LA VICTORIA DE VÍCTORLA VICTORIA DE VÍCTOR
CHILE
Compañía La Patriótico Interesante
Dirección general y artística Ignacio Achurra
Pasacalle teatro-rock que, mediante la fuerza del gesto, la emoción y recurriendo a imágenes poéticas y delirantes, transporta al público a un viaje inspirado libremente en la vida y obra del cantautor y director teatral chileno Víctor Jara.
«Qué emocionante resultó compartir con aquel entregado público uno de los espectáculos callejeros más solventes, atrevidos y tiernos que he disfrutado en tiempo». Artez Blai.
RESEÑAViaje poético inspirado libremente en la vida y obra del cantautor y director teatral chileno, Víctor Jara. Con la fuerza del gesto y la emoción, con imágenes poéticas y delirantes, la compañía indaga en los signos de vida y las experiencias de amor, para poner en la calle un revolucionario de su propio destino, que luchó por él y por los otros, para escribir con sangre del arte, que fue la sangre de su rabia y de su ternura, un destino nuevo para una nueva humanidad.
La Patriótico Interesante es heredera de una rica tradición de teatro popular que han desarrollado compañías chilenas como el Gran Circo Teatro de Andrés Pérez y el Teatro del Silencio de Mauricio Celedón. La victoria de Víctor tiene un formato de pasacalle, con un camión cargado de músicos que intervendrá las calles con un gran despliegue artístico y técnico. Esta es la sexta producción de La Patriótico Interesante, la cual se estrenó en el Festival Internacional Santiago a Mil 2012, coincidiendo con la celebración de los 10 años de vida de la compañía.
Ignacio Achurra es actor, académico, dramaturgo y director teatral. Cofundador y director artístico de La Patriótico Interesante, compañía con la que durante 10 años ha realizado una intensa investigación y creación en el ámbito del teatro callejero. Como actor, Achurra trabajó en Francia, Suiza y Chile para varios espectáculos de la compañía francesa Generik Vapeur. Además, ha participado en producciones nacionales de teatro, cine y televisión. Ha dictado clases y seminarios de teatro callejero, actuación y técnicas de clown, y realizado ponencias sobre la intervención del espacio público en diferentes instancias y festivales, tanto en Chile como fuera del país. En 2011 realizó la dirección artística para la celebración del Día Nacional del Teatro en Chile.
La Patriótico Interesante. Desde su fundación en 2002, el grupo ha sostenido una permanente investigación y creación en el teatro callejero, desarrollando un lenguaje teatral popular donde la imagen, el gesto y la música se nivelan en importancia con la palabra. En el teatro comprometido de La Patriótico Interesante, la ironía, el delirio y la energía del rock establecen un diálogo político y poético con el espectador. La compañía ha estrenado tres espectáculos estacionarios –La epopeya de Juan el crespo (2003), El jabalí (2005) y Kadogo, niño soldado (2008)- y dos pasacalles: La guerrilla carnaval (2005) y La larga noche de los 500 años (2010). En los últimos años, han realizado residencias de creación y presentación en festivales de Chile, Colombia, Ecuador, Francia, España, Alemania y Marruecos, destacando entre ellos el Festival de Aurillac (Francia) y el Festival Iberoamericano de Teatro (Colombia). La Patriótico Interesante cuenta con el apoyo a la difusión de LE FOURNEAU, Centre National des Arts de la Rue, y de la compañía de teatro Generik Vapeur, ambos en Francia.
Obra callejera con música rock recrea la vida de Víctor Jara
«La victoria de Víctor quisiera ser como el descubrimiento de una boleta antigua: un recordatorio sobre el valor real de algo, o de alguien. En el caso del segundo estreno local de Santiago a Mil (después de Villa Fuenteovejuna), ese alguien es Víctor Jara y la compañía responsable es La Patriótico Interesante (Kadogo, niño soldado).
«De alguna manera las sociedades, los poderes, la historia se encarga de edulcorar y quitarle fuerza subversiva a la gente que ha construido el país. Son imágenes suavizadas de personas que pusieron en peligro el statu quo», dice Ignacio Achurra, director del pasacalle que espera ser exactamente lo contrario.
La obra pretende explorar por lo que aún hoy tiene de revolucionaria la figura de Víctor Jara. Exploración que se podrá ver por primera vez mañana, a las 19.30 horas, partiendo desde Santo Domingo con Maipú, para terminar el recorrido en el Museo de la Memoria.
El montaje intenta hacer un viaje biográfico retratando tanto la festividad como lo oscuro y terrible de lo popular reflejado, respectivamente, en la madre y el padre del cantautor. «Pretendemos mostrar el mundo de la pobreza desprovisto del velo preciosista con que suele retratarse», dice Achurra.
No es casual que la compañía haya optado por una obra que se mueve por la calle adaptándose a ella. «El pasacalle es el único formato teatral que no se puede enjaular. A cualquier espectáculo fijo puedes ponerle vallas, tapar la entrada y cobrar. El pasacalle no, en su esencia es libre y gratuito y nos parecía coherente con la obra y con el espíritu de Víctor Jara», cuenta.
También parece coherente la polémica. Porque Achurra cree que tratar a Víctor Jara en su complejidad servirá para «hablar del doble discurso de los chilenos, de un establishment que ahora lo reconoce, pero antes lo mató».
A sus 10 años, la compañía de teatro callejero, político e irónico decidió que «lo más honesto y desafiante que podíamos hacer a estas alturas era una obra sobre nuestro máximo referente», dice Achurra. Y lo hicieron con seis actores, tres músicos sobre un camión y una estética que su director define como rockera y honesta.
Aunque hay un par de canciones conocidas, la mayoría de las composiciones de la obra son originales, según Achurra, porque «no queremos abusar del recurso de apelar a la emocionalidad poniendo los temas de Víctor Jara. Queremos proponer que su legado no sólo está vivo en su música»». Estefanía Etcheverría. La Tercera. 5 de enero de 2012.
Mi Víctor
«(…) Después de dos años de mucho trabajo, y coincidiendo con la celebración del décimo aniversario de la compañía, esta coproducción de La Patriótico Interesante con la Fundación Teatro a Mil y el centro de creación francés Le Fourneau se estrenó en la capital chilena, dentro del programa del festival Santiago a Mil.
Poco sabía de Victor Jara, había escuchado alguna de sus canciones durante mi época de estudiante en Girona, cuando mis compañeros de piso intentaban convertirme a la religión de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa, entre otros tantos. Me sonaban algunas frases de Te recuerdo Amanda, algunas pocas, muy pocas.
Tengo que reconocer que en mi época universitaria padecía de una alergia importante a todo este tipo de canción protesta, política o politizada. ¿Era una moda como cualquier otra? ¿Qué hacían mis compañeros de pandilla escuchando aquella música? Aquella música pertenecía a la generación de mis padres y a mí me tocaba rechazarla.
El pasado sábado día 21 de enero en La Granja, ciudad y comuna de Chile, zona deprimida ubicada en la zona sur del gran Santiago, tuve la oportunidad de poder asistir a una de las primeras representaciones de La victoria de Víctor. Un espectáculo itinerante inspirado en la vida y obra del cantautor y director teatral chileno. Cuánto me acordé de vosotros Pilar, Silvia, Ángel… compañeros de aventuras universitarias. Cuánto me hubiese gustado compartir aquel pasacalle con vosotros. Qué emocionante resultó compartir con aquel entregado público uno de los espectáculos callejeros más solventes, atrevidos y tiernos que he disfrutado en tiempo. Lo que podía parecer un montaje antiguo, pancartero o incómodo –lo digo por lo de itinerante y lo dedico a los que les disgusta tener que pisar suelos no convencionales- resulta de un próximo, contemporáneo y de un necesario que da miedo. Lidera el recorrido un camión cargado de músicos que interpretan en directo la potente banda sonora de la pieza. La historia se desgrana parada a parada con ritmo preciso. Los actores -soberbios profesionales, material poco común en el panorama callejero- recorren este viaje poético defendiendo diferentes personajes y situaciones que emocionan al público. Y digo emocionan porque éste se entrega de manera literal: consuela, anima y aplaude constantemente. Qué maravilloso ejercicio de democracia, qué experiencia más saludable y conmovedora. Una vez finalizado el espectáculo, la alcaldesa comunista de La Granja lanzó un apasionado alegato a favor de la justicia y la libertad, el rescate de memoria la histórica del país. Cuánto echo de menos últimamente esta dignidad en el arte y en la política…
Mientras la compañía empezaba a recoger, múltiples familias hacían cola para fotografiarse con Víctor, con Victor Jara, su Víctor. Y desde el sábado pasado también el mío. Mi Victor. “Que partió a la sierra. Que nunca hizo daño. Que partió a la sierra, y en cinco minutos quedó destrozado. Suena la sirena, de vuelta al trabajo. Muchos no volvieron, tampoco Manuel.”Pilar, Silvia, Ángel… Va por vosotros». Jordi Duran. Artez Blai. 26 de enero de 2012.
Compañía La Patriótico Interesante
Dirección general y artística Ignacio Achurra
Entrenamiento físico Francisco Díaz
Actores Adrián Díaz, Francisco Díaz, Alejandra Cofré, Dominic Fuentes, Christian Cancino, Ximena Bascuñán y Carola Sandoval
Dirección de diseño Pablo De La Fuente
Diseño integral Pablo De La Fuente, Carola Sandoval, Cristóbal Ramos
Dirección y composición musical Rodrigo Bastidas
Músicos Rodrigo Bastidas, Gonzalo Bastidas, Andrés Hanus
Sonidista Daniel Pierattini
Jefe técnico Cristóbal Ramos
Diseño gráfico Pablo De La Fuente
Audiovisual ke20prod
Producción general Katiuska Valenzuela, Eileen Morizur
Coproducción Centro nacional de artes de calle Le Fourneau (Francia) / Fundación Teatro a Mil (Chile)
Apoyos y colaboradores I. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda / Centro de Estudios para la Calidad de Vida / Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart
Estreno Enero 2012, Festival Internacional Santiago a Mil
Duración 1 hora aproximadamente
Photo: Brest de la Fuente
CHILE
Company La Patriótico Interesante
General & Artistic Director Ignacio Achurra
A rock-theater procession that, on the strength of a gesture, an emotion and resorting to poetic and delirious images, transports the audience on a journey freely inspired by the life and work of Chilean singer-songwriter and theater director, Victor Jara.
«How moving it was to share with such a devoted audience one of the most solid, daring and adorable street shows I have enjoyed in a long time.» Artez Blai.
SYNOPSISA poetic journey freely based on the life and work of Chilean singer-songwriter and theater director, Victor Jara. On the strength of gestures and emotions, with poetic and delirious images, the company delves into the signs of life and experiences of love, to place on the street a revolutionary of his own destiny, who fought for it and for others, to write on art with blood, the blood of his rage and his tenderness, a new destiny for a new humanity.
La Patriótico Interesante is heir to a rich tradition of popular theater that Chilean companies such as Andrés Pérez’s Gran Circo Teatro and Mauricio Celedón’s Teatro del Silencio have developed. La victoria de Víctor’s format is that of a street procession, with a truck loaded with musicians that act on streets with great artistic and technical display. This is the sixth production of La Patriótico Interesante, which premiered in the International Festival Santiago a Mil 2012 and coincided with the celebration of the company’s 10th anniversary.
Ignacio Achurra is an actor, teacher, playwright and theater director. He is co-founder and artistic director of La Patriótico Interesante, a company that for 10 years has carried out extensive research and the creation of street theater. As an actor, Achurra has worked in France, Switzerland and Chile in several plays with the French company, Generik Vapeur. He has also participated in national theater, film and television productions. He has dictated classes and seminars on street theater, acting and clown techniques, and lectured on the intervention of public space in different forums and festivals, both in Chile and abroad. In 2011, he was in charge of the artistic direction of the celebration of the National Theater Day in Chile.
La Patriótico Interesante. Since it was founded in 2002, the group has participated in the ongoing research and creation of street theater, developing a popular theater language where image, gesture and music are as important as the spoken word. In the committed theater of La Patriótico Interesante, the irony, delirium and energy of rock establish a political and poetic dialogue with the spectator. The company has presented three stationary plays –La epopeya de Juan el crespo (2003), El jabalí (2005) and Kadogo, niño soldado (2008)- and two street processions: La guerrilla carnaval (2005) and La larga noche de los 500 años (2010). In the last few years, it has created residencies in creation and presentation in festivals in Chile, Colombia, Ecuador, France, Spain, Germany and Morocco, among which stands out the Festival de Aurillac (France) and the Festival Iberoamericano de Teatro (Colombia). La Patriótico Interesante is supported by the diffusion of LE FOURNEAU, Centre National des Arts de la Rue, and the theater company Generik Vapeur, both from France.
Company La Patriótico Interesante
General and artistic direction Ignacio Achurra
Physical training Francisco Díaz
Cast Adrián Díaz, Francisco Díaz, Alejandra Cofré, Dominic Fuentes, Christian Cancino, Ximena Bascuñán and Carola Sandoval
Design direction Pablo De La Fuente
Integral design Pablo De La Fuente, Carola Sandoval, Cristóbal Ramos
Direction and musical composition Rodrigo Bastidas
Musicians Rodrigo Bastidas, Gonzalo Bastidas, Andrés Hanus
Sound engineer Daniel Pierattini
Technical manager Cristóbal Ramos
Graphic design Pablo De La Fuente
Audiovisual ke20prod
General production Katiuska Valenzuela, Eileen Morizur
Coproduction Centro nacional de artes de calle Le Fourneau (France) / Fundación Teatro a Mil (Chile)
Supports and contributors I. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda / Centro de Estudios para la Calidad de Vida / Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart
Premiere January 2012, Festival Internacional Santiago a Mil
Length 1 hour approx.