Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php:6114) in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
stgo a mil – Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil 3 al 19 de Enero 2014 Thu, 17 Jan 2013 13:23:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 El teatro ecuestre llega a Santiago a Mil con «El centauro y el animal»Equestrian theater comes to Santiago a Mil with «The centaur and the animal» https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17472 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17472#comments Thu, 17 Jan 2013 13:20:46 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17472 Caballos y seres humanos comparten escenario en una de las mayores atracciones de la programación internacional de la XX versión del Festival.Horses and humans will share the stage in one of the greatest attractions of the international program of the twentieth Santiago a Mil International Festival.

  • Caballos y seres humanos comparten escenario en una de las mayores atracciones de la programación internacional de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil. El centauro y el animal, creado por Bartabas, se presenta entre el 17 y el 27 de enero en el Teatro Municipal de Santiago.
  • La elogiada obra llega desde Francia, país invitado de honor del Festival, y está protagonizada por Ko Murobushi, uno de los artistas butō más reconocidos de Japón, y cuatro caballos especialmente entrenados para el teatro.
  • El montaje combina poesía y salvajismo en una pieza que rescata movimientos de la danza japonesa butō, creada en los tiempos de posguerra e inspirada en cuerpos después del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.

Santiago, 14 de enero de 2013.- Ya están instaladas las pesebreras a un costado del Teatro Municipal, en calle Tenderini, listas para recibir a los actores equinos que protagonizan una de las más destacadas obras de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil. El centauro y el animal, un espectáculo único a cargo de la compañía Zingaro, trae el teatro ecuestre a Chile de la mano de su creador Bartabas.

La obra proveniente de Francia, país invitado de honor del Festival, se montará en el Teatro Municipal de Santiago como uno de los platos fuertes de la programación internacional de Santiago a Mil. Organizado por la Fundación Teatro a Mil, el Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que presenta Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

A partir del jueves 17 de enero se podrá ver este montaje que funde lo salvaje y lo poético, protagonizado por cuatro caballos y el reconocido artista japonés de danza butō, Ko Murobushi. La obra se presentará de jueves a sábado (20 horas) y domingo (19 horas), en funciones que han tenido tanta demanda que se han extendido más allá del festival. Las nuevas presentaciones se realizarán entre el 24 y el 27 de enero. Los precios de este espectáculo costarán entre $ 3.000 y $ 50.000.

“Este es un espectáculo único, que estamos muy contentos de traer al Festival Santiago a Mil y poder presentarlo en un escenario como el Teatro Municipal. Es una gran aventura artística, con talentos de gran nivel, elementos singulares y un lenguaje muy diferente. No tiene punto de comparación”, señala Carmen Romero, Directora General del Festival Santiago a Mil.

Sobre el escenario, Ko Murobushi y los cuatro caballos son acompañados por el creador de la obra, Bartabas, además de una bailarina invitada. Los equinos Horizonte, Soutine, Pollock y Le Tintoret forman parte integral de una coreografía en que hombre y animal se confunden, uno se convierte en otro, para confluir en centauro. Sus movimientos son acompañados por extractos de Cantos de Maldoror, texto escrito en el siglo XIX por el Conde de Lautréamont (Isidoro Lucien Duchase). Este montaje fue estrenado en septiembre de 2010 y es uno de los espectáculos más aplaudidos de su creador.

Bartabas es pionero en una puesta en escena que combina arte ecuestre, música, danza y actuación. Para ello, fundó en 1985 la compañía de teatro Zingaro, que actualmente es una de las más importantes de Europa, con presentaciones que recorren desde Nueva York hasta Tokio.

Ko Murobushi es uno de los artistas más renombrados de Japón, heredero de las enseñanzas del maestro butō Tatsumi Hijikata. Esta forma de danza se creó en Japón después de los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki, en una búsqueda del “nuevo cuerpo” que dejó la guerra. Se caracteriza por movimientos lentos y ojos desorbitados, en un ambiente oscuro e inquietante.

• Horses and humans will share the stage in one of the greatest attractions of the international program of the twentieth Santiago a Mil International Festival. The Centaur and the Animal, created by Bartabas, will be performed on January 17-27 at the Municipal Theater of Santiago.

• This acclaimed production arrives from France, the Festival’s guest of honor, and is performed by Ko Murobushi, one of Japan’s most renowned butoh artists, and four horses specially trained for the theater.

• The show combines poetry and savagery in a piece that rescues movements from the Japanese butoh dance, created in postwar times and inspired by bodies after the Hiroshima and Nagasaki bombings.

Santiago, January 14, 2013.- The stables have been installed next to the Municipal Theater, on Tenderini street, ready to receive the equestrian actors that will perform in one of the main attractions of the twentieth Santiago a Mil International Festival. The Centaur and the Animal, a unique show presented by the company Zingaro, brings equestrian theater to Chile along with its creator Bartabas.

The spectacle comes from France, the guest of honor of this Festival, and will be shown at the Municipal Theater of Santiago as one of the highlights of the international program of Santiago a Mil. Organized by the Fundación Teatro a Mil, the Festival is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by Minera Escondida (operated by BHP Billiton) and supported by the National Council of Culture and the Arts.

This production, which fuses the savage with the poetic, featuring four horses and the renowned Japanese butoh dance master Ko Murobushi, can be seen as of Thursday January 17 with presentations from Thursday to Saturday (8 pm) and Sunday (7 pm). There has been such a great demand for the performance that it will continue showing after the Festival. New presentations will be held from January 24 to 27. Prices vary between $3.000 and $50.000.

“This is a unique performance, and we are very happy to bring it to the Santiago a Mil Festival and present it on stage at the Municipal Theater. It is a great artistic adventure, with world-class talent, unique elements and a very different language. It has no point of comparison,” said Carmen Romero, general director of the Santiago a Mil Festival.

On stage, Ko Murobushi and four horses are accompanied by the creator of the performance, Bartabas, as well as a guest dancer. The horses Horizonte, Soutine, Pollock and Le Tintoret are an integral part of a choreography in which man and animal are confounded, where one becomes the other, to merge into the centaur. Their movements are accompanied by extracts of Songs of Maldoror, a text written in the 19th century by the Comte de Lautréamont (Isidore Lucien Ducasse). This production was first performed in September 2010 and is one of the most applauded shows of its creator.

Bartabas is a pioneer in a mise en scène that combines equestrian art, music, dance and acting. He founded his theater company Zingaro in 1985, now one of the most important in Europe, and has staged presentations from New York to Tokyo.

Ko Murobushi is one of the most renowned artists in Japan, heir of the teachings of butoh master Tatsumi Hijikata. This dance form was created in Japan after the bombing of Hiroshima and Nagasaki, in search of the “new body” resulting from the war. It is characterized by slow movements and bulging eyes, in a dark and unsettling environment.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17472 7
¡Conoce las actividades para este martes en Santiago a Mil! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17566 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17566#comments Tue, 15 Jan 2013 11:30:35 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17566 Hoy es el estreno de Qué me has hecho vida mía, de Argentina.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Feria Lo Marcoleta, Lo Marcoleta esquina Santa Luisa, Qulicura.

17:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Centro Cultural Qulicura, hacia Vergara, Quilicura.

18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Centro Cultural Quilicura, hacia Manuel Antonio Matta, Qulicura.

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Parque La Castrina, Pintor Murillo 5707, San Joaquín.

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Estadio Lo Blanco, Lo Blanco 550, paradero 39 de Gran Avenida, El Bosque (previo retiro de invitaciones).

20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Parque Bustamante, Providencia (Previo retiro de invitación en Oficina de Atención al Vecino, Av. Pedro de Valdivia 963)

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.

OBRAS EN SALAS

18:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

17:00 y 19:00 horas. CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. ESTRENO EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.

20:00 horas. ESTRENO ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. ESTRENO NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

21:00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:15 horas. ESTRENO QUÉ ME HAS HECHO VIDA MÍA (ARGENTINA-TEATRO) Sidarte sala 1, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

22:30 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

20:30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL RUMOR DEL INCENDIO (MÉXICO-TEATRO) Teatro FinisTerrae, Av. Pocuro1935, Providencia.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE)

22:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

TOCATAS MIL

22:00 horas. BEATRIZ PICHI MALENCentro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EVENTOS ESPECIALES

10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de la obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: 20 AÑOS DEL FESTIVAL SANTIAGO A MIL. Encuentro de celebración de los 20 años del  Festival con destacados invitados: HeddaKage, Marco Antonio de la Parra, Darío Loperfido y Carmen Romero. Modera Alejandra Costamagna. Centro GAM sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: GALVARINO, CIA.TEATRO KIMEN. Sala Teatro Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  • ARICA

20:30 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN ARICA CON FUNCIÓN DE ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM) Plaza Vicuña Mackenna, Arica.

  • COQUIMBO

21:00 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN COQUIMBO CON FUNCIÓN DE EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Illapel (Comienza en Ignacio Silva con Constitución y finaliza en Plaza de Armas frente al Centro Cultural Municipal).

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17566 1
Conoce las actividades de este lunes en Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17415 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17415#respond Mon, 14 Jan 2013 12:23:29 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17415 Estreno de El Rumor del Incendio, Teatro de México.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00, 17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Explanada San Pablo, Metro San Pablo, Lo Prado.

19:30 horas. LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA), Juan Cristóbal esquina Zapadores, Recoleta.

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Plaza de Armas de Melipilla.

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza de Tíl Tíl.

OBRAS EN SALAS

20:00 horas. CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:00 horas. LA REUNIÓN  (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:15 horas. ESTRENO EL RUMOR DEL INCENDIO (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro  1935, Providencia.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

22:30 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EVENTOS ESPECIALES

10:00 a 14:00 horas. SEGUNDA ETAPA DEL TALLER “DESHACER/ REHACER” A CARGO DEL MÚSICO LIBANO- FRANCÉS TAREK ATOUI. Sala The Loft, Vasconia 1927, Providencia.

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: DESGENERADOS Y DESNATURALIZADOS, Narrativas del cuerpo. Invitados Javiera Peón- Veiga, Natalia Ramírez Püschel y Felipe Rivas. Modera Elizabeth Rodríguez. Centro GAM sala seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

TOCATAS MIL

20:00 horas. LULA PENA, Teatro municipal de San Joaquín (Gratis, previo retiro de invitaciones)

22:00 horas. ANDRÉS PEREZ CUARTETO JAZZ  Y ANA MARÍA MEZA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  • ANTOFAGASTA

20:00 horas. ÚNICA FUNCIÓN BAILE AUSENTE DE UN ARCÁNGEL, Teatro Municipal de Antofagasta (Invitaciones agotadas).

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17415 0
¡Conoce los panoramas para un domingo cultural con Santiago a Mil! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17391 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17391#respond Sun, 13 Jan 2013 11:30:51 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17391 Primera función de Galvarino, en la Sala Universidad Mayor.

EVENTOS ESPECIALES

12:00 horas. ENTREVISTA ABIERTA A FABRICE MURGIA, DRAMATURGO Y DIRECTOR DE “LA PENA DE LOS OGROS” (BÉLGICA), Centro GAM, sala Seminario 1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).

21: horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: DÉJATE PERDER, COLECTIVO A MARTILLAZOS. Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago (Gratis).

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

20:00 horas. ESTRENO CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN SALVES (FRANCIA-DANZA), Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.

19:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN LA CARA OCULTA DE LA LUNA (CANADA-TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

19:30 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:00 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3300, Peñalolén.

21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

21:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN SANTA FIESTA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro Cultural GAM, sala B1, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

21:30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN LA PENA DE LOS OGROS (BÉLGICA-TEATRO) Centro GAM, sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:30 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

19:30 horas. EL DRUIDA DE JAGUL, CIA. CARROS DE FOC (ESPAÑA) Av. Costanera esquina Monseñor Fresno, Cerrillos.

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM). Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal. (Invitaciones agotadas).

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE) Villa La Serena (La Serena esquina Padre Esteban Gumucio), La Granja.

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Cancha 10 de Abril, Villa Cousiño Macul (Bolívar esquina Perú), Peñalolén.

20:00 horas. LA ÓPERA DE BEIJING – ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Coñimo 286, Teatro Municipal de San Joaquín, San Joaquín (Invitaciones agotadas).

TOCATAS MIL

12:00 horas. LOS CHAMULLENTOS, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. JUAN CRISTÓBAL MEZA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

•             RANCAGUA

19:30 horas. LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA), Plaza de Armas de Rancagua.

•             IQUIQUE

20:30 horas. ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE, Ex Estadio Cavancha, Iquique (previo retiro de invitaciones).

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17391 0
Disfruta este fin de semana de Santiago a Mil con las mejores obras internacionales https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17371 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17371#respond Sat, 12 Jan 2013 16:00:16 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17371 Seis de las más prestigiosas obras internacionales de Santiago a Mil se presentarán durante este fin de semana.

  • Seis de las más prestigiosas obras internacionales de Santiago a Mil se presentarán durante este fin de semana. La XX versión del Festival se extenderá hasta el 20 de enero.
  • Hoy se estrena la danza-teatro de Salves, a cargo de Maguy Marin; y la angustiante La pena de los Ogros, de Fabrice Murgia. En cartelera también está La cara oculta de la luna, de Robert Lepage; el espectáculo de danza Birds with skymirrors, de Lemi Ponifasio; y la innovadora Dies Irae_5 episodios en torno al fin de la especie, de Teatro Sotterraneo. El domingo se estrena la primera obra de Brasil, Cachorro Morto.

Santiago, 11 de enero de 2013.- Aplaudidos montajes internacionales se presentarán este fin de semana en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil, que es organizado por la Fundación Teatro a Mil, el Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que presenta Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Desde Francia (país invitado de honor del Festival) llegará Salves, de la coreógrafa Maguy Marin. El espectáculo de danza-teatro pone a siete personas en un ambiente fatalista, en el que deben sobrevivir en un escenario que mezcla pesadilla y sueños. Estará en el Centro Cultural Matucana 100, desde hoy viernes hasta el domingo 13 de enero a las 20 horas. Las entradas cuestan de $6.000 a $16.000.

Desde Bélgica aterrizará La pena de los Ogros, que se estrena hoy viernes a las 21:30 horas en la sala A2 del Centro Gam. El montaje está basado en las historias de Bastian Bosse, un joven de 18 años, que en 2005 abrió fuego en su colegio, y luego acabó con su vida; y la de Natascha Kampusch, que en 2006 escapó de la vigilancia del hombre que la había secuestrado diez años antes.

La obra dirigida por Fabrice Murgia estará en cartelera hasta el domingo 13 y  habla sobre trastornos adolescentes, y la desesperación que sienten aquellos que imploran ayuda en silencio, ignorando que poseen sueños y bombas para vengarse de los que no los escuchan. Entradas desde $7.500 a $16.000.

Otros destacados montajes internacionales que seguirán en cartelera durante este fin de semana, son Birds with skymirrors, de la compañía MAU que el coreógrafo Lemi Ponifasio creó inspirándose en las playas del Pacífico. Considerado al nivel de talentos como Pina Bausch y Merce Cunningham, Ponifasio presentará una obra que reflexiona sobre el poder destructor del ser humano. Se podrá ver en el Teatro Municipal de Santiago, hoy viernes 11 y sábado 12  a las 20 horas. Sus entradas varían entre los $3.000 y $50.000 pesos.

Hasta el domingo también estará la obra de teatro unipersonal del canadiense Robert Lepage, La cara oculta de la luna. Descrita por la crítica como una obra maestra, cuenta la historia de un hombre que intenta lidiar con la muerte de su madre y el distanciamiento de su hermano. Se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes hoy viernes y mañana sábado a las 20 horas, además del domingo 13 a las 19 horas. Los precios están entre $4.000 y $20.000.

Italia también seguirá presente gracias a la compañía Teatro Soterraneo, que presentarán la obra Dies Irae_5 episodios en torno al fin de la especie. Su visión particular del apocalipsis se montará en el Teatro Finis Terrae hasta mañana sábado 12 de enero a las 21:15 horas. Las entradas costarán desde $6.000 a $16.000

El mismo domingo 13 se estrenará el primer montaje que viene desde Brasil, Cachorro Morto. La obra formará parte de un ciclo dedicado a la Compañía Hiato, y cuenta la historia de un joven autista que lo sabe todo sobre matemáticas, pero nada sobre seres humanos. A través de cinco actores, se representa la mente fragmentada del protagonista e invita al público a introducirse en un mundo de construcciones imposibles, padrones y fórmulas numéricas.

Cachorro Morto estará en cartelera  hasta  el martes 15, en la sala N1 del Centro Gam. Entradas a $7.500 y $10.000.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17371 0
Teatro para toda la familia llega a festival Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17322 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17322#comments Sat, 12 Jan 2013 15:00:20 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17322 Artes escénicas para niños y adultos se presentarán durante este fin de semana en la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil.

  • Artes escénicas para niños y adultos se presentarán durante este fin de semana en la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil. Cuatro montajes locales ofrecerán historias aptas para toda la familia.
  • Los más pequeños podrán divertirse con Una mañanita partí…, dedicada a un público menor de seis años. Padres e hijos también podrán disfrutar juntos de las obras Circo D’aonde, Brigadas y Población Arenera.

Santiago, 12 de enero de 2013.- La XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil ofrece espectáculos para toda la familia durante este fin de semana. Se trata de obras chilenas que apuntan a conquistar un público de distintas edades, que van desde los pocos meses de edad hasta la adultez.

Para los más pequeños se presenta la obra Una mañanita partí…, de la compañía Teatro de la Ocasión. Este montaje, pensado para niños de hasta 6 años, relata un viaje por la naturaleza realizado a través de la imaginación. Se presenta en el Teatro Mori Bellavista, el sábado 12 y domingo 13 de enero, y también desde el 16 hasta el 20 de enero (12 horas). Los precios de este espectáculo son de $ 3.000 niños y estudiantes, y $ 4.000 adultos.

Adultos y niños mayores de 6 años podrán disfrutar del montaje Circo D’Aonde, un espectáculo de Pacheco-Kaulen y hnos. que monta un circo en pequeño formato, que combina teatro, música y movimiento. Este espectáculo se podrá ver en forma gratuita el 12 de enero en Maipú y el 25 de enero en Pedro Aguirre Cerda. También se dará en la carpa del Centro GAM, sede oficial de Santiago a Mil. Las funciones allí se realizarán el 15 y 16 de enero (18.30 horas) y del 17 al 20 de enero (18.30 y 20.30 horas). Las entradas costarán $ 3.000 niños y estudiantes, y $ 4.000 adultos.

En espacios públicos se presentará Población Arenera, también titulada Cómo dormirse en el río sin ser camarón que sigue la corriente. Esta historia, dirigida a un público mayor de 14 años, retrata la vida en una población a orillas del Río Mapocho durante los años 40. Se podrá ver en forma gratuita en varias comunas de Santiago, como Lo Prado (sábado 12), La Granja (domingo 13), El Bosque (martes 15), Peñalolén (miércoles 16), Santiago (jueves 17), Melipilla (viernes 18) y Puente Alto (sábado 19). Todas las funciones serán a las 20.30 horas.

El espectáculo callejero Brigadas, que combina teatro y música para contar la actividad de las brigadas muralistas en Chile, también realizará un recorrido por Santiago. La obra del Colectivo Obras Públicas (COPS) se presentará gratis, a las 19.30 horas, en Puente Alto (sábado 12), Peñalolén (domingo 13), Melipilla (lunes 14) y San Joaquín (martes 15).

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17322 1
Fin de semana en Santiago a Mil: conoce nuestras actividades para este sábado! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17353 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17353#respond Sat, 12 Jan 2013 11:00:59 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17353 Inti Illimani Histórico se presenta en el GAM a las 12:00 y a las 22:00 hrs.

EVENTOS ESPECIALES (Gratuitos)

12:00 horas. CLASE MAGISTRAL: LEMI PONIFASIO, TEATRO DE LA VA (NUEVA ZELANDA) El fundador de la compañía de danza MAU y creador de “Birds with skymirrors”, Lemi Ponifasio, invita a los participantes a entrar en su místico universo estético a través de la exposición de películas, iluminación y demostraciones prácticas de su proceso creativo. Teatro Municipal de Santiago, Agustina 794, Santiago.

22:30 a 23:30 horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: DIES_IRAE 5 EPISODIOS EN TORNO AL FIN DE LA ESPECIE, TEATRO SOTERRANO (ITALIA) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

19:30 horas. EL DRUIDA DE JAGUL, CIA. CARROS DE FOC (ESPAÑA) De la Medialuna esquina Las Torres, Quilicura.

19:30 horas. DOMINIO PÚBLICO (ESPAÑA) Parque La Castrina, Pintor Murillo 5707, San Joaquín.

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM).Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal. (Invitaciones agotadas).

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE) Centro Cultural de Lo Prado, San Pablo 5959, Metro Lo Prado.

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Patinódromo Villa Independencia (Pasaje Coyhaique 1175, esquina Sargento Menadier), Puente Alto (Invitaciones agotadas).

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

20:00 horas. SALVES (FRANCIA-DANZA), Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN BIRDS WITH SKYMIRRORS  (NUEVA ZELANDA-DANZA). Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.

20:00 horas. LA CARA OCULTA DE LA LUNA (CANADA-TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN LA MUERTE Y LA DONCELLA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sala Antonio Varas, Moránde 25, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3300, Peñalolén.

21.00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.

21:00 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

21:00 horas. SANTA FIESTA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro Cultural GAM, sala B1, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

21:15 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN DIES IRAE_ 5 EPISODIOS EN TORNO AL FIN DE LA ESPECIE (ITALIA-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.

21:30 horas. LA PENA DE LOS OGROS (BÉLGICA-TEATRO) Centro GAM, sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

TOCATAS MIL

12:00 horas. INTI ILLIMANI HISTÓRICO, CONCIERTO INFANTIL, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. INTI ILLIMANI HISTÓRICO, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  • CONCEPCIÓN

20:00 horas. EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.

  •  RANCAGUA

20:30 horas. ESTRENO LA ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Medialuna de Rancagua.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17353 0
Birds With Skymirrors se despide de Chile con dos últimas presentaciones en el Teatro Municipal de Santiago https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17333 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17333#respond Fri, 11 Jan 2013 17:40:23 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17333 El espectáculo de la compañía neozelandesa MAU se exhibió por primera vez en el país este jueves 10 de enero en el Teatro Municipal de Santiago.

  • El espectáculo de la compañía neozelandesa MAU se exhibió por primera vez en el país este jueves 10 de enero en el Teatro Municipal de Santiago, en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil.
  • Las dos últimas funciones de esta pieza de danza, canto, ceremonia y oratoria serán hoy viernes y mañana sábado en el Teatro Municipal de Santiago, a las 20 horas.
  • Su director Lemi Ponifasio realizará una Clase Magistral gratuita el sábado 12 de enero a las 12.00 horas, en la que compartirá detalles del proceso creativo de Birds with skymirrors.

Santiago, 11 de enero de 2013.-  Una excelente recepción del público tuvo el estreno de Birds with skymirrors ayer jueves en el Teatro Municipal de Santiago.  La pieza dirigida por el coreógrafo y artista saomano-neozelandés Lemi Ponifasio cautivó durante una hora y media con sus movimientos, cantos, y ritos ceremoniales a quienes llegaron al recinto ubicado en pleno centro de Santiago.

Birds with skymirrors está inspirada en la experiencia personal de su autor en la isla Tarawa, lugar donde vio aves fragatas llevando en sus picos lo que parecían ser espejos líquidos. Estos skymirrors (cieloespejos) eran pedazos de cinta magnética provenientes de un gran basural del océano Pacífico. La espantosa poesía de esta visión apocalíptica se transformó en el punto de partida de este trabajo, que se estrenó mundialmente en 2010.

Birds with skymirrors es una bella y ceremonial reflexión sobre nuestra relación con el planeta Tierra y la naturaleza en tiempos de cambio climático que ha fascinado y encantado a audiencias de todo el mundo, sorprendiendo por su poderosa teatralidad.

El espectáculo que ya deslumbró ayer al público del Teatro Municipal de Santiago, ofrecerá sus dos últimas funciones en Chile hoy viernes 11 y mañana sábado 12 de enero, a las 20.00 horas. Los precios de las entradas fluctúan entre $ 3.000 y $ 50.000.

Además, Lemi Ponifasio realizará una Clase Magistral gratuita el 12 de enero, a las 12.00 horas, en el Teatro Municipal de Santiago, en la que combinará  demostraciones prácticas de su proceso creativo con exposiciones, películas y técnicas de iluminación. En esa instancia, el público presente será invitado a participar de una discusión en la cual podrá realizar preguntas y comentarios al autor.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17333 0
¡Conoce las actividades programadas para este viernes en Santiago a Mil! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17286 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17286#respond Fri, 11 Jan 2013 11:00:41 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17286 Teatro, Danza y Música en los 20 años de Santiago a Mil

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

20:00 horas. ESTRENO SALVES (FRANCIA-DANZA), Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.

20:00 horas. BIRDS WITH SKYMIRRORS (NUEVA ZELANDA-DANZA). Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.

20:00 horas. LA CARA OCULTA DE LA LUNA (CANADA-TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN JERK (FRANCIA-TEATRO) Centro GAM, sala N1, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:00 horas. LA MUERTE Y LA DONCELLA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sala Antonio Varas, Moránde 25, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3300, Peñalolén.

21.00 horas. CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.

21:00 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:00 horas. RESERVA (CHILE-DANZA EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC/ sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

21:00 horas. SANTA FIESTA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro Cultural GAM, sala B1, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

21:15 horas. DIES IRAE 5 EPISODIOS EN TORNO AL FIN DE LA ESPECIE (ITALIA-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.

21:30 horas. ESTRENO LA PENA DE LOS OGROS (BÉLGICA-TEATRO) Centro GAM, sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

15:00, 17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUSTRALIA), Plaza de Armas de Melipilla.

18:00 y 20:00 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Municipal de San Joaquín, Coñimo 286, San Joaquín. (Invitaciones agotadas).

19:30 horas. ESTRENO EL DRUIDA DE JAGUL, CIA. CARROS DE FOC (ESPAÑA) Av. Clotario Blest esquina Av. Departamental, Pedro Aguirre Cerda.

19:30 horas. DOMINIO PÚBLICO (ESPAÑA) Frontis Municipalidad de Lo Prado, San Pablo 5959, Lo Prado.

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM).Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, metro Quinta Normal. (Invitaciones agotadas).

20:30 horas. ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA). Plaza de Bomberos, Gran Avenida esquina Pedro Aguirre Cerda, Metro La Cisterna, La Cisterna.

20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE) Av. Santelices, Plaza de Armas, Isla de Maipo.

21:30 horas. LAS RUEDAS DE COLORES, CIA. OFF (FRANCIA) Alameda esquina Santa Rosa, Santiago.

EVENTOS ESPECIALES (Gratuitos)

22:30 a 23:30 horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: LA CARA OCULTA DE LA LUNA, CIA. EX MACHINA (CANADÁ) Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes (Gratis).

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: “TEATRO CHILENO EN EL EXILIO” Memoria 1973-2013: 40 años del Golpe de Estado. Invitados: María Elena Duvauchelle, Igor Cantillana y Óscar Castro. Modera Claudia Di Girólamo. Centro GAM, sala seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).

TOCATAS MIL

22:00 horas. LULA PENA , Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  •  CONCEPCIÓN

20:00 horas. EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17286 0
Estas son las actividades programadas para este jueves en Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17183 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17183#respond Thu, 10 Jan 2013 11:00:53 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17183 Esta tarde llegan Las Jirafas a la Plaza de Armas de Melipilla

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE) Metro Quinta Normal, Santiago.

12:00 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUSTRALIA) La Vega Central, Dávila Baeza 700, Recoleta.

17:00 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUSTRALIA) Iglesia Santa Filomena, Santa Filomena 315, Recoleta.

18:30 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUSTRALIA) Darginac esquina Pío Nono, Barrio Bellavista, Recoleta.

19:30 horas. LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA) Plaza de Armas de Melipilla.

20:00 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA).Centro Cultural Lo Prado (Invitaciones agotadas)

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM). Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, metro Quinta Normal. (Invitaciones agotadas).

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

20:00 horas. ESTRENO BIRDS WITH SKYMIRRORS  (NUEVA ZELANDA-DANZA). Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.

20:00 horas. ESTRENO LA CARA OCULTA DE LA LUNA (CANADA-TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN PENDIENTE DE VOTO (ESPAÑA- TEATRO) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.

20:00 horas. JERK (FRANCIA-TEATRO) Centro Cultural GAM, sala N1, Centro Cultural GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227,Santiago.

20:00 horas. LA MUERTE Y LA DONCELLA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sala Antonio Varas, Moránde 25, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3300, Peñalolén.

21.00 horas. CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.

21:00 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:00 horas. JUAN CRISTÓBAL, CASI AL LLEGAR A ZAPADORES (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. RESERVA (CHILE-DANZA EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC/ sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.

21:00 horas. SANTA FIESTA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro Cultural GAM, sala B1, Centro Cultural GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

21:15 horas. ESTRENO DIES IRAE_ 5 EPISODIOS EN TORNO AL FIN DE LA ESPECIE (ITALIA-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.

22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

TOCATAS MIL

22:00 horas. ÁNGEL PARRA TRÍO, Centro Cultural GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  • CONCEPCIÓN

20:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.

EVENTOS ESPECIALES

22:00 a 23:00 horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: RESERVA, CIA. COLECTIVO ARTES ESCÉNICAS DOZ. Lastarria 90-DuocUC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago (Gratis)

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: “GENTE DE VERDAD QUE ACTÚA DE SÍ MISMA” La irrupción de lo real. Invitados: ítalo Gallardo, Paula González y Paula Bravo. Modera Ana Harcha. Centro Cultural GAM, sala seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis)

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17183 0
¡Estas son nuestras actividades para hoy, miércoles, en Santiago a Mil! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17087 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17087#comments Wed, 09 Jan 2013 11:00:57 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17087 Atención con los espectáculos de calle, obras en salas, tocatas mil y eventos especiales.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00, 17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUTRALIA) Plaza de Armas de Puente Alto, metro Plaza de Puente Alto.

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Plaza Lo Ovalle, Iquique esquina José Ureta, La Cisterna.

20:00 horas. ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA). Espacio Matta, Santa Rosa 9014, La Granja. (Previo retiro de invitación)

20:30 horas. PRIMERA FUNCIÓN POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE) Multicancha Plaza Salomón Sack esquina Enrique Soro, Independencia.

20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM). Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, metro Quinta Normal (Invitaciones agotadas).

21:30 horas. LAS RUEDAS DE COLORES, CIA. OFF (FRANCIA) Av. Grecia esquina Consistorial, Peñalolén.

OBRAS EN SALAS

12:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.

20:00 horas. ESTRENO PENDIENTE DE VOTO (ESPAÑA- TEATRO) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.

20:00 horas. LA MUERTE Y LA DONCELLA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sala Antonio Varas, Moránde 25, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21.00 horas. PRIMERA FUNCIÓN CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.

21:00 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:00 horas. JUAN CRISTÓBAL, CASI AL LLEGAR A ZAPADORES (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. RESERVA (CHILE-DANZA EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC/ sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

TOCATAS MIL

22:00 horas. SILVESTRE, Centro Cultural GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

EVENTOS ESPECIALES

22:00 a 23:00 horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: CÉLULA, CIA. TEATRO EN GRUPO. Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta (Gratis).

22:30 a 23:30. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: LA REUNIÓN, CIA. TEATRO EN EL BLANCO. Teatro  Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista (Gratis).

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: “ALGUNOS TEATROS EN TORNO A VÍCTOR JARA” Memoria 1973-2013: 40 años del Golpe de Estado. Invitados: Alejandro Sieveking, Gabriel Sepúlveda y Alicia del Campo. Modera Lucía Puime. Centro Cultural GAM, sala seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17087 3
Santa Fiesta continúa con funciones en el GAM https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17101 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17101#respond Tue, 08 Jan 2013 21:54:37 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17101 Como cada mes de enero, el Festival Santiago a Mil se ha convertido en un panorama imperdible para los chilenos

Martes, 8 de enero de 2012. Como cada mes de enero, el Festival Santiago a Mil se ha convertido en un panorama imperdible tanto para los habitantes de la capital como para quienes viven en otras regiones, gracias a su destacada programación de teatro, música y danza.

Esta última disciplina ha destacado en la XX versión del Festival, con cuatro muestras de danza nacional. Entre ellas se encuentra el espectáculo Santa Fiesta, de la compañía nacional Danza en Cruz, que sorprendió al público entre el 3 y 6 de enero en el centro GAM y que vuelve en un segundo ciclo los días 10, 11, 12 y 13 de enero.

La pieza chilena es una nueva versión de la original creada en 1994 por Valentina Pavez y Rodrigo Fernández. Se centra en la historia de un joven que despliega su mundo interior, su inconsciente y su memoria. Mediante elementos rituales, de psicomagia y limpieza, Santa Fiesta finaliza en una gran fiesta que reúne a diez bailarines en escena, que se mueven y celebran al ritmo del flamenco.

Santa Fiesta fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, línea Bicentenario. Se presentará desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de enero en la sala B1 del centro GAM, a las 21 horas. El valor de las entradas es de $4.000 general y $3.000 para estudiantes y niños.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17101 0
Obra local «El pájaro de Chile» inaugura Teatro a Mil en Bío Bío https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17102 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17102#respond Tue, 08 Jan 2013 21:53:51 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17102

 

  • Por primera vez en su historia, el Festival Internacional Santiago a Mil presentará en su programación nacional -correspondiente a la vigésima edición- una selección de obras regionales.
  •  El pájaro de Chile de la Compañía Reconstrucción será la encargada de representar el talento de la octava región en Teatro a Mil en Bio-Bío. Este es un hito en la historia del Festival que se enmarca en su política de acceso y descentralización cultural.
  • El montaje se presentará los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de enero en la Corporación Cultural Artistas del Acero, ubicada  en O’Higgins 1215,  Concepción. Las entradas  tienen un valor de $2.000 y $3.000.
  • La totalidad de la programación de la extensión se dará a conocer en los próximos días. Las funciones de El pajaro de Chile en el marco de Teatro a Mil en Bio-Bio son organizadas por la Fundación de Teatro a Mil en conjunto con la Corporación Artistas del Acero.

(Martes 8 de enero, 2013).- Porque sabemos que Santiago no es Chile y que la cultura se vive en todas las regiones del país, el Festival Teatro a Mil celebra sus 20 años de historia cumpliendo uno de sus mayores anhelos: tener dentro de la programación nacional obras regionales.

La extensión Teatro a Mil en Bio-Bío, que se realiza por cuarta vez en la región, tendrá en su programación El Pájaro de Chile, obra local de la Compañía Reconstrucción que refleja escénicamente la provincia del Chile de estos días: Es una radiografía que muestra la identidad de nuestro país mediante el abandono sufrido por una familia común.

El montaje escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez se presentará los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de enero a las 20 hrs en la Corporación Cultural Artistas del Acero. Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 estudiantes y niños, se pueden reservar en el teléfono 041-2954482 o en el correo productor@artistasdelacero.cl.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, institución que organiza el Festival, esta primera experiencia ha sido extraordinaria. “Hace una década desembarcamos por primera vez en Concepción con la obra Maní tosta´o, proveniente de Cuba. En esta edición del Festival celebraremos los 20 años de trayectoria y hemos decidido hacerlo fortaleciendo nuestros vínculos con los artistas y los públicos de las diversas ciudades del país. Por eso incorporamos una obra penquista, seleccionada de la cartelera local, para dar un paso más en nuestra misión de apoyar la descentralización de la cultura a lo largo y ancho del territorio nacional”.

El pájaro de Chile fue seleccionada por un jurado que visionó cuatro obras de la región. Los profesionales que integraron el jurado en septiembre de 2012 fueron Francisco Albornoz, reconocido actor y director, quien representó a la Fundación Teatro a Mil y Felipe Oliver, gestor cultural, diseñador y director de la Revista Bufé Magazín.

La totalidad de la programación de Teatro a Mil en Bio-Bío se dará a conocer en los próximos días.

Reconstrucción

Teatro Reconstrucción nace en los suburbios de la ciudad de Concepción en el año 2005. Pretenden colaborar con sus trabajos en el desarrollo de un movimiento artístico y cultural para la ciudad, con montajes como Caos (2006), Los OutLa buena educación (2007), Cabeza partidaAmador Ausente y Sesos –que forman parte de su primera etapa-, Tus dedos y Maquina Hamlet, dirigida por Francisco Albornoz (2011), Llueve paradero (2011), Terror y Miseria (2012) y El pájaro de Chile, dirigida por el destacado actor y director Rodrigo Pérez.

La compañía además ha organizado distintos encuentros teatrales en colaboración con el Instituto Chileno-Alemán de Cultura y la Corporación Cultural Artistas del Acero, como la primera, segunda y tercera Muestra de Dramaturgia Alemana y Penquista Contemporánea, y la Primera Muestra de Teatro Poético en la que participaron destacados y emergentes poetas de la región. Además, han realizado dos laboratorios de dramaturgia, proyecto que pretende fortalecer la escritura teatral de la ciudad.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17102 0
Las Jirafas continúan su recorrido y hoy prometen deslumbrar a Providencia https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17036 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17036#respond Tue, 08 Jan 2013 15:10:27 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17036

Por primera vez en sus 20 años, el Festival Internacional Santiago a Mil llega a la comuna de Providencia para presentar parte de su programación.

• El pasacalles se presenta hoy a las 19.30 hrs en Plaza Italia. Las Jirafas de Compagnie OFF recorrerán el Parque Bustamante, entre Av. Providencia y Av. Francisco Bilbao, invitando a todos a jugar y caminar con ellas.

(Santiago, 8 de enero 2013.-) Este enero Santiago a Mil celebra sus 20 años y lo hace en grande: conquistando nuevos espacios e invitando a más público a ser parte de la fiesta cultural de enero. En este contexto, Providencia se suma por primera vez a las comunas que son parte del Festival. Hoy a las 19.30 horas sus calles serán protagonistas del desfile de una manada de jirafas color margenta que irrumpirá en Parque Bustamante maravillando a todos quienes se crucen por su camino.

El espectáculo de los franceses de Compagnie Off, que inauguraron Stgo a Mil 2013, continuará recorriendo las calles de la capital relatando la historia del señor del circo: un hombre que golpea su caja soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, la espléndida Diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica.

El pasacalles comenzará en el Parque Bustamante a la altura de Providencia (salida Metro Baquedano, Línea 5) para continuar el recorrido por el parque. Las Jirafas pasarán por el café Literario, cruzará calle Rancagua, el Skatepark hasta llegar a Avenida Francisco Bilbao donde se presentará la escena final.

Creaciones para el espacio público

Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie Off empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.

Hoy, Compagnie Off es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17036 0
Comienza la cuenta regresiva para el debut de Teatro a Mil en Rancagua https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17027 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17027#respond Tue, 08 Jan 2013 13:51:09 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=17027  

  • Teatro a Mil llega por primera a la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins con dos destacados espectáculos gratuitos de China y Francia, que se presentarán el sábado 12 y domingo 13 de enero de 2013.
  • La extensión del festival a Rancagua presentará La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, espectáculo multidisciplinario con lo mejor de la tradición de Oriente y, Las Jirafas, pasacalle del colectivo francés Compagnie OFF que llenará de vida las calles con su mezcla de circo, ópera y efectos pirotécnicos. 
  • Para asistir a La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china el sábado 12 en la Medialuna Monumental, las personas deberán retirar un máximo de dos invitaciones en el módulo instalado en la Plaza Los Héroes a partir de hoy lunes. En tanto, para el pasacalle de Las Jirafas no se requiere invitación. 
  • Presentado por la Ilustre Municipalidad de Rancagua y la Fundación Teatro a Mil, junto con el patrocinio por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, la extensión del Festival permitirá facilitar el acceso de la comunidad a lo mejor de las artes escénicas del mundo.

Rancagua, 7 de enero de 2013.- En plena celebración de los 20 años de historia del Festival Teatro a Mil y teniendo como lema En la medida de lo imposible, la XX edición del Festival llega por primera vez a Rancagua con dos destacados espectáculos internacionales que se presentarán de manera gratuita los días sábado 12 y domingo 13 de enero de 2013.

Presentado por la Municipalidad de Rancagua y la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y con el apoyo del Diario El Rancagüino, la extensión del Festival presentará una selecta muestra de su programación internacional: el pasacalle francés Las Jirafas y el espectáculo La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china. La entrada a estos espectáculos es  gratuita.

Para el pasacalle de Las Jirafas no se requiere invitación, pero para asistir a La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, que se presentará el sábado 12 en la Medialuna Monumental de Rancagua, el público deberá retirar sus invitaciones en un módulo instalado en la Plaza Los Héroes, entre 11.00  13.30 horas y 16.00 a 20.00 horas. Se entregarán un máximo de dos invitaciones por personas hasta agotar stock.

Para Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil, llevar dos de los espectáculos más destacados de la programación de Teatro a Mil a Rancagua es un gran hito en la historia del Festival. “Es un honor celebrar nuestros 20 años de historia llegando por primera vez a ciudades como Arica y Rancagua. Presentaremos dos espectáculos de excelencia., que gracias a la colaboración de distintas instituciones, llevaremos a la ciudad el encanto de Las Jirafas y La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china. Invitamos a todas a las personas de Rancagua y sus alrededores a sumarse a una de las fiestas culturales más importantes de Chile”.

Abrirá la programación de Teatro a Mil en Rancagua el espectáculo La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china que se presentará el sábado 12 de enero, a las 20.30 horas, en la Medialuna Monumental de Rancagua. Dirigido Bai Yunming, este espectáculo a cargo del destacado Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing reúne ópera, danza, música en vivo para dar lugar a un viaje por la fascinante historia de las dinastías y héroes de la tradición china, entre ellos la legendaria y querida heroína Mu Guiying.

Teniendo a Francia como país invitado de honor, la extensión del festival Teatro a Mil en Rancagua también presentará el espectáculo de calle estrella de esta XX edición, que en su primera función en Santiago logró reunir más de 40 mil personas: la producción francesa Las Jirafas, que se presentará el domingo 13 de enero, a las 19.30 horas, en la Plaza de Armas de Rancagua.

Creado por Compagnie OFF, este espectáculo es un sorprendente pasacalle donde unas jirafas color magenta de tamaño real aparecen entre la personas para dar vida a una historia de amor entre el director de un circo y una diva. Con una mezcla perfecta de elementos propios del circo, la ópera y pirotecnia, este espectáculo llenará de color y magia cada rincón a lo largo de su recorrido.

La compañía a cargo de esta mágica puesta en escena es actualmente uno de los más importantes grupos de teatro de calle de Europa, creando propuestas multidisciplinarias que beben del circo, la ópera, el arte contemporáneo, la performance en vivo y el uso de escenografía monumental. Han recorrido las principales capitales del mundo y este 2013 lo comenzarán de la mejor forma, primero visitando Santiago para inaugurar el Festival, y luego llegando a distintas ciudades de Chile, entre ellas Rancagua.

La invitación está hecha. Este 12 y 13 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Rancagua para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=17027 0
¡Conoce las actividades programadas para este martes en Santiago a Mil! https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=16995 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=16995#comments Tue, 08 Jan 2013 11:15:51 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=16995 Human Body Parts, Las Jirafas y Brigadas se toman las calles de Santiago.

ESPECTÁCULOS DE CALLE  (Gratuitos)

12:00 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUTRALIA) Frontis Municipalidad de Las Condes, Av. Apoquindo 3400, Las Condes.

17:00 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUSTRALIA) Frontis Centro Cívico de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.

18:30 horas. HUMAN BODY PARTS, CIA. SNUFF PUPPETS (AUSTRALIA) Plaza Perú, Isidora Goyenechea 3051, Las Condes.

19:30 horas. LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA) Plaza Italia, Providencia

19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO CALLE) Av. Recoleta 2774, esquina Muñoz Gamero, Recoleta.

20:30 horas. ESTRENO CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM).  Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, metro Quinta Normal. (Invitaciones agotadas).

OBRAS EN SALAS

20:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN LA MUERTE Y LA DONCELLA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sala Antonio Varas, Moránde 25, Santiago.

20:00 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

20:00 horas. JERK (FRANCIA-TEATRO) Centro Cultural GAM sala  N1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

20:30 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.

21:00 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.

21:00 horas. JUAN CRISTÓBAL, CASI AL LLEGAR A ZAPADORES (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.

21:00 horas. RESERVA (CHILE-DANZA EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC/ sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

21:30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EN SALA ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Centro Cultural GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.

22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.

TOCATAS MIL

22:00 horas. MAGDALENA MATTHEY, Centro Cultural GAM, sala A1, Santiago.

EXTENSIÓN REGIONES

  • IQUIQUE

20:30 horas. ÚNICA FUNCIÓN CIRCO DE A’ONDE, Hemiciclo ex Estadio Cavancha , Iquique (Invitaciones agotadas).

EVENTOS ESPECIALES

22:00 a 23:00 horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: EL AÑO EN QUE NACÍ, DIRECCIÓN LOLA ARIAS. Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa (Gratis).

22:45 a 23:45 horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: XIBALBÁ, CIA. TEATRO RUTA DE LA MEMORIA. Lastarria 90-Duoc UC, sala 1, José Victorino Lastarria 90, Santiago (Gratis).

12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: “LAS INFINITAS VIDAS DE LA TRADICIÓN TEATRAL POPULAR” CRUCE DE DISCIPLINAS. Invitados: Vicente Larenas, César Espinoza, y Claudia Echenique; modera Ignacio Achurra. Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal (Gratis).

10:00 a 13:00 horas. TALLER “APROXIMACIÓN A UNA DRAMATURGIA DE LA ESCENA” A CARGO DEL DIRECTOR ARGENTINO EMILIO GARCÍA WEHBI.   Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. (Inscripción cerrada)

10:00 a 14:00 horas. TALLER “ACERCA DEL UNIVERSO DE MAGUY MARIN”, A CARGO DE ENNIO SAMARCO Y ULISES ÁLVAREZ DE LA CIA. DE DANZA DE MAGUY MARIN. Centro de Danza Espiral, Huérfanos 2120, Santiago. (Inscripción cerrada)

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=16995 2
Este martes se estrena «Cerca de Moscú», la nueva obra de Paulina García https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=16984 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=16984#respond Mon, 07 Jan 2013 22:00:21 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=16984 La obra se presentará de forma gratuita en el hall del Museo de Arte Contemporáneo en la Quinta Normal.

Santiago, 07 de enero de 2012.- Mañana martes es el esperado estreno del montaje Cerca de Moscú, dirigido por Paulina García y coproducido por la Fundación Teatro a Mil (Fitam). La obra, cuyas invitaciones se encuentran agotadas, se presentará de forma gratuita en el hall del Museo de Arte Contemporáneo en la Quinta Normal (Matucana 464), desde el 8 hasta el 20 de enero a las 20.30 horas, excepto el lunes 14.

El montaje es una tragicomedia basada en la reescritura de dos clásicos de Antón Chéjov: Platónov e Ivanov. La historia es protagonizada por un grupo de amigos que celebra una fiesta tras otra, sin notar su decadencia. El elenco es integrado por Regildo Castro, Tito Bustamante, Paula Bravo, Eduardo Herrera, Rafael Contreras, Sofía Zagal, Tania Rebolledo, Ana Cosmelli, Rodrigo Fonerón, Abel Zicavo, Robert Scott, Germán Moya y José Miguel Neira.

En esa tónica, los personajes de esta obra nunca paran de celebrar, aunque sus vidas se destruyan. Para Paulina García, se trata de un ambiente donde imperan las apariencias: “Ojalá lo que acaba de pasar no se haya notado, ni se note el desastre que acaba de quedar y sigamos la fiesta”, relata.

Pese a la acidez de su historia, la obra tiene mucho de comedia: “Imagínate una tropa de gente hedonista, ociosa y arribista, sólo puede ser divertido”, comenta la directora sobre este montaje de tres actos, que tiene una duración de dos horas y media.

Para quienes no pudieron acceder a las invitaciones desde fines de diciembre,  Cerca de Moscú volverá a presentarse entre 11 y el 21 de abril en el hall del Cementerio General, como parte del Ciclo Teatro Hoy, presentado por la Fundación Teatro a Mil (Fitam)

Más detalles de la programación del Festival en el twitter de Santiago a Mil @stgoamil; en el FanPage de Facebook www.facebook.com/StgoaMil y en el sitio web www.santiagoamil.cl.

]]> https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=16984 0
Alrededor de Medio Millón de Personas Disfrutaron de la XIX Versión de Santiago a Mil https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=10941 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=10941#respond Tue, 24 Jan 2012 19:58:12 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=10941

  • Tras 20 días de actividades y presentaciones que celebraron 19 años de historia, el Festival Internacional Santiago a Mil concluye su más reciente edición con un positivo balance en el que destaca la incorporación de nuevas disciplinas como las artes visuales, el diseño de performance, la intervención del espacio, la música y el cine como parte de su programación.
  • Este año se presentaron 67 obras con 302 funciones en salas y 91 funciones gratuitas en las calles de 16 comunas de Santiago y en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso.
  • Luego de tres años de gestión, la Fundación Teatro a Mil logró concretar la visita por primera vez en Chile de la destacada compañía francesa Theatre du Soleil dirigida por  Ariane Mnouchkine. La presencia del montaje “Los Náufragos de la Loca Esperanza” se enmarca dentro del homenaje que el Festival rindió al dramaturgo y director teatral Andrés Pérez Araya a 10 años de su muerte.
  • El lunes 23 de enero de enero comenzó la extensión en la Región del Biobío en la que se presentarán de manera gratuita seis destacados espectáculos de Chile, China, España y Francia.
  • Santiago a Mil – proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales- es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil y cuenta con el apoyo Gobierno de Chile, junto al auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por segundo año consecutivo, la sede oficial del Festival Santiago a Mil fue el Centro Cultural Gabriela Mistral.
  • Colaboraron en esta edición las Embajadas de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, China, España, Francia, Israel, Italia, Perú, Reino Unido, Suecia, Suiza y las Ilustres Municipalidades de El Bosque, Isla de Maipo, La Florida, La Granja, Lo Prado, Melipilla, Quilicura, Quinta Normal, San Joaquín, San Ramón, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Puente Alto, La Cisterna y Las Condes. 

Santiago, 24 de enero de 2012.- El Festival Internacional Santiago a Mil, que este año  conmemoró los 10 años de la partida de Andrés Pérez Araya, creador del Gran Circo Teatro, cierra con gran éxito su más reciente edición. Durante 20 días 480.500 mil personas disfrutaron del Festival: 370 mil corresponden a espectáculos de calle, 67 mil a espectadores en sala, mientras que 40.500 personas acudieron a las actividades paralelas del Festival como música, cine y exposiciones. Asimismo, 3 mil personas participaron de los eventos especiales.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva dela FundaciónTeatroa Mil, el Festival fue una vez más un espacio de encuentro y de oportunidad para disfrutar de grandes espectáculos y obras de excelencia. “Nuestra motivación siempre ha sido brindarle a la ciudadanía todas las miradas posibles, todas las formas de expresión existentes, para que observen e imaginen la belleza de la cultura y sus diversas aristas. Esperamos que hayan disfrutado de esta fiesta y de la amplia programación que ofrecimos durante estas tres semanas. Fueron mil alternativas las que recorrieron calles y salas; mil las emociones compartidas”, señaló.

Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta  de Asuntos Externos de BHP Billiton (operador de Minera Escondida) destacó la presencia del Festival en el norte de nuestro país. “En Iquique y Antofagasta más de 30 mil ciudadanos disfrutaron en familia espectáculos de excelencia, como ‘El fuego del mar’ y ‘Amor mai non s’addorme – Historias de montescos y capuletos’,  que quedarán en la memoria cultural de estas dos ciudades. Para Minera Escondida la gran fortaleza del festival y sus extensiones en regiones es el impacto que tiene en la vida de las personas. Los espectáculos irrumpen el acontecer diario y los espacios públicos  son escenarios para el encuentro y la sana convivencia, lo cual demuestra que la cultura es un catalizador de las buenas prácticas, donde los seres humanos se reencuentran con su humanidad”.

Este año se presentaron -en 20 días de Festival- 331 artistas nacionales y 329 internacionales, provenientes de 15 países. Fueron 303 funciones en sala,  91 espectáculos en calle que recorrieron 16 comunas de la Región Metropolitana. Este año, además, hubo un énfasis especial en expandir esta fiesta más allá de la capital, logrando llegar a otras cinco regiones del país: Tarapacá,  Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

La XIX versión del Festival presentó 67 espectáculos divididos en Internacional, Selección Teatro Nacional, Teatro Emergente, Selección Danza, Danza Emergente y Calle. Esta última categoría incluyó presentaciones en las comunas de El Bosque, Isla de Maipo, La Cisterna, La Florida, La Granja, Las Condes, Lo Prado, Melipilla, Quilicura, Quinta Normal, San Joaquín, San Ramón, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén y Puente Alto. De estas, siete correspondieron a sedes de Santiago a Mil, donde se presentaron más de cinco funciones: La Granja, Lo Prado, Melipilla, San Joaquín, Santiago, Peñalolén y Puente Alto.

Durante 17 de los 20 días de Festival, la Estación Mapocho se transformó en un barco en busca de  una utopía. Bajo la dirección de Ariane Mnouchkine, “Los Náufragos de La Loca Esperanza” arribó a Chile después de tres años de gestión. La llegada de Mnouchkine y la compañía Theatre du Soleil se enmarca dentro de los homenajes que Santiago a Mil rindió a Andrés Pérez, padre del teatro callejero nacional.

Coproducciones

El área de coproducciones de la Fundación Teatro a Mil está en constante desarrollo, institucionalizando su apoyo al trabajo de directores contemporáneos nacionales e internacionales para así ubicarlos entre lo más destacado de la escena artística mundial. Coproducir es también una apuesta por abrir nuevas oportunidades a los actores, directores y dramaturgos chilenos.

Durante este Festival Santiago a Mil se estrenaron cuatro coproducciones: Las obras de calle “La victoria de Víctor”, escrita y dirigida por Ignacio Achurra y “Villa Fuenteovejuna” dirigida por Paula Aros, que congregaron a miles de personas en distintas comunas de Santiago.  Mientras que en sala los montajes “Sobre la cuerda floja” dirigida por Aline Kuppenheim y “El año en que nací” de la dramaturga argentina Lola Arias, se presentaron a tablero vuelto.

Dado el éxito de estas coproducciones y debido al interés del público, la Fundación Teatro a Mil decidió incorporar “Villa Fuenteovejuna”, “Sobre la cuerda floja” y “El año en que nací” en la segunda versión de “Teatro Hoy, ciclo de otoño”. De esta forma, quienes no pudieron disfrutar de dichos montajes, tendrán la posibilidad de verlos entre marzo y junio próximo.

Nuevos enfoques

Una de las apuestas de este Festival fue incluir, en algunos casos por primera vez, otras disciplinas artísticas como parte de su programación: música, ciclo de películas, artes visuales y diseño de performance fueron muy bien recibidas por el público.

En el caso de la música se presentaron 17 conciertos íntimos de destacados artistas como Francisca Valenzuela, Manuel García, Gepe e Inti Illimani Histórico junto a Eva Ayllón, además de la presencia de VJs electrónicos en el marco de la Bienal de Video y Artes Mediales.

El séptimo arte tuvo un lugar destacado con la inauguración de la sala Raúl Ruiz en el cine BF Huérfanos, la que estará destinada a exhibir sólo programación nacional. Este hito marcó el inicio de “Cine en Santiago a Mil”, ciclo en el que se presentaron películas de artistas como Ariane Mnouchkine y Peter Greenaway, además de un documental realizado por Carlos Flores sobre Andrés Pérez, a quien se le dedicó la reciente edición del Festival, tras cumplirse 10 años de su muerte.

Desde la República Checa aterrizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral una de las grandes atracciones de la pasada Cuadrienal de Performance de Diseño y Espacio de Praga. Ocho cajas instaladas en el acceso principal invitaron a ser descubiertas por un público que vivió diversas emociones. Entre ellas causó particular interés la caja proveniente de Letonia donde en un cubículo de vidrio dos personas se unían en un abrazo.

Por segundo año consecutivo la fotografía cumplió un rol importante. A lo largo de todo el Festival se exhibió la muestra “Muchedumbre” del destacado fotógrafo Jorge Brantmayer.

Vitrina al mundo

En la reciente edición llegaron a Chile el mayor número de directores artísticos y productores de diversos festivales del mundo. Ciento cuarenta programadores internacionales y nacionales se reunieron durante la Semana de Programadores organizada por el Departamento de Asuntos Internacionales de la Fundación Teatro a Mil, siendo la convocatoria más exitosa en la historia de Santiago a Mil. Este encuentro, que duró cinco días y en el que cada programador asistió a un promedio de 15 obras, busca fomentar la circulación y generar nuevos espacios de exhibición para las artes escénicas nacionales y latinoamericanas.

Eventos Especiales

Como una forma de acortar la separación entre la escena y los espectadores, el programa Eventos Especiales de Santiago a Mil 2012 llevó la experiencia escénica a espacios de diálogo, reflexión y práctica a través de encuentros y talleres, de la mano de los propios protagonistas. 3 mil personas disfrutaron de casi 40 actividades gratuitas, que contó con la participación de reconocidos invitados nacionales e internacionales.

Este año Eventos Especiales se diversificó en seis áreas: Conversaciones Teatrales; Talleres; Encuentro de Trasnoche; Pequeñas Audiencias, Colonias de Verano y Presentaciones de Libros, apropiándose de diversos espacios como el Metro de Santiago y los centros culturales Gabriela Mistral y Espacio Matta.

El Festival sigue en Región del Biobío

Gracias al Gobierno de Chile y al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, seis espectáculos provenientes de China, España, Francia y Chile se presentarán de manera gratuita en la Región del Biobío entre el 23 al 27 de enero. Serán cuatro días con nueve funciones en las ciudades de Concepción, Chillán, Talcahuano y Tomé.

La extensión se inauguró el lunes 23 con “Amores de Cantina” y la programación continúa con “Emma Darwin” (24 de enero, 21:00 hrs. Foro de la Universidad de Concepción, recomendada para mayores de 18 años); “El encanto del Río Amarillo” (26 de enero, 21:00 hrs. Plaza Bicentenario); “La Pasionaria” (27 de enero, 21:00 hrs. Plaza Bicentenario); y Valparaíso en Lambe Lambe” (24 de enero, de 19:00 a 21:00 hrs. Plaza de Armas de Concepción).

En Tomé habrá una función el 24 de enero del espectáculo español “Dragones” el que comenzará a las 21:00 horas en calle Maipú esquina Sotomayor. También tendrá una función de “Dragones” la ciudad de Talcahuano el 25 de enero a las 21:00 horas en Avenida Blanco Encalada.

Chillán recibirá la visita del montaje chino “El encanto del Río Amarillo” el 25 de enero a las 21:00 horas en la Plaza de Armas y, al día siguiente se presentará “Dragones” a las 21:00 horas detrás del edificio de la Gobernación.

Los números de la XIX versión de Santiago a Mil

  • Días de Festival: 21
  • Países: 15
  • Regiones: 5 (Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana)
  • Comunas de Chile: 10 (sin incluir extensión Biobío)
  • Comunas dela Región Metropolitana: 16
  • Obras: 67 (incluye sala y calle)
  • Obras nacionales: 40
  • Obras internacionales: 27
  • Artistas nacionales: 331
  • Artistas internacionales: 329
  • Funciones gratuitas de calle: 91 (sin incluir extensión Biobío)
  • Funciones de sala: 303
  • Público total salas: 67 mil
  • Público total calle: 370 mil
  • Eventos Especiales: 3 mil
  • Intersecciones: 40.500 mil (considera música, ciclo de películas, artes visuales y diseño de performance)
  • Programadores internacionales: 140
  • Total público: 480.500 personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MIKIj7Wp9_k&feature=youtu.be[/youtube] 

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=10941 0
Entradas a la venta con 40% de descuento para ver al Mítico “Théâtre du Soleil” https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=7456 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=7456#comments Tue, 25 Oct 2011 17:37:59 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=7456

  • Por primera vez, el Théâtre du Soleil, dirigido por Ariane Mnouchkine y una de las compañías más prestigiosas en la escena mundial, se presentará en Chile en el Festival Internacional Santiago a Mil 2012, año en que se cumplen 10 años de la muerte de su ex aprendiz y compañero de tablas, Andrés Pérez.
  • Existe una preventa de entradas con un 40% de descuento hasta agotar stock, en www.ticketmaster.cl
  • En la XIX versión del Festival se hará un homenaje al reconocido dramaturgo, actor y director teatral quien partió un 3 de enero de 2002 en medio de un colorido funeral que tuvo aroma a incienso, guitarras, cuecas y girasoles, transformando toda la ceremonia en una gran fiesta, tal como él concebía el teatro.
  • “Los náufragos de La Loca Esperanza”, (Les Naufragés du Fol Espoir) es el montaje que la agrupación francesa presentará en Santiago a Mil y con el que se tomarán el Centro Cultural Estación Mapocho, transformándolo en La Cartoucherie, su reconocida sede ubicada en los bosques de Vincennes, en las afueras de París.

Santiago, 30 de septiembre de 2011.- A diez años de la muerte de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro, el Festival Internacional Santiago a Mil rendirá homenaje a su figura y legado con una gran fiesta que estará encabezada por la reconocida compañía francesa Théâtre du Soleil, dirigida por Ariane Mnouchkine, una de las más grandes e influyentes artistas del teatro actual.

La presencia del Théâtre du Soleil en la XIX versión de Santiago a Mil – presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y auspiciado por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes- es posible gracias a la colaboración del Institut Francais, Ile de France y Mairie de Paris.

Ariane, el día de hoy estuvo de paso en el país para realizar un encuentro con la comunidad artística, dentro de la que se destacó la presencia del elenco del Gran Circo Teatro. Reunida con más de 70 personas en la casa de la Embajadora de Francia se declaró “muy feliz de haber abordado estas orillas de Chile y reconocemos el enorme trabajo que significa traernos al festival”. Además ante la pregunta sobre ¿Qué recuerda de Andrés Pérez?”, respondió que en el trabajo que sostuvo junto a él por más de seis años “se reveló rápidamente como un actor maravilloso con una fantasía y una verdad que le permitía interpretarlo todo. Tengo recuerdos de felicidad, claridad y de trabajo junto a él. Son recuerdos de un viaje en la vida y de descubrimiento”, explicó. La conversación con el público se extendió por dos horas. Tras esto, Mnouchkine realizó una visita técnica del espacio donde montará el espectáculo.

Para el Festival Internacional Santiago a Mil es un orgullo traer a Chile una de las últimas compañías de Europa que privilegia el trabajo colectivo como una tribu o familia, estableciendo nuevas relaciones con el público para hacer teatro popular de calidad. Ellos conciben el teatro como en una verdadera fiesta para los sentidos y ofreciendo una experiencia sin igual a los espectadores.

Es por esta razón que el Centro Cultural Estación Mapocho tendrá una transformación nunca antes vista, convirtiéndose en La Cartoucherie, espacio parisino donde Théâtre du Soleil realiza sus funciones y deleita al público. El despliegue técnico para poder recrear este teatro francés en el centro de la capital chilena es un hecho inédito en la historia del festival.

Entradas para Los náufragos de La Loca Esperanza

A partir del 30 de septiembre comenzará una preventa de entradas para este espectáculo que contará con un 40% de descuento. La preventa estará vigente hasta agotar stock.

Las entradas se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster, en las 16 boleterías habilitadas y en el sitio www.ticketmaster.cl

–  Valores preventa, 40% descuento:

  • Platea Alta: $9.600
  • Platea General $15.600
  • Platea Preferencial: $21.600

Puntos de venta sistema ticketmaster:

Cinehoyts: Estación Central, La Reina.

Falabella: Ahumada, Alameda, Alto las Condes, La Dehesa, Lyon, Manquehue, Parque Arauco, Plaza Norte, Plaza Oeste, Plaza Vespucio, Puente, Tobalaba.

Centro Gabriela Mistral: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227.

The Knife – Eurocentro: Paseo Ahumada esquina Moneda.

De las armas a la creación

La aventura que inició Ariane Mnouchkine a principios de los años 60 en las afueras de París se ha convertido en una apuesta inédita en el mundo de las artes. A partir de la década del ‘70 logró hacer de La Cartoucherie un terreno libre de creación y armonía, hecho inimaginable para un espacio que fue durante años la primera fábrica de armas de París.

Desde la llegada de Mnouchkine y sus compañeros, el antiguo espacio bélico pasó a ser el centro cultural más vanguardista de Europa.  Ariane estableció un vínculo muy íntimo con su compañía y los espectadores. Su pasión y entrega en la dirección de los montajes queda de manifiesto en la forma en que se involucra día a día en todos los aspectos que competen a la producción. Hasta el día de hoy participa activamente cortando los boletos de las funciones, se preocupa del  maquillaje de los actores. El rito que el Théâtre du Soleil entrega en cada una funciones incluye el servicio de comida para los espectadores durante el intermedio, el que es servido a cargo de los propios artistas (y de Ariane), además de permitirles a los espectadores la libertad de recorrer los espacios del recinto.

La pieza con la que la compañía consolidó su fama internacional es “1789”, una creación colectiva sobre la Revolución Francesa, que los llevó a recorrer gran parte de Europa. Desde entonces, han montado decenas de obras cuya inspiración se encuentra no sólo en la historia de Francia y del mundo, sino que se han basado en los clásicos de la literatura, en la tragedia griega y, por supuesto, en William Shakespeare.

Su interés por realizar montajes tomando elementos de diversos mundos, los llevó a crear “Los náufragos de La Loca Esperanza”, (Les Naufragés du Fol Espoir), estrenada en 2010 en París.  En su momento, la prensa la definió como “un espectáculo que mezcla con pasión una reflexión sobre la utopía en política, la magia del cine y la fuerza colectiva de una aventura teatral fuera de lo común”. (Benoit Fauchet, AFP, Agence France-Presse).

Durante el mes de octubre la obra se presentará en Brasil y llegará a Chile por primera vez en su historia en enero para el Santiago a Mil 2012.

El montaje es un mundo dentro de otro: actores que hacen una obra de teatro sobre actores que filman una película y los espectadores, más que testigos son acompañantes de cada uno de los pasos que se dan en el escenario. Todo esto bajo un piano interpretado porJean-Jacques quien entrega sonido al filme mudo, sosteniendo el drama y los cambios climáticos. La creación ha sido en base a percusión y arreglos de música grabada en 1914, incluyendo al Richard Wagner.

La magia del escenario transportará al público hasta el mundo de Julio Verne, ya que el montaje está basado en su libro “Los náufragos del Jonathan” (adaptación realizada por Hélène Cixous), además del fruto de la creación colectiva de la treintena de actores que son parte de la compañía. La fusión del libro con la mirada del elenco resulta en un montaje lleno de magia en la que se exponen las aventuras de un grupo de actores en el granero de Au fol espoir, un lugar para comer, a orillas del río Marne. Es el verano de 1914 y ellos, inmersos en un ambiente ad portas de la guerra, deciden filmar una película muda bajo la dirección de un individuo aferrado a sus convicciones de poder construir una ciudad fraterna. Entre sus aventuras inician una travesía hacia la Patagonia chilena, llegando a la isla Hoste, ubicada cerca del Cabo de Hornos.

La puesta en escena es tan excepcional que el público sentirá que se sube al barco y vive con ellos los embates de la nieve y las tormentas (todos estos elementos ejecutados por los propios miembros de la compañía).

El gran Andrés

La relación que tiene el Théâtre du Soleil con Chile es muy especial. En 1983 Andrés Pérez se integró al elenco donde llegó invitado por el Ministerio de Cultura francés, luego que un diplomático vio parte de su trabajo callejero.

Una vez instalado en La Cartoucherie, la  pasión y entrega de Andrés hacia la compañía lo llevó a crear lazos tan fuertes que se mantienen presentes aún tras su partida y que son posibles de visibilizar en “Los náufragos de La Loca Esperanza” con la bandera chilena flameando en una de las escenas.

El paso de Andrés por el Théâtre du Soleil fue fundamental en su desarrollo artístico. Lo que aprendió en esos años se puede apreciar tanto en el Gran Circo Teatro como en el resto de las compañías chilenas que han hecho suya esta visión.

Una de las más grandes creaciones de Andrés surgió de lo aprendido con el grupo Soleil: La obra “La Negra Esterfue vista por seis millones de espectadores de todo el mundo, incluyendo una extensa gira por Europa, Estados Unidos, Canadá y países de América Latina. Este montaje dio un vuelco inédito en la escena artística chilena, convirtiéndose en la obra más recordada por el público nacional.

Théâtre du Soleil dejó una huella indeleble en la estética de Pérez, quién incorporó el método de Ariane Mnouchkine en la que los actores prueban todos los personajes de la obra que están montando. En su propia visión, gracias al aprendizaje de estás técnicas, creó una apuesta que iba al rescate de la identidad chilena renovando la escena nacional de los años ’80. Su aporte a las artes escénicas lo transformó en una de las figuras más significativas del teatro nacional.

Andrés es recordado año a año en el Festival Santiago a Mil. Desde su muerte el 3 de enero de 2002, se ha instaurado como fecha de inicio ese mismo día para hacer de lo que más amaba, el teatro, su gran homenaje. Y en esta, la XIX versión, tras diez años de su partida, haremos un gran tributo a su legado.

Él logró instalar una hermosa visión del teatro en Chile: acercarlo a la comunidad para transportarlos a un mundo de sueños y magia. Compartimos con él ese desafío constante de poder traer los mejores espectáculos del mundo al país, para refrescar el alma. Él se tomó las calles y las llenó de colores y poesía. Nuestro homenaje perpetuo es poder llevar a cabo su sueño a todos los chilenos.

AUDIO

René Naranjo nos cuenta en la Radio Bío-Bío acerca de este espectacular evento:

[audio:naranjo-ariane.mp3]

VIDEO

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=7456 16
Programación Nacional Santiago a Mil 2012 Reúne lo Mejor de las Artes Escénicas Locales https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=7480 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=7480#comments Tue, 04 Oct 2011 21:28:43 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=7480

Foto: Juan Carlos Cáceres
  • Luego de un largo y exhaustivo proceso de selección, el jurado del Festival Internacional Santiago a Mil 2012 seleccionó 28 montajes que representan lo mejor de la cartelera local, tanto teatro como danza.

  • A esta selección se suman ocho coproducciones de la Fundación Teatro a Mil, tres de las cuales son estrenos, y  un invitado especial.

  • Santiago a Mil es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y se llevará a cabo entre el 3 y el 22 de enero de 2012.

El Festival Internacional Santiago a Mil se enorgullece en celebrar 19 años de historia que han sido posibles gracias al apoyo de la comunidad que, año a año, espera con gran emoción la llegada de enero para dar inicio al que es reconocido como el mes del teatro.

Santiago a Mil es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil (FITAM) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por segundo año consecutivo, la sede principal del Santiago a Mil será el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.

En el primer día del Festival –que se extenderá del 3 al 22 de enero- se conmemorarán 10 años de la muerte de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro, quien será homenajeado a través de un espíritu de fiesta ya que su gran pasión, el teatro, lo concibió como un espacio de entrega y alegría.

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, la nueva edición de festival tiene un sentido muy especial que se manifestará a través de una cartelera compuesta por 37 espectáculos y que recuerda a Andrés Pérez. “Él fue quien, a través de su compromiso con el teatro, trajo luz al pueblo chileno. Nuestro deber es cumplir con el largo trabajo que él cimentó y luchar tenazmente para hacer del mes de enero un espacio de unión entre el teatro y el público”, señaló.

Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta de Asuntos Externos de Minera Escondida (operada por BHP Billiton), explicó su compromiso con el desarrollo de la cultura en Chile a través del apoyo sostenido al Santiago a Mil.  “Descentralizar el acceso a la cultura ha sido uno de los desafíos prioritarios de nuestro trabajo y estamos muy contentos por los resultados y la recepción de la gente. Hemos extendido el Festival Santiago a Mil a Antofagasta e Iquique y la respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria”, detalló.

Exhaustivo proceso

La programación nacional del Festival Internacional Santiago a Mil 2012, que seleccionó un total de 28 obras, fue elegida por un jurado compuesto por profesionales de las artes escénicas, la docencia y las comunicaciones, con un total de 192 montajes vistos (de teatro y danza).

Eduardo Guerrero, Carola Oyarzún, Sebastián Vila, Elsa Poblete y Camen Mera, fueron las personas a cargo de escoger los montajes que ahora son parte de Selección Teatro 2011, quienes vieron un total de 65 obras. Por su parte, el jurado de a cargo de Teatro Emergente y Calle estuvo compuesto por Ana Harcha, Ignacio Achurra, Gabriel Sepúlveda, Isidora Stevenson y Luis Guenel, quienes vieron un total de 86 montajes.

El jurado de las categorías Danza y Danza Emergente, que vio 41 piezas, contó con la participación de Rodrigo Chaverini, Claudia Vicuña, Ana Carvajal y Paula Sacur. En el proceso se sumó a Agustín Letelier y María José Bello, quienes participaron como jurado de apoyo.

Espectáculos seleccionados

Las diez obras escogidas en la categoría Selección Teatro 2011 son:  “Rápido antes de llorar”, de Marcelo Alonso; “La Pasionaria”, de Malucha Pinto y el Colectivo Aracataca; “El toro por las astas”, dirigida por Alejandro Goic y escrita por Juan Radrigán; “Mi Marilyn Monroe”, escrita y dirigida también por Alejandro Goic; “El rey del plagio”, texto escrito por Jan Fabre; “La señorita Julia”, dirigida por Cristián Plana; “Esperando a Godot”, dirigida por Raúl Osorio y escrita por Samuel Beckett; “Penetrador”, de Jaime McManus; “Las heridas del viento”, dirigida por Oscar Barney Finn; y “Contracciones”, dirigida por Constanza Brieba.

En tanto, los montajes que se presentarán en la categoría Teatro Emergente y Calle son: “Tratando de hacer una obra que cambie del mundo”, dirigido por Marco Layera; “El exilio de la mujer desnuda”, adaptación de la obra escrita por Juan Radrigán, con la dirección de Cristián Torres; “La Tía Carola”, de Los Contadores Auditores; “Transeúntes”, de Pablo Garrido; “Juanche, el camino de la serpiente”, de Eduardo Irrazábal; “El hijo de Madonna”, dirigida por Gonzalo Venegas; “Valparaíso en Lambe Lambe”, de Luciano Bugmann y OANI de Teatro; “Gladys”, escrita y dirigida por Elisa Zulueta; “Lo que es posible hacer con alguien”, de Leonardo Canales y “Uno toma lo que tiene (en casa)”, dirigida por Hugo Osorio.

Seis son los montajes correspondientes a la Selección Danza: “Festín”, creación colectiva del Colectivo de Arte La Vitrina; “Sabor concedido”, de Angie Giaverini; “Lo que puede un cuerpo”, dirigido e interpretado por Claudia Vicuña; “Loop.3”, de José Luis Vidal; “La más antigua”, de Pamela Quero; “Creo Falso”, dirigido por Ana Carvajal y las piezas “Un solo”, de Bárbara Pinto y “H”, dirigida por Carla Bolgeri, ambas seleccionadas de la categoría Danza Emergente.

En la sección Invitado Especial se presentará “Extranjero, el último Hain”, dirigida por Martín Erazo y escrita por Pato Pimienta

Durante el Festival se estrenarán tres montajes coproducidos por la Fundación Teatro a Mil: “Villa Fuenteovejuna”, montaje de calle itinerante codirigida por Paula Aros y Héctor Noguera, reescrita a partir del clásico de Lope de Vega; “La victoria de Víctor”, escrita y dirigida por Ignacio Achurra; “Sobre la cuerda floja”, de la compañía Teatro Milagros dirigida por Aline Kuppenheim.

Además  durante enero volverán a la cartelera  “Villa + Discurso” de Guillermo Calderón y los montajes “Ernesto” y “Cristo”, ambas obras escritas y dirigidas por Manuela Infante, los que se presentarán junto a “Loros Negros”, la que también cuenta con su trabajo de dirección, escrita por Alejandro Moreno.

También forma parte de las coproducciones “El amor es un francotirador”, dirigida por Néstor Cantillana y escrita por la dramaturga argentina Lola Arias.

Eventos Especiales: Más allá de la función

En el marco de los Eventos Especiales que todos los años realiza Santiago a Mil, este año habrá dos novedades que acompañarán a la programación del festival. Debutarán los Encuentros de Trasnoche, una cita inédita entre la audiencia y los artistas vinculados a la programación de Teatro y Danza Emergente nacional.

La segunda innovación que se sumará a los Eventos Especiales de 2012  es un foro llamado Teatro de las Ideas. Será una instancia para reunir a diversos actores de la academia, la gestión cultural, el gobierno y las artes para abrir la reflexión y el debate en torno a temas contingentes y controversiales que atraviesan a la sociedad en materia de cultura en el Chile de hoy.

Más información en: www.santiagoamil.cl

[nggallery id=35]

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=7480 9
Brasil se Toma el Festival con Cinco Imperdibles Espectáculos https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6392 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6392#respond Wed, 12 Jan 2011 15:59:58 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6392

“Ensayo. Hamlet”, de Enrique Díaz; “Tal vez”, de César Augusto; “Bait Man”, de Gerald Thomas; “Apropiación”, de Bel García y “Till: las aventuras de un héroe pícaro”, de Julio Maciel, son los cinco espectáculos que complementan la cartelera.

El teatro de Brasil se remonta a la época colonial y llegó de la mano de los jesuitas en el siglo XVI, quienes usaron este novedoso lenguaje para evangelizar a los pueblos originarios.

Uno de los principales “hijos” del teatro callejero es la compañía de teatro Grupo Galpao, quienes darán inicio a la participación de Brasil dentro del Festival. Con la obra “Till: las aventuras de un héroe pícaro”, dirigida por Julio Maciel realizarán una gira gratuita presentándose los días 11 y 12 de enero a las 21:00 en Cerro Navia; el 14 y 15 de enero a las 20:30 horas en el Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda; el 17 y 18 de enero en la Plaza de la Constitución a las 20:00 horas y cierran en la Plaza de Quilicura el 22 y 23 de enero con funciones a las 20:30.

Explorando nuevas técnicas

La agrupación Cia. Dos Atores nos presentará cuatro obras en el Festival. Cada una de ellas distintas en su propuesta y texto.

La primera es “Bait Man”. Dirigida por Gerald Thomas, el monólogo interpretado por Marcelo Olinto (uno de los fundadores de la compañía) expone al actor a un intenso rol, donde debe llevar al extremo sus emociones y su cuerpo. El público será parte de un viaje lleno de perturbadores pasajes, donde el protagonista expondrá su cruda historia en medio de un escenario arenoso y lleno de desechos.

“Bait Man” se presentará los días 11 y 12 de enero a las 22:00 en la Sala Universidad Mayor, ubicada en Santo Domingo 711, Santiago Centro.

También participará en el Festival “Tal vez”, obra dirigida por César Augusto y escrita y protagonizada por Alamo Facó. La obra es parte del proyecto “Autopeças”, con el que la Cia. Dos Atores celebró sus 20 años de trayectoria.

En la obra, Darío se encierra en su casa a esperar el regreso de su pareja, pero lleva el claustro a límites insospechados y desarrolla una suerte de relación con su notebook que lo conecta al mundo. El protagonista, único personaje en escena, maneja desde el escenario asuntos como la iluminación, o selecciona aleatoriamente el listado de canciones de la obra desde una colección de 3.000 archivos de música almacenados en el computador.

“Tal vez” se presentará los días 11 y 12 de enero a las 20:00 horas en el Centro Cultural Amanda, ubicado en Embajador Doussinague 1757, local 0027 (Vitacura).

La tercera presentación de Cia. Dos Atores es la obra “Apropiación” que se presentará el 14 y 15 de enero a las 20:00 horas también en el Centro Cultural Amanda.

La trama puede parecer sencilla: dos hombres en un bar comparten recuerdos, una que otra taza de café, y mucho, mucho alcohol. Hombre A y Hombre B cuestionan sus identidades, su función y destino en el mundo, sin perder el sentido humor.

“Ensayo.Hamlet”  es la cuarta y última obra que presentará la Cia. Dos Atores los días 15 de enero a las 21:30 horas y 16 de enero a las 19:30 horas en la Sala Universidad Mayor, ubicada en Santo Domingo 711, Santiago Centro.

La Cia. Dos Atores fue creada en 1988 por los actores Bel Garcia, Drica Moraes, César Augusto, Gustavo Gasparani, Marcelo Olinto, Marcelo Valle y Susana Ribeiro, además del director y también actor Enrique Diaz. Dentro de sus objetivos principales al crearla, estaba estudiar y explorar nuevas posibilidades escénicas y técnicas.

Manteniendo su formación original, la compañía ha seguido trabajando en su línea de investigación y renovación del lenguaje teatral. Su prolífica trayectoria los avala con más de una decena de montajes, diversos premios y el reconocimiento de la prensa especializada de Brasil, Estados Unidos y Europa.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=6392 0
¡Éxito Total! Buchettino, una Obra que Revoluciona los Sentidos Programa Nuevas Funciones https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6335 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6335#respond Sun, 09 Jan 2011 21:52:13 +0000 https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?p=6335

Cincuenta camas, tres rumoristas y una narradora son los protagonistas del montaje “Buchettino”, la obra que relata la historia del entrañable Pulgarcito. María Izquierdo es la quien conduce la historia que, a través de la imaginación y los sentidos, transporta a los espectadores al mundo del diminuto personaje.

El éxito indiscutido que ha tenido tras sus presentaciones en el Festival Internacional Santiago a Mil y el gran impacto que generó en el público causó que se agotaran todas las entradas. Ante esto, se han programado nuevas funciones los días 11, 16, 19, 20, 21 y 22 de enero con dos presentaciones diarias a las 17:00 y 19:00 horas.

“Buchettino” es una coproducción de la Fundación Teatro a Mil y de Societas Rafaello Sandio (Italia) y se presenta en la sede oficial del Santiago a Mil, el Centro Cultural Gabriela Mistral, en la Sala Teatro, Edificio B (Alameda 227).

El Festival Internacional Santiago a Mil -presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), Fundación Teatro a Mil, y apoyado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- se llevará a cabo hasta el 30 de enero de 2011.

Santiago, enero 2011.- Una luz tenue y simple. Los sentidos se agudizan y la imaginación comienza a volar. El público se acomoda en cada una de las 50 camas… y empieza la función.

La historia de Buchettino -nombre que dio a Pulgarcito el primer traductor italiano en el siglo XVII- es una co-producción de la Fundación Teatro a Mil y la compañía Societa Raffaello Sandio que se ha presentado con enorme éxito en la XVIII versión del Festival Internacional Santiago a Mil. En este montaje, dirigido por Chiara Guidi, con la asistencia de dirección de Aline Kuppenheim, los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo donde más que ver, sentirán cada momento del relato narrado por la destacada actriz María Izquierdo.

Tras agotar las entradas de todas sus funciones, se han programado nuevas presentaciones para los días 11, 16, 19, 20, 21 y 22 de enero en dos a las 17:00 y 19:00 horas.

El olor, la tibieza y la textura de las camas son la invitación perfecta para preparar un cómodo escenario donde los espectadores vuelvan a esa intimidad infantil. Precisamente, el objetivo de la compañía Societa Raffaello Sanzio es desarrollar propuestas teatrales post-dramáticas que apelen a la sentidos del público.

La idea es que los padres puedan llevar a sus hijos y compartir con ellos esta experiencia donde podrán “vivir” la historia de Pulgarcito, un niño diminuto que es abandonado en un bosque por sus padres, junto a sus seis hermanos. Perdido y en medio de la desolación, el pequeño no se deja vencer y decide luchar. Se sobrepone a una tormenta, conduce a sus hermanos hasta el refugio de una casa, mientras en la oscuridad, los acechan los lobos. De pronto, descubre que la vivienda pertenece a un ogro feroz y lo invade el miedo. Sin embargo, el pequeño logra sobreponerse, vence al ogro, y lo despoja de sus riquezas, dejando atrás todos sus problemas y los de su misérrima familia.

“En una sociedad cada día más tecnologizada nos parece trascendental volver a poner al ser humano y sus emociones en primer lugar a través del arte. Si La Pequeña Gigante fue una muestra de cómo podíamos volcarnos a convivir y jugar como niños en las calles, hoy “Buchettino”, este pequeño gigante, nos muestra cómo superar la adversidad, vencer los fantasmas y enfrentar nuestros miedos”, dice Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil.

En el montaje, la travesía del niño que “no era más grande que un dedo pulgar” es ambientado por el trabajo de los rumoristas Tomás Arias, Étienne Bobenrieth, Benjamín Ortiz y Elizabeth Rodríguez. A través de rugidos, tormentas, voces tenebrosas, ruidos sordos, y música el espectador “reconquista” el sentido del oído.

En sus más de tres décadas de exitosa actividad teatral, la compañía Societa Raffaello Sanzio, fundada en Cesena Italia por Chiara Guidi, Romeo y Claudia Castellucci, ha desarrollado una propuesta teatral post-dramática asentada en la idea de generar acontecimientos teatrales que apelan a la sensorialidad de espectador y no a su comprensión intelectual. En 2008 se presentaron en Santiago a Mil con la obra “Bruxelles”.

]]>
https://www.jhcnewmedia.cl/santiagoamil/?feed=rss2&p=6335 0