Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
¡LLEGÓ LA MÚSICA!¡LLEGÓ LA MÚSICA! - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



¡LLEGÓ LA MÚSICA!¡LLEGÓ LA MÚSICA!


Foto: Gaspar Kunis

ARGENTINA

Autoría y dirección Alberto Ajaka
Compañía Colectivo Escalada

Una orquesta de cámara y un viejo director olvidado deberán adaptarse a su edificio semiderruido, lidiar con una huelga y sobreponerse a las inclemencias de la crisis para ocupar el teatro clandestinamente y tocar su música a toda costa.

«Desmesurada, delirante e intensamente política, es una de esas obras que cuesta encontrar en la escena independiente». La Nación.

RESEÑA

En una sala en refacción de un teatro municipal, una orquesta de cámara prepara los ensayos de una pieza de Shostakóvich. A este octeto de cuerdas se le suman un viejo director olvidado contratado para la ocasión y un solista argentino-alemán llegado especialmente para la fecha. En medio de una fuerte crisis institucional y del grave deterioro edilicio, los músicos especulan con la presencia de unos programadores europeos que podrían facilitarles una gira por Europa.

Deberán sobreponerse a la música bastarda que insiste en penetrar por entre los vidrios rotos del edificio, a un director hundido en sus propias miserias discursivas, a un vigilante de seguridad obsceno y corrupto, a sus propias dispersiones y desánimos, al director general del teatro que los ignora y les miente, al solista llegado que les enrostra todo lo lejos que están del lugar donde deberían, y a una sorpresiva huelga el mismo día de la función que les arranca en sus narices la posibilidad de hacer su trabajo.

Aún arrasados, precariamente organizados y envalentonados de resentimiento y narcóticos, violentarán toda ley intentando abrir el teatro clandestinamente y tocar. Al fin, harán música con lo único que pueden: el gesto, instante fugaz, y real.

COMPAÑÍA

El Colectivo Escalada surge a raíz de la apertura del espacio –una casa antigua arreglada y transformada en espacio teatral– dirigido por Alberto Ajaka el año 2008. Es entonces que la búsqueda del grupo encuentra forma: hacer teatro a partir de la apropiación del espacio escénico, y es por eso que el grupo cambia su arquitectura según lo demande cada obra. El Colectivo Escalada está formado por 15 miembros entre actores, escenógrafo, iluminador, músicos y director. Entre las obras producidas se destacan Canción de amor, Cada una de las cosas iguales y ¡Llegó la música!

AUTOR Y DIRECTOR

Alberto Ajaka es actor, dramaturgo y director de teatro. Se formó en los talleres del Sportivo Teatral con Ricardo Bartís y actualmente dirige el espacio teatral Escalada donde el colectivo del mismo nombre investiga sobre el lenguaje teatral y produce sus espectáculos. Entre sus obras como director se destacan Michigan, sobre la literatura de Raymond Carver; Otelo, campeón mundial de la derrota, versión de cámara del drama de Shakespeare; Canción de amor; B, junto a Luciana Acuña, bailarina y coreógrafa del grupo Krapp. Con el Colectivo Escalada: Cada una de las cosas iguales, con la que participan en el Festival Argentino de Santa Fe y por la que Ajaka recibe la mención en dramaturgia de los Premios Teatro del Mundo; y su más reciente trabajo, ¡Llegó la música!, tragicomedia polifónica.

Con el Colectivo Escalada trabaja en dos nuevos proyectos: El hambre de los artistas y La ley de la ferocidad, monólogo que interpretará y que está basado en la novela homónima de Pablo Ramos.

Como actor participó, entre otras, en De mal en peor, de y por Ricardo Bartís, presentándose en festivales de Bélgica, España, Alemania y Francia; Ala de criados, de y por Mauricio Kartun, por la cual recibe el premio ACE como Mejor Actor Protagónico; y en Macbeth de Shakespeare en versión y dirección de Javier Daulte, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Como actor también ha participado, además, de una decena de películas y series televisivas.

PRENSA

Tamaño de revelación

«Quien haya visto las últimas obras escritas y dirigidas por Alberto Ajaka sabrá que su teatro resulta tan impropio de su generación como lo es su nombre de pila. Lejos de las pequeñas historias que se resuelven con un puñado de actores y más lejos aún de los argumentos que investigan el mundo íntimo, a Ajaka le gusta meterse con lo público, en casi todas las acepciones del término: lo laboral, lo político y los espacios estatales aparecen como tema o escenario de sus relatos. Con once intérpretes en escena y una duración de casi dos horas, ¡Llegó la música! , su nueva pieza, continúa la línea de trabajo que inauguró Cada una de las cosas iguales. Desmesurada, delirante e intensamente política, es una de esas obras que cuesta encontrar en la escena independiente.

La historia de largada es sencilla: la orquesta de cámara de un teatro municipal ensaya una pieza de Dmitri Shostakóvich, que planea interpretar para un grupo de programadores extranjeros. Si la función que preparan resulta como piensan, el premio que les espera será grande: una gira internacional. A los músicos de siempre se suman un viejo director contratado para la ocasión y un solista argentino-alemán llegado especialmente para la fecha. Entre conflictos gremiales, expectativas de giras e intercambios sobre el arte culto, de centro y de periferia, ellos intentarán hacer música, que, en definitiva, es lo único que parecen estar seguros de saber hacer.

Pero, como cuando se interpreta un sueño, la clave de esta obra está en no leer todos los signos escénicos de manera literal. Por ejemplo, donde vemos una orquesta podríamos estar viendo a un elenco de teatro, y entender que lo que está en juego no es sólo la historia que vemos, sino que, por desplazamiento, subyace una mirada ácida sobre el mundo en que el propio creador está sumergido. Y todo se vuelve un poco más picante. Los que guerrean para que su trabajo artístico siga manteniéndolos dentro de los cánones de la clase media; los que, por talento, por suerte o por una combinación de ambas circunstancias le hicieron ole al destino común y ganaron reconocimiento; la envidia de los primeros hacia los segundos; la lucha colectiva por inventar una figura de artista equiparable a la de cualquier otro trabajador, con algunas obligaciones y más derechos. Todo ese abanico de personajes y de posibilidades está representado en la banda de Ajaka por un elenco de actores que se acompañan y que se sustentan entre sí, formando una verdadera orquesta polifónica.

También hay, decíamos, lugar para la política: la de los personajes cantando a coro la Marcha de las Malvinas, o discutiendo sobre el Estado de Israel, o vinculándose -a veces desde el agradecimiento, a veces desde la desconfianza- con su delegada sindical son sólo algunas escenas en las que parece haber mucha más tela para cortar de la que alcanza a exponerse. Y aunque la segunda mitad del espectáculo peque, por momentos, de excesiva y antojadiza -y contenga más ideas de las que el público logre procesar durante la función- es recomendable tenerle paciencia. Cuando decantan, los hallazgos escénicos de ¡Llegó la música! cobran tamaño de revelación». Natalia Laube. La Nación. 17 de septiembre de 2012.

FICHA ARTÍSTICA

Autoría Alberto Ajaka
Actores Leonel Elizondo, Sol Fernández López, Karina Frau, Luciano Kaczer, Gabriel Kogan, Julia Martínez Rubio, Andrés Rossi, Gabriela Saidón, Mariano Sayavedra, María Villar y Gabriel Zayat
Escenografía y vestuario Rodrigo González Garillo
Iluminación Adrian Grimozzi
Concepto musical Alberto Ajaka, Martín Laurnagaray
Asesoramiento musical Carmen Baliero
Edición de sonido José Ajaka
Fotografía Gaspar Kunis
Asistencia de dirección Georgina Hirsch
Dirección Alberto Ajaka

Estreno Julio del 2012, Sala Escalada, Buenos Aires, Argentina
Duración 1 hora 55 minutos

Photo: Gaspar Kunis

ARGENTINA

Written and directed by Alberto Ajaka

Company Colectivo Escalada

A chamber orchestra and a forgotten, aging director must adapt to their half-collapsed building, deal with a strike and overcome the challenges of the crisis to occupy the theatre clandestinely and play their music at all costs.

«Over the top, hilarious, and intensely political, this is one of those works that is hard to find on the independent stage. » La Nación.

SYNOPSIS

In a hall under renovation in a municipal theatre, a chamber orchestra is rehearsing a piece by Shostakóvich. With the eight-member string group is an aging, long-forgotten conductor who has been hired for the occasion and an Argentinean-German soloist invited especially for the event. In the midst of an intense crisis in the institution and the serious deterioration of the building, the musicians speculate about the presence of European organizers who could arrange a European tour for the group.

The group has to deal with the nameless music that insists on penetrating the room through the broken windowpanes, a conductor drowning in his own discursive misery, an obscene, corrupt security guard, their own inattention and apathy, the general manager of the theatre, who alternately ignores them and lies to them, the guest soloist, whose presence reminds them of how far they are from where they should be, and a surprising strike that pulls the rug out from under them on the very day of the concert.

As dejected and precariously organized as they are, and fueled by resentment and narcotics, they break a series of laws attempting to open the theatre clandestinely to play. In the end, they will make music in the only way possible: with gestures and genuine, fleeting moments.

COMPANY

Colectivo Escalada emerged from the opening up of a space–an old house remodeled into a theatre–that was directed by Alberto Ajaka in 2008. The group took shape at that time, with the goal of doing theatre by appropriating the scenic space, and for this reason the group changes its architecture according to the demands of each work. Colectivo Escalada’s 15 members include actors, a stage designer, a lighting technician, musicians and a director. It has produced a variety of works, including Canción de amor, Cada una de las cosas iguales and ¡Llegó la música!

WRITER AND DIRECTOR

Alberto Ajaka is an actor, playwright and theatre director. He established the Sportivo Teatral workshop with Ricardo Bartís and currently directs the Teatro Escalada, where the collective of the same name researches theatrical language and produces its shows. Among his directorial works are Michigan, on the writings of Raymond Carver; Otelo, campeón mundial de la derrota, a chamber version of Shakespeare’s drama Othello; Canción de amor; B, in collaboration with Luciana Acuña, dancer and choreographer with the Krapp group. With Colectivo Escalada he has directed Cada una de las cosas iguales, which was performed at the Santa Fe Festival in Argentina, and for which Ajaka received an honorable mention from the Teatro del Mundo award competition; and his most recent work, ¡Llegó la música!, a polyphonic tragicomedy.

He is currently working on two new projects with Colectivo Escalada: El hambre de los artistas and La ley de la ferocidad, a monologue based on the novel of the same name by Pablo Ramos that Ajaka will perform himself.

His acting experience includes, among other performances, De mal en peor, written and directed by Ricardo Bartís, which showed in festivals in Belgium, Spain, Germany and France; Ala de criados, written and directed by Mauricio Kartun, which earned him the ACE award for best Leading Actor; and Shakespeare’s Macbeth, adapted and directed by Javier Daulte, performed in the Martín Coronado Salon of the Teatro San Martín. He has also acted in a dozen movies and television series.

Premiere July 2012, Escalada Theater, Buenos Aires, Argentina

Length 1 hour 55 minutes