Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
EL CENTAURO Y EL ANIMAL [LE CENTAURE ET L’ANIMAL] - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



EL CENTAURO Y EL ANIMAL [LE CENTAURE ET L’ANIMAL]


Foto: Nabil Boutros

FRANCIA

Concepción y puesta en escena Bartabas
Coreografía Ko Murobushi y Bartabas

El gran creador francés Bartabas y el maestro de danza butō, el japonés Ko Murobushi, se unen en esta producción que explora la relación entre equinos y humanos. Racionalidad e instinto se funden para dar vida, sobre el escenario, al mítico centauro.

«El centauro y el animal tiene la pureza de una pesadilla inquietante» Le Figaro.

RESEÑA

“Guiado por el hombre durante el largo aprendizaje de la doma, el caballo accede a un nivel de ‘conocimiento’, transformando así al hombre y animal en centauro. A la inversa, el hombre busca recuperar y traer a la superficie en instinto animal que yace en las raíces de su creación, como un viaje al pasado a través de la evolución, una regresión a los zonas más profundas de su ser”. Así describe Bartabas este espectáculo donde el escenario es compartido por hombres y bestias en una composición que se ubica en las fronteras del teatro, la doma y la danza.

Ko Murobushi es uno de los artistas más famosos y renombrados de Japón, heredero de las enseñanzas del maestro butō Tatsumi Hijikata, danza creada en los años 50 por Hijikata y Kazuo Ohno, quienes conmovidos por el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, emprenden la búsqueda del cuerpo de la posguerra, con movimientos lentos, oscuros y ojos desorbitados.

La intensa profundidad coreográfica de Ko Murobushi y la conmovedora fuerza de la técnica ecuestre de Bartabas confluyen para transportar al público a un tiempo y espacio míticos de profunda belleza.

DIRECTOR

Pionero de una forma de expresión inédita que combina arte ecuestre, música, danza y actuación, Bartabas ha inventado y dirigido con tacto, espíritu e intuición una nueva forma de arte escénico: el teatro ecuestre. Con su compañía, fundada en 1985 bajo el nombre de Teatro Ecuestre Zingaro, se ha robado el corazón de cientos de miles de espectadores alrededor del mundo y, particularmente, en Fort d’Aubervilliers, donde se instaló al alero de un gran teatro de madera hecho a medida por el arquitecto Patrick Bouchain en 1989.

Sus creaciones –Cabaret I-II-III, Opéra Equestre, Chimère, Eclipse, Triptyk, Loungta, Battuta y Darshan– demuestran una búsqueda incesante, a veces mística, siempre profunda, de autenticidad. Con el tiempo, la compañía se ha transformado en uno de los más grandes grupos de Europa. Sus espectáculos son alabados donde quiera que vayan, de Nueva York a Tokio, de Estambul a Hong Kong y Moscú.

Ansioso por transmitir su quehacer artístico, en 2003 fundó la Academia Ecuestre de Versalles. Un cuerpo de baile único que actúa en los Establos Reales del Palacio de Versalles y para quienes ha creado espectáculos que han sido parte de las Fêtes de Nuits del Palacio de Versailles.

Ha trabajado en colaboración con artistas de diferentes disciplinas, como Alexandre Tharaud, Philip Glass, Behat Achiary, Carolyn Carlson y Ko Murobushi. Sus creaciones originales suelen tener originales e inusuales ambientaciones, como la Abadía de St. Ouen de Ruan, para la cual concibió una cautivadora liturgia ecuestre.

Ha dirigido dos largometrajes: Mazeppa (1993) y Chamane (1995), producidos por Marin Karmitz. El primero fue nominado a la Plama de Oro en Cannes, y recibió el Gran Premio Técnico del mismo festival. También ha grabado sus espectáculos a lo largo de los últimos 25 años. Su última composición, Galop arrière, es un viaje por la memoria donde se cuestiona toda su carrera, incluyendo trabajos como el libro Bartabas, o de Jerome Gargin; Zingaro Suite Equestre, de Andre Velter con dibujos de Ernest Pignon-Ernest; La voie de l’Ecuyer, de Alfons Alt y Sophie Nauleau; y álbumes de Antoine Poupel. En 2009, Actes Sud publicó una obra retrospectiva con documentos originales y ocho DVDs, titulado Zingaro 25 ans.

COMPAÑÍA

Creada en las laderas del Fort d’Aubervilliers y su teatro de madera, el Teatro Ecuestre Zingaro tiene 25 años de historia. A lo largo de este tiempo las creaciones de Bartabas y su compañía han estado viajando por el mundo y contando historias. Desde el primer Cabaret ecuestre hasta Calacas, sin olvidar la maravillosa Chimère, los espectáculos de Bartabas funden teatro ecuestre, danza, música del mundo, poesía y muchas otras disciplinas artísticas.

La compañía está estrechamente ligada a las políticas artísticas y culturales de las grandes instituciones francesas e internacionales, cosa que les permite ser una de las que más giran por el mundo. Además, para cada espectáculo, acogen al público de Île-de-France en su teatro de Aubervilliers durante, al menos, 8 meses, siendo la explotación media de cada espectáculo de alrededor de 2 años y medio.

PRENSA

«Con testarudez altiva, los dos artistas van hacia sus propias fronteras buscando hasta la trascendencia, como la mente y la bestia disputan entre sí […] Es la rabia violenta y sublime del trabajo del artista lo que se expone: las visiones, los electroshocks que provocan en quienes miran sin una palabra, sin buscar comprender, conducidos por un tenebroso reino hacia sus propios confines. La experiencia es extraña. Magnífica». Fabienne Pascaud. Télérama.

«El centauro y el animal no es un espectáculo más en la larga epopeya de Bartabas. Es el resultado de una vida, el vuelco desesperado y liberador a la vez de una vocación de hombre con destino animal». Jérôme Garcin. Le Nouvel Observateur.

«El centauro y el animal ha sido directamente elaborada desde la danza por Bartabas y el bailarín butoh Ko Murobushi. Concebido entre ellos más allá del lenguaje. “Lo humano busca la animalidad y lo animal no es más que completamente animal”». Ariane Bavelier. Le Figaro.

«Con este pas de trois para dos hombres y un caballo, Bartabas y Murobushi reconducen la búsqueda arcaica del butoh para extraer una ceremonia preciosa». Rosita Boisseau. Le Monde.

«Una hora veinte al ritmo de los extractos de Los cantos de Maldoror. Lo más asombroso es que el texto funciona y, todas las hipérboles aguantan, se escuchan como una música que participa de la hipnosis, dándole sentido a todo». René Solis. Libération.

FICHA ARTÍSTICA

Concepción y puesta en escena Bartabas
Coreografía Ko Murobushi y Bartabas
Música Jean Schwarz
Iluminación Françoise Michel
Escenografía Bartabas
Con Bartabas y Ko Murobushi
Los caballos HorizonteSoutinePollock y Le Tintoret
Textos de Lautréamont, extractos de cantos de Maldoror leídos por Mario Gas
Asistente de la puesta en escena Anne Perron
Cuidado de los caballos Francis Tabouret, Sophie Guéritée y Severine Duperrois
Vestuario Yannick Laisné y Alain De Raucourt
Maquillaje Laure Guillaume

Equipo técnico

Director general Mickael Roth
Director de sonido Janyves Coïc
Director de iluminación Adrien Gontier
Técnico de escena Cindy Lochet

Agradecimientos a Samantha Faubet
Producción Théâtre équestre Zingaro
Coproducción Théâtre national de Chaillot / Sadler’s wells / Arts 276, Automne en Normandie
Con el apoyo de d’Odyssud / Blagnac et de l’EPCC Le Volcan, Scène nationale du Havre

PRECIOS
Teatro Municipal de Santiago General Estudiantes y Niños La Tercera Preventa I
Platea y palco frontal $50.000 $37.500 $40.000 $25.000
Balcón $40.000 $30.000 $32.000 $20.000
Anfiteatro preferencial $30.000 $22.500 $24.000 $15.000
Anfiteatro general $20.000 $15.000 $16.000 -.
Anfiteatro general arco $10.000 $7.500 $8.000 -.
Balcón lateral $8.000 $6.000 $6.400 -.
Galería $4.000 $3.000 $3.200 -.

Estreno 14 de septiembre de 2010 en Centro Cultural Odyssud de Blagnac
Duración 1 hora 20 minutos

Foto: Nabil Boutros

FRANCE

Created and directed by Bartabas

Choreography by Ko Murobushi and Bartabas

Leading French impresario and Japanese butō dance master Ko Murobushi joins forces in this remarkable production that explores the relationship between horses and people. Reason and instinct forge the mythical centaur on the stage.

«Le centaure et l’animal has all the purity of a worrying nightmare» Le Figaro.

SYNOPSIS

“Guided by man in the long process of learning for the saddle, the horse attains a level of ‘knowledge’, transforming man and animal into centaur. At the same time, man seeks to recover and bring to the surface the animal instinct buried in the roots of his creation, like a journey to the evolutionary past, a regression to the deepest part of his being.” Thus Bartabas describes this magnificent spectacle, where the stage is shared by men and beasts in a composition that straddles the frontiers of theater, dressage, and dance.

Ko Murobushi is one of Japan’s most famous and renowned artists, heir to the teachings of butō master Tatsumi Hijikata, who created this dance style in the 1950s alongside Kazuo Ohno, moved by the bombings of Hiroshima and Nagasaki to begin a search for the post-war body, with slow movements, darkness, and bulging eyes.

Ko Murobushi’s intense choreographic depth and the moving power of Bartabas’ horsemanship flow together to transport the audience to a mythical time and space of profound beauty.

DIRECTOR

A pioneer of original forms of expression, combining equestrian art, music, dance and acting, Bartabas has invented and directed with tact, spirit and intuition a new form of performing arts: equestrian theatre. He founded his company, Theatre Zingaro, in 1985. His creations played successfully everywhere from New-York to Tokyo, from Istanbul to Hong-Kong or Moscow. As he cares about handing down, he founded the equestrian academy of Versailles in 2003 and, with this “school-company”, made a lot of choreography. He has also directed films: Mazeppa, Chamane or Galop Arrière. In an incessant search, Bartabas regularly creates the most intimist of pieces, both as author and performer, not least Entr’aperçu performed at the Théâtre du Châtelet or Lever de soleil. It is in the continuity of this artistic work that he is proud to present Le Centaure et l’animal.

COMPANY

Created in a wooden theater on the slopes of Fort d’Aubervilliers, the Zingaro equestrian theater goes back 25 years. Throughout this period, Bartabas and his company have been traveling the world telling stories. Since the first Cabaret ecuestre through to Calacas, and without forgetting the magnificent Chimère, Bartabas’s works meld equestrian theater, dance, world music, poetry, and many other artistic disciplines.

The company is closely linked to the arts and culture policies of great French and international institutions, allowing it to tour the world extensively. Each work is also performed for at least 8 months at the Aubervilliers Theatre in Île-de-France, out of an average run of two and a half years.

CREDITS

Conception Bartabas

Choreography Ko Murobushi and Bartabas

Music Jean Schwarz

Light Françoise Michel

Design Bartabas

Text Lautréamont

with Bartabas and Ko Murobushi

Horses Horizonte, Soutine, Pollock and Le Tintoret

Production Zingaro

Co-production Théâtre national de Chaillot / Sadler’s wells – Arts 276 / Automne en Normandie

With the support of Odyssud / Blagnac and EPCC Le Volcan, Scène nationale du Havre

PRICES
Teatro Municipal de Santiago General Estudiantes y Niños La Tercera Preventa I
Platea y palco frontal $50.000 $37.500 $40.000 $25.000
Balcón $40.000 $30.000 $32.000 $20.000
Anfiteatro preferencial $30.000 $22.500 $24.000 $15.000
Anfiteatro general $20.000 $15.000 $16.000 -.
Anfiteatro general arco $10.000 $7.500 $8.000 -.
Balcón lateral $8.000 $6.000 $6.400 -.
Galería $4.000 $3.000 $3.200 -.

Premiere September 14th 2010, Odyssud – Blagnac

Length 1 hour 20 minutes