RESERVARESERVE
CHILE
Compañía Colectivo Artes Escénicas Doz
Dirección e interpretación Gonzalo Beltrán y Camilo Fernández
Casos conocidos como el conflicto de Pascua-Lama, la controversia por el Mall de Castro fueron traducidos a la danza para crear este montaje que gira en torno a las problemáticas territoriales derivadas del desplazamiento y la desvalorización de las reservas naturales de nuestro país.
RESEÑAMontaje de Danza contemporánea que indaga en las problemáticas ambientales y en su influencia en el hombre actual. Esta creación nace en torno a las problemáticas territoriales con respecto al desplazamiento y desvalorización de las reservas naturales de nuestro país. En la obra se pone en evidencia cómo el cuerpo en su estado de origen y animalidad se va constituyendo como “individuo” que destruye su lugar de “pertenencia”, instalando en escena una “reserva ficticia” que pierde cada vez más su valor. Lo cual se pone en conflicto durante el transcurso de la obra, es el “ser habitante” de un espacio territorial haciendo una analogía con el contexto actual respecto a la pertenencia ciudadana de los espacios naturales.
El colectivo toma como referentes el caso Pascua-Lama, el Mall de Chiloé y un texto dramático que habla sobre un niño encerrado por muchos años que comienza a ser domesticado, materialidades que han sido traducidas a la danza para la construcción de la puesta en escena y la investigación corporal en pos del discurso del mensaje de la obra.
Camilo Fernández es licenciado en Artes Escénicas y egresado como actor de la facultad de Teatro Universidad Mayor en el año 2008. Se ha desempeñado como realizador escénico, profesor y actor en numerosos montajes con Teatro La Borja, Teatro La Santa y Teatro Las Huérfanas (Fondart 2011 con la obra A este poema la falta una línea). Además fue actor integral de la compañía de Teatro Kimen adjudicándose el Fondart 2011 para la realización del montaje Territorio descuajado y Fondart 2012 para la itinerancia de la Trilogía documental en comunas de Santiago. También trabaja en danza contemporánea realizando trabajos propios como: Tejer, un solo de danza y Reserva. Es integrante de la compañía de danza José Luis Vidal en los montajes Tramas coreográficas y 2012.
Gonzalo Beltrán es egresado de Interpretación en danza de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Se ha desempeñado como intérprete en numerosos montajes desde el año 2005 junto a coreógrafos como José Luis Vidal, Natalia Sabat, Patricio Bunster y la Compañía Libertango junto a artistas como Gloria Simonetti, Paulo Fernández, entre otros. Es integrante de la directiva de Centro Cultural Azul violeta. Ha participado en montajes de danza contemporánea como coreógrafo en Los Manopla-Filiaks e intérprete de la compañía de José Luis Vidal con Loop 3, Tramas coreográficas, Dos y 2012. Actualmente es profesor y coreógrafo en la Academia MDA Studio de Maitén Montenegro y codirige el Colectivo de Artes Escénicas Doz con la obra Reserva.
Colectivo Artes Escénicas Doz nace en febrero del 2011 con la necesidad de mezclar el teatro y la danza en torno a la puesta en escena contemporánea. Integrado por Gonzalo Beltrán y Camilo Fernández, quienes crean Reserva, primer montaje de la compañía. La obra fue seleccionada para la Cuarta muestra Nacional de Teatro del Bío – Bío (Teatro Abierto), organizado por la agrupación Perfiles y siluetas en la ciudad de Los Ángeles y posteriormente en el Primer ciclo de nuevos movimientos cuerpo + espacio + creación del Teatro Montealegre de Valparaíso. Además la obra es presentada en Espacio Arte NIMIKU en Santiago y en la escuela de teatro de la Universidad Mayor.
Dirección e interpretación Gonzalo Beltrán y Camilo Fernández
Composición música Iván Aedo
Asistente iluminación Daniela Pino
Vestuario Mauro Núñez
Producción y mediación artístico-ambiental Silvana Miranda
Patrocinio Centro Cultural CASADANZA
Estreno 29 de junio de 2012, Centro experimental de Arte La Casa Rodante
Duración 45 minutos aproximados
Recomendada para mayores de 13 años
Photo: Natalia Dufuur
CHILE
Company Colectivo Artes Escénicas Doz
Directed and performed by Gonzalo Beltrán and Camilo Fernández
This work translates into dance some well-known controversies such as Pascua-Lama and the Castro Mall, in a production that revolves around territorial disputes that have displaced people and led to the degradation of Chile’s nature reserves.
SYNOPSISA contemporary dance piece that delves into environmental problems and their influence on the modern man. This creation was inspired by the territorial disputes that have led to the displacement of people and the degradation of the country’s nature reserves. The work displays how the body in its original, animal state becomes an “individual” that destroys its own place of “belonging.” On the stage is a “fictitious reserve” that gradually loses its value. As the production unfolds the “resident-being” of a territorial space faces conflict, drawing an analogy with the present-day concern about the place of people in natural places.
The collective uses the Pascua-Lama and Chiloe Mall cases as points of reference, along with a dramatic text about a boy shut in for many years that begins to be domesticated, concrete occurrences translated into dance to construct a corporal performance and investigation that conveys the work’s message.
Camilo Fernández has a Licentiate degree in Theatre Arts, majoring in acting at the Faculty of Theatre of the Universidad Mayor in 2008. He has been a set designer, teacher and actor in several productions, working with Teatro La Borja, Teatro La Santa and Teatro Las Huérfanas (winning a Fondart 2011 grant with the work A este poema la falta una línea). As an actor, he also was a member of Teatro Kimen company, which earned a Fondart grant in 2011 to produce Territorio descuajado and another one in 2012 for the itinerant production Trilogía documental, staged in communities around Santiago. His own contemporary dance works include Tejer, un solo de danza and Reserva. He is a member of the José Luis Vidal dance company and performed in its productions Tramas coreográficas and 2012.
Gonzalo Beltrán graduated in Dance Performance from the Universidad Academia Humanismo Cristiano. He has performed in several productions since 2005, working with choreographers such as José Luis Vidal, Natalia Sabat, and Patricio Bunster, and with Compañía Libertango alongside artists such as Gloria Simonetti and Paulo Fernández, among others. He is a board member of Centro Cultural Azul Violeta. He choreographed contemporary dance productions with troupes such as Los Manopla-Filiaks and performed with the José Luis Vidal company in Loop 3, Tramas coreográficas, Dos and 2012. He is currently a teacher and choreographer at Maitén Montenegro’s Academia MDA Studio and co-directed the Colectivo de Artes Escénicas Doz in the work Reserva.
Colectivo Artes Escénicas Doz emerged in February 2011 with a desire to fuse theatre and dance in a contemporary setting. The company was formed by Gonzalo Beltrán and Camilo Fernández, who together created the work Reserva, the company’s first production. The work was selected for the Fourth National Review at Teatro del Bío – Bío (Teatro Abierto), organized by the group Perfiles y Siluetas en la Ciudad de Los Ángeles, and was later performed in the first cycle of “new body movements+space+creation” organized by Teatro Montealegre in Valparaíso. The work is presented in Espacio Arte NIMIKU in Santiago and at the theatre school of Universidad Mayor.
Directors and performers Gonzalo Beltrán and Camilo Fernández
Musical composition Iván Aedo
Lightning assistant Daniela Pino
Costumes Mauro Núñez
Production and artistic-environmental mediation Silvana Miranda
Patronage Centro Cultural CASADANZA
Premiere June 29th 2012, Centro experimental de Arte La Casa Rodante
Length 45 minutes approx.
Suitable for over 13 years old