Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
TOCATAS MIL: LOS CAMOTES DE LA SIERRATOCATAS MIL: LOS CAMOTES DE LA SIERRA - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



TOCATAS MIL: LOS CAMOTES DE LA SIERRATOCATAS MIL: LOS CAMOTES DE LA SIERRA

Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.

RESEÑA

El Trío “Los Camotes de la Sierra”, son originarios de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla, México. El trío está integrado desde el año 2003 por Arturo Salazar Hernández (Violín), Miguel Ramos Juárez (Jarana Huasteca) y Juan Carlos Monterde Bonilla (Guitarra Huapanguera). El trío interpreta el “huapango típico” también conocido como son huasteco. La palabra huapango parece ser derivada del vocablo náhuatl cuauhpanco, que literalmente significa “sobre la tarima”. El origen del huapango se remonta al siglo XVII y es producto de la fusión de las tradiciones musicales de los indígenas nativos del lugar con la instrumentación propia de los europeos. En el caso del “huapango típico”, estas influencias se observan en la instrumentación, la rítmica de 6 por 8, el canto con falsete y el zapateado sobre tarima que juega un papel importante en la composición musical del género. En México, el huapango se interpreta en la “zona Huasteca” que la conforma:

Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato y Querétaro. El canto del huapango se ejecuta generalmente a dos voces, y en ocasiones los cantores se turnan los versos de una copla, mientras los cantores ejecutan los versos, el violín guarda silencio y el zapateado es menos impetuoso. “Los Camotes de la Sierra”, han tenido diversas participaciones en importantes escenarios huastecos como el Décimo Festival de la Huasteca, en Jalpan de Serra Querétaro en el año 2005; el Décimo Primer Festival de la Huasteca en Huauchinango, Puebla y en el Festival de la Huasteca en Xilitla en San Luis Potosí en el año 2007; el Primer encuentro de promotores culturales del ISTMO Huimanguillo en Tabasco y en el Festival Hueyatlixcayotl en Atlixco Puebla, ambos en el 2008. Su reciente participación, en mayo de 2012 en Washington, D. C., dentro de los “Festejos del 150 Aniversario de la Batalla del 5 de mayo”, los catapultó a su internacionalización.

Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.






6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura