id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Con toda la magia de la cultura china se dio por finalizada la sexta versión de Antof. a Mil la noche del miércoles 15 de enero, en las Ruinas de Huanchaca. El espectáculo responsable de cerrar la extensión fue La venganza del Príncipe Zi Dan creado por la Compañía Shanghai Jingju, el cual deleitó a cerca de 4 mil antofagastinos que llegaron hasta las Ruinas de Huanchaca, con baile, música y cantos orientales tradicionales fusionados con técnicas occidentales.
Antof. a Mil partió el 5 de enero y fue presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizada por la Fundación Teatro a Mil y contó con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y de su Corporación Cultural.
Para Edgar Basto, Presidente de Minera Escondida, esta fue una versión muy variada y llena de matices. “Tuvimos la oportunidad de disfrutar de espectáculos llenos de magia e ilusión. Nos subimos a un tren cargado de historia, viajamos hasta el corazón de áfrica, nos sorprendimos con un teatro de calle y esta noche culminamos con lo mejor de la ópera china. Estamos muy contentos porque comprobamos que en cada función la comunidad disfrutó y participó de estos encuentros”, indicó el Presidente.
La Directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, agrega: “Una vez más, los antofagastinos han recibido de excelente forma todos los espectáculos de este Antof. a Mil, y les damos las gracias por apoyarnos. Nos hace muy feliz poder haber llegado una vez más a la ciudad y con esta exitosa versión recargamos las pilas para volver, esperamos, el próximo año”.
En su versión 2014, Antof a Mil mostró otros tres espectáculos, además de La venganza del Príncipe Zi Dan. El primero emanó de la misma ciudad: Los trenes se van al purgatorio de la compañía Teatro de la Universidad de Antofagasta, puso en escena el libro de Hernán Rivera Letelier sobre el imaginario pampino y el inicio de un viaje incierto en tren.
Le siguió un masivo concierto de la banda de Mali, Tinariwen. La banda, ganadora de un Grammy al Mejor Álbum de Música del Mundo 2012, encantó a 2 mil personas con su novedosa e hipnótica presentación, donde dieron a conocer su música que mezcla rock, blues y folclor africano.
El teatro de calle también estuvo presente en Antofagasta, y lo hizo de la mano de la destacada compañía chilena Gran Reyneta, que nació en 2004 apadrinados por el Royal de Luxe (La Pequeña Gigante). El hombre venido de ninguna parte sorprendió a más de 850 personas con su puesta en escena, que incluyó efectos especiales, explosiones y una mano de 6 metros que guía la historia del protagonista: un hombre que se verá obligado a viajar a través del tiempo para redimirse.
Antof. a Mil se enmarca dentro del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que realiza de forma sostenida Minera Escondida en la Región de Antofagasta. Entre los proyectos que apoya anualmente destaca la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Feria Internacional del Libro Zicosur, FILZIC, el Ciclo Pensamiento Propio, Antofagasta en 100 palabras y los conciertos masivos anuales que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Antofagasta suena a Gospel y Tanguería, Concierto para bailar.
]]>
Quedan poco días para que la sexta versión de Antof. a Mil llene de teatro la ciudad con los cuatro montajes que se estarán presentando entre el 5 y 15 de enero. Dos obras internacionales, una proveniente de China y otra de Mali, además de dos nacionales, incluyendo una compañía local, serán los espectáculos que la región de Antofagasta podrá disfrutar.
La obra encargada de abrir el ciclo será el montaje local Los trenes se van al purgatorio, de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, dirigida por Alberto Olguín, y para disfrutar de la obra el público deberá retirar un máximo de dos invitaciones por persona, hasta agotar stock, en el Teatro Municipal de Antofagasta (Av. General Antonio Sucre 433). Desde el 26 de diciembre, de lunes a viernes entre 9.00 y 13.00 horas, y de 16.00 a 20.00 horas.
Los trenes se van al purgatorio está basada en la novela homónima del escritor Hernán Rivera Letelier y pone en escena el imaginario pampino y el inicio de un incierto viaje en tren. Esta obra, que fue seleccionada por un jurado local para participar en Antof. a Mil como representante de la ciudad, se presentará el 5 de enero a las 20 horas.
Antof. a Mil se enmarca dentro del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que realiza de forma sostenida Minera Escondida, operada por BHP Billiiton, en la Región de Antofagasta. Entre los proyectos que apoya anualmente destaca la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, la Feria Internacional del Libro Zicosur, FILZIC, el Ciclo Pensamiento Propio, Antofagasta en 100 palabras y los conciertos masivos anuales que realiza en conjunto con la Fundación Teatro a Mil como Concierto para Violeta, Antofagasta suena a Gospel y Tanguería, Concierto para bailar.
Consulta la programación completa en www.santiagoamil.cl
]]>12:30 horas. THE METASTABLE CIRCUIT 2 (FRANCIA-TRANSARTE), Centro GAM, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
17:30 horas. SOBRE LA CUERDA FLOJA (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM), Casa de la Cultura, Av. Bernardo O’higgins 3201, Talagante (Entradas a $2000)
20:00 horas. LOS CAMOTES DE LA SIERRA (MÉXICO-MÚSICA) Centro Cultural Espacio Matta, La Granja (Invitaciones agotadas).
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Av. Matucana 464, Metro Quinta Normal.
20:00 horas. ROMEO Y JULIETA, CIA. GRUPO GALPAO (BRASIL-TEATRO). Parque Quinta Normal, acceso por Santo Domingo 3340, Metro Quinta Normal.
12:00 horas. UNA MAÑANITA PARTÍ… (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Providencia.
16:00 a 22:00 horas. ESTRENO FICCIÓN (MUSEOS BIOGRÀFICOS), CIA. HIATO (BRASIL-TEATRO) Lastarria 90- Duoc UC, sala 1, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
18:30 horas y 20:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
19:00 horas. ESTRENO MONTSERRAT, CIA. LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (MÉXICO-TEATRO) Teatro Finis Terrae, Av. Pocuro 1935, Providencia.
19:30 horas. LA CIUDAD Y LOS PERROS (PERÚ-TEATRO). Teatro Universidad Católica, sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
19:00 horas. LA TEMPESTAD (RUSIA- REINO UNIDO- TEATRO). Teatro Municipal de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
19:00 EL CENTAURO Y EL ANIMAL (FRANCIA-TEATRO ECUESTRE) Teatro Municipal de Santiago, Agustinas 794, Santiago.
20:00 horas. ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
20:00 horas. ESCUELA, DIRECCIÓN GUILLERMO CALDERÓN (CHILE-PRODUCCIÓN FITAM) Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. VELORIO CHILENO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
21:00 horas. EN LA SOLEDAD DE LOS CAMPOS DE ALGODÓN (CHILE-TEATRO SELECCIÓN 2012) Teatro Camino, Antupirén 3400, Peñalolén.
21:00 horas. BUENAVENTURA I: EL AÑO REPETIDO (CHILE-TEATRO EMERGENTE), Sidarte sala 2, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
20:00 horas. DISCURSO DE UN HOMBRE DECENTE (COLOMBIA-TEATRO) Centro Cultural Matucana 100, Av. Matucana 100, Estación Central.
21:30 horas. HAMLET, CIA. THE WOOSTER GROUP (ESTADOS UNIDOS) Centro GAM sala A2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:30 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE) Teatro del Puente, Parque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísima, Santiago
20:00 horas. LA LENGUA (ARGENTINA-DANZA) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
12:00 horas. CARLOS LEDERMANN TRÍO Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. CAMILA MORENO, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 a 22:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE:LA LENGUA, CREACIÓN E INTERPRETACIÓN LETICIA MAZUR (ARGENTINA-DANZA). Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.(Gratis).
22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: ESCUELA, DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA DE GUILLERMO CALDERÓN. Teatro Universidad Católica, sala 2, Jorge Washington 26, Ñuñoa (Gratis).
20:30 horas. IQUIQUE A MIL: LAS JIRAFAS, CIA. OFF (FRANCIA-TEATRO) Costanera desde el balneario Cavancha hasta Plaza 21 de Mayo, Iquique.
18:30 y 20:00 horas. SWOON!, CIA. STRANGE FRUIT (AUSTRALIA), Plaza Sotomayor, Valparaíso.
21:00 horas. TEATRO A MIL EN VALPO: LAS TRAJEDIAS* SE LAS DEJAMOS A SHAKESPEARE (CHILE-TEATRO REGIONAL). Sala Dispositivo Cultural Los Lagos, Independencia esquina Rodríguez, Valparaíso.
*Escrito así por decisión de la Compañía.
20:30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING, ESCENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA), Av. Perú frente al Hotel del Mar, Viña del Mar.
]]>19 de enero de 2013.- Veinte mil personas llegaron hasta la Plaza Colón para presenciar el espectacular cierre de Antof. a Mil. Nueve jirafas color magenta, junto el director y los artistas circenses y una diva de la ópera, presentaron un verdadera fiesta multicolor que deslumbrará a todas las familias antofagastinas.
Las Jirafas realizó su recorrido por los alrededores de la Plaza Colón, donde se presentó la historia de un director de circo que golpea su caja de música soñando que sus jirafas atraviesan círculos de fuego. Su joven mujer, una espléndida diva, canta a todo pulmón y congrega a su alrededor a las jirafas que la adoran, dando lugar a una domadura lírica. El público expectante siguió cada escena, donde la historia de amor entre el director y la diva se impuso en las calles de Antofagasta invitando a todos a ser parte de un mágico relato.
Creada por Philippe Freslon en 1986 en Tours, la Compagnie OFF empezó con la creación de pequeños espectáculos al aire libre. Con los años ha crecido y afirmado una búsqueda artística transfigurando temas universales –amor, muerte, diferencia– mediante la fantasía y la extravagancia. Hacen un teatro del aquí y el ahora, que siempre tiene a lo urbano y lo humano como elemento principal.
Hoy, Compagnie OFF es una de las más importantes compañías de teatro de calle de Europa. Sus creaciones para el espacio público, nacidas de un enfoque multidisciplinario que combina circo, ópera, arte contemporáneo, performance en vivo y escenografía monumental, han viajado por todo el mundo. Sus presentaciones vivas y fascinantes revelan universos que pueden ser estructurados o móviles. Adaptándose constantemente a los diferentes contextos, espacios y audiencias, el repertorio de la compañía incluye desde desfiles carnavalescos hasta experimentaciones contemporáneas para lugares atípicos.
Gracias a la activa participación de los antofagastinos, la quinta edición de Antof. a Mil finaliza con Las Jirafas marcando el gran éxito de esta versión tras las presentaciones de El hombre que daba de beber a las mariposas, Circo de a’onde y Baile ausente de un arcángel.
Espacio para el teatro local
Siguiendo con la misión de los organizadores de brindar acceso a las compañías junto con reconocer la fuerza y el talento en el teatro regional, este año se conformará un jurado local que visionará durante 2013 las obras que se estrenen en Antofagasta.
De este grupo se seleccionará una obra la que será la encargada de representar la Región en la edición 2014 de Antof. a Mil.
]]>Antofagasta, Diciembre 2011– Cada enero “Antof. a Mil” inunda de teatro, música y cultura Antofagasta, llenando de magia las calles y escenarios de la ciudad.
El 2009 comenzó este proyecto con la presentación del grupo español La Fura del Baus y su “Orbis Vitae”. También por los suelos nortinos se han realizado grandes conciertos: los ritmos africanos de “Salif Keita”, seducieron a todos los asistentes en la Plaza Bicentenario, “200 Mil revoluciones” reunió a algunos de los artistas latinoamericanos más destacados como Pedro Aznar, Los Tres, Andrea Echeverri y Los Búnker. El 2011, la música gitana de Goran Gregovic repletó la Plaza Colón. Estos espectáculos han sido algunos de los destacados shows que han activado el panorama cultural de la Región de Antofagasta, además de grandes obras de teatro como “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, “Firebirds”, “Hombre Móvil”, “Neva” y “Jemmy Button”.
Este verano, “Antof. a Mil” –presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, y organizado por la Fundación Teatro a Mil– se realizará desde el 8 al 20 de enero, con espectáculos que nuevamente encantarán a los antofagastinos.
Serán 5 montajes, 5 funciones y 2 conversaciones teatrales, las que esperan convocar a miles de personas en los diferentes espacios públicos y salas.
Osvaldo Urzúa, Gerente de asuntos externos de Minera Escondida se refiere a este encuentro: “Antof. a Mil, es uno de los festivales culturales más esperados por la comunidad de Antofagasta. Como Minera Escondida es muy importante realizar esta actividad ya que sentimos que aportamos al desarrollo cultural y educacional de la región, contribuyendo a la descentralización”.
Por su parte, Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil realza la importancia de esta actividad en la Región de Antofagasta: “Llegar a regiones con espectáculos gratuitos de excelencia es concretar el sueño que siempre tuvimos como Fundación, que es facilitar el acceso a la cultura a todos los chilenos. Este será el cuarto año que estamos en Antofagasta y siempre es una alegría venir, porque el público repleta las funciones y está muy agradecido de formar parte de este espacio cultural tan necesario para nuestro país, como el Teatro a Mil”.
En esta cuarta versión llegarán hasta la capital de Antofagasta montajes de Italia, España, Valparaíso, Santiago y una obra local. Entre los espectáculos extranjeros, destaca la presencia de dos compañías internacionales de teatro callejero de alta excelencia, que serán en una atractiva opción para las familias en vacaciones.
“El amor nunca duerme – Historias de Montescos y Capuletos”: Una nueva mirada a Romeo y Julieta
Compañía Tascabile di Bergamo
Domingo 8 enero, 21:00 horas, Plaza Bicentenario
Duración: 1 hora
El domingo 08 de enero a las 21:00 horas, en la Plaza Bicentenario será la inauguración de las actividades con la obra “El amor nunca duerme, Historias de Montescos y Capuletos” de los italianos Teatro Tascabile di Bergamo.
La compañía realiza una adaptación libre de la tragedia de Shakespeare y se pregunta: ¿qué sucede cuando un clásico sale del teatro? Desde el siglo XIX en adelante, la historia de Romeo y Julieta se ha convertido en algo más que una obra maestra. Los dos jóvenes enamorados han cortado las amarras de su contexto de origen y se han convertido en personajes absolutos, vivos, fantasmas de familia. ¿Qué sucede cuando el amor no duerme, cuando sale de los libros de poesía y emigra de los escenarios? Cuando baja a la plaza puede pasar de todo, es la premisa del Teatro Tascabile.
“Valparaíso en Lambe, Lambe”: Mini historias
Compañía OANI Teatro
Martes 10 enero, 19:00 a 21:00 horas, Paseo Prat
Duración: 4 minutos cada representación
El martes 10 de enero, en el Paseo Prat, de 19:00 a 21:00 horas, aterriza el segundo montaje que maravillará a los Antofagastinos: “Valparaíso en Lambe, Lambe”, de la compañía chilena Oani de Teatro.
Es posible que muchos de los viajeros que han pasado por Brasil hayan tenido la oportunidad de conocer el teatro Lambe-Lambe. Esta particular técnica, que se realiza al interior de cajas escénicas en miniatura, nació hace dos décadas en la provincia de Bahía. Después de cinco años radicados en Brasil, los integrantes de la compañía OANI (Objeto Animado No Idiotizado) decidieron adoptar este arte en miniatura y traerlo a Chile.
Valparaíso en Lambe Lambe interviene el espacio con tres mini espectáculos: Amores de puerto, El perro Babarito y Días de volantín. Estos títulos guardan historias que reflejan la vida de los personajes característicos de Valparaíso, ciudad puerto donde reside la compañía. De esta forma, cada espectador es testigo de una presentación única e irrepetible, un respiro y una oda a la simplicidad.
Chajnantor, mirar hacia atrás: El teatro regional tiene su espacio
Compañía La Huella
Lunes 16 enero, 21 horas, Teatro Municipal de Antofagasta
Duración: 1 hora 10 min.
Esta obra se presenta el lunes 16 de enero a las 21:00 horas. Esta mirada contemporánea de la cosmovisión andina ofrece una contemplación de respeto hacia los pueblos originarios, partiendo de una investigación sobre los hallazgos arqueológicos referentes a la momificación de las culturas Chinchorro y Lican Antai. Chajnantor, mirar hacia atrás es la única obra regional elegida para presentarse en el Teatro Municipal de Antofagasta en el marco del Festival Antof. a Mil.
* Retiro de invitaciones en Teatro Municipal de Antofagasta a partir del miércoles 11 de enero, de 10:00 a 14:00 horas. y de 15:00 a 17:30 horas. Máximo dos invitaciones por personas. Hasta agotar stock.
“Mi Marilyn Monroe”: Si Marilyn viviera…
Dirección Alejandro Goic
Martes 17 enero, 20 horas, Teatro Municipal de Antofagasta
Duración: 1 hora 20 minutos
Mi Marilyn Monroe, monólogo dramático-musical escrito y dirigido por Alejandro Goic, e interpretado por la legendaria actriz del teatro chileno, Carmen Barros, la primera e inolvidable Carmela, protagonista de La pérgola de las flores, se presentará el martes 17 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta.
Barros representa a Marilyn Monroe en su dimensión más solidaria y humanitaria. El montaje juega con la idea de qué sería de la rubia leyenda del cine norteamericano si hoy estuviera viva, con 86 años, la misma edad de Carmen Barros.
Alejandro Goic tuvo la idea de hacer la obra tras sorprenderse con algunos datos biográficos sobre Monroe que iban contra la idea de chica superficial que comúnmente se tenía de ella. Como que participó en la primera huelga de los actores contra los grandes estudios de Hollywood, o que ayudó a Ella Fitzgerald a cantar en los grandes clubes nocturnos de Los Ángeles, que por entonces no la recibían por ser de raza negra.
* Retiro de invitaciones en Teatro Municipal de Antofagasta a partir del miércoles 11 de enero, de 10 a 14h. y de 15 a 17:30 h. Máximo dos invitaciones por personas. Hasta agotar stock.
Pirotecnia y fallas valencianas con “El fuego del mar”
Compañía Xarxa Theatre
Viernes 20 enero, 21:00 horas, Recorrido casco histórico
Duración: 1 hora
Las presentaciones las cierra “El fuego del mar”, un espectáculo que se realizará de forma exclusiva en el norte del país, con funciones sólo en Antofagasta e Iquique.
El grupo español de teatro callejero Xarxa Teatre se presentará el viernes 20 de enero por un recorrido en el Casco Histórico, a las 21:00 horas
“El fuego del mar” es un pasacalle pirotécnico como jamás se ha visto en Chile, a cargo de Xarxa Teatre. Este espectáculo pensado para el espacio público, con vestuarios y estructuras móviles inspiradas en la obra de Joan Miró, recuerda a las famosas fallas de Valencia. Los actores de la compañía van recogiendo durante el recorrido los elementos que utilizarán para construir una falla que es quemada al final del espectáculo, y que también posee una estética mironiana. Su uso del fuego (por el que se han ganado el apodo de “escultores de fuego”), la estética y la música de dulzainas y tambores, marcan el carácter mediterráneo de un espectáculo que nace de las tradiciones valencianas.
Un evento exclusivo donde los Antofagastinos tendrán la oportunidad de ser testigos privilegiados.
Eventos especiales
“Antof a Mil” es teatro, arte, fiesta y cultura. Por eso en enero próximo a los espectáculos en Antofagasta se suma el programa “Eventos Especiales”.
Por primera vez se realizarán conversaciones teatrales con algunos de los actores y compañías participantes en Antofagasta. Estas actividades consisten en un encuentro donde el artista conversa sobre temas referidos al espectáculo y también de tópicos que van más allá de las obras que presentan, permitiendo a los asistentes un acercamiento más profundo a su labor creativa. Estas conversaciones han sido pensadas como una oportunidad única para iniciar un diálogo con los creadores y para cruzar la frontera cultural que separa la vida diaria de las artes.
Alejandra Rojas, Teatro La Huella, conversa con Compañía Tascabile di Bérgamo Sábado 7 de enero a las 11:00 horas. Sala Licancabur – Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida
Alejandra Rojas, Teatro La Huella, conversa con Carmen Barros
Martes 17 de enero a las 12:00 horas Sala Licancabur – Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida
COORDENADAS ANTOF. A MIL
Obra | Fecha | Lugar | Horario |
El amor nunca duerme – Historias de Montescos y Capuletos | Domingo 8 enero | Plaza Bicentenario | 21:00 hrs. |
Valparaíso en Lambe Lambe | Martes 10 enero | Paseo Prat | 19:00 hrs. a 21:00 hrs. |
Chajnantor, mirar hacia atrás / Chile | Lunes 16 de enero | Teatro Municipal de Antofagasta | 21:00 hrs. |
Mi Marilyn Monroe | Martes 17 de enero | Teatro Municipal de Antofagasta | 20:00 hrs. |
El fuego del mar | Viernes 20 de enero | Recorrido casco histórico | 21:00 hrs. |
Conversaciones Teatrales | Compañía Tascabile di Bérgamo/Sábado 7 de enero Carmen Barros/Martes 17 de enero |
Sala Licancabur -Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida | 11:00 hrs.12:00 hrs. |
]]>
Cinco espectáculos gratuitos, nacionales e internacionales, se presentarán en la II Región de Antofagasta, en el marco del “XVIII Festival Internacional Santiago a Mil”, que se realizará entre el 15 y el 26 de enero de 2011 en dicha ciudad.
La fiesta inaugural de “Antof.a Mil” será el 15 de enero en la Plaza Bicentenario y estará a cargo de la compañía francesa Transe Express que presentará “Hombre Móvil”, espectáculo aéreo donde los trapecista se convierten en auténticos “móviles humanos”.
Además de teatro habrá música en vivo. Este año, Goran Bregovic junto a su “Orquesta para bodas y funerales”, serán los responsables de hacer bailar a los asistentes.
Como ya es tradición, Antofagasta recibirá gratuitamente en enero una selección de los mejores espectáculos del XVIII Festival Internacional Santiago a Mil, que es presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton y organizado por la Fundación Teatro a Mil.
Según explicó Patricio Enei, gerente de asuntos corporativos de Minera Escondida, “esta iniciativa, que representa un importante esfuerzo, se encuentra dentro de nuestro Plan Anual de Relaciones Comunitarias y nos sentimos muy entusiasmados por lo que se está entregando desde una perspectiva cultural. Esperamos que los habitantes de Antofagasta aprovechen esta oportunidad y disfruten de esta presentación en toda su magnitud”.
La directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil (FITAM), Carmen Romero, destacó la importancia de realizar “Antof.a mil” de manera gratuita. “Creemos que es una oportunidad imperdibles para que los habitantes de la II Región disfruten los mejores espectáculos de Chile y del mundo. Nos sentimos orgullosos de aportar a la descentralización de la cultura de nuestro país”
A partir de la primera quincena de enero, los antofagastinos podrán disfrutar gratuitamente de cuatro destacadas obras además de un espectáculo musical.
El puntapié inicial estará a cargo de la compañía francesa Transe Express. “Hombre Móvil” se presentará el sábado 15 de enero a las 19:00 horas en la Plaza Bicentenario.
Al día siguiente, el domingo 16, la Plaza Colón se convertirá en una verdadera fiesta. El músico serbio Goran Bregovic y su “Orquesta para bodas y funerales” presentarán su último disco llamado “Alkohol”. La cita es a las 20.30 horas.
El Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre 433) será el escenario del montaje “Xi, Wang, la otra Patria”, de la compañía antofagastina La Huella. La obra, dirigida por Alejandra Rojas, recuerda las vivencias de los inmigrantes chinos que lucharon por Chile en la Guerra del Pacífico. La función se realizará el miécoles 19 de enero a las 20:00 horas.
Más tarde, el sábado 22 a las 20:00 horas, en el mismo recinto la compañía Tryo Teatro Banda -“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa” y “Cautiverio Felis (sic)”-, ofrecerá su última creación: “Jemmy Button”, dirigida por Sebastián Vila. Ambientada en 1830, el montaje recoge la historia real de un niño indígena del sur de Chile que fue llevado a Inglaterra.
Y para finalizar la gira del Festival por Antofagasta, se presentará un imperdible de la escena local: “Neva” de Guillermo Calderón. La obra estará en cartelera entre el lunes 24 y el miércoles 26 en sala Licancabur de Fundación Minera Escondida, ubicada en Av. Bernardo O’Higgins 1280.
Coordenadas:
“Hombre Móvil” de la Compañía francesa Transe Express
Sábado 15 de enero a las 19:00 horas
Plaza Bicentenario.
“Alkohol” del músico serbio Goran Bregovic y su “Orquesta para bodas y funerales
Domingo 16 de enero a las 20:30 horas
Plaza Colón
“Xi, Wang, la otra Patria”, de la compañía antofagastina La Huella.
Miércoles 19 de enero a las 20:00 horas
Teatro Municipal de Antofagasta. Sucre 433
“Jemmy Button” de la compañía Tryo Teatro Banda
Sábado 22 de enero a las 20:00 horas
Teatro Municipal de Antofagasta. Sucre 433
“Neva” de la Compañía Teatro en el Blanco
Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de enero
Fundación Minera Escondida, sala Licancabur. Av. Bernardo O’Higgins 1280.
]]>Se trataba de la primera presentación internacional del Festival “Antof. a Mil”, y no dejó a nadie indiferente. A cargo de la compañía alemana Titanick, “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”) revolucionó al público antofagastino y abrió de manera esplendorosa la primera noche de festival con enormes pájaros metálicos, y un impecable show de música, danza, teatro y fuegos artificiales.
El pasacalle se inició pasada las 21:30 hrs. desde las dependencias del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, tomando calle Bolívar y luego en dirección hacia el sur por Washington. Después subió por Sucre, San Martín, y se detuvo frente a la Catedral, donde miles de personas se deleitaron con gigantes maquinarias iluminadas de fuego.
La presentación de “Firebirds”, que se hace posible gracias al apoyo de Minera Escondida (operada por BHP Billiton), se presentará hoy, a las 21:30 horas, en el mismo lugar.
“ANTOF. A MIL”: PROGRAMACIÓN IMPERDIBLE
El sábado 9 de enero, en tanto, a las 21 horas se presentará en el Teatro Municipal de Antofagasta la obra “Pedro de Valdivia, la Gesta Inconclusa”, de Tryo Teatro Banda. Se trata de un espectáculo de teatro musical que cuenta con tres juglares en escena y narra la historia de los primeros años de la conquista de Chile (1536-1553), centrándose en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Este montaje fue seleccionado por el jurado del Festival Santiago a Mil como uno de los mejores del 2009.
El sábado 16 a las 20 horas y en el mismo lugar, se presentará «Los Payasos de la Esperanza», escrita en el Taller de Investigación Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic, y que fue posteriormente estrenada en 1977. El montaje es considerada un clásico del teatro local y hoy, después de 32 años, llegará a Antofagasta en calidad de co-producción del Festival Santiago a Mil, de la mano de los actores Roberto Farías, Sebastián Layseca y Claudio Castellón.
El sábado 23 de enero a las 20 horas se presentará en el Teatro Municipal “Entre Gallos y Medianoche”, de Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009). Estrenada en 1919 por la compañía Mario-Padínes, esta obra dejará en evidencia la picardía criolla, lo cómico y lo melodramático con singular maestría. Esta co-producción Bicentenario será llevada a las tablas por los actores Luis Dubó, Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Fernando Farías, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.
“Antof a Mil” cerrará su programación el miércoles 3 de febrero, cuando aterrice toda la magia del concierto “200 Mil Revoluciones”. En esta ocasión, la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil ha decidido celebrar en compañía de quienes también conmemoran los 200 años de su Independencia: México, Argentina y Colombia, de la mano de artistas de la talla de Julieta Venegas, Andrea Echeverry, Pedro Aznar y Los Tres.
**Las entradas a los espectáculos del Teatro Municipal de Antofagasta se comenzarán a repartir en la boletería del teatro a partir del 4 de enero de 2010, de 10:00 a 12:00 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. Hasta agotar stock.
]]>Hoy 4 de enero el Festival Santiago a Mil comienza su programación Internacional desde Antofagasta con la presentación de “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”), de la compañía alemana Theater Titanick.Este montaje une teatro, música, artes visuales y efectos especiales.
Firebirds saldrá desde el Museo Ferroviario por la calle Jorge Washington, circulará alrededor de la Plaza Colón por Sucre, San Martín y Prat. Luego bajará por Prat hasta Balmaceda, retomará Balmaceda hasta Simón Bolivar donde nuevamente regresará al Museo Ferroviario.
Será una verdadera fiesta nacional. Porque Antofagasta se convertirá, a partir de hoy, en la estación del norte para el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, en el marco de la edición Bicentenario del evento cultural más importante del país.
“Antof a Mil” recibirá un contingente de artistas de las más variadas disciplinas, con un programa que parte con los alemanes de Theater Titanick y su montaje “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”). Ellos se presentarán hoy lunes 4 y mañana martes 5 de enero a las 21.30 horas en el casco histórico de la ciudad y serán los encargados de dar el puntapié inicial a este encuentro que contará con cinco espectáculos de gran calidad, todos en forma gratuita, los que se presentarán gracias al apoyo de Minera Escondida, operada por BHP Biliton.
]]>El 4 de enero se inicia el festival con la presentación de “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”), de la compañía alemana Theater Titanick. Se trata de un montaje que une teatro, música, artes visuales y efectos especiales. “Antof a Mil” contará con cinco espectáculos, todos con entrada liberada, los que se presentarán gracias al apoyo de Minera Escondida, operada por BHP Biliton.
Será una verdadera fiesta nacional. Porque Antofagasta se convertirá, a partir del 4 de enero de 2010, en la estación del norte para el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, en el marco de la edición Bicentenario del evento cultural más importante del país.
“Antof a Mil” recibirá un contingente de artistas de las más variadas disciplinas, con un programa que partirá con los alemanes de Theater Titanick y su montaje “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”). Ellos se presentarán el lunes 4 y martes 5 de enero a las 21.30 horas en el casco histórico de la ciudad y serán los encargados de dar el puntapié inicial a este encuentro que contará con cinco espectáculos de gran calidad, todos en forma gratuita y que cuentan con el apoyo de Minera Escondida, operada por BHP Billiton.
“Fireirds” es un tipo espectacular de teatro en el que artistas visuales, músicos, técnicos y especialistas en efectos se unen para dar vida a un encuentro artístico que nadie se puede perder. Se trata de un ejercicio atmosférico, visual y sensorial que invita al espectador a ser parte de una obra que hace preguntas, entretiene y sorprende.
Por ello, sus integrantes prefieren trabajar al aire libre, para permitir que los efectos especiales que forman parte de su propuesta se integren en su totalidad al desarrollo de las producciones, tomando en cuenta para ello la arquitectura y espacio en el que realizarán sus presentaciones.
El trabajo que Theater Titanick trae a Chile se encuentra basado en la idea de un concurso de seis temerarios pilotos y sus respectivas máquinas para volar, quienes pasan por el centro de la ciudad acompañados por el personal de tierra (actores amateurs) y el conjunto de música francés «Fanfare Le Snob”. Así, cada uno de los pilotos intentará ganar el favoritismo del público en categorías como quién tiene la máquina de volar más bella o cuál muestra un mejor dominio de vuelo.
Todo esto se desarrollará en compañía de fascinantes objetos de gran tamaño, efectos especiales y música en vivo, por medios de los cuales la compañía hablará de temas míticos, de la humanidad, la naturaleza y la tecnología.
El sábado 9 de enero a las 21 horas se presentará en el Teatro Municipal la obra “Pedro de Valdivia, la Gesta Inconclusa”, de Tryo Teatro Banda. Se trata de un espectáculo de teatro musical que cuenta con tres juglares en escena y narra la historia de los primeros años de la conquista de Chile (1536-1553), centrándose en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Este montaje fue seleccionado por el jurado del Festival Santiago a Mil como uno de los mejores del 2009.
El sábado 16 a las 20 horas y en el mismo lugar, se presentará «Los Payasos de la Esperanza», escrita en el Taller de Investigación Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic, y que fue posteriormente estrenada en 1977. El montaje es considerada un clásico del teatro local y hoy, después de 32 años, llegará a Antofagasta en calidad de co-producción del Festival Santiago a Mil, de la mano de los actores Roberto Farías, Sebastián Layseca y Claudio Castellón.
El sábado 23 de enero a las 20 horas se presentará en el Teatro Municipal “Entre Gallos y Medianoche”, de Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009). Estrenada en 1919 por la compañía Mario-Padínes, esta obra dejará en evidencia la picardía criolla, lo cómico y lo melodramático con singular maestría. Esta co-producción Bicentenario será llevada a las tablas por los actores Luis Dubó, Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Fernando Farías, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.
“Antof a Mil” cerrará su programación el miércoles 3 de febrero, cuando aterrice toda la magia del concierto “200 Mil Revoluciones”. En esta ocasión, la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil ha decidido celebrar en compañía de quienes también conmemoran los 200 años de su Independencia: México, Argentina y Colombia, de la mano de artistas de la talla de Julieta Venegas, Andrea Echeverry, Pedro Aznar y Los Tres.
**Las entradas a los espectáculos del Teatro Municipal de Antofagasta se comenzarán a repartir en la boletería del teatro a partir del 4 de enero de 2010, de 10:00 a 12:00 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. Hasta agotar stock.
]]>Hasta el norte grande llegarán -en enero de 2010- los colores y la magia del teatro. A partir del 4 de enero, Antofagasta será el epicentro del festival de artes escénicas más importante de Chile, que en su Bicentenario conmemorará los 200 años del teatro chileno.
El sello será recuperar, para las actuales y futuras generaciones, la memoria del teatro chileno que ha dejado huella y, al mismo tiempo, solicitar a los grandes de la escena mundial que -inspirados en nuestro país- nos regalen un espectáculo que nos devuelva, como un espejo, su mirada de Chile.
El lunes 4 y el martes 5 de enero se presentará “Firebirds” (“Pájaros de fuego”), de la compañía alemana Titanick, que con fascinantes objetos enormes, música en vivo y efectos especiales, nos hablará de temas míticos, de la humanidad, la naturaleza y la tecnología. El objetivo será crear un mundo de imágenes, que podrá ser comprendido por personas de todas las culturas. Y es así como estas imágenes han cautivado y fascinado al público de todo el mundo.
Es un tipo espectacular de teatro en el que artistas visuales, músicos, técnicos y especialistas en efectos se unirán para producir teatro, que es al mismo tiempo sensual, atmosférico y visual. Theater Titanick es un moderno grupo de teatro popular que vuelve a contar historias y mitos con imágenes de gran tamaño. Es el teatro que atrae a los sentidos y el intelecto de los jóvenes y viejos. Teatro que hace preguntas, entretiene y sorprende.
El sábado 9 de enero, en tanto, llegará al Teatro Municipal “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, de la compañía Tryo Teatro Banda. Este espectáculo teatro musical con tres juglares en escena cuenta la historia de los primeros años de la conquista de Chile (1536-1553), centrándose en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Este montaje fue seleccionado por el jurado del Festival Santiago a Mil como uno de los mejores del año 2009.
El sábado 16, en el mismo lugar, se presentará «Los payasos de la esperanza», escrita en el Taller de Investigación Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic, y posteriormente estrenada el año 1977.
Convertido en un clásico del teatro local, esta obra se presentaba indistintamente en teatros, gimnasios, iglesias, estadios y organizaciones vecinales, tanto en Chile como en el extranjero. Fue vista por el público de quince países y hoy, después de 32 años, llegará a Antofagasta en calidad de coproducción del Festival Santiago a Mil, de la mano de los actores Roberto Farías, Sebastián Layseca y Francisca Lewin.
El sábado 23 de enero será la obra “Entre gallos y medianoche”, de Carlos Cariola, bajo la dirección de Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación 2009), la que aterrizará en el Teatro Municipal de Antofagasta. Estrenada en 1919 por la compañía Mario-Padínes, este sainete dejará en evidencia la picardía criolla, lo cómico y lo melodramático con singular maestría. Esta coproducción Bicentenario será llevada a las tablas por los actores Luis Dubó, Solange Lackington, Gabriela Hernández, Mario Bustos, María José Bello, Pablo Zabala, Nelson Muñoz, Fernando Farías, Catalina Martin, Emilio García, Claudio Zicavo y Sebastián Trincado.
“Antof a Mil” cerrará su programación el domingo 24 de enero, cuando aterrice toda la magia del concierto “200 Mil Revoluciones”. En esta ocasión tan simbólica, la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil ha decidido celebrar junto a quienes también conmemoran los 200 años de su Independencia: México, Argentina y Colombia, de la mano de Julieta Venegas, Andrea Echeverry, Pedro Aznar y Los Tres.
]]>