Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
QUÉ ME HAS HECHO, VIDA MÍAWHAT HAVE YOU DONE TO ME, MY LIFE - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]PROGRAMACION 2013[:en]EVENTS 2013



QUÉ ME HAS HECHO, VIDA MÍAWHAT HAVE YOU DONE TO ME, MY LIFE


Foto: Hernán Reig

ARGENTINA

Compañía Flor de un Día
Dirección Diego Lerman
Dramaturgia Marcelo Pitrola, Maria Merlino, Diego Lerman

A través de canciones y con tono de radioteatro en vivo, Qué me has hecho, vida mía rescata el mundo de la época a partir de un personaje maldito, Fanny Navarro. El ascenso y la caída de una estrella peronista.

«Una atractiva y delicada versión teatral que la recrea amorosamente con los códigos del radioteatro». La Nación.

RESEÑA

La vida de Fanny Navarro es melodramática por definición, demasiados contrastes para una sola vida. Historias de amores y desamores. La soledad luego del esplendor. La ambición desencadenada en complicidades y traiciones. Listas negras. Un personaje inmerso en un ámbito político que le dio mucho poder, un poder que no supo manejar y la devoró.

Qué me has hecho, vida mía es una obra teatral musical, anclada en los años ’40 que utiliza como código expresivo el radioteatro para narrar el derrotero de una vida, la de Fanny Navarro: actriz, estrella del radioteatro, el cine y el teatro. Una estrella que siendo apolítica y de familia radical se transforma casi por casualidad en un ícono peronista. Amante de Juan Duarte e íntima de Evita, Fanny tiene una meteórica carrera ascendente, en el que conviven los amores, desamores, la fama, las películas y la presidencia del Ateneo Cultural. Tras ser abandonada por Juan y con la temprana muerte de Eva, Fanny es sepultada en vida y condenada al aislamiento, la locura y el olvido popular.

DIRECTOR

Diego Lerman se profesionalizó como director en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Al mismo tiempo, se formó como actor en el Sportivo Teatral de Ricardo Bartís. Luego estudió dramaturgia con Daniel Veronese y Alejandro Tantanian y actualmente complementa su actividad como realizador de cine. En el año 2002 dirige y escribe Tan de Repente, película que fue estrenada comercialmente en 22 países y que participó en varios festivales internacionales, llevándose el Leopardo de Plata a la Mejor Película del Festival de Locarno, entre otros premios. En 2006 su segunda película Mientras tanto forma parte de la selección oficial del Festival de Venecia y se estrena comercialmente en cinco ciudades. En teatro, dirige Nada del Amor me produce envidia, de Santiago Loza. Su último largometraje, La mirada invisible, fue seleccionado para participar en el Festival de Cine de Cannes 2010.

DRAMATURGOS

Marcelo Pitrola es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Su formación teatral comenzó con Cristina Banegas, continuó con Augusto Fernandes y, finalmente, estudió dramaturgia con Mauricio Kartun. Trabajó como actor en el Teatro Nacional Cervantes (Babilonia y El organito de Armando Discépolo, con dirección de Villanueva Cosse y Hugo Urquijo, en 1995), en el Teatro San Martín (Luces de Bohemia, con dirección de Villanueva Cosse, en 1999). Escribió una versión teatral de En la colonia penitenciaria de Kafka, estrenada en 2002 con dirección de Diego Rodríguez. Su obra Princesa peronista obtuvo el primer premio en el IV Concurso Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, organizado por el V Festival Internacional de Buenos Aires y por el Centro Cultural Ricardo Rojas. Esta obra también obtuvo una mención especial en el concurso nacional de obras de teatro 2005 del Instituto Nacional de Teatro. Como parte del premio Rozenmacher, la obra ha sido traducida al inglés y al francés; por otro lado, también ha sido traducida al alemán. La obra se estrenó en 2006 en el Teatro del Pueblo y obtuvo nominaciones en los premios Florencio Sánchez (mejor autor y actriz revelación) y Trinidad Guevara (autor revelación). En 2010 escribió una versión de Tres hermanas de Chéjov, que fue estrenada en el Paternal Teatro con dirección de Manuel Iedvabni. Actualmente es profesor en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte). Estrena como dramaturgo Qué me has hecho vida mía, obra coescrita junto a María Merlino y Diego Lerman.

María Merlino se formó como actriz con Alejandro Urdapilleta, Ricardo Bartis, Javier Daulte y Julio Chavez. Trabajó en teatro en las obras El aire alrededor, Lengua madre sobre fondo blanco y Tu eres para mí de Mariana Oberztern, en El niño en cuestión dirigida por Ciro Zorzoli, Corsarios dirigida por Cristian Drut, El precio de un brazo derecho dirigida por Vivi Tellas, El desmadre dirigida por Jorge Sanchez, entre otras. En cine actuó en Tan de repente de Diego Lerman y coprotagonizó Mientras tanto también dirigida por Diego Lerman. Recibió el premio Mejor Actriz Festival de la Habana por el film Tan de repente junto a todo el elenco femenino. Estuvo nominada por los premios clarín revelación por la obra El niño en cuestión y por el premio Florencio Sánchez por la obra El aire alrededor. En el 2009 ganó el premio Mejor actriz Dramática por su interpretación en Nada del amor me produce envidia otorgado por el premio SIGLO XXI. Dicta el seminario La música de las palabras junto Sandra Baylac en Timbre 4. En julio de 2012 estrena Qué me has hecho, vida mía, obra en la que también participó en la investigación y escritura bajo la dirección de Diego Lerman.

COMPAÑÍA

Flor de un Día nace en el año 2008 fundada por María Merlino, actriz de amplia trayectoria teatral y Diego Lerman, reconocido cineasta, con el objetivo de crear espectáculos teatrales singulares. La primera experiencia del grupo fue Nada del amor me produce envidia obra para la cual convocaron al dramaturgo Santiago Loza para la escritura del texto. Dicha obra está en cartel desde hace cinco años, fue estrenada en el año 2008 en el Sportivo Teatral, luego hizo una temporada en el Teatro Tadrón y hace tres años está en el Teatro La Carpintería del Abasto, agotando las entradas en cada función. Durante estos años, Nada del amor me produce envidia viajó a numerosos festivales en el exterior (Francia, España, Brasil, EE.UU, Bolivia, entre otros).

La compañía cuenta con diversos colaboradores que suelen participar en los espectáculos como Fernanda Balcells en la iluminación, Sandra Baylac y Rafael Varela en la música, Joaquín Segade en música y actuación, Fernando Madedo en Producción Ejecutiva y Leticia Mazur en la coreografía. Para el nuevo espectáculo de la Compañía, Qué me has hecho vida mía, Flor de un Día convocó al dramaturgo Marcelo Pitrola, con quien Merlino y Lerman desarrollaron el texto de la obra.

PRENSA

«En escena, la exquisita actriz María Merlino va repasando algunos aspectos sobresalientes de la vida de Navarro. No lo hace sola, Joaquín Segade la acompaña, con mucha creatividad, con un sinnúmero de efectos especiales (…) La dramaturgia de Pitrola, Merlino y Lerman es extremadamente potente. No sólo está construida por un texto que demuestra rigor en la investigación histórica, sino por la recuperación de todo un clima de época que resulta sumamente sorpresivo. Extremadamente rigurosa, la dirección de Diego Lerman se destaca por manejar esa multiplicidad de códigos con los que trabaja, logrando una síntesis conmovedora». Carlos Pacheco. La Nación.

«Se puede hablar de toda una vida y construirla a partir de detalles. Por eso, cuando la cara de la actriz María Merlino se refleja en un pequeño espejito de mano y sólo desde esa escena se ve su fragilidad, sus inseguridades y, al mismo tiempo, un enorme poder para destacarse, es posible sentir por qué el teatro –en ese constante presente efímero– no podrá morir nunca. Qué me has hecho, vida mía es una obra de teatro titánica». Mercedes Méndez. Tiempo Argentino.

«Ahora llegó el turno de la excepcional Qué me has hecho, vida mía una atractiva y delicada versión teatral que la recrea amorosamente con los códigos del radioteatro». Pablo Sirven. La Nación.

«Nuevamente Merlino se prodiga como actriz de sutil juego paródico y sentimental y una voz dotada para las luces y las sombras, los excesos tangueros, los desmelenados boleros de remembranza. El conjunto es delicioso, grato y equilibrado». Luis Mazas. Revista XXIII.

«Un espectáculo delicado y original que abre una puerta a la curiosidad del espectador». Sandra Commisso. Diario Clarín.

PALABRAS DEL DIRECTOR

Qué me has hecho, vida mía es la propuesta de un viaje, una invitación a dejarse llevar por la melodía de la obra y olvidarse por un momento del mundo exterior para ser abducido al universo de una época pasada, tan lejana y tan cercana al mismo tiempo. La puesta en escena estuvo ligada a un trabajo de constante ida y vuelta entre palabra, movimiento, imágenes y sonidos.

Parte de la magia del radioteatro es el despliegue imaginativo que genera lo sonoro. Como si abriese una dimensión desconocida y volviese la escena tridimensional. Esa manera primaria si se quiere de hacer un tren con dos lijas por ejemplo crea un mundo que se extiende por fuera del escenario y abre como fuera de campo un universo capaz de transportarnos. Fue un juego precioso todo el proceso de gestación y de constante descubrimiento en dónde ensayo a ensayo se fueron conjugando todos los elementos de manera espontánea, casi milagrosa.

Provengo del mundo del cine y aunque tengo cierta formación en la materia todavía me siento un poco extranjero en estas aguas, sin embargo esta obra me hizo descubrir cierta fascinación personal por hacer teatro y su enorme potencial de hecho vivo, de ritual, su lugar poético, único e irrepetible de buscar diversas sensaciones con los elementos más primarios y crear un mundo, un universo capaz de transportarnos a los lugares más íntimos.

Qué me has hecho, vida mía es una obra sencilla y compleja, indefinible, realizada en absoluta complicidad con su actriz, musa inspiradora y mentora del proyecto, escrita junto a ella y al dramaturgo Marcelo Pitrola en un trabajo de absoluta comunión autoral, que contó con el enorme aporte de Joaquín Segade en la experimentación y búsqueda sonora conjunta, en donde el objetivo era que texto y sonido se fundiesen en un solo plano sin dejar de evidenciar el lado rústico del recurso.

Diego Lerman

PALABRAS DE LOS AUTORES

El personaje de Fanny nos resultó apasionante por su carácter de leyenda negra, por el intenso recorrido que empieza con la chica de Flores aspirante a actriz, sigue con la manera vertiginosa en que llega muy joven a una posición de poder, y desemboca en el escarnio dentro del propio peronismo que la había promovido y, luego del ’55, la condena no sólo política sino también artística. En este sentido, siempre pensamos la dramaturgia desde la voz de Fanny y, así, fuimos escribiendo pasajes de monólogo interior, otros de lo que podríamos llamar “mono-diálogos”, en los que ella habla con un interlocutor ausente, también fragmentos de otras voces y monólogos a público. Las canciones funcionan como escansión y síntesis poética; los efectos del Sr. Sonido y las publicidades, como componentes que remiten al universo del radioteatro.

Qué me has hecho, vida mía es una obra de “ascenso y caída”, en la que buscamos los hilos que unen el desgarro interior con el trasfondo de la historia colectiva. El melodrama fue el género guía, aunque no nos ajustamos a todas sus convenciones. El final despliega el componente trágico del arco que traza la vida de Fanny, un destino individual que quedó enredado en la trama compleja y dramática de la política argentina. Todo esto hemos procurado contarlo desde la subjetividad del personaje, desde sus pasiones, desde su interioridad luminosa y desolada al mismo tiempo.

Marcelo Pitrola / María Merlino / Diego Lerman

FICHA ARTÍSTICA

Fanny María Merlino
Señor Sonido Joaquin Segade
Dramaturgia Marcelo Pitrola, Maria Merlino, Diego Lerman
Investigación María Merlino, Marcelo Pitrola
Producción María Sureda, Maria Merlino, Diego Lerman
Producción ejecutiva Fernando Madedo
Dirección Diego Lerman
Iluminación Fernanda Balcells
Realización de efectos sonoros Joaquín Segade
Música y arreglos Rafael Varela
Vestuario Valentina Bari
Asistente de Vestuario Cecilia Turnes
Realización de vestuario Carmen Montecalvo
Voz en off Osmar Nuñez
Coreografía Leticia Mazur
Escenografía Flor de un día
Prensa y Fotografía Maria Sureda
Diseño Gráfico Florencia Bauza

Estreno Julio del 2012, Teatro La Carpintería, Buenos Aires, Argentina
Duración 1 hora 10 minutos

Foto: Hernán Reig

ARGENTINA

Company Flor de un Día

Directed by Diego Lerman

Text by Marcelo Pitrola, Maria Merlino, Diego Lerman

Using songs and sounding like live radio theater, Qué me has hecho, vida mía recreates the world of its era through a luckless character, Fanny Navarro. The rise and fall of a Peronist star.

“An attractive and subtle theatrical version that lovingly recreates the codes of radio theater.” La Nación.

SYNOPSIS

The life of Fanny Navarro is by definition melodramatic, with contrasts too stark for a single life. Stories of love and loathing. Loneliness following on from splendor. Unchecked ambition running through complicity and betrayal. Black lists. A character immersed in a political environment that gave her a great deal of power, power that she could not handle and that in the end devoured her.

Qué me has hecho, vida mía is a musical anchored in the 1940s, using radio theater as its idiom to tell of the destruction of a life – the life of Fanny Navarro, actress, star of the radio theater, the stage, and the screen. A star who, as an apolitical member of a radical family, is transformed almost by accident into a Peronist icon. The lover of Juan Duarte and a confidante of Evita, Fanny’s career rose meteorically, against a backdrop of love affairs, lost love, fame, film, and the top seat at the Ateneo Cultural. After being abandoned by Juan, and following Evita’s untimely death, Fanny’s life becomes a living death as she is condemned to isolation and madness, forgotten by the public who once adored her.

DIRECTOR

Diego Lerman trained as a director on the Sound and Image Design course at the Universidad de Buenos Aires. In parallel, he was learning the actor’s trade at Ricardo Bartís’ Sportivo Teatral. He went on to study as a playwright under Daniel Veronese and Alejandro Tantanian, and he is currently also engaged in filmmaking. In 2002 he wrote and directed Tan de Repente (So Suddenly), a film screened in cinemas across 22 countries and at a number of international festivals, taking awards that included the Silver Leopard for Best Film at the Locarno Festival. In 2006 his second film, Mientras tanto (Meanwhile) was selected for screening at the Venice Festival and shown commercially in five cities. In the theater, he directed Santiago Loza’s  Nada del Amor me produce envidia (I Don’t Envy anything in Love). His latest feature film, La mirada invisible (The Invisible Eye) was selected to appear at the Cannes Festival in 2010.

COMPANY

Flor de un Día was founded in 2008 by renowned theater star María Merlino and filmmaker Diego Lerman, with the aim of creating unique theater productions. The group’s first release was Nada del amor me produce envidia (I Don’t Envy Love), with a script commissioned from playwright Santiago Loza. The production run lasted for five years, starting with a premiere at the Sportivo Teatral, then a season at the Teatro Tadrón, and then a three-year stint at the Teatro La Carpintería del Abasto, all to sold out performances. During that period, Nada del amor me produce envidia toured a number of festivals in other countries (France, Spain, Brazil, USA, Bolivia, etc).

The company has a number of regular collaborators who often take part in its productions, individuals such as lighting designer Fernanda Balcells, musical contributors Sandra Baylac and Rafael Varela, Joaquín Segade as actor and musician, executive producer Fernando Madedo, and choreographer Leticia Mazur. For the company’s latest production, Qué me has hecho vida mía, Flor de un Día called on playwright Marcelo Pitrola, with whom Merlino and Lerman worked on the play’s script.

Premiere July 2012, La Carpintería Theater, Buenos Aires, Argentina

Length 1 hour 10 minutes