id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114La Fundación Teatro a Mil (FITAM) –en acuerdo con el Consejo Artístico Asesor de Santiago a Mil – informa que se ha decidido prolongar por un mes el plazo para el cierre de postulación nacional a la edición 2014 del Festival, quedando programado para el 31 de agosto del presente año. Esta ampliación de plazo se fundamenta en que diversas compañías no estaban informadas del cambio de fechas que se comunicó el año pasado.
Con el propósito de que el jurado nacional pueda presenciar la mayor cantidad de obras posible, les solicitamos informar a Carmen Mera (cmera@stgoamil.cl) sus estrenos con al menos dos semanas de anticipación.
Para participar del proceso de selección de la programación nacional del Festival Santiago a Mil 2015, las compañías locales interesadas tendrán plazo hasta el 31 de julio de 2014 para que el jurado visione sus obras.
]]>28 de enero, 2013.- Este año el Festival Internacional Santiago a Mil cumplió dos décadas, convocando a medio millón de personas en sus 296 funciones en salas y 90 espectáculos de calle. En conmemoración del aniversario de esta iniciativa, que comenzó tímidamente en 1994 para alzarse como la actividad cultural más importante y masiva del país, fue creada la exposición “La historia detrás de la historia”, que se presenta de forma gratuita en el Centro GAM.
La muestra fue visitada por más de 7 mil personas durante los 18 días de duración del Festival y continúa abierta a todo público hasta el 10 de febrero, para abrir nuevamente sus puertas entre el 2 y el 17 de marzo.
No te pierdas la oportunidad de recordar los hitos que han marcado este Festival desde sus inicios, mediante una cuidada selección de fotografías, registros audiovisuales, archivos de prensa y piezas de escenografía. ¡Te esperamos!
]]>(Concepción, 28 de enero.-) Con un positivo balance concluyó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio, luego de 12 días de presentaciones, 6 montajes, 26 funciones y un recorrido por 5 ciudades de la VIII región de nuestro país.
Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota fueron los protagonistas de este intenso mes cultural que tuvo como parte de la programación espectáculos nacionales y extranjeros. Dio inicio a la extensión una obra de la casa, El pájaro de Chile de la compañía Reconstrucción partió las actividades en la zona cumpliendo uno de los mayores anhelos de la Fundación Teatro a Mil: celebrar los 20 años de Festival teniendo dentro de la programación nacional obras regionales.
Con presentaciones en la Corporación Cultural Artistas del Acero El pájaro de Chile, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, subió a las tablas las décimas de Violeta Parra y la historia de una familia chilena sumergida en la pobreza. El amor y el desamor, el abandono, el dolor, la vida representada en el escenario fue lo que vio el público asistente.
Tras las presentaciones en sala, llegó el turno de la calle y los espectáculos gratuitos. Desde el 22 al 27 de enero, los habitantes de las 5 ciudades disfrutaron de los montajes provenientes de Francia, España, Australia y Chile. Las ruedas de colores de Compagnie OFF hizo bailar a los 30 mil penquistas que se reunieron el martes 22 en Plaza Tribunales y caminaron hasta Plaza Independencia, desatando la euforia al final del espectáculo con el público bailando al compás de la música del DJ en vivo.
Pero las sorpresas no se detuvieron ahí, la compañía australiana Snuff Puppets con su intervención Human body parts conquistó a grandes y chicos. El público los esperó en cada lugar que se presentaron, se fotografió con ellos y aunque algunos pequeños se asustaron con la enorme boca o la inquieta mano, la mayoría disfrutó y agradeció su presencia en la región.
El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc no se quedó atrás. Invitó al público de Concepción a ser parte de la fiesta y a contagiarse con la danza festiva del grupo de aldeanas que iba abriendo el camino. Tras ellas se escuchaba la voz del narrador hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. 20 mil personas siguieron la historia.
Teatro a Mil en Bio-Bio no podía dejar fuera obras nacionales. Entre gallos y medianoche mostró el trabajo consolidado de una de las obras más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores y La Negra Ester. Por su parte, Brigadas, recordó con un joven y prometedor elenco las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973.
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, el balance de la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio fue muy positivo. “Se superaron con creces las expectativas que teníamos en cuanto al público que participó de esta extensión. El año pasado nos acompañaron 55 mil personas, este 2013 fueron 80 mil. Hace años nos empecinamos en descentralizar el acceso a bienes de excelencia, impregnar las calles con cultura y presentar espectáculos en regiones del más alto nivel. Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo en redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Estar presentes en estas 5 comunas de la Región del Bio-Bio fue acercar la cultura allí donde las personas y las familias habitan y conviven diariamente”.
Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, confesó estar muy contento con la convocatoria lograda: “Fueron más de 80 mil personas las que protagonizaron esta fiesta de la cultura y del teatro en la Región del Bio-Bio y más de medio millón en todo Chile. Como Consejo de la Cultura queremos acercar las diversas manifestaciones artísticas al mayor número de habitantes, intentando llegar hasta el último rincón del país, precisamente a aquellos lugares que muchas veces no tienen acceso a este tipo de espectáculos. Santiago a Mil en estos 20 años ha tratado exitosamente de romper el cerco del centralismo que tenemos en la Región Metropolitana, dando cuenta así que el esfuerzo conjunto de recursos públicos y privados permiten entregar una cartelera de calidad que incentiva a la ciudadanía, a la familia, a grandes y a chicos, a vivenciar, disfrutar y emocionarse con la cultura”.
La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se volcaron a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.
Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.
Jueves 10 de enero al sábado 19 (6 funciones)
– El pájaro de Chile | Concepción | 600 personas
Martes 22 de enero:
– Las ruedas de colores | Concepción | 30 mil personas
– Human body parts | Tomé | 5 mil personas
Miércoles 23 de enero:
– Human body parts | Concepción | 5 mil personas
Jueves 24 de enero:
– Human body parts | Chillán | 6 mil personas
Viernes 25 de enero:
– Brigadas | Concepción | 4 mil personas
– Human body parts | Talcahuano | 4500 personas
Sábado 26 de enero:
– Human body parts | Lota | 3700 personas
– Entre gallos y medianoche | Talcahuano | 700 personas
– El Druida de Jagul | Concepción | 20 mil personas
Domingo 27 de enero:
– Entre gallos y medianoche | Lota | 500 personas
]]>Les informamos que por motivos de fuerza mayor, la función de Entre gallos y medianoche programada para mañana domingo a las 20.30 horas en Lota se realizará en el Colegio Padre Manuel d’alzon – Ricardo Lyon (camino al muelle), Lota alto.
Esperamos a todos quienes retiraron su invitación a seguir disfrutando de Teatro a Mil en Bio- Bio
]]>(25 de enero, 2013).- Continúa la aventura teatral en Bio-Bio. A las exitosas presentaciones de las compañías en Concepción, Tomé y Chillán, se suman este fin de semana Talcahuano y Lota. El objetivo es seguir conquistando público, sacándolo de su cotidianeidad y transformando enero, en conjunto con las otras actividades locales, en un intenso y mágico mes cultural.
Gracias al aporte del Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Bio-Bio y la colaboración de las Ilustres Municipalidades que participan en esta extensión más de 40 mil personas han podido disfrutar de la programación.
Se espera que la cifra aumente con el resto de las funciones. Entre gallos y medianoche llegará a La Tortuga de Talcahuano este sábado 26 a las 20.30 horas –entrada liberada con cupos limitados – y al Parque Cousiño en Lota el domingo 27 en el mismo horario. Las invitaciones para esta última función se encuentran agotadas. El clásico del teatro chileno de comienzos del siglo XX retrata la picardía criolla a través de un juego de enredos en que se define la suerte afectiva de los personajes.
Su autor la escribió cuando tenía 24 años para sortear dificultades económicas. Tardó dos semanas y –de acuerdo a crónicas biográficas– respondió a la sugerencia de la mujer de un empresario teatral que requería una pieza que incluyera un personaje de su edad. La obra fue estrenada en 1919 a cargo de la compañía Mario Padín, en una temporada en que también debutaron Buenos muchachos de Domingo Silva, Los siúticos de Armando Moock y El voto femenino de Elvira Santa Cruz. Entre gallos y medianoche se posicionó como un título exitoso y llegó a estar en dos ocasiones en la cartelera, mientras Cariola observaba que era su creación más vista, con la que llegó a fortalecer sus ingresos económicos.
La invitación está hecha. Se espera que todos los talcahuinos se acerquen este sábado a las 20.30 hrs a La Tortuga. La recomendación para el público es que se planifique y disfrute de este gran montaje.
Entre gallos y medianoche es considerada un indispensable en el repertorio de las compañías independientes, profesionales y amateurs, la creación de Carlos Cariola se ubica entre las más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores y La Negra Ester.
Entre gallos y medianoche
Talcahuano | La Tortuga de Talcahuano | 20.30 hrs
Entrada liberada (cupos limitados)
Lota | Carpa techada Parque Cousiño | 20.30 hrs
Invitaciones agotadas
24 de enero de 2013.- A pedido del público uno de los montajes más impactantes de la XX versión de Santiago a Mil regresa a la cartelera para presentar cuatro funciones en el Teatro Municipal de Santiago. El centauro y el animal se presentará los días 24, 25, 26 de enero a las 20:00 horas y el 27 de enero a las 19:00 horas. Los precios de este espectáculo costarán entre $ 3.000 y $ 50.000 y estarán a la venta a través del sistema Ticketek y las boleterías de de Centro Gam, Teatro Municipal de Santiago y en el sub suelo del Boulevar Parque Arauco (la compra en esta boleterías es sin cargo por servicio).
La obra proveniente de Francia, país invitado de honor del Festival, se tomó el Teatro Municipal de Santiago, ubicando a sus cuatro protagonistas Soutine, Pollock, Le Tintoret y Horizonte en unas pesebreras por calle Tenderini. Los cuatro caballos son cuidados día y noche por un equipo que encabeza Francis Tabouret, manager de los establos y responsable por el bienestar de los equinos.
Sobre el escenario, Ko Murobushi y los cuatro caballos son acompañados por el creador de la obra, Bartabas, Juntos, forman parte integral de una coreografía en que hombre y animal se confunden, uno se convierte en otro, para confluir en centauro. Sus movimientos son acompañados por extractos de Cantos de Maldoror, texto escrito en el siglo XIX por el Conde de Lautréamont (Isidoro Lucien Duchase). Este montaje fue estrenado en septiembre de 2010 y es uno de los espectáculos más aplaudidos de su creador.
Bartabas es pionero en una puesta en escena que combina arte ecuestre, música, danza y actuación. Para ello, fundó en 1985 la compañía de teatro Zingaro, que actualmente es una de las más importantes de Europa, con presentaciones que recorren desde Nueva York hasta Tokio.
Ko Murobushi es uno de los artistas más renombrados de Japón, heredero de las enseñanzas del maestro butō Tatsumi Hijikata. Esta forma de danza se creó en Japón después de los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki, en una búsqueda del “nuevo cuerpo” que dejó la guerra. Se caracteriza por movimientos lentos y ojos desorbitados, en un ambiente oscuro e inquietante. La obra es una experiencia sobrecogedora donde la imagen y puesta en escena no dejará indiferente a los espectadores.
Centro Gam de 11:00 a 21:00 Sin cargo por servicio.
Teatro Municipal de Santiago de 11:00 a 21:00 Sin cargo por servicio
Sub suelo Boulevar Parque Arauco, boletería Teatro Municipal de Santiago de 11:00 a 21:00 Sin cargo por servicio.
Venta de entradas a través de sistema Ticketek:
www.ticketek.cl (compra de entradas vía online debe hacerse hasta 48 horas de anticipación para día de la función escogida).
Cine Hoyts, Tiendas Falabella, The Knife.
Fono: 690 2000
Galería $4.000
Banqueta general $6.000
Balcón lateral $8.000
Anfiteatro general arco $10.000
Anfiteatro general $20.000
Anfiteatro preferencial $30.000
Balcón $40.000
Platea y palco frontal $50.000
Estudiantes y niños:
Galería $3.000
Banqueta general $4.500
Balcón lateral $6.000
Anfiteatro general arco $7.500
Anfiteatro general $15.000
Anfiteatro preferencial $22.500
Balcón $30.000
Platea y palco frontal $37.500
(Concepción, 23 de enero).- Con la presencia de la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, el ministro presidente del Consejo de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, el Intendente de la Región del Bio Bio, Víctor Lobos, y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Concepción, Álvaro Ortiz, se dio inicio a Teatro a Mil en Bio Bio que congregó a más de 30 mil penquistas.
Desde temprano el público comenzó a preguntar qué espectáculo se presentaría en el centro. De pronto, vieron cómo la compañía francesa que llegó hace un mes a Chile comenzó a montar unas estructuras gigantes, a adornarlas con llamativos colores y formar con ellos unos atractivos discos giradores. La ciudadanía comenzó a congregarse y pasadas las 21.30 horas se inició el espectáculo.
Las ruedas de colores llegaron a la intersección de las calles Tucapel con Bernardo O’Higgins, enfilaron hacia Plaza Tribunales y esperaron unos segundos antes de desatar la euforia. Ya eran miles de personas las que los esperaban: niños, jóvenes y adultos querían ver a Compagnie OFF.
Tras una breve performance, dos artistas se deshicieron de sus ropajes y se bañaron en arcilla. Tras esa escena, se desató la música, el tecno y la fiesta. Treinta hombres, enardecidos por el público, comenzaron a hacer girar las ruedas convirtiéndolas en generadores de energía. Cada calle se transformó en una pista, cada cruce en una improvisada pista de baile. La “tecnoprocesión” avanzó por la avenida principal de Concepción con sonido poderoso, luz brillante, colores saturados, explosiones de confeti y sonrisas y aplausos de los asistentes.
Los discos giradores, guiados por un camino marcado, avanzaron hacia Plaza Independencia para cruzarse y componer una extraordinaria maquinaria de ruedas, engranajes y movimientos rotativos. El Dj mezcló temas en vivo y sorprendió a todos con una gran fiesta final. Sin barreras, Concepción bailó, cantó y disfrutó junto al pasacalles.
Trabajo interactivo
Pero no sólo colores y música tuvo la primera jornada. Un par de horas antes la compañía australiana Human body parts dio el punta pie inicial a las presentaciones gratuitas en la región. A las 15.00 horas Snuff Puppets arribó a la Plaza de Armas de Tomé para sorprender a los habitantes.
Una mano, boca, pie, oreja y ojo gigantes sin cuerpo, pero con vida propia revolotearon en el centro, llamando la atención de los transeúntes que pasaban por ahí. Jugaron con ellos, se sacaron fotos, les hicieron cariño y más de alguno arrancó por la Plaza para no ser alcanzado. Las presentaciones de Human body parts continúan hoy en Concepción a las 15.00, 17.00 y 18.30 horas. La invitación es acercarse y disfrutar de la programación que hay en la VIII región.
Teatro a Mil en Bio Bio es presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por la Intendencia de la Región del Bio Bío y cuenta con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.
]]>Arica, 23 de enero de 2013.- Con dos espectáculos de excelencia artística y gran despliegue escénico, la primera versión de Teatro a Mil en Arica reunió a más de ocho mil personas que disfrutaron y participaron activamente de esta iniciativa cultural, marcando un hito en la historia del festival y la descentralización de la cultura en el país.
Por primera vez en veinte años de historia, uno de los festivales más importantes de las artes escénicas de Latinoamérica llega al extremo norte de Chile gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Acogido a la Ley de Donaciones culturales, este proyecto contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota que hicieron posible su desarrollo.
La cultura popular y criolla de Chile se hizo presente con el montaje Entre gallos y medianoche, espectáculo que abrió la programación de Teatro a Mil en Arica el martes 15 de enero y se presentó ante 3 mil personas en el Parque Vicuña Mackenna en un escenario al aire libre con el Morro como fondo natural. Considerada como una de las obras claves de la historia del teatro chileno, la función de Entre gallos y medianoche destacó por su frescura y humor popular. Escrita en 1919 por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, esta obra puso en escena la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa de arrendar habitaciones de su hogar a jóvenes universitarios, enfrentando una seguidilla de cómicas situaciones que surgen de la decisión de querer casar a su sobrina con un familiar adinerado.
Por su parte, ayer martes 22 de enero la compañía española Carros de Foc fue la encargada de cerrar el debut de Teatro a Mil en la Región con el pasacalle El druida de Jagul. Deteniendo el tráfico y renovando la cotidianidad de la principal arteria de la ciudad de Arica, el espectáculo reunió a más de 5 mil personas que lo siguieron a lo largo de su recorrido por la Costanera San Martín.
A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle sorprendió a familias completas con la historia de un gigante que cuida un bosque que con pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscaban obtener el brebaje de la juventud. La fantasía y magia de esta fiesta medieval propuso un interesante mensaje sobre la importancia de la belleza interior.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, destacó la amplia y positiva recepción del público de la ciudad de Arica. “Es increíble estar aquí y ver cómo es posible hacer de la cultura algo más accesible a las personas de todo Chile. Para nosotros fue un sueño hecho realidad celebrar nuestros veinte años en la puerta norte del país y contribuir a la descentralización de la cultura. La colaboración de Quiborax, E-CL, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Arica fueron fundamentales para concretar este proyecto que permitió llevar a la ciudad espectáculos de excelencia, necesarios para la reflexión y desarrollo de las personas”, señaló.
Daniel Ocqueteau, Gerente Legal, de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Quiborax destacó que gracias a una alianza estratégica con la Fundación Teatro a Mil y EC-L miles de ariqueños pudieron disfrutar de dos espectáculos culturales de altísimo nivel durante este verano. «Además de aportar a la economía de la región, nuestra empresa, a través de su área de responsabilidad social, quiso entregar gratuitamente a la comunidad lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo, contribuyendo al proceso de descentralización y ampliando los espacios de exhibición de esta fiesta cultural”, precisó el ejecutivo de Quiborax.
En tanto, Ricardo Peters Jefe de Centrales Tarapacá, agregó que «En E-CL estamos felices de poder apoyar esta iniciativa cultural y así acercar a la comunidad de Arica un espectáculo de primer nivel como lo es Teatro a Mil. Para nosotros como empresa es realmente un orgullo ser parte de esta actividad que permite que los ariqueños se deleiten con una de las mejores apuestas culturales de nuestro país».
Teatro a Mil en Arica, fue una de las siete extensiones que el Festival desarrolló en otras ciudades y regiones del país como Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins y Bio-Bío. Este crecimiento en regiones se enmarca en la celebración de los veinte años del Festival Teatro a Mil, iniciativa cultural que ha permitido presentar más de 1.000 espectáculos y ha reunido a más de ocho millones de espectadores.
]]>21 de enero de 2013.– El cierre de Iquique a Mil fue simplemente espectacular. Setenta mil personas se reunieron anoche, domingo 20 de enero, en una convocatoria nunca antes vista en la ciudad para eventos masivos de calle para despedir la tercera versión de Iquique a Mil con la presentación de Las Jirafas de la compañía francesa Compagnie OFF.
Nueve jirafas de ocho metros de alto se tomaron avenida Arturo Prat donde los miles de espectadores siguieron atentos la apasionante historia de amor entre el director del circo que sueña con que sus jirafas logran saltar argollas de fuego y una encantadora diva de la ópera que con su voz cautivaba a estos imponentes animales. Fueron seis escenas que se desarrollaron ante un público ejemplar, dando cuenta del gran respeto y aprecio que sienten los iquiqueños por el desarrollo de espectáculos de este tipo. Las setenta mil personas que salieron a la calle a acompañar el recorrido de Las Jirafas son responsables del gran éxito del cierre de Iquique a Mil, que además se convirtió para Compagnie OFF en la presentación más masiva que hicieron a lo largo del país.
La creación de Philippe Freslon, director de la compañía gala, presentó un relato en el que siete escenas: una extraña pesadilla en la que el director del circo cree haber perdido a sus jirafas, cuando aparece la magnífica diva que con su canto hipnotiza los pasos de las jirafas, el incontrolable deseo que tiene el director por lograr que sus jirafas atraviesen de un solo salto pequeños aros de fuego -tal como lo hacían leones y tigres-, el reposo de las jirafas para tomar de un mágico bebestible, el romance y posterior matrimonio entre director y diva, el terrible engaño que él comete y la venganza que ella cobra.
Presentado por BHP Billiton Pampa Norte y organizado por la Fundación Teatro a Mi, la fiesta de la cultura Iquique a Mil ha consolidado su presencia y relación con los habitantes de la ciudad, demostrando el gran interés que tiene la ciudadanía por vivir y vibrar en torno a la cultura. Además de Las Jirafas, Iquique a Mil presentó en Alto Hospicio El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de A’onde y Entre gallos y medianoche ambas presentándose en el estadio ex Cavancha. Las tres obras se presentaron ante recintos llenos.
Para Francisco Salmona, Gerente de Asuntos Externos de BHP Billiton Pampa Norte, lo que ocurrió anoche no tiene precedentes “estamos absolutamente felices con lo que ha ocurrido en las calles de Iquique, la cantidad de gente reunida en torno a un espectáculo cultural de primer nivel que invitó a las familias de iquiqueñas a entregarse a la fantasía, será un grato recuerdo que nos acompañará por siempre y que reafirma lo importante que es para la ciudad vivir momentos como estos”, manifestó.
Por su parte, Carmen Romero, Directora General de la Fundación Teatro a Mil, reafirma la convicción de que estar en contacto con la cultura es un motor fundamental de la vida “Lo que ocurrió en esta edición de Iquique a Mil, demostró que hay un público transversal, de todas las edades y todos los estratos socioeconómicos que quiere y necesita vivir en torno a la cultura. Nuestra apuesta junto con BHP Billiton Pampa Norte es poder acercar a los iquiqueños con los espectáculos que realizamos, abrir el diálogo entre ellos, crear espacios para el encuentro de las personas, que descubren cada día una ciudad diferente y se perciben como ciudadanos en constante cambio. Las artes escénicas abren en cada individuo un espacio de calma y reconciliación en medio de la agotadora rutina laboral en la que están inmersas todo el año”, concluyó.
Iquique a Mil es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales. Cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique, la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes.
]]>Valparaíso, 20 de enero 2013. Cuatro bailarines en altura sorprendieron ayer a los porteños que paseaban por la Plaza Sotomayor de Valparaíso, quienes incrédulos observaban cómo los integrantes de la compañía australiana Strange Fruit, se balanceaban en vigas de cinco metros de altura.
En total, fueron dos mil las personas que llegaron al lugar durante las dos funciones que se presentaron de Swoon! en el centro de la ciudad puerto, como parte del cierre de la extensión Teatro a Mil en Valpo. El espectáculo que tuvo una duración de 20 minutos, encantó al público con una historia que habló sobre el amor, la pérdida, los celos y la dicha, acompañados por una ecléctica banda sonora que va desde Puccini y Mozart hasta el swing, pasando por Frank Sinatra. Todo esto, mezclando el humor, el vértigo y el baile en altura.
Para Pilar Romero, productora de Teatro a Mil en Valpo., la presentación de los artistas provenientes de Australia, “representa un esfuerzo más de la Fundación Teatro a Mil por llevar parte de los mejores espectáculos del Festival a regiones. Sabemos la necesidad que existe por acercar este tipo de cultura a todo público, y como una forma de celebrar la extensión en Valparaíso quisimos llevar este show lleno de alegría, para transmitir esa energía positiva a todas las personas que lo vieron y disfrutaron”.
El otro espectáculo que formó parte de Teatro a Mil en Valpo. -evento organizado por la Fundación Teatro a Mil, acogido a Ley de Donaciones Culturales y realizado gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y el aporte de Banco BCI-, fue Las trajedias se las dejamos a Shakespeare, creado por el colectivo Familia Repudio. El montaje fue elegido entre once producciones de la región, para formar parte de esta fiesta de las artes escénicas, la más importante del país.
“Por primera vez tuvimos una obra local que concitó el interés del público, y de buena manera. Esto nos da el primer paso para iniciar el camino hacia la incorporación total de nuestra ciudad en la parrilla programática de Teatro a Mil en Valpo. 2014”, concluye Pilar Romero.
]]>Santiago, 21 de enero de 2013.- El Festival Internacional Santiago a Mil cierra su más reciente edición dedicada a celebrar los 20 años de historia de uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica. 600 mil espectadores disfrutaron de los 71 espectáculos nacionales e internacionales que se presentaron en teatros, calle y espacios públicos de 21 comunas de Santiago.
En esta XX versión, Santiago a Mil presentó 34 montajes nacionales y 37 internacionales en 21 comunas de la capital y 30 funciones en otras 7 regiones de Chile. Hasta allí llegaron 259 artistas nacionales y 360 figuras internacionales, provenientes de 20 países. Tocatas Mil regresó este año con 21 conciertos íntimos de destacados músicos locales e internacionales y por primera vez incluyó dentro de su programación conciertos para toda la familia.
María Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida, destacó la presencia del Festival en otras regiones del país. “Sienta un precedente respecto a la descentralización, con cada vez más espectáculos de excelente calidad que llegan más allá de la Región Metropolitana. Este año volvimos a estar presentes en Iquique donde participaron 73.104 personas y también en Antofagasta con 21.884, en ambas ciudades se presentaron montajes de gran calidad artística que irrumpieron la cotidianidad de las personas, buscando nuevos espacios de diversión y de encuentro en ambas ciudades. Estamos felices y orgullosos de haber sido parte de esta gran fiesta cultural”.
Desde Chile al exterior
La Semana de Programadores que se realizó del 14 al 20 de enero, se confirmó como la principal cita de América Latina para 140 directores artísticos y productores de teatros y festivales provenientes de todo el mundo, que llegaron a Santiago en busca de nuevos socios para producciones y giras de espectáculos. Este evento fue clave para generar nuevos espacios de exhibición para las artes escénicas de nuestro país.
En este contexto, la Fundación Teatro a Mil suscribió un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Cultura de Perú, a través del cual se busca visibilizar y difundir las propuestas de creadores escénicos chilenos y peruanos, en ambos países. Asimismo, se dio a conocer la nueva obra del actor, director y dramaturgo argentino Claudio Tolcachir. Emilia será coproducida por el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires y la Fundación Teatro a Mil.
El Festival continúa: Arica, Bio-Bio y Santiago
Santiago a Mil terminó oficialmente ayer en la capital, pero sus actividades continúan en otras regiones de Chile. En 2013, por primera vez el Festival llegó a Arica y en esta ciudad continúan las artes escénicas con El Druida de Jagul, que se presentará el 22 de enero.
En la Región del Bío Bío la programación gratuita recién comienza. Entre 22 y el 27 de enero se presentará una selección de obras chilenas e internacionales en las ciudades de Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé y, por primera vez, Lota. Dentro de los montajes estarán Brigadas y Entre gallos y medianoche. Desde el exterior se presentarán Las ruedas de colores (Francia), Human Body Parts (España) y El Druida de Jagul (España).
En Santiago, en tanto, se han extendido las funciones de una de las obras más llamativas de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil: El centauro y el animal. En forma excepcional, el montaje proveniente de Francia y dirigido por Bartabas volverá a realizar funciones en el Teatro Municipal entre el 24 y 27 de enero.
Los números de la XX versión de Santiago a Mil
Total público: 600.000
Santiago, January 21, 2013. The Santiago a Mil International Festival closes its latest edition, dedicated to celebrating twenty years of history of one of the most important cultural events of Latin America. 18 days of programming ended with a positive balance: 515,530 spectators enjoyed 71 national and international performances that were presented in theaters, the streets and public spaces in 21 municipalities of Santiago. Some 10,426 people attended activities held in parallel to the Festival, such as music and expositions. And more than 60 Special Events also enjoyed great success: 2,000 people participated in conversations, talks, and master classes.
For Carmen Romero, executive director of the Fundación Teatro a Mil, the Festival represented, once more, the spirit of democratic freedom, diversity, encounter and joy that has inspired Santiago a Mil since its creation in 1994. “This motivation has kept us alive among the citizens who have accompanied us in our activities for twenty years. On this occasion, the audience vibrated again with topnotch productions and performances that took to the streets. By now, our Festival forms part of the society’s memory and this year we chose to reflect on the present and the past.”
María Olivia Recart, Vice President of External Affairs at BHP Billiton, operated by Minera Escondida, highlighted the Festival’s presence in other regions across the country. “It sets a precedent with respect to decentralization, in that more and more first-rate theater productions reach other regions beyond the Metropolitan Region. This year again we were present in Iquique and Antofagasta with productions of great artistic quality that burst onto the local scene and into people’s daily lives, seeking new scenarios for diversion and encounters in both cities. We are happy and proud to have been part of this great cultural party.”
This year, the Fundación Teatro a Mil presented 30 performances in 7 other regions of Chile: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins and Bío Bío, where activities continue this week.
In this twentieth version, Santiago a Mil performed in 21 municipalities of the capital city: Santiago, El Bosque, Cerrillos, La Cisterna, Conchalí, Las Condes, La Granja, Independencia, Isla de Maipo, Maipú, Melipilla, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Lo Prado, Providencia, Puente Alto, Quilicura, Recoleta, San Joaquín, Talagante and Til-Til. More than 259 national artists and 360 international figures arrived from 20 countries. These included France, the guest of honor, as well as Argentina, Australia, Belgium, Brazil, Canada, Chile, China, Colombia, Germany, Italy, Mexico, New Zealand, Peru, Poland, Portugal, Spain, UK, United States, and Russia.
34 national and 37 international productions were part of the Santiago a Mil program. The enormous local offer was classified into Theater Selection 2012, Emerging Theater, Family Theater and Street Theater, Dance Selection 2012, Emerging Dance, Production and Coproductions. This year also included the special section, Memory 1973-2013, dedicated to commemorate the forty year anniversary of the Chilean coup d’état.
Coproductions
The Fundación Teatro a Mil continues to support the work of notable national directors so as to develop and disseminate local performing arts within Chile and on the international circuit. An important part of this mission translates into productions and coproductions that each year are one of the main attractions of Santiago a Mil.
The twentieth version of Santiago a Mil premiered the play Escuela, by Guillermo Calderón, as part of the Memory 1973-2013 cycle, while Cerca de Moscú, by Paulina García and coproduced by the Fundación, was presented free-of-charge in a Santiago heritage site, the Museum of Contemporary Art in the Quinta Normal Park.
Both productions will return to perform in the third Teatro Hoy cycle in March until June.
To see and listen
The 20 year history of Santiago a Mil was remembered in the exhibition “The story behind the history” installed in the GAM Center. To date 7,292 people have visited this visual exhibition, offering the chance to reminisce over the most important events of the Festival since 1994 with photographs, audiovisual records, press archives, stage decorations and more. The exhibition will remain open until March 17, except for February 11-March 1 when it will be closed for maintenance work.
Tocatas Mil returned this year with 21 intimate concerts featuring outstanding local and international musicians. Chile was present with Luma!, Congreso, Los Tetas, Pink Milk, Magdalena Matthey, Silvestre, Angel Parra Trío, Inti-Illimani Histórico, Los Chamullentos, Juan Cristóbal Meza, Andrés Pérez Cuarteto Jazz and Ana María Meza, Dënver, Francisca Valenzuela, Gepe, Carlos Ledermann Trío and Camila Moreno. And from abroad hailed the highly acclaimed singer-songwriter Lula Pena (Portugal), Beatriz Pichi Malen (Argentina) and Los Camotes de la Sierra (Mexico).
For the first time, Tocatas Mil programming included concerts for the entire family. The GAM Center –official stage of Santiago a Mil – presented the rock band for children, Mosquitas Muertas, while Inti-Illimani Histórico also offered a recital based on their children’s CD, Travesuras.
From Chile to the world
The Presenters’ Week, carried out from January 14 to 20, was confirmed as the main venue in Latin America for artistic directors and theater and festival producers from around the world, who arrived to Santiago in search of new talent and partners for theater productions and tours.
This year, 140 local and international presenters participated in the seven-day exhibition of activities and shows of the most prominent artistic productions of Chile and Latin America.
Among the attendees were Darío Lopérfido, of the Buenos Aires International Festival (Argentina); Marie-Hélène Falcon, of the TransAmeriques Festival (Canada); Joe Melillo, of the Brooklyn Academy of Music (USA); Christophe Lemaire, of the Théâtre de La Ville (France); Krystyna Meissner, of the DIALOG Festival (Poland); Mark Ball, of the London International Festival of Theatre (UK) and Eric Bart, of the Odeon Theater in Paris (France).
In this context, the Fundación Teatro a Mil signed an agreement of cooperation with the Peruvian Ministry of Culture with which it seeks to visibilize and make known the proposals of Chilean and Peruvian stage directors in both countries.
Likewise, the new work of Argentinean actor, director and playwright, Claudio Tolcachir, was also presented. Emilia will be coproduced by the General San Martin Cultural Center of Buenos Aires and the Fundación Teatro a Mil.
A theater production of the company Timbre 4, to make its debut in April, will be the third coproduction with the Fundación after Tercer Cuerpo (2008) and El viento en un violín (2011).
Presenters’ Week was a key element for stimulating the circulation and generation of new exhibition venues for the performing arts in our region. On this occasion, work-in-progress was shown of the local plays No alimentar a los humanos, by Compañía Teatro de Chile, Histoire d´Amour, by Teatro Cinema, and Comedia, by Argentinean director Juan Pablo Gómez. New coproductions of the Fundación were also announced which will debut in the Teatro Hoy cycle: Castigo by Cristián Plana, and La imaginación del Futuro by Marco Layera.
Special Events
More than 60 free activities were programmed during Santiago a Mil and held in parallel to the Festival. Over 2,000 people attended these Special Events that brought artists and spectators closer together through dialogue and reflection. Renowned national and international artists participated in Theater Conversations, Late Night Meetings, Open Interviews, Master Classes and Small Audiences. This latter activity was carried out with children from the municipalities of Pedro Aguirre Cerda and Lo Prado.
This year, the Santiago a Mil International Summer School was also launched, a learning space where important international guests offered free workshops for Chilean artists and interested audiences in general.
The Festival continues: Arica, Bio-Bio and Santiago
Santiago a Mil officially ended yesterday in the capital but its activities continue to run in other regions across Chile. For the first time in 2013, the Festival reached Arica where the performing arts will continue with El Druida de Jagul, to be presented on January 22.
In the Bío Bío Region, free presentations are just taking off. Between January 22 and 27, a selection of Chilean and international works will be shown in the cities of Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé and, for the first time, Lota. The presentations will include Brigadas and Entre gallos y medianoche. And from abroad, performances will include Las ruedas de colores (France), Human Body Parts (Spain) and El Druida de Jagul (Spain).
Meanwhile, in Santiago, presentations are set to continue of one of the most eye-catching performances of the twentieth Santiago a Mil International Festival: The Centaur and the Animal. As an exception, the production from France and directed y Bartabas, will return to the Municipal Theater of Santiago to perform between January 24 and 27.
The Festival’s financial model integrates funds from public and private sources, of the municipal, regional, national and international levels. It is also supported by private companies in the region and with the incorporation of new collaborators such as the Costanera Center, Sparkling People and MasterCard, who join the contributions made by Minera Escondida, operated by BHP Billiton.
Santiago a Mil adheres to the Cultural Donations Act and is supported by the National Council of Culture and the Arts, subsidized through the Chilean National Budget Law.
– Festival days: 18
– Countries: 20
– Regions: 7 (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins, Biobío)
– Municipalities of the Metropolitan Region: 21
– Plays: 71
– National plays: 34
– International plays: 37
– National artists: 259
– International artists: 360
– Free outdoor performances: 90
– Indoor performances: 296
– Total audience that attended indoor performances: 51,864
– Total audience that attended free performances: 535. 708
– Audience at Special Events: 2,000
– Audience at Tocatas Mil: 3,136
– Exhibition “The story behind the history”: 7,292
– Presenters: 140
Total audience: 600.000
Arica, 20 de enero de 2013.- Después de un exitoso debut de Teatro a Mil en Arica con la obra nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas en el Parque Vicuña Mackenna, el festival de artes escénicas más importante del país prepara su segunda función para despedirse de la ciudad con la fantasía y magia de El Druida de Jagul, pasacalles que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad.
Creado por la compañía española Carros de Foc, El Druida de Jagul se presentará de manera gratuita mañana martes 22 de enero, a las 20.15 horas. El recorrido de este pasacalle se realizará por la Costanera San Martín, desde el Parque Brasil hasta la Plaza Vicuña Mackenna.
El espectáculo, que se acaba de presentar en tres comunas de la Región Metropolitana y en cinco ciudades de la Región de Coquimbo, ha reunido a más de 17 mil personas y espera deslumbrar al público ariqueño con una puesta en escena llena de magia y referencias a los cuentos medievales. A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque que tiene pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscarán obtener el brebaje de la juventud. Al final se desata una gran fiesta donde el público podrá hacerse parte de este maravilloso cuento fantástico.
Teatro a Mil llega por primera vez a Arica gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Además, esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
La invitación está hecha. Este 22 de enero, a las 20.15 horas, la magia y atractivo de las artes escénicas volverán a Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas con un gran pasacalle de talento internacional. ¡No te quedes fuera!
]]>20 de enero, 2013.- En medio de una plaza, decenas de niños formaban compañías de teatro y ensayaban obras de su propia creación, con un director, tramoyas, actores y un escenario improvisado. Se trataba del cierre del proyecto Pequeñas Audiencias de Santiago a Mil, que permitió a 40 niños de Lo Prado y Pedro Aguirre Cerda visionar espectáculos teatrales nacionales e internacionales y dialogar con sus realizadores.
Fueron cuatro jornadas en las cuales los niños disfrutaron de las obras Brigadas (martes 15), Swoon! (miércoles 16), de la compañía australiana Strange Fruit, Una mañanita partí… (jueves 17) y Romeo y Julieta, de la compañía brasileña Grupo Galpão (viernes 18).
El cierre de la actividad, que se realizó en la comuna de Lo Prado, permitió que los niños compartieran sus opiniones sobre lo experimentado y aprendieran elementos básicos de la representación teatral. Al finalizar, los más pequeños realizaron sus propias interpretaciones de los espectáculos Brigadas y Romeo y Julieta.
El proyecto Pequeñas Audiencias, que se realiza por segundo año consecutivo en el marco de la línea de formación de Santiago a Mil, contó con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Lo Prado y Pedro Aguirre Cerda.
Para la gran mayoría de los niños participantes, ésta fue la primera vez que veían una obra de teatro, lo que sumado a la posibilidad de conversar con las compañías y crear sus propias obras los dejó muy entusiasmados para volver a participar el próximo año de Pequeñas Audiencias.
]]>12:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Centro GAM, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
17:30 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Casa de la Cultura, Av. Bernardo O’higgins 3201, Talagante (Entradas a $2000)
20:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA (MÉXICO-MÚSICA) Centro Cultural Espacio Matta, La Granja (Invitaciones agotadas).
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.
20:00 horas. ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
16:00 a 22:00 horas. ESTRENO FICCIÓN (MUSEOS BIOGRÀFICOS), CIA. HIATO (BRASIL-TEATRO) Lastarria 90- Duoc UC, sala 1, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
19:00 horas. ESTRENO MONTSERRAT, CIA. LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
19:30 horas. LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
19:00 horas. LA TEMPESTAD (RUSIA- REINO UNIDO- TEATRO). Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
19:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
20:00 horas. ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
20:00 horas. DISCURSO DE UN HOMBRE DECENTE (COLOMBIA-TEATRO) Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.
21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:30 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
20:00 horas. LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
12:00 horas. CARLOS LEDERMANN TRÍO Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. CAMILA MORENO, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 a 22:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE:LA LENGUA, CREACIÓN E INTERPRETACIÓN LETICIA MAZUR (ARGENTINA-DANZA). Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.(Gratis).
22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: ESCUELA, DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA DE GUILLERMO CALDERÓN. Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa (Gratis).
20:30 horas. IQUIQUE A MIL: LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA-TEATRO) Costanera desde el balneario Cavancha hasta Plaza 21 de Mayo, Iquique.
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), Plaza Sotomayor, Valparaíso.
21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así por decisión de la Compañía.
20:30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING, ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA), Av. Perú frente al Hotel del Mar, Viña del Mar.
]]>Valparaíso, 20 de enero 2013. Hoy domingo 20 de enero finaliza la quinta versión de Teatro a Mil en Valpo., organizado por Fundación Teatro a Mil, presentado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y con el auspicio de Banco BCI, con un show gratuito y callejero que se tomará la Plaza Sotomayor.
El espectáculo australiano Swoon! es un atractivo show de danza en altura que cuenta la romántica historia de un chico que se enamora de una chica, acompañada de una ecléctica banda sonora que va desde Puccini y Mozart, hasta Frank Sinatra. Son cuatro los actores que, a cinco metros del suelo, fascinan en unas flexibles varas, con una mezcla de danza, teatro y circo.
Presentado por la compañía Strange Fruit, Swoon! se presentará de forma gratuita en dos funciones de 20 minutos: a las 18:30 y 20:00 horas.
La obra porteña Las trajedias se las dejamos a Shakespeare, que fue seleccionada entre once montajes de la Región, también ofrecerá su última función. El montaje dirigido por Stefanis Duarte fue creado por la compañía Familia Repudio y enfrenta a los espectadores en un constante diálogo con la representación, apelando a la verosimilitud de la opinión artística y el discurso político de la compañía. Todo esto, mediante el uso irónico de la actuación, video y música.
Las trajedias se las dejamos a Shakespeare se presentará hoy a las 21:00 horas, en el Dispositivo Cultural Los Lagos (Independencia #2003, esquina Rodríguez, Valparaíso). Las entradas tienen un valor de $3.000 (2×1 para estudiantes y tercera edad).
]]>19 de enero de 2013.- Veinte mil personas llegaron hasta la Plaza Colón para presenciar el espectacular cierre de Antof. a Mil. Nueve jirafas color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, presentaron un verdadera fiesta multicolor que deslumbrará a todas las familias antofagastinas.
Las Jirafas realizó su recorrido por los alrededores de la Plaza Colón, donde se presentó la historia de un director de circo que golpea su caja de música soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica. El público expectante siguió cada escena, donde la historia de amor entre el director y la diva se impuso en las calles de Antofagasta invitando a todos a ser parte de un mágico relato.
Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.
Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.
Gracias a la activa participación de los antofagastinos, la quinta edición de Antof. a Mil finaliza con Las Jirafas marcando el gran éxito de esta versión tras las presentaciones de El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de a’onde y Baile ausente de un arcángel.
Espacio para el teatro local
Siguiendo con la misión de los organizadores de brindar acceso a las compañías junto con reconocer la fuerza y el talento en el teatro regional, este año se conformará un jurado local que visionará durante 2013 las obras que se estrenen en Antofagasta.
De este grupo se seleccionará una obra la que será la encargada de representar la Región en la edición 2014 de Antof. a Mil.
]]>(Viña del Mar, 15 de enero 2013). Festival Teatro a Mil llega a Viña del Mar para sumarse a la celebración del Año Nuevo Chino, con el montaje internacional La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china. El evento organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás y Municipalidad de Viña del Mar, y con la colaboración de la Embajada de China en Chile, tendrá una única función el domingo 20 de enero a las 20:30 horas, en Av. Perú esquina Los Héroes, frente al hotel del Mar.
La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china es un espectáculo proveniente de Asia a cargo del destacado Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing, dirigido por Bai Yunming, y reúne ópera, danza y música en vivo, para dar lugar a un viaje por la fascinante historia de las dinastías y héroes de la tradición china, entre ellos la legendaria y querida heroína Mu Guiying.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, es muy significativo llegar a regiones y continuar con la tarea de descentralización de las artes y la cultura. “Agradecemos a quienes hace posible la presentación de La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china Viña del Mar. Sin duda, contribuye a lo que muchos anhelamos, llegar a más rincones de nuestro país y fortalecer el vínculo que sostenemos con el público. Esperamos que la compañía asiática maraville a todos con su trabajo”.
El Grupo de la Ópera de Beijing de Nanjing nació en 1962 y han trabajado grandes óperas tradicionales y modernas, recibiendo los elogios de la crítica tanto en China como en el extranjero. La compañía gira todo el año por su país, y ha visitado países como Japón, Corea, Indonesia, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega y Grecia.
La presencia en Viña del Mar se una a otras ciudades de Chile que ya han disfrutado parte de la programación Festival Teatro a Mil como Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Illapel, Rancagua, Concepción y próximamente se sumará Salamanca, Illapel, Ovalle, La Higuera, La Serena y Valparaíso.
]]>OBRAS EN SALAS
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 y 21:00 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
19:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN O’ JARDIM (BRASIL-TEATRO). Centro GAM sala N1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. LA TEMPESTAD (RUSIA- REINO UNIDO- TEATRO). Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
20:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
21:00 horas. ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN ¡LLEGÓ LA MÚSICA!, (ARGENTINA) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.
21:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21.00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. ESTRENO DISCURSO DE UN HOMBRE DECENTE (COLOMBIA-TEATRO) Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.
21:15 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN SE ROMPEN LAS OLAS (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
22:00 horas CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.
22:00 horas. LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
ESPECTÁCULOS DE CALLE (Gratuitos)
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), Parque Forestal, frente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
19:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Metro Baquedano, Providencia.
20:30 horas. ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Centro Cultural de Quilicura, O’higgins 281, Quilicura.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Parque Gabriela, Av. Concha y Toro 3214, Puente Alto.
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.
21:00 horas. ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.
21.30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL TIEMPO DE LAS MADRES, CIA. TEATR ÓSMEGO DNIA (POLONIA), Museo de la Memoria, Av. Matucana 501, Metro Quinta Normal.
TOCATAS MIL
22:00 horas. GEPE, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Entradas agotadas)
EVENTOS ESPECIALES
10:00 a 13:00 horas. TALLER LA IMAGINACIÓN DEL ACTOR, A CARGO DE KIRILL SBITNEV, DIRECTOR ASISTENTE DE LA OBRA LA TEMPESTAD (RUSIA) Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).
12:00 a 14:00 horas. TALLER CON THE WOOSTER GROUP (EEUU) Centro GAM, Sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).
12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: TEATRO, PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE LA ESCENA LATINOAMERICANA América Latina Ahora. Conversan Edgar Saba, Leonardo Moreira (Cia. Hiato) y Rolf Abderhalden (Colectivo Mapa Teatro) Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).
21:30 a 22:30 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: ÉRASE UNA VEZ 571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO, COLECTIVO TEATRAL LA ESCOTILLA. Sitio La Memoria Estadio Nacional, Escotilla Nº8, Ñuñoa. (Gratis).
EXTENSIÓN REGIONES
21:00 horas. TEATRO A MIL EN COQUIMBO: EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Av. Del Mar frente al Casino Enjoy, La Serena (Gratis).
21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así por decisión de la Compañía.
20:00 horas. TEATRO A MIL EN CONCEPCIÓN: ÚLTIMA FUNCIÓN EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.
]]>16 de enero de 2013.- Nueve jirafas de ocho metros de alto se tomarán las calles en el espectacular cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil. La visita al norte de estos particulares animales color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, será una fiesta multicolor que deslumbrará a todos a su paso y se realizará esta noche en Antofagasta y el domingo 20 en Iquique, como cierre de las extensiones de Teatro a Mil en ambas ciudades.
Para el cierre de Antof. a Mil, esperamos a todos los antofagastinos a las 20:30 horas en el frontis del Teatro Municipal (Sucre esquina San Martín). El recorrido de Las Jirafas es por toda la Plaza Colón, para finalizar en San Martín a la altura de la Catedral.
El día domingo 20 de enero a las 20:30 horas será el turno de finalizar el festival Iquique a Mil, donde Las Jirafas comenzarán su recorrido en Comandante Santa Cruz con Avenida Prat, seguirán por la costanera hasta llegar a la Plaza 21 de Mayo.
Las Jirafas relata la historia del director del circo: un hombre que golpea su caja soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica.
Al igual que las presentaciones anteriores de Iquique a Mil y Antof. a Mil, Circo de a’onde¸ El hombre que daba de beber a las mariposas, Baile ausente de un arcángel y Entre gallos y medianoche; Las Jirafas es un evento absolutamente gratuito, en el que esperamos contar con su apoyo y asistencia. ¡No se lo pierdan!
Creaciones para disfrutar en familia
Para el Gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, es fundamental el contacto e interacción que se produce entre los artistas y la comunidad cuando se presentan en espacio públicos: “Cumplimos 5 años presentando espectáculos nacionales e internacionales de Teatro a Mil en ambas ciudades, iniciativa que se enmarca en un programa de largo plazo que Minera Escondida lleva adelante con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta y Tarapacá. Tanto iquiqueños como antofagastinos tienen una gran pasión por la cultura y por la forma en que esta se desarrolla, por lo que estamos seguros que para el cierre de Iquique a Mil y Antof. a Mil vamos a contar con una gran convocatoria y participación, pues el espectáculo está pensado para ser disfrutado en familia”.
Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.
Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.
Antof. a Mil es un proyecto presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la colaboración de la Intendencia de la Región de Antofagasta. Iquique a Mil es un proyecto presentado por BHP Billiton Pampa Norte, que cuenta además con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique, la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes. Ambos festivales son organizados por la Fundación Teatro a Mil y están acogidos a Ley de Donaciones Culturales.
]]>Santiago, 18 de enero 2013.- Es uno de los estrenos más esperados del Festival, que fue creado especialmente para el ciclo Memoria 1973 – 2013. Escuela, del director y dramaturgo Guillermo Calderón (Villa+Discurso, Neva y Diciembre) se presenta hoy viernes a las 21 horas en el Teatro UC.
Con todas sus funciones agotadas, el montaje ambientado en la década de los ochenta cuenta la historia de un grupo de militantes que recibe instrucción paramilitar para derrocar a la dictadura.
La clandestinidad, la resistencia y la educación se entrecruzan en este relato inédito, que en 80 minutos retrata la actividad y aspiraciones de una generación que usó todos los medios para conseguir justicia y libertad.
La obra se presenta hoy viernes y sábado 19 de enero a las 21 horas y el domingo 20 de enero a las 20 horas, en la sala 2 del Teatro UC. Debido al masivo interés del público, las entradas para todas las funciones están agotadas. Sin embargo, quienes no pudieron acceder a este estreno, podrán hacerlo desde el 4 de abril a 1 de junio en el ciclo Teatro Hoy, que organiza la Fundación Teatro a Mil (FITAM).
Para finalizar su participación en el XX versión del Festival Santiago a Mil, Guillermo Calderón realizará un Encuentro de Trasnoche gratuito y abierto a todo público donde se explicará el proceso creativo de Escuela. La cita es el domingo 20 de enero a las 22 horas en la sala 2 del Teatro UC.
Santiago, January 18, 2013. Created especially for the Memory 1973-2013 cycle, it is one of the most anticipated plays of the Festival. Escuela, by playwright and director Guillermo Caldéron (Villa+Discurso, Neva and Diciembre), will make its debut at 9 pm tonight at the Teatro Uc.
With all of its performances sold out, the play set in the 1980’s tells the story of a group of activists who receive paramilitary training to overthrow the dictatorship.
Clandestinity, resistance and education intertwine in this original story that portrays, in just 80 minutes, the activity and aspirations of a generation that used all available means to obtain justice and freedom.
Performances will be held this Friday and Saturday, January 18-19 at 9 pm and Sunday, January 20 at 8 pm in room 2 of Teatro UC. Due to a massive public interest, tickets for all performances have been sold out. However, all those who could not attend the play can do so from April 4 to June 1 in the Teatro Hoy cycle, organized by the Fundación Teatro a Mil (FITAM).
To wrap up his participation in the twentieth Santiago a Mil Festival, Guillermo Calderón will hold a Late Night Meeting, free-of-charge and open to all spectators, where the creative process of Escuela will be explained. This event will take place on Sunday, January 20 at 10 pm in room 2 of Teatro UC.
]]>Santiago, 18 de enero 2013. Desde su creación en 1994, el Festival Internacional Santiago a Mil ha tenido como objetivo acercar los espectáculos de las artes escénicas a la mayor cantidad de público posible. Es por esto que durante 20 años, se ha fomentado la participación de compañías nacionales e internacionales en el evento, pero también, se ha velado por la internacionalización de espectáculos chilenos en el exterior.
En este contexto, y como parte de la Semana de Programadores, la Fundación Teatro a Mil suscribió un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Cultura de Perú, a través del cual se busca visibilizar y difundir las propuestas de creadores escénicos chilenos y peruanos, en ambos países. En el documento que fue firmado por el Dr. Luis Alberto Peirano, Ministro de Cultura de la República del Perú y Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil; ambas instituciones se comprometen a realizar acciones coordinadas, vía convenios de cooperación para el fomento de las artes escénicas.
Otros de los puntos que destacan del acuerdo de cooperación, es la difusión de la programación de los espectáculos del Gran Teatro Nacional del Perú en Santiago a Mil; como también de las producciones y temporadas de artes escénicas promovidas por la Fundación Teatro a Mil en Chile. Esto permitirá la presencia de al menos un espectáculo de teatro y/o música de Perú en todas las ediciones del Festival.
La alianza entre el Ministerio de Cultura del Perú y la Fundación Teatro a Mil también busca promover las diferentes expresiones de artes escénicas con el fin de incentivar el alcance a un público más amplio, con especial énfasis en el público infantil y juvenil.
Nueva coproducción con destacado director y dramaturgo argentino
Este 2013 la Semana de Programadores tiene como invitado al actor, director y dramaturgo argentino Claudio Tolcachir, quien entregó un adelanto de su próxima obra Emilia, coproducida por el Centro Cultural General San Martin de Buenos Aires y la Fundación Teatro a Mil.
El montaje de la compañía Timbre 4 será la tercera coproducción que realiza junto a la Fundación Teatro a Mil, luego de Tercer Cuerpo (2008) y El viento en un violín (2011).
Emilia cuenta la historia de Walter, un hombre que durante su infancia vivió con mucho dolor el rechazo del mundo, y que sólo contó con su niñera como único afecto. “¿Puede ser que un hombre que sólo conoció un amor contratado, pueda entender por normalidad que las reglas del amor implican pagar por el afecto?”, se cuestiona el propio Tolcachir sobre Walter, un personaje que a fuerza de pasión, trabajo y recursos construyó su mundo adulto.
“Es una historia poblada de mentiras, de esas mentiras que se justifican por la supervivencia familiar. A diferencia de otros personajes míos, abrumados por la negación, estos seres son conscientes y a la vez víctimas de sus mentiras, pero están demasiado aterrados como para romper la pequeña estructura que armaron. Por alguna razón todos se aman. Y esa razón no siempre es el amor”, reflexiona el dramaturgo sobre el personaje de la obra.
Emilia se estrenará en abril en Argentina, y se enmarca dentro del convenio que se firmó en 2011 entre Fundación Teatro a Mil y el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
]]>OBRAS EN SALAS
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 y 21:00 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. ESTRENO LA TEMPESTAD (RUSIA/REINO UNIDO – TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Apoquindo 3300, Las Condes.
20:00 horas. ESTRENO LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
20:00 horas. ESTRENO O’ JARDIM (BRASIL-TEATRO). Centro GAM sala N1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
21:00 horas. ESTRENO ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. ¡LLEGÓ LA MÚSICA!, (ARGENTINA) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.
21:00 horas. NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21.00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. SE ROMPEN LAS OLAS (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
22:00 horas CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.
23:00 horas. ESTRENO LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
ESPECTÁCULOS DE CALLE (Gratuitos)
12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Abraham Lincoln esquina El Pino, Conchalí.
17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Balneario Municipal, Diego Silva 1309, Conchalí.
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), De La Galaxia esquina Schlack, Recoleta.
19:00 horas. ÚNICA FUNCIÓN LA VICTORIA DE VÍCTOR (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM) Av. España con Blanco Encalada.
19:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Parque Bustamante, frente al Café Literario, Providencia.
20:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA (MÉXICO-MÚSICA), Teatro Municipal de San Joaquín, Coñimo 286, San Joaquín.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza de Armas de Melipilla.
20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Centro Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolén (Invitaciones agotadas).
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.
21:00 horas. ESTRENO ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.
21.30 horas. EL TIEMPO DE LAS MADRES, CIA. TEATR ÓSMEGO DNIA (POLONIA), Museo de la Memoria, Av. Matucana 501, Metro Quinta Normal.
TOCATAS MIL
22:00 horas. FRANCISCA VALENZUELA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Entradas agotadas)
EVENTOS ESPECIALES
10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de la obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).
10:00 a 14:00 horas. TALLER MÉTODO DE TRABAJO E IMPROVISACIÓN DE TEATRO OSMEGO DNIA. Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal (Gratis)
12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: DEL TREN DE LA CULTURA AL FONDART, Memoria 1973-2013: 40 años del Golpe de Estado. Invitados Faride Zerán, Grínor Rojo y Nivia Palma. Modera Francisco Reyes. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).
15:00 a 18:30 horas. TALLER: LA GESTIÓN CULTURAL. EL ARTE DE LA ADAPTACIÓN Y FUSIÓN CON EL CONTEXTO. Tallerista Estela Paredes de la Compañía de Teatro peruana La Tarumba. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).
16:00 a 20:00 horas. TALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓN. Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).
00:15 a 01:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS-TEATRO). Centro GAM, Sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).
SEMANA DE PROGRAMADORES
11:30 horas. ANUNCIO DE IMPORTANTES PROYECTOS INTERNACIONALES DE ARTES ESCÉNICAS. Con la presencia de Carmen Romero, Directora General del Festival Internacional Santiago a Mil; Luis Peirano, Ministro de Cultura de Perú; Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de Buenos Aires y Claudio Tolcachir, actor y director teatral argentino. Centro GAM, Sala Seminario 2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
EXTENSIÓN REGIONES
20:30 horas. ANTOF. A MIL: LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA-TEATRO). Sucre esquina San Martín (El recorrido seguirá por la Plaza Colón y finalizará en San Martín a la altura de la Catedral).
21:00 horas. TEATRO A MIL EN COQUIMBO: EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Parque Municipal de La Higuera, La Higuera (Gratis).
21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así por decisión de la Compañía.
20:00 horas. TEATRO A MIL EN CONCEPCIÓN: EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.
]]>Santiago, 14 de enero de 2013.- Ya están instaladas las pesebreras a un costado del Teatro Municipal, en calle Tenderini, listas para recibir a los actores equinos que protagonizan una de las más destacadas obras de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil. El centauro y el animal, un espectáculo único a cargo de la compañía Zingaro, trae el teatro ecuestre a Chile de la mano de su creador Bartabas.
La obra proveniente de Francia, país invitado de honor del Festival, se montará en el Teatro Municipal de Santiago como uno de los platos fuertes de la programación internacional de Santiago a Mil. Organizado por la Fundación Teatro a Mil, el Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que presenta Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
A partir del jueves 17 de enero se podrá ver este montaje que funde lo salvaje y lo poético, protagonizado por cuatro caballos y el reconocido artista japonés de danza butō, Ko Murobushi. La obra se presentará de jueves a sábado (20 horas) y domingo (19 horas), en funciones que han tenido tanta demanda que se han extendido más allá del festival. Las nuevas presentaciones se realizarán entre el 24 y el 27 de enero. Los precios de este espectáculo costarán entre $ 3.000 y $ 50.000.
“Este es un espectáculo único, que estamos muy contentos de traer al Festival Santiago a Mil y poder presentarlo en un escenario como el Teatro Municipal. Es una gran aventura artística, con talentos de gran nivel, elementos singulares y un lenguaje muy diferente. No tiene punto de comparación”, señala Carmen Romero, Directora General del Festival Santiago a Mil.
Sobre el escenario, Ko Murobushi y los cuatro caballos son acompañados por el creador de la obra, Bartabas, además de una bailarina invitada. Los equinos Horizonte, Soutine, Pollock y Le Tintoret forman parte integral de una coreografía en que hombre y animal se confunden, uno se convierte en otro, para confluir en centauro. Sus movimientos son acompañados por extractos de Cantos de Maldoror, texto escrito en el siglo XIX por el Conde de Lautréamont (Isidoro Lucien Duchase). Este montaje fue estrenado en septiembre de 2010 y es uno de los espectáculos más aplaudidos de su creador.
Bartabas es pionero en una puesta en escena que combina arte ecuestre, música, danza y actuación. Para ello, fundó en 1985 la compañía de teatro Zingaro, que actualmente es una de las más importantes de Europa, con presentaciones que recorren desde Nueva York hasta Tokio.
Ko Murobushi es uno de los artistas más renombrados de Japón, heredero de las enseñanzas del maestro butō Tatsumi Hijikata. Esta forma de danza se creó en Japón después de los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki, en una búsqueda del “nuevo cuerpo” que dejó la guerra. Se caracteriza por movimientos lentos y ojos desorbitados, en un ambiente oscuro e inquietante.
• Horses and humans will share the stage in one of the greatest attractions of the international program of the twentieth Santiago a Mil International Festival. The Centaur and the Animal, created by Bartabas, will be performed on January 17-27 at the Municipal Theater of Santiago.
• This acclaimed production arrives from France, the Festival’s guest of honor, and is performed by Ko Murobushi, one of Japan’s most renowned butoh artists, and four horses specially trained for the theater.
• The show combines poetry and savagery in a piece that rescues movements from the Japanese butoh dance, created in postwar times and inspired by bodies after the Hiroshima and Nagasaki bombings.
Santiago, January 14, 2013.- The stables have been installed next to the Municipal Theater, on Tenderini street, ready to receive the equestrian actors that will perform in one of the main attractions of the twentieth Santiago a Mil International Festival. The Centaur and the Animal, a unique show presented by the company Zingaro, brings equestrian theater to Chile along with its creator Bartabas.
The spectacle comes from France, the guest of honor of this Festival, and will be shown at the Municipal Theater of Santiago as one of the highlights of the international program of Santiago a Mil. Organized by the Fundación Teatro a Mil, the Festival is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by Minera Escondida (operated by BHP Billiton) and supported by the National Council of Culture and the Arts.
This production, which fuses the savage with the poetic, featuring four horses and the renowned Japanese butoh dance master Ko Murobushi, can be seen as of Thursday January 17 with presentations from Thursday to Saturday (8 pm) and Sunday (7 pm). There has been such a great demand for the performance that it will continue showing after the Festival. New presentations will be held from January 24 to 27. Prices vary between $3.000 and $50.000.
“This is a unique performance, and we are very happy to bring it to the Santiago a Mil Festival and present it on stage at the Municipal Theater. It is a great artistic adventure, with world-class talent, unique elements and a very different language. It has no point of comparison,” said Carmen Romero, general director of the Santiago a Mil Festival.
On stage, Ko Murobushi and four horses are accompanied by the creator of the performance, Bartabas, as well as a guest dancer. The horses Horizonte, Soutine, Pollock and Le Tintoret are an integral part of a choreography in which man and animal are confounded, where one becomes the other, to merge into the centaur. Their movements are accompanied by extracts of Songs of Maldoror, a text written in the 19th century by the Comte de Lautréamont (Isidore Lucien Ducasse). This production was first performed in September 2010 and is one of the most applauded shows of its creator.
Bartabas is a pioneer in a mise en scène that combines equestrian art, music, dance and acting. He founded his theater company Zingaro in 1985, now one of the most important in Europe, and has staged presentations from New York to Tokyo.
Ko Murobushi is one of the most renowned artists in Japan, heir of the teachings of butoh master Tatsumi Hijikata. This dance form was created in Japan after the bombing of Hiroshima and Nagasaki, in search of the “new body” resulting from the war. It is characterized by slow movements and bulging eyes, in a dark and unsettling environment.
]]>12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Iglesia Los Carmelitos, Av. Independencia esquina Borgoño, Independencia.
17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Hipódromo de Chile, Av. Hipódromo Chile 1715, Independencia.
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), Manuel Plaza esquina Cardenal Silva Henríquez, La Granja.
20:00 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Parque André Jarlan, Av. Presidente Salvador Allende esquina Av. Clotario Blest, Pedro Aguirre Cerda.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza Bogotá, Av. Ñuble esquina Av. Sierra Bella, Metro Ñuble, Santiago.
20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Plaza de Armas de Melipilla.
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal (Invitaciones agotadas).
21.30 horas. EL TIEMPO DE LAS MADRES, CIA. TEATR ÓSMEGO DNIA (POLONIA), Museo de la Memoria, Av. Matucana 501, Metro Quinta Normal.
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 y 21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 horas. NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
19:30 horas. SE ROMPEN LAS OLAS (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
20:00 ESTRENO EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ… 571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21.00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN QUÉ ME HAS HECHO VIDA MÍA (ARGENTINA-TEATRO) Sidarte sala 1, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:30 horas. ESTRENO HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. ¡LLEGÓ LA MÚSICA!, (ARGENTINA) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
22:00 horas. CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.
22:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA. Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
9:30 a 14:00 horas. TALLER DE KRISTINA KING: LA PROMOCIÓN CULTURAL ¿DE QUÉ SE TRATA? PÚBLICOS, PROGRAMACIÓN Y RECURSOS. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de las obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
10:00 a 14:00 horas. TALLER MÉTODO DE TRABAJO E IMPROVISACIÓN DE TEATRO OSMEGO DNIA. Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal.
16:00 a 20:00 horas. TALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓN. Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: DEUDA (DANZA-SELECCIÓN 2012), DIRECCIÓN PABLO ZAMORANO. Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
• COQUIMBO
21:00 horas. TEATRO A MIL EN COQUIMBO: EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Ariztía Oriente esquina Independencia, Ovalle (Gratis).
• VALPARAÍSO
21:00 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN VALPO CON LA OBRA REGIONAL “LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE” DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO FAMILIA REPUDIO. Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así como requisito de la Compañía.
• CONCEPCIÓN
20:00 horas. TEATRO A MIL EN CONCEPCIÓN: EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.
]]>