id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Con el fin de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a toda la comunidad vuelve, entre el 18 y 26 de enero, Teatro a Mil Biobío. Concepción, Coronel, Los Ángeles, Lota y Chillán serán las ciudades que este año recibirán grandes espectáculos que incluyen teatro, danza, acrobacia, música, magia y muchas sorpresas más.
De los cinco espectáculos que se presentarán tres son internacionales y dos nacionales. AirTVShow de Argentina, Brigada espacial de España y Summer fantasies de China. Los otros dos montajes, Víctor, un canto para alcanzar las estrellas y Viaje número 9, son nacionales y el primero de ellos de la Región. De esta manera Teatro a Mil en Biobío ofrecerá una función en sala y nueve funciones de espectáculo de calle gratis y abiertos para todo el público.
La obra local Víctor, un canto para alcanzar las estrellas será la encargada de inaugurar en Concepción Teatro a Mil Biobío. Este montaje, de la compañía penquista La Otra Zapatilla y dirigido por Óscar Cifuentes, fue seleccionado por un jurado local compuesto por Rodrigo Pincheira, Leyla Selman y Pamela Gómez, quienes visionaron un total de 25 obras de la Región que se estrenaron entre marzo y agosto pasado.
La obra, “devela la humanidad del artista (Víctor Jara) así como sus convicciones políticas y sociales. Es también un acercamiento vivencial e íntimo que proponen los jóvenes, que enlazan y entrecruzan sus miradas personales con la historia del autor nacional, en donde la emoción cautiva y profundiza las heridas de su muerte”, argumentó el jurado al momento de elegirla.
Víctor, un canto para alcanzar las estrellas se presentará el 18 de enero a las 20.00 horas en el Centro Cultural Artistas del Acero (O´Higgins 1255). Las entradas tendrán un valor de $1.500 estudiantes y $3.000 general y se podrán a la venta a partir del 10 enero en el mismo Centro Cultural. Previo a esta presentación, la obra tendrá dos funciones en Santiago. Ésta será la primera vez que compañías regionales se presentarán en la capital como parte de la programación de Santiago a Mil, dando un paso importante en la descentralización e inclusión del teatro nacional.
El Festival continuará el martes 21 de enero a las 20.30 horas en Concepción con la presentación gratuita del espectáculo AirTVShow, de la compañía argentina Élevé Danza, que realizará su presentación con una plataforma LED, única en el mundo. A 50 metros de altura y en constante movimiento, la plataforma emite imágenes de video y efectos 3D en pleno vuelo, mientras se traslada y gira en el aire.
Al mismo tiempo en Lota, se estará presentando toda la magia de Brigada Espacial, un espectáculo luminoso e itinerante, creado en conjunto por las compañías españolas Brodas Bros y Ferroluar, compuesto por estructuras mecánicas y robots de luces que bailan hip hop. En la presentación también participará un robot OVNI, construido con metal, materiales reciclados y luces, que alcanza los 5 metros de altura. También se presentará el miércoles 22 de enero en Coronel, el jueves 23 de enero en Los Ángeles y el viernes 24 de enero en Concepción. Todas las funciones son gratuitas.
La magia china de Summer fantasies, debutará el miércoles 22 de enero a las 20.30 horas en Concepción. Este montaje, con entrada liberada, de la compañía Shenzhen Youth Arts Troupe, es una invitación a celebrar los festivales tradicionales chinos mostrando las expresiones artísticas de las múltiples culturas orientales. Las otras presentaciones serán el jueves 23 de enero a las 20.30 horas en Chillán y el viernes 24 de enero a las 20.30 horas en Los Ángeles.
Para cerrar Teatro a Mil Biobío, el domingo 26 de enero, la compañía nacional Teatro del Sonido llevará hasta Coronel la obra nacional Viaje número 9, una intervención callejera, donde a través del sonido se transporta a los espectadores-auditores a un mundo natural imaginario. Este es un proyecto, co-producido por la Fundación Teatro a Mil y dirigido por Martín Erazo y Cristobal Carvajal. La obra es gratuita.
La invitación queda abierta a todos los habitantes de la Región del Biobío a participar de esta gran celebración y a festejar la llegada del Festival Teatro a Mil hasta sus ciudades.
]]>Obras de Vaparaíso y Concepción tendrán funciones en la capital.
Este festival trae dos innovaciones en cuanto a la gestión de su programación nacional.
Por un lado, entendiendo que el teatro debe ser subvencionado y no puede ser arrojado a las leyes del mercado para autofinanciarse, Fundación Teatro a Mil subvencionará la selección nacional que eligió el jurado. Esta es una medida de igualdad que tiene por objetivo emparejar la cancha para las compañías nacionales frente a las internacionales, que suelen llegar al país con apoyo de sus teatros y gobiernos.
Y, por otra parte, debutará la muestra Regiones al Centro, una selección de teatro regional en Santiago. Jurados especializados de Antofagasta, Valparaíso y Concepción seleccionaron una obra por cada ciudad. Están confirmadas como parte de esta muestra Los trenes se van al purgatorio de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta (Antofagasta), Bola de sebo de Teatro Provincia (Valparaíso), y Víctor, un canto para alcanzar las estrellas de La Otra Zapatilla (Concepción). Estos tres montajes integrarán la programación de sus extensiones regionales. Además, las obras de Valparaíso y Concepción tendrán funciones durante enero en la capital, dando un paso importante en la descentralización e inclusión del teatro nacional.
Selección del jurado
Como cada año, los jurados autónomos del festival revisaron más de 200 obras de la cartelera teatral, desde agosto de 2012 hasta agosto de 2013, para seleccionar creaciones locales distribuidas en cuatro categorías.
La Selección Teatro 2013 recogerá las obras Bailando para ojos muertos de Juan Radrigán, Luis Emilio II de la compañía Hermanos Ibarra; Bello futuro de Teatro Síntoma; y Otelo de Viajeinmóvil. En la categoría Teatro Emergente figuran Helen Brown de Música Verbal; Yo maté a Pinochet de Teatro Errante; Sentimientos de La Niña Horrible; y Turno de Emilia Noguera. En Teatro Familiar el jurado eligió a María Cenizas, un cuento que lleva el viento de Teatro Histórico La Chupilca; Jota i… (la hermana Ji) de La Balanza Teatro y Educación, y Afrochileno, lo último de Tryo Teatro Banda. La Selección Danza 2013 presentará Simpleficción de KiMTeatroFísico.
Producciones, coproducciones y retrospectivas
Santiago a Mil también tendrá en cartelera las aplaudidas coproducciones de Fundación Teatro a Mil: La imaginación del futuro de Teatro La Re-sentida; Zoo de Teatro de Chile; Historia de amor de Teatrocinema y Castigo de Cristián Plana. A ellas se sumará la producción de Fundación Teatro a Mil, Escuela, escrita y dirigida por Guillermo Calderón.
A esta nutrida programación se suman los Invitados Especiales, montajes que por la calidad, trayectoria y relevancia de sus creadores y elencos nos acompañan cada enero. En 2014 serán parte de esta selección La grabación de Rafael Gumucio, Ánimas de día claro de Alejandro Sieveking y El jardín de los cerezos dirigida por Héctor Noguera. Además, habrá dos retrospectivas de grandes creadores que han acompañado al festival desde sus inicios, en 1994. De Teatrocinema se remontarán Gemelos, Sin sangre y El hombre que daba de beber a las mariposas, además de Historia de amor, como parte de la línea de Coproducciones. Por su parte, de la compañía Viajeinmóvil volverán a la cartelera Gulliver, Chef y La Polar, además de Otelo, parte de la Selección Teatro 2013.
Escuchar y mirar
La programación artística de Santiago a Mil se completa con la cuarta versión de las Tocatas Mil, que tuvieron un éxito rotundo en años anteriores presentando en conciertos acústicos la música que están haciendo los compositores, cantautores y solistas chilenos. Los artistas confirmados son Fernando Milagros, Claudio Narea, Natalia Conttese y La Moral Distraída.
La exposición que se presentará en la sala de Artes Visuales de Centro GAM, El circo de las penas, tiene un único habitante: Joao Siqueiro, personaje de ficción nacido en 1850 en Coímbra (Portugal), constructor de ingenios que añora la mirada perdida sobre la creación de objetos y busca la magia en sus creaciones. Sus máquinas son reconstruidas y traídas al público chileno por la compañía catalana Antigua i Barbuda (creadores también de Arquitectura de feria).
Obras de Vaparaíso y Concepción tendrán funciones en la capital.
Este festival trae dos innovaciones en cuanto a la gestión de su programación nacional.
Por un lado, entendiendo que el teatro debe ser subvencionado y no puede ser arrojado a las leyes del mercado para autofinanciarse, Fundación Teatro a Mil subvencionará la selección nacional que eligió el jurado. Esta es una medida de igualdad que tiene por objetivo emparejar la cancha para las compañías nacionales frente a las internacionales, que suelen llegar al país con apoyo de sus teatros y gobiernos.
Y, por otra parte, debutará la muestra Regiones al Centro, una selección de teatro regional en Santiago. Jurados especializados de Antofagasta, Valparaíso y Concepción seleccionaron una obra por cada ciudad. Están confirmadas como parte de esta muestra Los trenes se van al purgatorio de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta (Antofagasta), Bola de sebo de Teatro Provincia (Valparaíso), y Víctor, un canto para alcanzar las estrellas de La Otra Zapatilla (Concepción). Estos tres montajes integrarán la programación de sus extensiones regionales. Además, las obras de Valparaíso y Concepción tendrán funciones durante enero en la capital, dando un paso importante en la descentralización e inclusión del teatro nacional.
Selección del jurado
Como cada año, los jurados autónomos del festival revisaron más de 200 obras de la cartelera teatral, desde agosto de 2012 hasta agosto de 2013, para seleccionar creaciones locales distribuidas en cuatro categorías.
La Selección Teatro 2013 recogerá las obras Bailando para ojos muertos de Juan Radrigán, Luis Emilio II de la compañía Hermanos Ibarra; Bello futuro de Teatro Síntoma; y Otelo de Viajeinmóvil. En la categoría Teatro Emergente figuran Helen Brown de Música Verbal; Yo maté a Pinochet de Teatro Errante; Sentimientos de La Niña Horrible; y Turno de Emilia Noguera. En Teatro Familiar el jurado eligió a María Cenizas, un cuento que lleva el viento de Teatro Histórico La Chupilca; Jota i… (la hermana Ji) de La Balanza Teatro y Educación, y Afrochileno, lo último de Tryo Teatro Banda. La Selección Danza 2013 presentará Simpleficción de KiMTeatroFísico.
Producciones, coproducciones y retrospectivas
Santiago a Mil también tendrá en cartelera las aplaudidas coproducciones de Fundación Teatro a Mil: La imaginación del futuro de Teatro La Re-sentida; Zoo de Teatro de Chile; Historia de amor de Teatrocinema y Castigo de Cristián Plana. A ellas se sumará la producción de Fundación Teatro a Mil, Escuela, escrita y dirigida por Guillermo Calderón.
A esta nutrida programación se suman los Invitados Especiales, montajes que por la calidad, trayectoria y relevancia de sus creadores y elencos nos acompañan cada enero. En 2014 serán parte de esta selección La grabación de Rafael Gumucio, Ánimas de día claro de Alejandro Sieveking y El jardín de los cerezos dirigida por Héctor Noguera. Además, habrá dos retrospectivas de grandes creadores que han acompañado al festival desde sus inicios, en 1994. De Teatrocinema se remontarán Gemelos, Sin sangre y El hombre que daba de beber a las mariposas, además de Historia de amor, como parte de la línea de Coproducciones. Por su parte, de la compañía Viajeinmóvil volverán a la cartelera Gulliver, Chef y La Polar, además de Otelo, parte de la Selección Teatro 2013.
Escuchar y mirar
La programación artística de Santiago a Mil se completa con la cuarta versión de las Tocatas Mil, que tuvieron un éxito rotundo en años anteriores presentando en conciertos acústicos la música que están haciendo los compositores, cantautores y solistas chilenos, y el trabajo de invitados internacionales. Dentro de esta programación musical destaca la llegada, desde el Reino Unido, de Tiger Lillies, trío dark, de humor negro y brechtiano que instalará en Santiago su cabaret gitano. Los artistas nacionales confirmados son Fernando Milagros, Claudio Narea, Natalia Conttese y La Moral Distraída.
La exposición que se presentará en la sala de Artes Visuales de Centro GAM, El circo de las penas, tiene un único habitante: Joao Siqueiro, personaje de ficción nacido en 1850 en Coímbra (Portugal), constructor de ingenios que añora la mirada perdida sobre la creación de objetos y busca la magia en sus creaciones. Sus máquinas son reconstruidas y traídas al público chileno por la compañía catalana Antigua i Barbuda (creadores también de Arquitectura de feria).
]]>(Concepción, 28 de enero.-) Con un positivo balance concluyó la cuarta versión de Teatro a Mil en Bio-Bio, luego de 12 días de presentaciones, 6 montajes, 26 funciones y un recorrido por 5 ciudades de la VIII región de nuestro país.
Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota fueron los protagonistas de este intenso mes cultural que tuvo como parte de la programación espectáculos nacionales y extranjeros. Dio inicio a la extensión una obra de la casa, El pájaro de Chile de la compañía Reconstrucción partió las actividades en la zona cumpliendo uno de los mayores anhelos de la Fundación Teatro a Mil: celebrar los 20 años de Festival teniendo dentro de la programación nacional obras regionales.
Con presentaciones en la Corporación Cultural Artistas del Acero El pájaro de Chile, escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez, subió a las tablas las décimas de Violeta Parra y la historia de una familia chilena sumergida en la pobreza. El amor y el desamor, el abandono, el dolor, la vida representada en el escenario fue lo que vio el público asistente.
Tras las presentaciones en sala, llegó el turno de la calle y los espectáculos gratuitos. Desde el 22 al 27 de enero, los habitantes de las 5 ciudades disfrutaron de los montajes provenientes de Francia, España, Australia y Chile. Las ruedas de colores de Compagnie OFF hizo bailar a los 30 mil penquistas que se reunieron el martes 22 en Plaza Tribunales y caminaron hasta Plaza Independencia, desatando la euforia al final del espectáculo con el público bailando al compás de la música del DJ en vivo.
Pero las sorpresas no se detuvieron ahí, la compañía australiana Snuff Puppets con su intervención Human body parts conquistó a grandes y chicos. El público los esperó en cada lugar que se presentaron, se fotografió con ellos y aunque algunos pequeños se asustaron con la enorme boca o la inquieta mano, la mayoría disfrutó y agradeció su presencia en la región.
El Druida de Jagul de la compañía española Carros de Foc no se quedó atrás. Invitó al público de Concepción a ser parte de la fiesta y a contagiarse con la danza festiva del grupo de aldeanas que iba abriendo el camino. Tras ellas se escuchaba la voz del narrador hablando de un sabio y poderoso druida que habita los bosques de Jagul, famoso por sus magistrales pócimas milenarias. 20 mil personas siguieron la historia.
Teatro a Mil en Bio-Bio no podía dejar fuera obras nacionales. Entre gallos y medianoche mostró el trabajo consolidado de una de las obras más vistas en la historia local, luego de La pérgola de las flores y La Negra Ester. Por su parte, Brigadas, recordó con un joven y prometedor elenco las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973.
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, el balance de la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio fue muy positivo. “Se superaron con creces las expectativas que teníamos en cuanto al público que participó de esta extensión. El año pasado nos acompañaron 55 mil personas, este 2013 fueron 80 mil. Hace años nos empecinamos en descentralizar el acceso a bienes de excelencia, impregnar las calles con cultura y presentar espectáculos en regiones del más alto nivel. Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo en redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Estar presentes en estas 5 comunas de la Región del Bio-Bio fue acercar la cultura allí donde las personas y las familias habitan y conviven diariamente”.
Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, confesó estar muy contento con la convocatoria lograda: “Fueron más de 80 mil personas las que protagonizaron esta fiesta de la cultura y del teatro en la Región del Bio-Bio y más de medio millón en todo Chile. Como Consejo de la Cultura queremos acercar las diversas manifestaciones artísticas al mayor número de habitantes, intentando llegar hasta el último rincón del país, precisamente a aquellos lugares que muchas veces no tienen acceso a este tipo de espectáculos. Santiago a Mil en estos 20 años ha tratado exitosamente de romper el cerco del centralismo que tenemos en la Región Metropolitana, dando cuenta así que el esfuerzo conjunto de recursos públicos y privados permiten entregar una cartelera de calidad que incentiva a la ciudadanía, a la familia, a grandes y a chicos, a vivenciar, disfrutar y emocionarse con la cultura”.
La recepción del público no sólo estuvo marcada por la alta convocatoria de personas que se volcaron a las calles, sino que también han manifestado un gran respeto y aprecio por los espectáculos que se han presentado en sus ciudades.
Teatro a Mil en Bio-Bio fue posible gracias al Consejo de la Cultura y las Artes, el patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío, la organización de la Fundación Teatro a Mil y la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota. Una suma de voluntades que se enmarcan dentro de las políticas públicas del país y de la Fundación Teatro a Mil que busca contribuir a la descentralización de la cultura.
Jueves 10 de enero al sábado 19 (6 funciones)
– El pájaro de Chile | Concepción | 600 personas
Martes 22 de enero:
– Las ruedas de colores | Concepción | 30 mil personas
– Human body parts | Tomé | 5 mil personas
Miércoles 23 de enero:
– Human body parts | Concepción | 5 mil personas
Jueves 24 de enero:
– Human body parts | Chillán | 6 mil personas
Viernes 25 de enero:
– Brigadas | Concepción | 4 mil personas
– Human body parts | Talcahuano | 4500 personas
Sábado 26 de enero:
– Human body parts | Lota | 3700 personas
– Entre gallos y medianoche | Talcahuano | 700 personas
– El Druida de Jagul | Concepción | 20 mil personas
Domingo 27 de enero:
– Entre gallos y medianoche | Lota | 500 personas
]]>(Concepción, 23 de enero).- Con la presencia de la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, el ministro presidente del Consejo de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, el Intendente de la Región del Bio Bio, Víctor Lobos, y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Concepción, Álvaro Ortiz, se dio inicio a Teatro a Mil en Bio Bio que congregó a más de 30 mil penquistas.
Desde temprano el público comenzó a preguntar qué espectáculo se presentaría en el centro. De pronto, vieron cómo la compañía francesa que llegó hace un mes a Chile comenzó a montar unas estructuras gigantes, a adornarlas con llamativos colores y formar con ellos unos atractivos discos giradores. La ciudadanía comenzó a congregarse y pasadas las 21.30 horas se inició el espectáculo.
Las ruedas de colores llegaron a la intersección de las calles Tucapel con Bernardo O’Higgins, enfilaron hacia Plaza Tribunales y esperaron unos segundos antes de desatar la euforia. Ya eran miles de personas las que los esperaban: niños, jóvenes y adultos querían ver a Compagnie OFF.
Tras una breve performance, dos artistas se deshicieron de sus ropajes y se bañaron en arcilla. Tras esa escena, se desató la música, el tecno y la fiesta. Treinta hombres, enardecidos por el público, comenzaron a hacer girar las ruedas convirtiéndolas en generadores de energía. Cada calle se transformó en una pista, cada cruce en una improvisada pista de baile. La “tecnoprocesión” avanzó por la avenida principal de Concepción con sonido poderoso, luz brillante, colores saturados, explosiones de confeti y sonrisas y aplausos de los asistentes.
Los discos giradores, guiados por un camino marcado, avanzaron hacia Plaza Independencia para cruzarse y componer una extraordinaria maquinaria de ruedas, engranajes y movimientos rotativos. El Dj mezcló temas en vivo y sorprendió a todos con una gran fiesta final. Sin barreras, Concepción bailó, cantó y disfrutó junto al pasacalles.
Trabajo interactivo
Pero no sólo colores y música tuvo la primera jornada. Un par de horas antes la compañía australiana Human body parts dio el punta pie inicial a las presentaciones gratuitas en la región. A las 15.00 horas Snuff Puppets arribó a la Plaza de Armas de Tomé para sorprender a los habitantes.
Una mano, boca, pie, oreja y ojo gigantes sin cuerpo, pero con vida propia revolotearon en el centro, llamando la atención de los transeúntes que pasaban por ahí. Jugaron con ellos, se sacaron fotos, les hicieron cariño y más de alguno arrancó por la Plaza para no ser alcanzado. Las presentaciones de Human body parts continúan hoy en Concepción a las 15.00, 17.00 y 18.30 horas. La invitación es acercarse y disfrutar de la programación que hay en la VIII región.
Teatro a Mil en Bio Bio es presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil, patrocinado por la Intendencia de la Región del Bio Bío y cuenta con la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y Lota.
]]>OBRAS EN SALAS
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 y 21:00 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. ESTRENO LA TEMPESTAD (RUSIA/REINO UNIDO – TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Apoquindo 3300, Las Condes.
20:00 horas. ESTRENO LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
20:00 horas. ESTRENO O’ JARDIM (BRASIL-TEATRO). Centro GAM sala N1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
21:00 horas. ESTRENO ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. ¡LLEGÓ LA MÚSICA!, (ARGENTINA) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.
21:00 horas. NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21.00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. SE ROMPEN LAS OLAS (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
22:00 horas CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.
23:00 horas. ESTRENO LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
ESPECTÁCULOS DE CALLE (Gratuitos)
12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Abraham Lincoln esquina El Pino, Conchalí.
17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Balneario Municipal, Diego Silva 1309, Conchalí.
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), De La Galaxia esquina Schlack, Recoleta.
19:00 horas. ÚNICA FUNCIÓN LA VICTORIA DE VÍCTOR (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM) Av. España con Blanco Encalada.
19:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Parque Bustamante, frente al Café Literario, Providencia.
20:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA (MÉXICO-MÚSICA), Teatro Municipal de San Joaquín, Coñimo 286, San Joaquín.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza de Armas de Melipilla.
20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Centro Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolén (Invitaciones agotadas).
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.
21:00 horas. ESTRENO ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.
21.30 horas. EL TIEMPO DE LAS MADRES, CIA. TEATR ÓSMEGO DNIA (POLONIA), Museo de la Memoria, Av. Matucana 501, Metro Quinta Normal.
TOCATAS MIL
22:00 horas. FRANCISCA VALENZUELA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Entradas agotadas)
EVENTOS ESPECIALES
10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de la obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).
10:00 a 14:00 horas. TALLER MÉTODO DE TRABAJO E IMPROVISACIÓN DE TEATRO OSMEGO DNIA. Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal (Gratis)
12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: DEL TREN DE LA CULTURA AL FONDART, Memoria 1973-2013: 40 años del Golpe de Estado. Invitados Faride Zerán, Grínor Rojo y Nivia Palma. Modera Francisco Reyes. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).
15:00 a 18:30 horas. TALLER: LA GESTIÓN CULTURAL. EL ARTE DE LA ADAPTACIÓN Y FUSIÓN CON EL CONTEXTO. Tallerista Estela Paredes de la Compañía de Teatro peruana La Tarumba. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. (Gratis).
16:00 a 20:00 horas. TALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓN. Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia (Gratis).
00:15 a 01:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS-TEATRO). Centro GAM, Sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).
SEMANA DE PROGRAMADORES
11:30 horas. ANUNCIO DE IMPORTANTES PROYECTOS INTERNACIONALES DE ARTES ESCÉNICAS. Con la presencia de Carmen Romero, Directora General del Festival Internacional Santiago a Mil; Luis Peirano, Ministro de Cultura de Perú; Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de Buenos Aires y Claudio Tolcachir, actor y director teatral argentino. Centro GAM, Sala Seminario 2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
EXTENSIÓN REGIONES
20:30 horas. ANTOF. A MIL: LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA-TEATRO). Sucre esquina San Martín (El recorrido seguirá por la Plaza Colón y finalizará en San Martín a la altura de la Catedral).
21:00 horas. TEATRO A MIL EN COQUIMBO: EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Parque Municipal de La Higuera, La Higuera (Gratis).
21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así por decisión de la Compañía.
20:00 horas. TEATRO A MIL EN CONCEPCIÓN: EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.
]]>12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Iglesia Los Carmelitos, Av. Independencia esquina Borgoño, Independencia.
17:00 y 18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Hipódromo de Chile, Av. Hipódromo Chile 1715, Independencia.
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), Manuel Plaza esquina Cardenal Silva Henríquez, La Granja.
20:00 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Parque André Jarlan, Av. Presidente Salvador Allende esquina Av. Clotario Blest, Pedro Aguirre Cerda.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Plaza Bogotá, Av. Ñuble esquina Av. Sierra Bella, Metro Ñuble, Santiago.
20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Plaza de Armas de Melipilla.
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal (Invitaciones agotadas).
21.30 horas. EL TIEMPO DE LAS MADRES, CIA. TEATR ÓSMEGO DNIA (POLONIA), Museo de la Memoria, Av. Matucana 501, Metro Quinta Normal.
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 y 21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
18:00 horas. NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
19:30 horas. SE ROMPEN LAS OLAS (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
20:00 ESTRENO EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ… 571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21.00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN QUÉ ME HAS HECHO VIDA MÍA (ARGENTINA-TEATRO) Sidarte sala 1, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:30 horas. ESTRENO HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. ¡LLEGÓ LA MÚSICA!, (ARGENTINA) Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
22:00 horas. CÉLULA (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Centro Experimental de Arte Tessier (CEAT), Dardignac 172, entre Loreto y Bombero Nuñez, Recoleta.
22:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA. Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
9:30 a 14:00 horas. TALLER DE KRISTINA KING: LA PROMOCIÓN CULTURAL ¿DE QUÉ SE TRATA? PÚBLICOS, PROGRAMACIÓN Y RECURSOS. Centro GAM, Sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de las obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
10:00 a 14:00 horas. TALLER MÉTODO DE TRABAJO E IMPROVISACIÓN DE TEATRO OSMEGO DNIA. Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal.
16:00 a 20:00 horas. TALLER CON CLAUDIO TOLCACHIR: EL ACTOR Y LA ESCENA, DEL TEXTO A LA ACCIÓN. Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: DEUDA (DANZA-SELECCIÓN 2012), DIRECCIÓN PABLO ZAMORANO. Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
• COQUIMBO
21:00 horas. TEATRO A MIL EN COQUIMBO: EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Ariztía Oriente esquina Independencia, Ovalle (Gratis).
• VALPARAÍSO
21:00 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN VALPO CON LA OBRA REGIONAL “LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE” DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO FAMILIA REPUDIO. Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así como requisito de la Compañía.
• CONCEPCIÓN
20:00 horas. TEATRO A MIL EN CONCEPCIÓN: EL PÁJARO DE CHILE (CHILE-TEATRO REGIONAL) Corporación Cultural Artistas del Acero O’Higgins 1215, Concepción.
]]>Fotografía: Fabiola Soto
(Santiago, 16 de enero 2013).- Con el objetivo de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a un mayor número de espectadores, este mes continúa la extensión Teatro a Mil en Bio-Bío. Presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil y con el Patrocinio de la Intendencia de la Región del Bio Bío.
Serán 5 ciudades las que recibirán espectáculos nacionales e internacionales entre el 22 y 27 de enero: Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y por primera vez en los 20 años del Festival, Lota. Esta programación gratuita se suma a la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero el 17, 18 y 19 de enero.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, llegar nuevamente a la Región del Bio-Bío con programación con entrada liberada es un gran paso en la descentralización.“Queremos ayudar a disminuir la desigualdad que existe en términos de acceso a la cultura y aportar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chile. El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Por eso invitamos a la VIII región a ser partícipe de las actividades que se realizarán en sus ciudades, que asistan, disfruten y sean protagonistas de la fiesta cultural”.
Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, señaló: “Gracias a su extensión en diversas regiones del país y en comunas con población más vulnerable, grandes y chicos y personas que nunca antes habían asistido a una función de teatro incluso, han disfrutado experiencias y emociones únicas. Como Consejo de la Cultura nos alegra ser parte de esta iniciativa y reconocemos cómo Santiago a Mil ha ido transformándose en un referente activo de la escena teatral chilena e internacional y en un movimiento cultural que se ha ganado el corazón de la ciudadanía.
Cultura, teatro y música en la medida de lo imposible
Los encargados de abrir los fuegos en las calles de la VIII región serán los franceses de Compagnie OFF el martes 22 de enero a las 21.30 hrs. Con su pasacalle Las ruedas de colores iluminarán Concepción y harán bailar a todos los que se crucen en su camino. También llegará a la ciudad penquista Human body parts, espectáculo proveniente de Australia que tendrá tres intervenciones el miércoles 23 de enero: en Plaza de Armas, Plaza Tribunales y Parque Ecuador.
También estará Brigadas el viernes 25 de enero, la obra chilena que recuerda las experiencias de los muralistas y su impacto hasta 1973 se presentará a las 19.30 hrs en el Foro de la Universidad de Concepción. Se suma a las actividades de Concepción el pasacalle proveniente de España, El Druida de Jagul, el sábado 26. A Talcahuano arribará el viernes 25 Human body parts con intervenciones en Plaza de Armas y Playa del Ancla y el 26, la aplaudida obra chilena dirigida por Ramón Núñez, Entre gallos y medianoche en la Tortuga de Talcahuano.
Human body parts también sorprenderá a los habitantes de Tomé, Chillán y Lota. La comuna célebre por sus yacimientos carboníferos recibirá además Entre gallos y medianoche el domingo 27 de enero. Las invitaciones para esta función se encuentran agotadas.
La invitación queda abierta a todos los habitantes de la Región del Bio Bío a participar de esta gran celebración y a festejar la llegada del Festival Teatro a Mil hasta sus calles gracias a colaboración de las Ilustres municipalidades de Concepción, Chillán, Tomé, Talcahuano y Lota.
]]>
08 de enero 2013. Hace 20 años, Fundación Teatro a Mil se propuso como objetivo descentralizar la cultura y facilitar el acceso a los bienes de excelencia para todo el público chileno. Así nació Festival Internacional Santiago a Mil, que gracias a la exhibición de espectaculares y renombrados montajes nacionales e internacionales, en sala o en calle, se ha transformado en la fiesta de las artes escénicas más importante del país.
Bajo el eslogan En la medida de lo imposible, Festival Santiago a Mil vuelve a tomarse diferentes calles de Chile en el mes de enero, para celebrar su vigésimo aniversario y reafirmar su compromiso con la cultura y las artes. Gracias a la visita de directores y artistas de la escena mundial, además del talento de las compañías nacionales que exhibirán sus montajes a la ciudadanía, un total de siete regiones podrán disfrutar de la mayor oferta cultural del año, ellas son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Bío Bío.
Al igual que en años anteriores, el Festival lleva gratuitamente lo mejor de su programación a regiones, haciendo parte de esta actividad a los habitantes de Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción. Pero como novedad, en 2013 se suma tres nuevas ciudades al calendario, como lo son Arica, Illapel, La Higuera y Rancagua, que por primera vez goza de espectáculos teatro, danza y música con el sello de Teatro a Mil.
Próximamente, también se anunciará la programación completa de Teatro a Mil en Bío Bío, que sumará nuevas ciudades, incluso algunas que nunca antes han formado parte del Festival.
Siete espectáculos internacionales, de sala y calle, son los que se están presentando por casi todo el país: El Druida de Jagul, La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, Las Jirafas y Swoon! Las compañías nacionales aporta con otros seis montajes: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, y las regionales Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) y Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). Todas estas obras ofrecen más de 30 funciones por gran parte del territorio nacional.
Teniendo a Francia como país invitado de honor, el Festival Teatro a Mil celebra veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos en sus dos décadas (en 19 festivales se han presentado 729 espectáculos nacionales y 220 espectáculos internacionales) y con más de ocho millones de espectadores. Esta edición extiende aún más su presencia en regiones y ciudades del país.
Las extensiones a regiones son posibles gracias a las alianzas que se han establecido con las empresas Quiborax y E-CL (Teatro a Mil en Arica), BHP Billiton Pampa Norte (Iquique a Mil), Mienera Escondida (Antof. a Mil) y Banco BCI (Teatro a Mil en Valpo)
Además, las presentaciones en las ciudades son acogidas a la Ley de Donaciones culturales, cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y con la colaboración de las municipalidades de sus respectivas comunas.
RESUMEN DE OBRAS QUE SE PRESENTAN EN REGIONES
CIUDAD |
OBRA |
Arica | El Druida de Jagul
Entre gallos y medianoche |
Iquique | Circo de A’onde (Función ya realizada)
Entre gallos y medianoche Las Jirafas |
Alto Hospicio | El Hombre que daba de beber a las mariposas (Funciones ya realizadas) |
Antofagasta | Baile Ausente de un Arcángel
<em >Circo de A’onde El Hombre que daba de beber a las mariposas. <em >Las Jirafas |
Salamanca | El Druida de Jagul |
Illapel | El Druida de Jagul |
Ovalle | El Druida de Jagul |
La Higuera | El Druida de Jagul |
La Serena | El Druida de Jagul |
Valparaíso | Las Trajedias se las dejamos a Shakespeare.
Swoon! |
Viña del Mar | La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china |
Rancagua | Las Jirafas
La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china |
Concepción | El Pájaro de Chile |
January 8, 2013. Twenty years ago, the Fundación Teatro a Mil set out to decentralize culture and ensure all Chilean people with easier access to quality performing arts. These were the premises under which the Santiago a Mil International Festival was created, and thanks to the exhibition of renowned and spectacular national and international productions, whether on the streets or in theaters, it has become the most important fiesta of the performing arts in the country.
Under the motto, As far as impossible, the Santiago a Mil Festival will once again take to the streets of Chile in January to celebrate its twentieth anniversary and reaffirm its commitment with culture and the arts. Thanks to visiting directors and artists from the world scenario, as well as talented national companies that will showcase their productions to the citizens, a total of eight regions will be able to enjoy the greatest cultural display of the year. These regions are Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitan, Libertador General Bernardo O’Higgins and Bío Bío.
As in previous years, the Festival will be taking the best of its program to regions, with an open invitation to participate for the people in Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar and Concepción. And this year, three new cities will be added to the itinerary –Arica, Illapel, La Higuera and Rancagua- which will have the chance to enjoy, for the first time, the theater, dance and musical acts with the hallmark of Teatro a Mil.
Coming soon, the full program for Teatro a Mil en Bío Bío will also be announced, adding new cities to the itinerary, some of which have never formed part of the Festival.
Seven international plays, both indoor and outdoor, will be presented practically throughout the entire country: El Druida de Jagul, Human Body Parts, Las Ruedas de Colores, Beijing Opera – Essence of the Chinese culture, the Giraffes and Swoon! National companies will contribute another six productions: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, as well as regional companies with Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) and Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). All these plays will be presented in more than 30 functions throughout most of the national territory.
With France as its guest of honor, the Teatro a Mil Festival will celebrate twenty years of history boasting the impressive figure of over 1,000 presentations during its two decades (729 national and 220 international productions have been shown in 19 festivals) with more than 8 million spectators. This year’s version will extend its presence even further in regions and cities across the country.
Teatro a Mil en Arica is presented by Quiborax, E-CL and the Fundación Teatro a Mil. This cultural event is covered by the Cultural Donations Act, in collaboration with the Municipality of Arica, and receives support from the Regional Council for Culture and the Arts and the auspices of the Regional Government of Arica y Parinacota.
Iquique a Mil is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by BHP Billiton Pampa Norte and organized by the Fundación Teatro a Mil, in collaboration with the Municipality of Iquique, the auspices of the Regional Government of Tarapacá and support from the National Council for Culture and the Arts.
Antofgasta a Mil is presented thanks to the collaboration of the Municipality of Antofagasta, the auspice of the Regional Government of Antofagasta and support from the National Council for Culture and the Arts.
Teatro a Mil en Coquimbo will present its shows as part of the Festival of the Arts organized by the National Council for Culture and the Arts.
Teatro a Mil en Valparaiso is organized by FITAM, presented by the Municipality of Valparaíso and sponsored by Banco BCI.
Teatro a Mil en Rancagua is presented by the Municipality of Rancagua and the Fundación Teatro a Mil, under the auspice of the Regional Council for Culture and the Arts of the Region of Libertador General Bernardo O’Higgins and support from the local newspaper, El Rancagüino.
PLAYS TO BE PRESENTED IN REGIONS
CITY |
PLAY |
Arica | El Druida de Jagul
Entre gallos y medianoche |
Iquique | Circo de A’onde
Entre gallos y medianoche The Giraffes |
Alto Hospicio | El Hombre que daba de beber a las mariposas (functions already shown) |
Antofagasta | Baile Ausente de un Arcángel
Circo de A’onde El Hombre que daba de beber a las mariposas. The Giraffes |
Salamanca | El Druida de Jagul |
Illapel | El Druida de Jagul |
Ovalle | El Druida de Jagul |
La Higuera | El Druida de Jagul |
La Serena | El Druida de Jagul |
Valparaíso | Las Tragedias se las dejamos a Shakespeare.
Swoon! |
Viña del Mar | Beijing Opera – Essence of the Chinese culture |
Rancagua | The Giraffes
Beijing Opera – Essence of the Chinese culture |
Concepción | El Pájaro de Chile |
(Martes 8 de enero, 2013).- Porque sabemos que Santiago no es Chile y que la cultura se vive en todas las regiones del país, el Festival Teatro a Mil celebra sus 20 años de historia cumpliendo uno de sus mayores anhelos: tener dentro de la programación nacional obras regionales.
La extensión Teatro a Mil en Bio-Bío, que se realiza por cuarta vez en la región, tendrá en su programación El Pájaro de Chile, obra local de la Compañía Reconstrucción que refleja escénicamente la provincia del Chile de estos días: Es una radiografía que muestra la identidad de nuestro país mediante el abandono sufrido por una familia común.
El montaje escrito por Leyla Selman y dirigido por Rodrigo Pérez se presentará los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de enero a las 20 hrs en la Corporación Cultural Artistas del Acero. Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 estudiantes y niños, se pueden reservar en el teléfono 041-2954482 o en el correo productor@artistasdelacero.cl.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, institución que organiza el Festival, esta primera experiencia ha sido extraordinaria. “Hace una década desembarcamos por primera vez en Concepción con la obra Maní tosta´o, proveniente de Cuba. En esta edición del Festival celebraremos los 20 años de trayectoria y hemos decidido hacerlo fortaleciendo nuestros vínculos con los artistas y los públicos de las diversas ciudades del país. Por eso incorporamos una obra penquista, seleccionada de la cartelera local, para dar un paso más en nuestra misión de apoyar la descentralización de la cultura a lo largo y ancho del territorio nacional”.
El pájaro de Chile fue seleccionada por un jurado que visionó cuatro obras de la región. Los profesionales que integraron el jurado en septiembre de 2012 fueron Francisco Albornoz, reconocido actor y director, quien representó a la Fundación Teatro a Mil y Felipe Oliver, gestor cultural, diseñador y director de la Revista Bufé Magazín.
La totalidad de la programación de Teatro a Mil en Bio-Bío se dará a conocer en los próximos días.
Reconstrucción
Teatro Reconstrucción nace en los suburbios de la ciudad de Concepción en el año 2005. Pretenden colaborar con sus trabajos en el desarrollo de un movimiento artístico y cultural para la ciudad, con montajes como Caos (2006), Los Out, La buena educación (2007), Cabeza partida, Amador Ausente y Sesos –que forman parte de su primera etapa-, Tus dedos y Maquina Hamlet, dirigida por Francisco Albornoz (2011), Llueve paradero (2011), Terror y Miseria (2012) y El pájaro de Chile, dirigida por el destacado actor y director Rodrigo Pérez.
La compañía además ha organizado distintos encuentros teatrales en colaboración con el Instituto Chileno-Alemán de Cultura y la Corporación Cultural Artistas del Acero, como la primera, segunda y tercera Muestra de Dramaturgia Alemana y Penquista Contemporánea, y la Primera Muestra de Teatro Poético en la que participaron destacados y emergentes poetas de la región. Además, han realizado dos laboratorios de dramaturgia, proyecto que pretende fortalecer la escritura teatral de la ciudad.
]]>