena Philippe Freslon
Música original Benoît Louette y François Joinville
Con Irina Tiviane (La Diva) y Emmanuel Raoul (El Señor Director)
Duración 1 hora 30 minutos
Photo: Joel Sungath
FRANCE
Company Compagnie OFF
Concept, set design and staging by Philippe Freslon
A herd of giraffes moves slowly and gracefully, balancing their flexible necks. The silhouettes of these peaceful animals tower over the streets, contrasting with the facades of buildings. The city becomes a stage for a magenta ballet of immense long-necks …
«And, suddenly, the city became small … We were watching a Fellini film. The city had taken on a new dimension. Magical.» Var Matin
SYNOPSISIn this Compagnie Off production, the heads of enormous magenta-colored giraffes flirt with buildings as well as the audience on the ground. Manipulated, articulated and disarticulated, inhabited by stilt-walkers who are blind and invisible, the giraffes allow themselves to be tamed.
Meanwhile, the Director of this circus hits his drum and crashes his cymbals, dreaming of having the giraffes jump through hoops of fire. His young wife, the splendid Diva, sings at the top of her lungs to the giraffes, who adore her, drawing them in so the playful taming can begin. On the ground, actors awaken the senses of taste and smell in both the giraffes and the audience. In this clownish vaudeville performance, the troupe unleashes a lightstorm as it meanders through the city.
Created by Philippe Freslon in 1986 in Tours, France, Compagnie Off began by producing small open-air works. Over the years it has grown and affirmed its artistic pursuit of transforming universal themes–love, death, difference–through fantasy and extravagance. It offers here and now in theatres, always with an urban and human focus.
Today, Compagnie Off is one of Europe’s leading street theatre companies. Its creations for public spaces have traveled around the world and are the result of a multidisciplinary approach that combines opera, modern art, live performance and monumental set design. Its captivating live performances reveal universes that can be structured or mobile. Continuously adapting to different contexts, spaces, and audiences, the company’s repertoire includes everything from carnival-like parades to modern experimental pieces in unusual venues.
After many long journeys in Africa, the United States and India, Philippe Freslon settled in Berlin in 1980, where he joined the alternative circus Tempodrôme. In 1986 he established Compagnie Off in the French city of Tours, where he became director and designer of ephemeral creations and spectacles. His artistic approach focuses on an imaginary full of extravagant and burlesque elements. His passion for opera led him to explore this genre and adapt it to an urban context by deploying his creations, which he does in the productions Les 7 Pêchés Capitaux, le Défilé Fantastic, Carmen Opéra de Rue and Va Donner aux Poissons une Idée de ces qu’est l’Eau.
«De todos los memorables momentos de este impresionante espectáculo, lo más bello seguramente fue la mirada de miles de adultos con los ojos abiertos de par en par y caras de niños. Una mezcla de elegancia e irreverencia, una narración en etapas, música que serpentea entre las nubes de humo y lentejuelas, un carnaval barroco y surrealista. El resultado fue majestuoso e hipnótico. Talentosos actores manipulando las jirafas, fantásticas marionetas, hasta un final operático y trágico bajo las ovaciones de una muchedumbre convencida de haber asistido a algo verdaderamente excepcional». The West Australian. 26 de febrerod de 2011.
«La opereta de las jirafas deslumbra al público. Música emocionante, sinfonía perfecta, colores deslumbrantes, una actuación coreografiada a la perfección. La muchedumbre se dejó llevar por tal esplendor…». The New Indian Express. 25 de enero de 2010.
«La Compagnie Off ha cumplido todas sus promesas, cerrando de manera apoteósica el festival, con una manada de jirafas gigantes irrumpiendo delicadamente la muchedumbre. Un momento de fiesta y poesía (…) El canto de las jirafas rojas transportó a la muchedumbre. Son tan frágiles, gráciles y atractivas que es difícil resistirse». Ouest France. 25 de julio de 2003.
«Mirar un poco más arriba que de costumbre. Ahí, justo donde comienzan los sueños, en dirección a las estrellas. El proceso provoca una reacción química que se asemeja a ponerse a sonreír». La Provence. Marzo de 2003.
«La imaginación del público fue lo más embargado por las increíbles jirafas rojas de la Compagnie Off. Las ocho bestias monumentales se movían con una gracia sorprendente entre la muchedumbre. Harto más que un simple ejercicio de marionetista: una historia de amor y de pasión entre el director de un circo y la diva de largo abrigo blanco, princesa helada por encima de la muchedumbre, cuyo corazón latía bajo el calor de la pasión. Una fábula fantástica». Edinburgh Evening news. 31 de diciembre de 2002.
«¿Dónde están las jirafas? Todo el mundo las busca… La magia de las jirafas se pone en marcha en una gran detonación. En un remolino de imágenes fantásticas, sonidos y emociones, la puesta en escena de estas jirafas urbanas toma prestado elementos al circo y al teatro». L’Alsace. 14 de mayo de 2006.
Concept, scenography and staging Philippe Freslon
Original music Benoît Louette and François Joinville
With Irina Tiviane (The Diva) and Emmanuel Raoul (Mister Director)
Length 1 hour 30 minutes