BIRDS WITH SKYMIRRORS
NUEVA ZELANDA
Creación Lemi Ponifasio
Compañía MAU
Una reflexión imperdible sobre la naturaleza y el poder destructor el hombre. El lenguaje coreográfico del samoano Lemi Ponifasio, considerado por la crítica tan grande como los legendarios Pina Bausch y Merce Cunningham, es poético, escueto, hipnótico y tenso.
«Las imágenes creadas son físicamente extraordinarias y cargadas de imaginación, abarcando una mirada global del mundo y de nuestro lugar en él» The Guardian.
RESEÑALa llegada del artista de teatro Lemi Ponifasio por primera vez a Chile, junto a su compañía neozelandesa MAU, con su imponente espectáculo Birds with skymirrors al Teatro Municipal de Santiago, es uno de los hitos más remarcables de esta versión de Santiago a Mil. Lemi Ponifasio, oriundo de Samoa, donde ostenta el título de gran jefe y pertenece al grupo de personalidades líderes en lo intelectual y espiritual, fundó la compañía MAU en Auckland en 1995. MAU no es solo una compañía con extraordinarios jóvenes bailarines y artistas provenientes de islas del Pacífico como Samoa y Kiribati, sino también una plataforma de intelectuales, artistas y líderes comunitarios que generan reflexiones críticas. Con trabajos como Requiem, Tempest: without a body, Birds with skymirrors y Le Savali: Berlin, Lemi Ponifasio y MAU se han ganado la atención internacional y han realizado largas giras por el mundo, pasando por los más grandes festivales del mundo. Recientemente, Ponifasio tuvo un aclamado debut como director de ópera en la RUHRtriennale 2012 (Alemania) con Prometheus, de Carl Orff.
Birds with symirrors es una composición radical de danza, canto, ceremonia y oratoria. Una propuesta teatral única y un mensaje urgente a la relación de los humanos con la Tierra y la naturaleza en tiempos de cambio climático. El título se inspira en lo que Lemi Ponifasio encontró en la isla Tarawa, donde vio aves fragatas llevando en sus picos lo que parecían ser espejos líquidos. Estos “skymirrors” (“cieloespejos”) eran pedazos de cinta magnética provenientes de un gran basural del Pacífico. La espantosa poesía de esta visión apocalíptica se transformó en el punto de partida de este trabajo que se estrenó mundialmente en 2010. Birds with skymirrors, bella y ceremonial reflexión sobre nuestra relación con el planeta Tierra, ha fascinado y encantado a audiencias de todo el mundo y no se la debería perder ningún aficionado a la danza ni nadie que sea amante de las artes visuales.
«La mayoría de los integrantes de MAU y en particular los de esta pieza, provienen de atolones de poca altura de Moana, los cuales ya están sufriendo las desastrosas consecuencias del cambio climático. Muchos años atrás decidí crear una respuesta a eso. Ha habido muchos argumentos científicos, cumbres y predicciones. El radical cambio climático no es un apocalipsis a punto de acontecer. Ya sucedió.
Mientras trabajaba en la isla de Tarawa, encontré pájaros cargando en sus picos pedazos de cinta magnética de video, colgando como espejos líquidos en el cielo. Fue, al mismo tiempo, una visión de belleza y un espíritu de muerte. ¿Serán las almas de nuestros ancestros en su migración final? Pensé en el fin de los tiempos. Pensé en el Libro de las Revelaciones. Pensé en el Kumulipo. Empecé a dedicarme cánticos, como las viejas madres del pueblo. Pensé en La Conferencia de los Pájaros y en el Nacimiento de Venus. Pensé en el océano contaminado y en el río envenenado que les estamos dejando a nuestros hijos. Ríos muriendo y especies muriendo es nuestra humanidad muriendo. Es nuestra conexión pudriéndose. La humanidad se trata de humanos preocupándose.
Pensé, ¿cuál podría ser nuestro último baile en la Tierra? Puedo escuchar al llamado tejiendo nuestra genealogía con piedras, cielo, árboles y mar. Puedo sentir el pulso del orador rogándonos hasta el eterno presente.
He preparado Birds with skymirrors no con una lectura medioambiental, sino como una karanga, una oración genealógica, una ceremonia, un espacio poético; una reflexión vital como miembro de la especie humana, compartiendo el proceso de la Tierra con todos los seres sensibles».
Lemi Ponifasio
Birds with skymirrors se ha presentado en:
Estreno mundial: 8 de julio de 2010, Theater der Welt 2010 RUHR, Alemania
Theatre de la Ville, París, Francia | Berliner Festspiele, Berlín, Alemania | Mercat de les Flors, Barcelona, España | Le Maillon, Estrasburgo, Francia | DeSingel, Amberes, Bélgica | Royal Flemish Theatre KVS, Bruselas, Bélgica | Helsinki Festival, Finlandia | Dansens Hus, Estocolmo, Suecia | Festival Cervantino, Guanajuato, México | NZ International Arts Festival, Nueva Zelanda | Holland Festival, Hollanda | Edinburgh International Festival, Reino Unido | Novel Hall for Performing Arts, Taipéi, Taiwán | Onassis Cultural Centre, Atenas, Grecia | Romaeuropa Festival, Roma, Italia
Lemi Ponifasio estableció MAU en 1995 como un nombre de referencia para su trabajo y como una plataforma de reflexión crítica y de creatividad con artistas, estudiosos, activistas, intelectuales y líderes comunitarios. MAU significa una declaración a la verdad de las cosas, o revolución, como un esfuerzo por la transformación.
Prefiriendo trabajar en contextos comunitarios, Ponifasio crea puestas en escena visuales, radicales y ceremoniales, las cuales intersecan y trascienden las formas del teatro y la danza convencionales y del activismo cívico. Sin congraciarse con las estéticas occidentales ni con los clichés del Pacífico Sur, sus trabajos se apropian de estados de conciencia; inquietantemente bellas e implacablemente perturbadoras, sus piezas se refieren a nuestro pasado, presente y futuro.
Las producciones épicas de Lemi Ponifasio incluyen Tempest, serie de trabajos que responde a la escalada de poder y detenciones arbitrarias en un mundo post 9/11, con el activista maorí Tame Iti; Birds with skymirrors, meditación sobre nuestra relación como humanos con la Tierra en tiempos de cambio climático; Le savali, sobre el poder y la vida en las ciudades de un imperio; Requiem, comisionada para el Aniversario de Mozart de Viena, es una ceremonia sobre la esperanza y la transformación; y Paradise. Todas ellas han provocado controversia y llamado la atención alrededor del mundo.
Ponifasio presenta su trabajo en los más grandes festivales y teatros del mundo, incluyendo el Theatre de la Ville de París, el Holland Festival, Southbank Centre London, Festival de Viena, el Lincoln Center de Nueva York, el Edinburgh International Festival and las islas del Pacífico.
Lemi Ponifasio / MAU están instalados en Auckland, Nueva Zelanda.
«Presentando su segundo espectáculo de la semana en el Festival Internacional (de Edimburgo), la compañía neozelandesa MAU nuevamente se encontró con una audiencia de la mitad del tamaño que debería haber sido. Como el anterior trabajo del grupo, Tempest, Birds with skymirrors tiene una poderosa teatralidad que te enfrenta de una manera completamente diferente a lo que sucede con los espectáculos creados en Occidente.
Ya sea el ritmo más lento, las arrebatadoras imágenes, su acercamiento a lo que la “danza” verdaderamente es –o una combinación de las tres- es difícil descifrarlo. Pero cuando sales del teatro después de haber visto el trabajo de Lemi Ponifasio, de alguna manera, has cambiado.
Inspirado por una preocupante escena que Ponifasio observó en la isla Tarawa del Océano Pacífico, donde los pájaros habían recolectado cintas magnéticas de VHS para armar sus nidos, el espectáculo es intercaladamente literal y metafórico. Una perturbadora pieza de filmación donde un ave cubierto de petróleo lucha por volar no podría ser más evidente, pero en todo lo demás la pieza está abierta a la interpretación.
Sin importar qué significado le des, el movimiento te cautiva como un espectáculo puro. Ocho hombres se encorvan, dejando solamente sus onduladas espaldas a la vista en una atmosférica luz a medias; intérpretes con sus cabezas rapadas y largas faldas se deslizan por el suelo como si llevaran rueditas, mientras se dan palmadas en las piernas al unísono; tres mujeres giran por los aires unas pequeñas e iluminadas pelotas… La lista de momentos memorables no termina». Kelly Apter. The Scotsman. 18 de agosto de 2010.
«El coreógrafo Lemi Ponifasio estaba en una remota isla del Pacífico llamada Tarawa cuando vio a siete pájaros fragata transportando en sus picos cintas magnéticas que brillaban como espejos. Esa fue la inspiración para Birds with skymirrors, un trabajo de muchas capas que se centra en el tema de la contaminación oceánica y en el cambio climático. Tiene filmaciones (un pelícano que sufre), sonidos (mezclas de goteos, cánticos, gritos, grabaciones del alunizaje, exhalaciones) y un diseño de iluminación ingenioso y centelleante. Todo converge para crear un apasionado grito por –y desde– la bella naturaleza salvaje.
Como alto jefe en Samoa, Ponifasio es claramente un coreógrafo con preocupaciones políticas. Tempest (uno de sus primeros trabajos y parte fuerte del programa del festival de danza de este año) hace referencias al 9/11, Estados Unidos e Iraq. Con Skymirrors, llena (sin intervalos) una hora y media de torsos ondulantes, manos que se sacuden como alas y pies que de alguna manera deslizan a los cuerpos por el escenario. Puede ser lento, pero luego un chillido te sacude mientras un grupo de hombres, con sus cabezas retorciéndose como pichones, cambian el ritmo de adormecimiento a frenesí. Cuando los bailarines se ponen en fila, se doblan y retuercen sus espaldas, es como si se hubieran transformado en criaturas trágicamente cubiertas de petróleo.
Las imágenes para este trabajo creado en 2009 por MAU, la compañía de Ponifasio con sede en Nueva Zelanda, son físicamente extraordinarias y cargadas de imaginación, acogiendo una mirada global sobre el mundo y nuestro lugar en él. Sin ser estrictamente danza ni teatro, estas constelaciones de acciones estilizadas poseen una tensa concentración y son ejecutadas con una precisión asombrosa por los intérpretes, que en su mayoría no provienen del mundo de la danza ni el teatro. Ver estas mini-narrativas desplegarse es como pillar a un campo de girasoles en el preciso instante en que están girando hacia el sol». Alice Bain. The Guardian. 19 de agosto de 2010.
«Comprendí que había accedido a lo que es importante en la vida». The Skinny Scotland. 23 de agosto de 2010.
«La imaginería de Ponifasio es de una belleza incomparable: austera, estilizada, precisa, silenciosa, expansiva, ritual. Te atraviesa emocionalmente hasta la médula». De Volkskrant (Holanda). 6 de junio de 2011.
«Sus creaciones son únicas, combinando una formalidad bella, casi hipnótica, para reflexionar sobre los desafíos del mundo. Descubrimos sus fascinantes ceremonias, aquí hace dos años, con Tempest, una manifestación sobre el fin del mundo». LaLibre (Bélgica). 30 de noviembre de 2011.
«No son personas sobre el escenario, sino una fuerza cósmica superior». De Standaard (Bélgica). 7 de diciembre de 2011.
Concepto, diseño, coreografía y dirección Lemi Ponifasio
Iluminación Helen Todd
Compañía MAU Ioane Papalii, Teataki Tamango, Kelemete Fu’a, Arikitau Tentau, Tebau Utiata, Maereke Teteka, Kasina Campbell, Rosie TeRauawhea Belvie, Mihiriweti Raxina, Ofati Tangaroa, Bainrebu Tonganibeia y Manuao Ross
Composiciones de Russel Walder, Richard Nunns, Justin Redding, Marc Chesterman y Sam Hamilton
Paisaje sonoro con lago y río Douglas Lilburn
Grabación en vivo de extracto del Requiem de Lemi Ponifasio (Lincoln Centre 2008) gracias a Mere Boynton, Richard Nunns y Marc Chesterman
Operador de sonido Sam Hamilton
Mecánico de escena Gerhard Pichler
Director de producción técnica Kristof Stevens
Director técnico Helen Todd
Administrador internacional Maryam Karroubi
Producción MAU
Coproducción Théâtre de la Ville (París) / Theater der Welt 2010 RUHR / spielzeit’europa Berliner Festspiele / Wiener Festwochen / KVS Brussels / Holland Festival / Mercat de les Flors Barcelona / DeSingel Antwerp / New Zealand International Arts Festival
Teatro Municipal de Santiago | General | Estudiantes y Niños | La Tercera | Preventa I |
---|---|---|---|---|
Platea y palco frontal | $50.000 | $37.500 | $40.000 | $25.000 |
Balcón | $40.000 | $30.000 | $32.000 | $20.000 |
Anfiteatro preferencial | $30.000 | $22.500 | $24.000 | $15.000 |
Anfiteatro general | $20.000 | $15.000 | $16.000 | -. |
Anfiteatro general arco | $10.000 | $7.500 | $8.000 | -. |
Balcón lateral | $8.000 | $6.000 | $6.400 | -. |
Galería | $4.000 | $3.000 | $3.200 | -. |
Estreno 8 de julio de 2010, Theater der Welt 2010 RUHR, Alemania
Duración 1 hora 30 minutos
Photo: Sebastián Bolesch
NEW ZEALAND
Conceived by Lemi Ponifasio
Company MAU
A must-see refection on nature and the destructive power of humans. The choreographic language of Samoan Lemi Ponifasio, considered by critics to be on a par with such legendary figures as Pina Bausch and Merce Cunningham, is poetic, concise, hypnotic and nervy.
«The images created in this 2009 work by MAU, Ponifasio’s New Zealand-based company, are physically extraordinary and imaginatively charged, embracing a global view of the world and our place in it» The Guardian.
[/expand] SYNOPSISTheater artist Lemi Ponifasio and his New Zealand based Company MAU arriving for the first time in Chile with their stunning performance Birds With Skymirrors at Teatro Municipal de Santiago is one of the international highlights of this years’s festival Santiago a Mil.
Lemi Ponifasio, originally coming from Samoa where he holds the title of a high chief and belongs to the intellectual and spiritual leading personalities, has founded company MAU in Auckland in 1995. MAU is a samoan word that means also declaration to the truth of a matter of revolution, the effort of transformation. But MAU are not only a Company of extraordinary young dancers and artists from New Zealand and Pacific Islands as Samoa and Kiribath, but also a platform of intellectuals, artists and community leaders for critical reflections. With works like Requiem, Tempest: Without A Body, Birds With Skymirrors and Le Savali: Berlin Lemi Ponifasio and MAU Company had gained international attention and toured extensively worldwide at the major festivals like Edinburgh Festival, Vienna Festival, Holland Festival, Théâtre de la Ville, Paris, Berliner Festspiele, Lincoln Center, New York among many others and recently Lemi Ponifasio made his highly acclaimed debut as an opera director at RUHRtriennale 2012 with Carl Orff’S Prometheus.
Lemi Ponifasio’s radical and ceremonial visual stagings intersect and transcend conventional ideas of theatre, dance and civic activism. Without ingratiating to Western aesthetics or South Pacific Clichés his creations appropriate audiences with a state of awareness, hauntingly beautiful they present our past, present and future provoking attention and consciousness.
Birds With Symirrors is a radical composition in dance, chant, ceremony and oratory; a unique theatre proposition as an urgent address to human relation with earth and nature in times of clima change. The title is inspired by what Lemi Ponifasio encountered on the Pacific Island of Tarawa where he witnessed frigate birds carrying what appeared to be liquid mirrors in their mouth. These ‘skymirrors’ were stripes of magnetic tape from the Pacific Garbage Highway. The awful poetry of this apocalyptic vision became the starting point for this work that was world premiered in 2010. Birds Withs Skymirrors, a dance reflection through beauty and ceremony on our relation with planet earth, has fascinated and enchanted audiences worldwide and should not to be missed by dance tifosos as well as those who love the visual arts.
Most of the performers of MAU and in particular in this work are from low lying atolls of the Moana that are already experiencing disastrous consequences of climate change. Many years ago I decided to create a response to this. There have been many scientific arguments, summits and predictions. Radical climate change is not an apocalypse about to happen. It is already here. While working on the island of Tarawa, I encountered birds carrying strips of video tapes in their mouths, dangling like liquid mirrors in the sky. It was both a vision of beauty and the spirit of death. Are they the souls of ancestors in final migration? I thought about the end of time. I thought about the Book of Revelations. I thought about the kumulipo. I began to chant to myself like the old mothers of the village. I thought about the Conference of the Birds and the Birth of Venus. I thought about the polluted ocean and poison river that we leave for our children. Dying rivers and dying species is our dying humanity. It is our connectedness rotting away. Humanity is human caring. I thought about what could be the last dance on Earth? I can hear the call weaving our genealogy with stone, sky, tree and sea. I can feel the pulse of the orator begging us to the eternal present. I have prepared Birds With Skymirrors not as an environmental lecture but as a karanga, a genealogical prayer, a ceremony, a poetic space; a life reflection as a member of the human species sharing Earth’s process with all sentient beings.
Lemi Ponifasio
Lemi Ponifasio established the MAU in 1995 as the name for his work and platform for critical reflection and creativity with artists, scholars, activists, intellectuals and community leaders. MAU meaning a declaration to the truth of a matter, or revolution, as an effort to transform.
Preferring to work in a community context Ponifasio creates radical and ceremonial visual stagings, which intersect and transcend conventional ideas of theatre and dance and civic activism. Without ingratiating to Western aesthetics or South Pacific clichés, his works appropriate states of awareness; hauntingly beautiful and unrelentingly disturbing, they address our past, present and future.
Globally, Lemi Ponifasio’s epic productions including “Tempest”, “Birds With Skymirrors”, “Le Savali“, “Requiem” and “Paradise” have provoked controversy and attention. «Requiem» commissioned for the Mozart Anniversary in Vienna is a ceremony concerning themes of hope and transformation, “Tempest”, which features the Maori activist Tame Iti, is a series of works responding to the escalation of state powers and unlawful detention in the post 9/11 world. “Le Savali” reflects on power and life in cities of empire, and “Birds With Skymirrors” is a meditation on our Human relation with Earth in time of climate change.
Ponifasio presents his work in major international festivals and theatres throughout the world including Theatre de la Ville Paris, Holland Festival, Southbank Centre London, Vienna Festival, the Lincoln Center New York, Edinburgh International Festival and the Pacific Islands.
Lemi Ponifasio / MAU is based in Auckland, New Zealand.
Teatro Municipal de Santiago | General | Estudiantes y Niños | La Tercera | Preventa I |
---|---|---|---|---|
Platea y palco frontal | $50.000 | $37.500 | $40.000 | $25.000 |
Balcón | $40.000 | $30.000 | $32.000 | $20.000 |
Anfiteatro preferencial | $30.000 | $22.500 | $24.000 | $15.000 |
Anfiteatro general | $20.000 | $15.000 | $16.000 | -. |
Anfiteatro general arco | $10.000 | $7.500 | $8.000 | -. |
Balcón lateral | $8.000 | $6.000 | $6.400 | -. |
Galería | $4.000 | $3.000 | $3.200 | -. |
Premiere July 8th, 2010, Theater der Welt 2010 RUHR, Germany
Length 1 hour 30 minutes