id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114No sólo teatro podrás disfrutar en el Festival Santiago a Mil, que comienza el próximo 3 de enero, la cuarta versión de Tocatas Mil encantará al público con conciertos acústicos de artistas nacionales e internacionales. La serie de presentaciones se llevará a cabo en el Centro GAM, sede oficial del Festival, donde 15 solistas y agrupaciones presentarán su repertorio.
El quinteto Cómo asesinar a Felipes, que mezcla jazz, electrónica, hip hop y música clásica, será el encargado de iniciar los conciertos íntimos el viernes 3 de enero. A ellos le seguirán otros populares artistas como Sergio Lagos y Los Gaffers, Daniel Muñoz y los Marujos, Pascuala Ilabaca, La Moral Distraída, Claudio Narea, Fernando Milagros, Elvira López, Cuti Aste, Inti Illimani Histórico, Bahía Inútil y Natalia Contesse, quien cerrará las jornadas de música en vivo el domingo 19 de enero en el GAM.
Tocatas Mil también contará con la participación de la intérprete argentina Beatriz Pichi Malén y de Lecheburre, agrupación de chilenos radicados en Suecia.
Al igual que en 2012, el ciclo incluirá un espacio musical destinado a los niños. Así, Música para todos será el encargado de acercar la música docta a los más pequeños: desde Mozart a dibujos animados, el concierto ofrece una propuesta interactiva y atrayente.
Las entradas para Tocatas Mil tienen un valor de $5.000 público general, $3.000 para estudiantes, niños y tercera edad, y $4.000 para Club La Tercera, excepto para el concierto de Inti Illimani Histórico, cuyos valores serán de $10.000 público general, $6.000 estudiantes, niños y tercera edad y $8.000 Club La Tercera.
Todos los clientes MasterCard, que paguen su entrada con la tarjeta, tendrán un 50% de descuento. Esta promoción será sólo para comprar los días 3, 4, 5 y 6 de enero, y es válida para todos los espectáculos del Festival Santiago a Mil.
Las entradas para Tocatas Mil ya están disponibles en las boleterías de Costanera Center, Centro GAM, Teatro Universidad Católica, Teatro Municipalidad de las Condes y de manera online a través de www.santiagoamil.cl
Además, puedes adquirir el abono Tocatas Mil al comprar 3 entradas para diferentes conciertos con el cual accedes a un 40% de descuento. El abono está disponible en boleterías y online (en internet se debe ingresar el código promocional «tocatasmil» para que se aplique el descuento).
Recuerda que puedes seguirnos por twitter a través de @stgoamil y por facebook en www.facebook.com/StgoaMil
PROGRAMACIÓN “TOCATAS MIL”
Día | Hora | Artista |
Viernes 03 | 22:00 | Cómo Asesinar a Felipes |
Sábado 04 | 22:00 | Sergio Lagos y Los Gaffers |
Domingo 05 | 12:00 | Música para todos |
21:00 | Daniel Muñoz y los Marujos | |
Lunes 06 | 22:00 | Pascuala Ilabaca |
Martes 07 | 22:00 | La Moral Distraída |
Miércoles 08 | 22:00 | Claudio Narea |
Jueves 09 | 22:00 | Fernando Milagros |
Viernes 10 | 20:00 | Elvira López |
22:00 | Cuti Aste | |
Sábado 11 | 22:00 | Lecheburre |
Domingo 12 | 12:00 | Música para todos |
21:00 | Beatriz Pichi Malén | |
Sábado 18 | 12:00 | Inti Illimani Histórico |
21:30 | Bahía Inútil | |
Domingo 19 | 12:00 | Música para todos |
19:30 | Natalia Contesse |
No sólo teatro podrás disfrutar en el Festival Santiago a Mil, que comienza el próximo 3 de enero, la cuarta versión de Tocatas Mil encantará al público con conciertos acústicos de artistas nacionales. La serie de presentaciones se llevará a cabo en el Centro GAM, sede oficial del Festival, donde 15 solistas y agrupaciones presentarán su repertorio.
El quinteto Cómo asesinar a Felipes, que mezcla jazz, electrónica, hip hop y música clásica, será el encargado de iniciar los conciertos íntimos el viernes 3 de enero. A ellos le seguirán otros populares artistas como Sergio Lagos y Los Gaffers, Daniel Muñoz, Pascuala Ilabaca, La Moral Distraída, Claudio Narea, Fernando Milagros, Elvira López, Cuti Aste, Inti Illimani Histórico, Bahía Inútil y Natalia Contesse, quien cerrará las jornadas de música en vivo el domingo 19 de enero en el GAM.
Tocatas Mil también contará con la participación de la intérprete argentina Beatriz Pichi Malén y de Lecheburre, agrupación de chilenos radicados en Suecia.
Al igual que en 2012, el ciclo incluirá un espacio musical destinado a los niños. Así, Música para todos será el encargado de acercar la música docta a los más pequeños: desde Mozart a dibujos animados, el concierto ofrece una propuesta interactiva y atrayente.
Pronto más información de la venta de entradas a través de www.santiagoamil.cl Recuerda que puedes seguirnos por twitter a través de @stgoamil y por facebook en www.facebook.com/StgoaMil
PROGRAMACIÓN “TOCATAS MIL”
Día | Hora | Artista |
Viernes 03 | 22:00 | Cómo Asesinar a Felipes |
Sábado 04 | 22:00 | Sergio Lagos y Los Gaffers |
Domingo 05 | 12:00 | Música para todos |
21:00 | Daniel Muñoz | |
Lunes 06 | 22:00 | Pascuala Ilabaca |
Martes 07 | 22:00 | La Moral Distraída |
Miércoles 08 | 22:00 | Claudio Narea |
Jueves 09 | 22:00 | Fernando Milagros |
Viernes 10 | 20:00 | Elvira López |
22:00 | Cuti Aste | |
Sábado 11 | 22:00 | Lecheburre |
Domingo 12 | 12:00 | Música para todos |
21:00 | Beatriz Pichi Malén | |
Sábado 18 | 12:00 | Inti Illimani Histórico |
22:00 | Bahía Inútil | |
Domingo 19 | 12:00 | Música para todos |
19:30 | Natalia Contesse |
12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Feria Lo Marcoleta, Lo Marcoleta esquina Santa Luisa, Qulicura.
17:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Centro Cultural Qulicura, hacia Vergara, Quilicura.
18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Centro Cultural Quilicura, hacia Manuel Antonio Matta, Qulicura.
19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Parque La Castrina, Pintor Murillo 5707, San Joaquín.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Estadio Lo Blanco, Lo Blanco 550, paradero 39 de Gran Avenida, El Bosque (previo retiro de invitaciones).
20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Parque Bustamante, Providencia (Previo retiro de invitación en Oficina de Atención al Vecino, Av. Pedro de Valdivia 963)
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.
18:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
17:00 y 19:00 horas. CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. ESTRENO EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ESTRENO ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. ESTRENO NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. ESTRENO QUÉ ME HAS HECHO VIDA MÍA (ARGENTINA-TEATRO) Sidarte sala 1, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
22:30 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.
20:30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL RUMOR DEL INCENDIO (MÉXICO-TEATRO) Teatro FinisTerrae, Av. Pocuro1935, Providencia.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE)
22:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
22:00 horas. BEATRIZ PICHI MALEN, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de la obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: 20 AÑOS DEL FESTIVAL SANTIAGO A MIL. Encuentro de celebración de los 20 años del Festival con destacados invitados: HeddaKage, Marco Antonio de la Parra, Darío Loperfido y Carmen Romero. Modera Alejandra Costamagna. Centro GAM sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: GALVARINO, CIA.TEATRO KIMEN. Sala Teatro Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
20:30 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN ARICA CON FUNCIÓN DE ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM) Plaza Vicuña Mackenna, Arica.
21:00 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN COQUIMBO CON FUNCIÓN DE EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Illapel (Comienza en Ignacio Silva con Constitución y finaliza en Plaza de Armas frente al Centro Cultural Municipal).
]]>12:00 horas. ENTREVISTA ABIERTA A FABRICE MURGIA, DRAMATURGO Y DIRECTOR DE “LA PENA DE LOS OGROS” (BÉLGICA), Centro GAM, sala Seminario 1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago (Gratis).
21: horas. ENCUENTRO DE TRASNOCHE: DÉJATE PERDER, COLECTIVO A MARTILLAZOS. Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago (Gratis).
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
20:00 horas. ESTRENO CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN SALVES (FRANCIA-DANZA), Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.
19:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN LA CARA OCULTA DE LA LUNA (CANADA-TEATRO) Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
19:30 horas. EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
20:00 horas. ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE- MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
20:00 horas. REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. PRIMERA FUNCIÓN GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3300, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN SANTA FIESTA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro Cultural GAM, sala B1, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN LA PENA DE LOS OGROS (BÉLGICA-TEATRO) Centro GAM, sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:30 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago.
22:00 horas. XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
19:30 horas. EL DRUIDA DE JAGUL, CIA. CARROS DE FOC (ESPAÑA) Av. Costanera esquina Monseñor Fresno, Cerrillos.
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM). Hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal. (Invitaciones agotadas).
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE) Villa La Serena (La Serena esquina Padre Esteban Gumucio), La Granja.
19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Cancha 10 de Abril, Villa Cousiño Macul (Bolívar esquina Perú), Peñalolén.
20:00 horas. LA ÓPERA DE BEIJING – ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Coñimo 286, Teatro Municipal de San Joaquín, San Joaquín (Invitaciones agotadas).
12:00 horas. LOS CHAMULLENTOS, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. JUAN CRISTÓBAL MEZA, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
• RANCAGUA
19:30 horas. LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA), Plaza de Armas de Rancagua.
• IQUIQUE
20:30 horas. ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE, Ex Estadio Cavancha, Iquique (previo retiro de invitaciones).
]]>•El compositor nacional se presentará en la sala A1 del Centro Gam, como parte del ciclo de Tocatas Mil de Festival Santiago a Mil.
• En la cita, Meza repasará su último disco Banda Sonora, el cual incluye la música de la serie Prófugos y las películas Teresa e Isla 10.
• Entradas a la venta por Ticketek. $7.000 entrada general, $4.000 estudiantes y tercera edad. Promoción 2×1 hasta el sábado.
Santiago, 12 de enero 2013. Este domingo 13 a las 20:00 horas se presentará el compositor nacional Juan Cristóbal Meza reconocido por su participación en películas como Tony Manero, Fuga y Post Mortem.
Meza ofrecerá una revisión de su producción Banda Sonora, un CD doble que incluye 17 canciones revisionadas para la serie de televisión Prófugos, dirigida por Pablo Larraín.
Entre los temas se destacan Cuatro Heridas, compuesta junto a Camila Moreno, y Huaynopop, cantada en quechua por Cholita Sound.
Para realizar la composición de la música para Prófugos, Juan Cristóbal Meza trabajó mano a mano con Pablo Larraín, el director de la serie, y fusionó ritmos latinoamericanos donde incorporó cuatro, tiple, charango y zampoña, entre otros, con instrumentos clásicos. Todo esto inspirado por la música de Víctor Jara, de quien es un gran admirador.
“Se necesitaba fusionar ritmos latinoamericanos con lo clásico y lo pop y, a la vez, había que hacer muchos temas en la medida que iba avanzando la serie, lo que hice con tres ideas en la cabeza: la cocaína, la ideología y la violencia”, puntualiza Meza. “Fue una realización compleja en el sentido que armé una orquesta de 45 músicos, y creo que es uno de los pocos casos que empecé a componer sin ninguna escena, sino sólo con las ideas del guión y lo que me decía Pablo”, explica el compositor, que recibió el premio Pedro Siena 2006 por Fuga, a la mejor composición de música para cine.
El CD también contiene once canciones compuestas por Juan Cristóbal Meza para las películas chilenas Teresa (2009) de Tatiana Gaviola e Isla 10 (2009) de Miguel Littin.
Para el compositor, crear música para cine y televisión, es una de las actividades que realiza entre sus labores. Aclara que “no existe eso de ser especializado, ya que en realidad hago un montón de otra música”.
Juan Cristóbal Meza se presentará a las 20:00 horas del domingo 13 de enero, en la sala A1 del Centro Gam. Las entradas tienen un valor de $4.000 estudiantes y $7.000 general, pero se encuentran en promoción 2×1.
]]>Santiago, 09 de enero 2013. Siete han sido los recitales que ya se han realizado en la primera semana de Tocatas Mil, ciclo organizado por Fundación Teatro a Mil. Músicos como Congreso, Los Tetas, Luma!, Pink Milk, Magdalena Matthey, Silvestre y el show familiar de Mosquitas Negras, deleitaron con inéditas presentaciones, caracterizadas por la cercanía e interacción con el público asistente.
Pero aún queda más. Este 2013 serán tres los músicos internacionales que traerán lo mejor de su repertorio para presentarlo, en algunos casos, por primera vez en Chile. La presencia de artistas internacional comenzará con Lula Pena. Cantante, guitarrista y compositora portuguesa, considerada una de las representantes más destacadas de la música fado, tradicional de su país y que se caracteriza por expresa malos momentos de la vida a través de las canciones.
Catalogada por la prensa como una artista de culto gracias a su capacidad de transformar letras pesimistas en algo bello, Lula Pena llegará al país para presentar sus discos Phados (1998) y Troubadour (2010). Éste último ha sido definido como un “organismo vivo que da y recibe”, y donde se puede escuchar a la portuguesa gloriosa y cruda, sin confinamientos, con espacio para respirar y ser concisa.
Lula Pena se presentará mañana viernes a las 22:00 horas en el Centro Gam, cuyas entradas tienen valores de $7.000 estudiante y niños; y $10.000 entrada general. Pero además, se presentará de forma gratuita el 14 de enero en el Teatro Municipal de San Joaquín (previo retiro de invitación).
Otros de los invitados será el trío Los Camotes de la Sierra, integrado por Arturo Salazar Hernández (Violín), Miguel Ramos Juárez (Jarana Huasteca) y Juan Carlos Monterde Bonilla (Guitarra Huapanguera). La agrupación originaria de Xochitlán de Vicente de Suárez (Estado de Puebla, México), buscará sorprender con su virtuosismo y presencia en el escenario, mezclando tradiciones musicales de los indígenas nativos del lugar con la instrumentación propia de los europeos.
Los Camotes de la Sierra, también entretendrán al público con canciones que rescatan los viejos ritmos mexicanos a través de letras que hablan sobre el wi-fi, la emigración a los Estados Unidos y la generosidad de los albañiles comparados con la tacañería de los ricos.
El trío mexicano se presentará el 17 de enero a las 22:00 horas (entradas a $7.000 y $10.000), un día después lo harán de forma gratuita en el Teatro Municipal de San Joaquín (previo retiro de invitación), y el 20 de enero en Espacio Matta, en La Granja.
Desde el otro lado de la cordillera llegará Beatriz Pichi Malen, artista nacida en Los Toldos, Buenos Aires; y que pertenece al pueblo Mapuche. Desde principios de los 90 la cantante, tataranieta del cacique Coliqueo, se dedica al estudio y recuperación de su cultura, lanzando en el año 2000 su primer disco Plata, que incluye 16 canciones en mapudungún.
Lo mismo repitió cinco años más tarde, cuando editó Añil, con 18 canciones que también contaron con traducciones al español e inglés, que la han llevado a recorrer diferentes países de Europa, América del Norte y Sur, incluido Chile. En 2002, visitó nuestro país para realizar conciertos en la zona de Valdivia, también para ser parte del programa televisivo Tierra Adentro de TVN, y como artista invitada en una muestra de joyas Mapuche realizada en el Museo de Bellas Artes, en 2005. Ese mismo año viajó a la zona de Arauco para conocer y compartir con comunidades mapuche del país, y ahora nuevamente pisará tierra chilena para presentarse en Tocatas Mil el 15 de enero, en la sala A1 del Centro Gam (22:00 horas, entradas a $7.000 y $10.000).
Chilenos en cartelera
La cartelera de Tocatas Mil continúa con presencia de artistas nacionales, y durante estos días se preparan cinco shows imperdibles. Comenzará Ángel Parra Trío, liderado por el guitarrista Ángel Parra y el bajista Roberto “Titae” Lindl, ambos músicos de la banda Los Tres.
La agrupación presentará hoy jueves a las 22:00 horas un show cargado de jazz, fusionando ritmos sud/latinoamericanos, que tiene como resultado un tipo de música popular chilena altamente original, atractiva y evocativa.
El sábado 5 Inti Illimani Histórico realizará una doble presentación. A las 12:00 horas, sorprenderá con un show familiar, donde los más pequeños podrán disfrutar de la revisión del disco Travesura (2010), el cual refleja la mirada de un niño al relacionarse con el mundo.
Más tarde, a las 22:00, la banda integrada por Horacio Salinas (director musical), Horacio Durán (charanguista), José Seves (una de las voces principales del conjunto Inti-Illimani durante tres décadas), Fernando Julio (bajo, contrabajo y los músicos jóvenes Camilo Salinas (piano y acordeón) y Danilo Donoso (percusión); repasarán lo mejor de su trayectoria, caracterizada por su raíz folclórica latinoamericana, y la integración de diversos y variados instrumentos, en originales arreglos. Entradas al mismo precio que la función anterior.
El domingo, nuevamente habrá dos presentaciones. Al mediodía será el turno de Los Chamullentos, agrupación integrada por los ex músicos de Don Eduardo “Lalo” Parra, descubiertos por el director teatral Andrés Pérez en las primeras Cumbres Guachacas.
Humberto Palza Cordero (Primera guitarra), Rodrigo Álvarez Gajardo (Voz y Guitarra), Gerardo Barrenechea Tangol (Batería) y Felipe Morales (Bajo), entretienen a través de un ritmo que hace confluir rock popular, jazz guachaca y cuecas choras, una excelente mezcla para animar una fiesta nacional. Entradas a $7.000 general, $5.000 estudiante y niños.
A las 20:00 horas se dará una cita especial a cargo del artista Juan Cristóbal Meza, cuyas composiciones han servido para potenciar creaciones audiovisuales, modificando el carácter incidental de las bandas sonoras y convirtiéndolas en música de concierto. En su presentación en Tocatas Mil, el domingo 13, el músico presentará Banda Sonora, álbum que incluye las 17 canciones re visionadas de la serie de televisión Prófugos, de Pablo Larraín, en las que participaron cantantes como Camila Moreno y la cantante quechua Cholita Sound; y música de películas chilenas como Teresa (2009), e Isla 10 (2009).
Las entradas para los conciertos nacionales tienen un valor de $7.000 general y $5.000. estudiantes y niños. Menores de 7 años ingresan gratis.
No te pierdas Tocatas Mil y la gran diversidad de música en vivo que se presentará de forma íntima en el Centro Gam.
]]>Cuándo: 20 de enero, 20:00 horas.
Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
Precios: $7.000 entrada general y $5.000 estudiante y 3° edad
La Revelación Chilena del Rockorgánico Camila Moreno, es cantante y compositora. Comenzó a tocar la guitarra a los 11 años y compone desde los 17. Además de tocar la guitarra, toca el cuatro, el acordeón, el charango y hace percusiones.Desde el año 2005, ha participado en diversas agrupaciones musicales que le han permitido viajar por un amplio espectro de sonidos que, sumado a la infatigable labor como investigadora musical, han forjando en ella una importante trayectoria que le ha permitido hoy, a sus escasos 24 años, gozar de un carácter musical y un estilo único que comienza a trascender en el nuevo canto chileno y del mundo.
Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
]]>Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
Inicia su carrera musical estudiando guitarra clásica y participando a la vez en varios grupos de música folclórica. En esa etapa compuso sus primeras piezas y una de ellas se editó bajo el sello Alerce, en el disco Canto Nuevo Vol. 2. Esta etapa en que conoció la música latinoamericana y a varios de sus más importantes cultores, fue decisiva en mi formación. Posteriormente estudió piano clásico, armonía, análisis, composición y contrapunto con Cecilia Plaza y Carlos Botto. Luego siguió esta misma especialidad en la UC con María Iris Radrigán, Alejandro Guarelo y Frida Cohn. Paralelamente a sus estudios formales, compuso música para teatro y pude trabajar con compañías y directores como la Troppa, Andrés Pérez, Teatro Nacional, Teatro UC , Teatro Ictus e Imagen. Esto derivó en la posibilidad de trabajar también en el ámbito audiovisual donde desarrolló colaboraciones con Silvio Caiozzi, Tatiana Gaviola,Claudio di Girolamo, Cristián Galaz, Joaquín Eyzaguirre y Vicente Sabatinni. Es así como pudo aprender y desarrollar la relación de la música y las imágenes en todos sus formatos y estilos. Luego de una gira por Europa con el teatro “Q”, formó su propia productora musical, en la que además de trabajar en música para teatro, TV y cine, se inició en la música publicitaria donde ha compuesto y producido hasta ahora más de 2.000 piezas para campañas nacionales e internacionales. También publicó su primer disco solista “Ángel”. Ha compuesto bandas sonoras de las películas; Fuga, Teresa, Isla 10, Tony Manero y Post Mortem. El 2011 compuso la música de la serie de HBO “Prófugos”, la cual está preparando su segunda temporada.
Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
]]>Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
BIOGRAFÍA
Carlos Ledermann inicia su trayectoria en el flamenco en 1978. Desde entonces ha grabado ocho álbumes con su música más una colaboración en el disco “Arauco: por Fuerte, Principal y Poderosa…” del compositor chileno Javier Farias Caballero y ha recorrido Chile de punta a punta en muchas ocasiones. Ha dictado conferencias y master class en diversas universidades chilenas y extranjeras y se ha presentado en los escenarios de mayor prestigio de su país y otros, tanto en calidad de solista como acompañado por otros músicos.
Sus actuaciones en diversos festivales internacionales de guitarra y eventos como la Bienal de Guitarra de Quito, Ecuador; el Festival Flamenco de Huétor-Vega en Granada, España; Segundo Festival Internacional de Flamenco y Primera Feria Latinoamericana de Flamenco en San José de Costa Rica y el 30° Festival de la Guitarra de Córdoba, España, han sido elogiadas por la crítica y el público y lo han convertido en uno de los guitarristas de flamenco más importantes a nivel continental.
A través de su carrera ha obtenido premios y distinciones entre los que figuran el Premio APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) en Chile y el “Zapato de Oro” otorgado por la famosa bailaora María Guardia Gómez en Granada, España.
En 2007, estrenó su “CONCIERTO CREPUSCULAR” para guitarra flamenca y orquesta, con la Orquesta de la Universidad Mayor, bajo la dirección del maestro Luis José Recart. De este modo, Ledermann se convirtió en el primer guitarrista flamenco no español en crear y estrenar una obra de estas características y envergadura, en la huella del maestro Sanlúcar.
Una de las actuaciones más importantes de toda su trayectoria es la registrada en Julio de 2010 en el 30° Festival de la Guitarra de Córdoba, España, el evento guitarrístico más importante del mundo, siendo el primer representante de Chile en 22 años (ver crítica adjunta). En dicho festival estuvieron figuras mundiales de la guitarra tales como los guitarristas clásico David Russell, Manuel Barrueco y Leo Brouwer, los flamencos Paco de Lucía y Paco Peña y los jazzistas Ximo Tébar y Joe Bonamassa.
Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
]]>Dónde: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
Ángel Parra Trío es una banda chilena de jazz latino formada en 1989 y que ha tenido varias formaciones, pero con el común denominador del bajista-compositor Roberto Lindl «Titae» y el guitarrista-líder Ángel Parra. nicialmente el grupo era un trío que tocaba básicamente estándares de jazz estadounidense en formato acústico, es decir, sin una identidad definida. Sin embargo el grupo ha sufrido una notable evolución en los últimos discos, en los que se han incluido como miembros permanentes teclistas, DJs y hasta cantantes (destacando la colaboración del ex prisionero Jorge González y del cantante de Los Santos Dumont y Casanova, Julián Peña).
Actualmente el grupo toca jazz latino (jazz fusionado con ritmos/estilos sud/latinoamericanos), logrando una sorprendente fusión con la tradición de la música popular chilena: el resultado es altamente original, atractivo y evocativo.
Where: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins 227, Región Metropolitana, Chile. (56)2 566 5500.
]]>Uno de los nuevos platos fuertes de Santiago a Mil es la música. Porque en paralelo al Festival Internacional de Teatro se llevan a cabo hasta fin de mes las Tocatas Mil, serie de conciertos con lo mejor de la música nacional que se tomarán como escenario los espacios del Cine Arte Alameda (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139) y el Opera Catedral (José Miguel de la Barra esquina Merced).
Destaca para hoy una de las últimas grandes revelaciones en la música bailable, Chico Trujillo, quienes se presentan con su mezcla de cumbia tradicional, bolero y ritmos latinoamericanos hoy a partir de las 12 de la noche en el Opera Catedral. El precio de la entrada es de $5.000.
De igual forma, el viernes 22 de enero a las 21 horas llega hasta el Hall del Centro Arte Alameda todo el folk urbano y los sonidos nativos de Rodrigo Covacevich junto a su banda Amapiola, para presentar su nuevo disco titulado “Aquí”.
El músico radicado en San Pedro de Atacama ha dedicado años de su vida a la investigación y el estudio de instrumentos precolombinos de la región sur andina y fue, además, parte de la residencia en el norte que la coreógrafa alemana Pina Bausch realizó junto a sus bailarines por Chile en 2009 y de cuya experiencia nació la obra “… como el musguito en la piedra ay, si, si, si”, que se presentó recientemente en el Teatro Municipal en el marco del Festival Santiago a Mil y en la cual se utiliza el extracto de un tema compuesto por Covacevich.
Después de la presentación de Amapiola se dará paso a una fiesta en la sala El Living del mismo lugar. El precio de la entrada es de $3.000 Preventa, $2.500 General.
Para el jueves 21 a las 23.30 horas llega al Opera Catedral todo el pop sencillo y melódico de Pedro Piedra (CHC), uno de los solistas más destacados de la escena nacional. El valor de la entrada es de $3.000
El mismo jueves a las 23 horas se presentan en El Living del Centro Arte Alameda todo los ritmos latinos, rockeros y pop de Prana y Sabina Odone. Después de su presentación se dará paso a una fiesta con DJ Pituto, a $2.000.
El viernes 22 a partir de las 23 horas, llega al Opera Catedral La Orquesta de la Memoria, con sus sonidos mezcla de swing, jazz, tango y cumbia a $ 4.000.
El sábado 23 a las 21 horas será el turno de la banda de percusión y música experimental Dúo Code, en la sala 1 del Centro Arte Alameda. Entradas $4.000, disponibles a partir del 15 de enero en boleterías del cine. Este mismo día se presenta en Opera Catedral la banda Pata E’ Cumbia, a partir de las 23 horas. Entrada $ 3.000.
El martes 26 a las 23 horas llegará Jaco Sánchez (KvZon de los Chancho en Piedra) al Opera Catedral. Entrada liberada.
Los sonidos de Gepe, una de las voces jóvenes más exitosas de la escena nacional, llega con todos sus sonidos folk al Opera Catedral el miércoles 27 a las 23 horas, a $ 3.000. A la misma hora, pero en el Centro Arte Alameda, se presentará la banda Blakandes, para dar luego paso a una fiesta en la sala El Living del lugar. Entrada $ 2.000.
El jueves 28, el vocalista de Mecánica Popular, Manuel García, se presenta con lo mejor de sus dos aclamados discos solista en Opera Catedral a las 23.30 horas, por $ 3.000. El mismo día, pero a partir de las 23 horas, la banda Moca estará en el Centro Arte Alameda para luego dar paso a una fiesta en la sala El Living. Entrada $ 2.000 estudiantes, $ 3.000 general.
Finalizando el mes, el viernes 29 a las 23 horas llegan al Opera Catedral los sonidos rock, jazz y bailables de La Mano Ajena, por $ 4.000, y el sábado 30 en el mismo lugar será el turno de Santiago ALL STAR, a $ 3.000
Y para terminar las Tocatas Mil , los músicos Balayeurs du Désert que acompañarán a la pequeña gigante se presentan en vivo el 5 de febrero en vivo en Centro Arte Alameda. Sala 1 a las 23:30 horasGeneral $5.000. Preventa sólo hasta el día antes del evento $3.000
]]>Hasta fin de enero, Centro Arte Alameda y Opera Catedral concentrarán lo mejor de la música nacional en una serie de conciertos de todos los estilos. Artistas como Gepe, Francisca Valenzuela, Manuel García o La Mano Ajena se presentarán en estos encuentros. El calendario partió con La Chilombiana, mezcla de música colombiana e instrumentos latinos.
Santiago a Mil no es puro teatro y uno de sus nuevos platos fuertes es la música. Porque en paralelo al Festival Internacional de Teatro se llevarán a cabo las Tocatas Mil, serie de conciertos con lo mejor de la música nacional que tendrán como escenario el Cine Arte Alameda (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139) y Opera Catedral (José Miguel de la Barra esquina Merced).
Una de las nuevas caras de la voz femenina se presenta hoy, miércoles 6 de enero, a las 22 horas en la sala 1 del Centro Arte Alameda. Se trata de Camila Moreno, nominada en 2009 a la versión latina de los premios Grammy en la categoría mejor canción alternativa. Posteriormente se realizará una fiesta con DJ Humita. Pre-venta $ 2.000, día del evento $ 3.000.
Este mismo miércoles 6 se presentará en Opera Catedral La Galera, con toda la fuerza de la cueca brava. Entrada liberada.
El jueves 7 de enero a las 23 horas será el turno de El Dorado, mezcla de rock, country, balada romántica y ranchera en El Living del Centro Arte Alameda, a $ 2.000. A la misma hora pero en Opera Catedral se presentará la mezcla de pop y jazz de Jazzimodo. Entrada liberada.
El viernes 8 a las 12 de la noche se presentarán en Opera Catedral, Los Bipolares, banda liderada por Camilo Salinas (Inti Illimani), quienes se pasean por el rock y el pop con influencias italianas, a $ 3.000.
El sábado 9 a las 21 horas llegarán los melódicos y dulces sonidos de Francesca Ancarola a la sala 1 del Centro Arte Alameda, quien estará sobre el escenario con un tributo a Víctor Jara. Entrada $ 5.000.
El mismo sábado 9 a las 23 horas será el turno de La Deuda con sus sonidos bailables en Opera Catedral, a $ 3.000
El martes 12 se presentará Tiziana en Opera Catedral con entrada liberada.
El miércoles 13 a las 20.30 horas será el turno del rock y la balada de Los Muebles más una fiesta a partir de las 22 horas en el Centro Arte Alameda. Preventa $ 2.000, General $ 3.000, Fiesta alter recital $ 2.000.
El mismo miércoles a las 22 horas llegará hasta el Opera Catedral la versión rock de la clásica Cantata Santa María de Iquique a cargo del Colectivo Cantata Rock (integrada por “KVZon” Ilabaca, Lalo Ibeas, Felipe Ilabaca y Leonardo “Toño” Corvalán del grupo Chancho en Piedra; Ismael Oddó y Ricardo Venegas de Quilapayún, Camilo Salinas y Fernando Julio de Inti Illimani histórico, junto a los relatos de Patricio Pimienta). Entrada $ 5.000
El jueves 14 a las 21 horas se presentará The Balayeur en Opera Catedral. Entrada a $ 3.000
Todos los sonidos punk rockeros de La Floripondio llegarán el viernes 15 al Hall del Centro Arte Alameda con la fiesta “Vacaciones por Siempre”, a partir de las 23 horas. Pre venta $ 2.000, día del evento $ 2.500.
El mismo viernes 15 a partir de las 23 horas llegará a Opera Catedral la banda Moca Acid Jazz. Valor de la entrada $ 4.000 con cover.
Joe Vasconcellos estará con su mezcla de ritmos latinos, brasileños y chilenos el sábado 16 a las 21 horas en la sala 1 del Centro Arte Alameda, por $ 5.000.
La cueca, cumbia y rock and roll de Silvestre llega el martes 19 a las 23 horas en Opera Catedral. Entrada liberada. Café Rimao presenta a “La Legua York” en el Living. 23:00 Horas. $2000. General. $1000 Estudiantes y militantes de partido con credencial.
El miércoles 20 a partir de las 12 de la noche, Chico Trujillo, unas de las revelaciones bailables del último tiempo, se presentará en Opera Catedral por $ 5.000. Por otra parte en el Living. a las 23:00 Horas se presenta Pascuaza Ilabaca + Fauna, $2000 Entrada General.
El jueves 21 a las 23 horas El Living del Centro Arte Alameda recibirá la mezcla de música latina, rock y pop de Prana y Sabina Odone + fiesta con DJ Pituto, a sólo $ 2.000. El mismo jueves a partir de las 23.30 horas, llega a Opera Catedral todo el pop de Pedro Piedra, a $ 3.000.
El viernes 22 el grupo fusión Amapiola, con su estilo folk urbano y sonidos nativos se presentará en el hall del Centro Arte Alameda a las 21 horas, para dar luego paso a una fiesta en la sala El Living del mismo lugar. Preventa $ 3.000, General $ 2.500
El mismo viernes pero a partir de las 23 horas, llega al Opera Catedral La Orquesta de la Memoria, con sus sonidos mezcla de swing, jazz, tango y cumbia a $ 4.000.
El sábado 23 a las 21 horas será el turno de la banda de percusión y música experimental Dúo Code en la sala 1 del Centro Arte Alameda. Entradas $ 4.000, disponibles a partir del 15 de enero en boleterías del cine. Este mismo día se presenta en Opera Catedral la banda Pata E’ Cumbia, a partir de las 23 horas. Entrada $ 3.000
El martes 26 a las 23 horas llegará Jaco Sánchez (KvZon de los Chancho en Piedra) al Opera Catedral. Entrada liberada.
Los sonidos de Gepe, una de las voces jóvenes más exitosas, llega con todos sus sonidos folk al Opera Catedral el miércoles 27 a las 23 horas, a sólo $ 3.000. A la misma hora pero en el Centro Arte Alameda se presentará la banda Blakandes, para dar luego paso a una fiesta en la sala El Living del lugar. Entrada $ 2.000.
El jueves 28, el vocalista de Mecánica Popular, Manuel García, se presenta con lo mejor de sus dos aclamados discos solista en Opera Catedral a las 23.30 horas por $ 3.000. El mismo día, pero a partir de las 23 horas, la banda Moca estará en el Centro Arte Alameda para luego dar paso a una fiesta en la sala El Living. Entrada $ 2.000 estudiantes, $ 3.000 general.
Finalizando el mes, el viernes 29 a las 23 horas llegan al Opera Catedral los sonidos rock, jazz y bailables de La Mano Ajena, por $ 4.000, y el sábado 30 en el mismo lugar será el turno de Santiago ALL STAR, a $ 3.000. Y en el otro epicentro de la música Santiaguina se presentará la banda Les Balayeurs du Desert en el Living, Sala 1. 23:30 Horas. $5000 Entrada General. $3000 Preventa.
]]>