TALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓNTALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓN
Tallerista: Claudio Tolcachir
Descripción General: Una vez resuelta la etapa formativa de un actor, cuando su cuerpo es expresivo, su voz libre, y ya transitó experiencias escénicas que lo hacen sentirse listo para enfrentar el trabajo de la construcción de un personaje, nos encontramos con una etapa nueva que es el encuentro con diferentes directores y sus formas respectivas de abordar el trabajo.
Habrá experiencias enriquecedoras, desde el punto de vista actoral, otras de desentendimiento y algunas donde el actor tendrá que construir su personaje en absoluta soledad.
La propuesta es entonces:
Cómo pensar una escena.
Cómo saber descubrir en un texto las claves de una evolución amplia del personaje.
Cómo aprovechar las líneas de acción que nos brinda un texto para lograr una verdad intensa y profunda en cada una de las situaciones que diseñamos para nuestro trabajo.
La sutil, pero enorme diferencia entre actuar y accionar, entre estar y mostrar. Representar un pensamiento o una emoción o lograr un verdadero proceso de pensamiento que produzca una emoción genuina nacida en el aquí y ahora que nos propone la escena.
Requerimientos a los participantes: Deben ser estudiantes de cursos avanzados de actuación, o profesionales. Deben asistir con ropa cómoda.
Número de participantes: 8 y 20 (mínimo y máximo)
Claudio Tolcachir es actor, director, docente, y dramaturgo. Nació en Buenos Aires, Argentina en mayo de 1975. Como actor participó en mas de treinta obras, con directores como Daniel Veronese, Norma Aleandro, Carlos Gandolfo y Roberto Villanueva entre otros. Como director fundó la compañía Timbre 4 en 1998, con la que montó Chau Misterix, de Mauricio Kartún; Eurídice, de Jean Anouilh; Jamón del diablo, cabaret, sobre textos de Roberto Arlt; Lisístrata, de Aristófanes; La omisión de la familia Coleman, Tercer cuerpo y El viento en un violín, estas últimas de su autoría.
También dirigió Atendiendo al Sr. Sloane de Joe Orton; Agosto, de Tracy Letts; Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, montaje realizado en Buenos Aires y también en el teatro Español de Madrid; y Buena gente, de David Lindsay-Abaire. Por sus trabajos recibió los premios ACE, Clarín, María Guerrero, Teatros del mundo y Teatro XXI.
Sus obras se representaron en más de veinte países, traducidas a siete idiomas y editadas en 5 países. Desde 2001 dirige junto con su grupo el espacio cultural TIMBRE 4.
Términos y condiciones de participación
En el supuesto de que fuera admitido en el curso, autorizo a FITAM para que incluya mi nombre en la lista de admitidos que tendrá en consideración para ser notificados y me comprometo a retirar mi credencial de inscripción oficial en los puntos que FITAM determine, como mínimo 48 horas antes del inicio del taller.
Si 48 horas antes del inicio del taller el solicitante admitido no hubiera retirado su credencial que le acredita como participante del curso, se dispondrá de su cupo a favor de postulantes que estén en lista de espera.
El retiro de esta credencial, que oficializa su inscripción en los talleres de la Escuela de Verano Internacional de Artes Escénicas FITAM, compromete al participante a la asistencia completa al curso al que se ha postulado. La inasistencia a las sesiones comprometidas, inhabilitará al postulante de participar en cualquier otra instancia futura de esta escuela, salvo que la ausencia se produzca por razones de fuerza mayor, debidamente justificadas.
FITAM se reserva el derecho de suspender los talleres o modificar las fechas y horarios indicados, dependiendo del número de inscritos, en cuyo caso será de su responsabilidad comunicarlo.