id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Arica, 23 de enero de 2013.- Con dos espectáculos de excelencia artística y gran despliegue escénico, la primera versión de Teatro a Mil en Arica reunió a más de ocho mil personas que disfrutaron y participaron activamente de esta iniciativa cultural, marcando un hito en la historia del festival y la descentralización de la cultura en el país.
Por primera vez en veinte años de historia, uno de los festivales más importantes de las artes escénicas de Latinoamérica llega al extremo norte de Chile gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Acogido a la Ley de Donaciones culturales, este proyecto contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota que hicieron posible su desarrollo.
La cultura popular y criolla de Chile se hizo presente con el montaje Entre gallos y medianoche, espectáculo que abrió la programación de Teatro a Mil en Arica el martes 15 de enero y se presentó ante 3 mil personas en el Parque Vicuña Mackenna en un escenario al aire libre con el Morro como fondo natural. Considerada como una de las obras claves de la historia del teatro chileno, la función de Entre gallos y medianoche destacó por su frescura y humor popular. Escrita en 1919 por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, esta obra puso en escena la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa de arrendar habitaciones de su hogar a jóvenes universitarios, enfrentando una seguidilla de cómicas situaciones que surgen de la decisión de querer casar a su sobrina con un familiar adinerado.
Por su parte, ayer martes 22 de enero la compañía española Carros de Foc fue la encargada de cerrar el debut de Teatro a Mil en la Región con el pasacalle El druida de Jagul. Deteniendo el tráfico y renovando la cotidianidad de la principal arteria de la ciudad de Arica, el espectáculo reunió a más de 5 mil personas que lo siguieron a lo largo de su recorrido por la Costanera San Martín.
A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle sorprendió a familias completas con la historia de un gigante que cuida un bosque que con pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscaban obtener el brebaje de la juventud. La fantasía y magia de esta fiesta medieval propuso un interesante mensaje sobre la importancia de la belleza interior.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, destacó la amplia y positiva recepción del público de la ciudad de Arica. “Es increíble estar aquí y ver cómo es posible hacer de la cultura algo más accesible a las personas de todo Chile. Para nosotros fue un sueño hecho realidad celebrar nuestros veinte años en la puerta norte del país y contribuir a la descentralización de la cultura. La colaboración de Quiborax, E-CL, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Arica fueron fundamentales para concretar este proyecto que permitió llevar a la ciudad espectáculos de excelencia, necesarios para la reflexión y desarrollo de las personas”, señaló.
Daniel Ocqueteau, Gerente Legal, de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Quiborax destacó que gracias a una alianza estratégica con la Fundación Teatro a Mil y EC-L miles de ariqueños pudieron disfrutar de dos espectáculos culturales de altísimo nivel durante este verano. «Además de aportar a la economía de la región, nuestra empresa, a través de su área de responsabilidad social, quiso entregar gratuitamente a la comunidad lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo, contribuyendo al proceso de descentralización y ampliando los espacios de exhibición de esta fiesta cultural”, precisó el ejecutivo de Quiborax.
En tanto, Ricardo Peters Jefe de Centrales Tarapacá, agregó que «En E-CL estamos felices de poder apoyar esta iniciativa cultural y así acercar a la comunidad de Arica un espectáculo de primer nivel como lo es Teatro a Mil. Para nosotros como empresa es realmente un orgullo ser parte de esta actividad que permite que los ariqueños se deleiten con una de las mejores apuestas culturales de nuestro país».
Teatro a Mil en Arica, fue una de las siete extensiones que el Festival desarrolló en otras ciudades y regiones del país como Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins y Bio-Bío. Este crecimiento en regiones se enmarca en la celebración de los veinte años del Festival Teatro a Mil, iniciativa cultural que ha permitido presentar más de 1.000 espectáculos y ha reunido a más de ocho millones de espectadores.
]]>Arica, 20 de enero de 2013.- Después de un exitoso debut de Teatro a Mil en Arica con la obra nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas en el Parque Vicuña Mackenna, el festival de artes escénicas más importante del país prepara su segunda función para despedirse de la ciudad con la fantasía y magia de El Druida de Jagul, pasacalles que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad.
Creado por la compañía española Carros de Foc, El Druida de Jagul se presentará de manera gratuita mañana martes 22 de enero, a las 20.15 horas. El recorrido de este pasacalle se realizará por la Costanera San Martín, desde el Parque Brasil hasta la Plaza Vicuña Mackenna.
El espectáculo, que se acaba de presentar en tres comunas de la Región Metropolitana y en cinco ciudades de la Región de Coquimbo, ha reunido a más de 17 mil personas y espera deslumbrar al público ariqueño con una puesta en escena llena de magia y referencias a los cuentos medievales. A través de una escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, el pasacalle cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque que tiene pócimas milagrosas y unas jóvenes aldeanas que buscarán obtener el brebaje de la juventud. Al final se desata una gran fiesta donde el público podrá hacerse parte de este maravilloso cuento fantástico.
Teatro a Mil llega por primera vez a Arica gracias a una alianza de colaboración entre Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil. Además, esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
La invitación está hecha. Este 22 de enero, a las 20.15 horas, la magia y atractivo de las artes escénicas volverán a Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas con un gran pasacalle de talento internacional. ¡No te quedes fuera!
]]>• Con el Morro de fondo y el mar a sólo unos pasos, anoche Teatro a Mil debutó en Arica con la presentación del montaje nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas. El público río y aplaudió cada momento de esta historia de inicios del siglo XX.
• Teatro a Mil en Arica continuará el próximo martes 22 de enero, a las 19.30 horas, para cerrar la extensión del festival teatral en la ciudad con El Druida de Jagul, pasacalle a cargo de la compañía española Carros de Foc, que sorprenderá y hará bailar a los ariqueño.
• Presentado por Quiborax, E-CL y la Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
Arica, 16 de enero de 2013.- Con el Morro de fondo y a sólo a pasos del mar, anoche debutó en Arica la extensión de Teatro a Mil con la presentación del destacado montaje nacional Entre gallos y medianoche ante tres mil personas. Durante toda la función el público se deleitó y disfrutó de este pícaro montaje escrito a inicios del siglo XX que aún mantiene su vigencia.
Considerada como una de las obras claves de la historia del teatro chileno, la función de Entre gallos y medianoche destacó por su frescura y humor popular que sorprendió a familias completas. Escrita en 1919 por Carlos Cariola y dirigido por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, esta obra puso en escena la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa de arrendar habitaciones de su hogar a jóvenes universitarios, enfrentando una seguidilla de cómicas situaciones que surgen de la decisión de querer casar a su sobrina con un familiar adinerado.
Con las actuaciones de Gabriela Hernández, Hugo Medina y Otilio Castro, entre otros destacados actores nacionales, la presentación de Entre Gallos y Medianoche en plena Plaza Vicuña Mackena marcó un hito en la accesibilidad de las personas de la Región de Arica y Parinacota a actividades culturales de excelencia.
Presentado por Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
Para Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil, la primera función de la extensión del Festival en Arica es un precedente que contribuye descentralización de la cultura. “Estar aquí es dar un paso más hacia el sueño de hacer de la cultura algo accesible a las personas de todo Chile. La colaboración de Quiborax, E-CL, la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Arica han sido fundamentales para concretar este proyecto de traer a la ciudad espectáculos de calidad como Entre gallos y medianoche. Con el Morro de fondo y en pleno corazón de Arica, el público disfrutó y agradeció la presentación de este montaje”, señaló.
Daniel Ocqueteau, Gerente Legal, de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Empresarial de Quiborax destacó la gran afluencia de público que llegó a presenciar la obra «Entre Gallos y Media Noche» a la Plaza Vicuña Mackenna. «Nos sentimos muy gratificados como empresa de haber traído a Arica este espectáculo de primer nivel cultural como es Teatro a Mil con destacados actores nacionales”; puntualizó.
Agregó que hoy se materializa un sueño que nació hace tres años con la Fundación Teatro a Mil, por lo que el balance es más que positivo. «Desde ya invitamos a la comunidad a presenciar este martes 22 de enero a la compañía española Carros de Foc con un espectacular pascalle como es el Druida de Jagul».
En tanto, Roberto Zazzali, Gerente de Estrategia, Procesos y Sustentabilidad de E-CL, agrega “A lo largo del tiempo, E-CL ha propiciado una política de desarrollo sustentable en los distintos lugares donde está presente, implementando distintos planes de acción social y cultural, en el convencimiento de que el crecimiento de la compañía va de la mano del desarrollo de la comunidad. La colaboración con el Teatro a Mil en Arica forma parte de ese esfuerzo por agregar valor a la vida de los vecinos a nuestras operaciones.”
Gran cierre de Teatro a Mil en Arica
Siguiendo la línea que hace conocido al Festival Teatro a Mil, la extensión en Arica tendrá un cierre que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad. El Druida de Jagul, creación de la compañía española Carros de Foc, se presentará el martes 22 de enero, a las 19:30 horas. El espectáculo es un pasacalle que recorrerá la Costanera San Martín, desde Parque Brasil hasta Plaza Vicuña Mackena, y deslumbrará al público por su escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, que cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque con magistrales pócimas milenarias. Esta puesta en escena será acompañada de diferentes disciplinas artísticas, como coreografías y acrobacias de tela, aro y equilibrismo para convertirla en una danza festiva donde todos se harán parte de este maravilloso cuento milenario.
La compañía Carros de Foc, creada en 1994 por Miguel Ángel Martín, ha representado a España en diferentes festivales de teatro de calle, como el 10º aniversario del Festival Mawazine, el más importante del Magreb, que se celebra en Rabat. La buena acogida de sus espectáculos de ha propiciado que hayan representado sus obras en Portugal, Francia, Italia, Holanda, Rumania, Marruecos, China, Brasil y Chile.
El Festival Teatro a Mil celebrará veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos, más de ocho millones de espectadores y la presencia en siete regiones del país.
La invitación está hecha. Este 15 y 22 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!
]]>Arica, 15 de enero de 2013.- Teatro a Mil celebrará sus veinte años aterrizando por primera vez a la ciudad de Arica con dos destacados espectáculos de Chile y España que se presentarán de manera gratuita este martes 15 y el próximo 22 de enero. Esta iniciativa marcará un hito en la historia del Festival, contribuyendo a la descentralización de la cultura del país y permitiendo el acceso de ciudadanos de la Región a una programación de excelencia.
Teniendo al Morro como fondo natural, Entre Gallos y Medianoche se presentará esta noche, a las 20.30 horas, en la Plaza Vicuña Mackena para sorprender al público local con un montaje lleno de picardía criolla de principios del siglo XX y que se encuentra entre las mejores obras en la historia del teatro en Chile. Este sainete -pieza jocosa y popular-, es la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa, doña Josefa, de arrendar habitaciones de su propio hogar a jóvenes universitarios.
Escrita en 1919 por Carlos Cariola, Entre Gallos y Medianoche cuenta con la dirección de Ramón Núñez -Premio Nacional de Artes de la Representación 2009- y con un destacado elenco integrado por Gabriela Hernández, Hugo Medina y Otilio Castro, entre otros. Para el director de la obra “Entre Gallos y Medianoche es una de las obras más destacadas en la historia del teatro chileno y uno de los más vistos luego de La Pérgola de las Flores y La Negra Ester. Actualmente el montaje sigue conservando un humor simple, ingenuo y folclórico chileno”.
Presentado por Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, es muy significativo llegar a regiones y continuar con la tarea de hacer de la cultura algo más accesible para todos. «Agradecemos a Quiborax y E-CL por creer en este proyecto y ser gestores de este gran sueño. Estamos emocionados de celebrar nuestros 20 años en Arica, puerta norte de Chile, y presentar dos obras de excelencia. El público local será testigo de cómo sus calles se transformarán con El Druida de Jagul y se encantarán con el humor pícaro y popular de Entre Gallos y Medianoche. Invitamos a todas a las personas de la ciudad y sus alrededores a sumarse a Teatro a Mil”.
En tanto, Daniel Ocqueteau, gerente legal de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Quiborax, manifiesta que el Festival Teatro a Mil es uno de los eventos culturales más importantes del país, motivo por el cual la compañía minera inició hace dos años con la Fundación Teatro a Mil un proyecto destinado a llevarlo a Arica. “Ha sido un trabajo bastante arduo, ya que es uno de los diez festivales más importantes del mundo. Pero era un sueño que queríamos cumplir, el de entregar cultura teatral gratuita a la comunidad ariqueña”, explica. Y agrega: “Trabajamos codo a codo con la Fundación durante los últimos dos años y cuando el proyecto ya estaba afinado, decidimos buscar a un socio estratégico para poder financiarlo en conjunto y darle mayor auge. En ese contexto, nos reunimos con E-CL, quienes se subieron de inmediato al proyecto, por tratarse de una iniciativa tremendamente trascendente. El esfuerzo que ambas empresas están realizando es muy grande y tiene por único objetivo entregar a nuestra región un evento cultural fuera de serie, de una calidad artística extraordinaria”.
Para profundizar sobre el motivo que impulsa a E-CL a sumarse a este proyecto, Roberto Zazzali, Gerente de Estrategia, Procesos y Sustentabilidad de la empresa, explica: “E-CL es la primera compañía eléctrica del Norte Grande, con distintas operaciones en esta zona del país. A lo largo del tiempo, hemos propiciado una política de desarrollo sustentable en los distintos lugares donde estamos presentes, implementando distintos planes de acción social y cultural, en el convencimiento de que el crecimiento de la compañía va de la mano del desarrollo de la comunidad. La colaboración con el Teatro a Mil en Arica forma parte de ese esfuerzo por agregar valor a la vida de los vecinos a nuestras operaciones.”
Gran cierre de Teatro a Mil en Arica
La extensión en Arica tendrá un cierre que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad. El Druida de Jagul, creación de la compañía española Carros de Foc, se presentará el martes 22 de enero, a las 20.15 horas. El espectáculo es un pasacalle que recorrerá la Costanera San Martín, desde Parque Brasil hasta Plaza Vicuña Mackenna, y deslumbrará al público por su escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, que cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque con magistrales pócimas milenarias. Esta puesta en escena será acompañada de diferentes disciplinas artísticas, como coreografías y acrobacias de tela, aro y equilibrismo para convertirla en una danza festiva donde todos se harán parte de este maravilloso cuento milenario.
La invitación está hecha. Este 15 y 22 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!
]]>12:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Feria Lo Marcoleta, Lo Marcoleta esquina Santa Luisa, Qulicura.
17:00 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Centro Cultural Qulicura, hacia Vergara, Quilicura.
18:30 horas. HUMAN BODY PARTS (AUSTRALIA), Centro Cultural Quilicura, hacia Manuel Antonio Matta, Qulicura.
19:30 horas. BRIGADAS (CHILE-TEATRO DE CALLE) Parque La Castrina, Pintor Murillo 5707, San Joaquín.
20:30 horas. POBLACIÓN ARENERA (CHILE-TEATRO DE CALLE), Estadio Lo Blanco, Lo Blanco 550, paradero 39 de Gran Avenida, El Bosque (previo retiro de invitaciones).
20.30 horas. LA ÓPERA DE BEIJING ESENCIA DE LA CULTURA CHINA (CHINA-DANZA) Parque Bustamante, Providencia (Previo retiro de invitación en Oficina de Atención al Vecino, Av. Pedro de Valdivia 963)
20:30 horas. CERCA DE MOSCÚ (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.
18:30 horas. CIRCO DE A’ONDE (CHILE-TEATRO FAMILIAR) Centro GAM Carpa, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
17:00 y 19:00 horas. CACHORRO MORTO (BRASIL-TEATRO) Centro GAM, sala N1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
20:00 horas. ESTRENO EDIPO, RELATO CIEGO (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Teatro Antonio Varas, Morandé 25, Santiago.
20:00 horas. ESTRENO ÉRASE UNA VEZ…571 DÍAS DE UN PRESO POLÍTICO (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Sitio de Memoria, Estadio Nacional Escotilla N°8, Av. Grecia 2001, Ñuñoa.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL AÑO EN QUE NACÍ (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro Universidad Católica sala 1, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN ORATORIO DE LA LLUVIA NEGRA (CHILE-MEMORIA 1973-2013) Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.
20:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN REDOBLE FÚNEBRE PARA LOBOS Y CORDEROS (CHILE-SELECCIÓN TEATRO 2012). Teatro Universidad Católica sala 2. Jorge Washington 26, Ñuñoa.
21:00 horas. ESTRENO NOSOTRES (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Centro GAM sala B1, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
21:00 horas. GALVARINO (CHILE-SELECCIÓN 2012), Sala Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
21:00 horas. DEUDA (CHILE-DANZA SELECCIÓN 2012) Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
21:15 horas. ESTRENO QUÉ ME HAS HECHO VIDA MÍA (ARGENTINA-TEATRO) Sidarte sala 1, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta.
22:30 horas. LA REUNIÓN (CHILE- COPRODUCCIÓN FITAM) Teatro Mori Bellavista, Constitución 183, Barrio Bellavista.
20:30 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL RUMOR DEL INCENDIO (MÉXICO-TEATRO) Teatro FinisTerrae, Av. Pocuro1935, Providencia.
22:00 horas. DÉJATE PERDER (CHILE-TEATRO EMERGENTE)
22:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN EL TALLER (CHILE- SELECCIÓN TEATRO 2012) Centro GAM sala N2, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 horas. ÚLTIMA FUNCIÓN XIBALBÁ (CHILE-TEATRO EMERGENTE). Lastarria 90- Duoc UC, sala 2, José Victorino Lastarria 90, Santiago.
22:00 horas. BEATRIZ PICHI MALEN, Centro GAM, sala A1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
10:00 a 14:00 horas. TALLER POLÍTICA DEMOCRACIA, BIOGRAFÍA Y DOCUMENTO A CARGO DE LUISA PARDO Y GABINO GARCÍA DE LA COMPAÑÍA MEXICANA LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL (de la obras “Montserrat”, “El rumor del incendio” y “Se rompen las olas”). Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
12:00 horas. CONVERSACIÓN TEATRAL: 20 AÑOS DEL FESTIVAL SANTIAGO A MIL. Encuentro de celebración de los 20 años del Festival con destacados invitados: HeddaKage, Marco Antonio de la Parra, Darío Loperfido y Carmen Romero. Modera Alejandra Costamagna. Centro GAM sala Seminario 1, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.
22:00 a 23:00 horas. ENCUENTROS DE TRASNOCHE: GALVARINO, CIA.TEATRO KIMEN. Sala Teatro Universidad Mayor, Santo Domingo 711, Santiago.
20:30 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN ARICA CON FUNCIÓN DE ENTRE GALLOS Y MEDIANOCHE (CHILE-COPRODUCCIÓN FITAM) Plaza Vicuña Mackenna, Arica.
21:00 horas. INAUGURACIÓN TEATRO A MIL EN COQUIMBO CON FUNCIÓN DE EL DRUIDA DE JAGUL (ESPAÑA), Illapel (Comienza en Ignacio Silva con Constitución y finaliza en Plaza de Armas frente al Centro Cultural Municipal).
]]>• Por primera vez en sus veinte años, Teatro a Mil llega a Arica con dos destacados espectáculos que se presentarán de manera gratuita los días 15 y 22 de enero.
• Para dejar una huella profunda en el público de la Región de Arica y Parinacota, el lunes 14 de enero, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Arica se realizará una Clase Magistral con Ramón Núñez, Premio Nacional de las Artes de la Representación 2009 y director de Entre gallos y medianoche. Esta actividad es abierta y gratuita.
• Los montajes que llegarán a la puerta norte de Chile son Entre gallos y medianoche, destacada obra nacional que se presentará el martes 15 de enero; y El Druida de Jagul, espectáculo a cargo de la compañía española Carros de Foc, que cerrará la programación el martes 22.
Arica, 12 de enero de 2013.- Desde hace 20 años enero es conocido como el mes de las artes escénicas. Sin importar el calor o la vacaciones, el público se ha hecho parte del Festival Teatro a Mil y este año la celebración se hará aún más grande, llegando a siete regiones del país.
Teatro a Mil celebrará sus veinte años aterrizando por primera vez a la ciudad de Arica con dos destacados espectáculos de Chile y España que se presentarán de manera gratuita los días 15 y 22 de enero. Esta iniciativa marcará un hito en la historia del Festival, contribuyendo a la descentralización de la cultura del país y permitiendo el acceso de ciudadanos de la Región a una programación de excelencia.
Presentado por Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica, el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
Para dejar una huella profunda en el público de la Región y abrir un espacio de reflexión en torno a la creación teatral, el próximo lunes 14 de enero, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Arica (Baquedano 094, esquina Yungay) se realizará una Clase Magistral con Ramón Núñez, Premio Nacional de las Artes de la Representación 2009 y director de Entre gallos y medianoche, montaje que se presentará al día siguiente en el centro de la ciudad. Esta actividad, que marca el inicio de Teatro a Mil en Arica y se inscribe en la línea de formación que el Festival ha venido desarrollando hace años, es gratuita y abierta al público general.
Ramón Núñez ha actuado en más de 150 obras de Chile y el extranjero; ha desempeñado una labor pedagógica en escuelas como el London Drama Center y la School of Performing Arts de la Universidad de Middlesex, Inglaterra; y ha montado las obras de los más destacados dramaturgos del mundo y chilenos. Entre ellas Entre Gallos y Medianoche, que se presentará al día siguiente (martes 15 de enero), a las 20.30 horas, en la Plaza Vicuña Mackena en el marco de Teatro a Mil en Arica.
Teniendo al Morro como fondo natural, Entre Gallos y Medianoche sorprenderá al público local con un montaje lleno de picardía criolla de principios del siglo XX y que se encuentra entre las mejores obras en la historia del teatro en Chile. Este sainete -pieza jocosa y popular-, es la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa, doña Josefa, de arrendar habitaciones de su propio hogar a jóvenes universitarios.
Escrita en 1919 por Carlos Cariola, Entre Gallos y Medianoche cuenta con la dirección de Ramón Núñez -Premio Nacional de Artes de la Representación 2009- y con un elenco integrado por Gabriela Hernández, Hugo Medina y Otilio Castro, entre otros. Para Ramón Nuñez “Entre Gallos y Medianoche es una de las obras más destacadas en la historia del teatro chileno y uno de los más vistos luego de La Pérgola de las Flores y La Negra Ester. Actualmente el montaje sigue conservando un humor simple, ingenuo y folclórico chileno”.
A casi un siglo de su estreno la obra acumula una serie de éxitos. En 1925 fue presentada por dos compañías simultáneamente, en 1940 llegó al cine y en el 2010 participó de la celebración de los 200 años del teatro chileno en el marco del Festival Santiago a Mil.
Gran cierre de Teatro a Mil en Arica
Siguiendo la línea de Teatro a Mil, la extensión en Arica tendrá un cierre que se tomará las calles y llenará de vida cada rincón de la ciudad. El Druida de Jagul, creación de la compañía española Carros de Foc, se presentará el martes 22 de enero, a las 19:30 horas. El espectáculo es un pasacalle que recorrerá la Costanera San Martín, desde Parque Brasil hasta Plaza Vicuña Mackena, y deslumbrará al público por su escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, que cuenta la historia de un gigante que cuida un bosque con magistrales pócimas milenarias. Esta puesta en escena será acompañada de diferentes disciplinas artísticas, como coreografías y acrobacias de tela, aro y equilibrismo para convertirla en una danza festiva donde todos se harán parte de este maravilloso cuento milenario.
La compañía Carros de Foc, creada en 1994 por Miguel Ángel Martín, ha representado a España en diferentes festivales de teatro de calle, como el 10º aniversario del Festival Mawazine, el más importante del Magreb, que se celebra en Rabat. La buena acogida de sus espectáculos ha propiciado la presentación de sus obras en Portugal, Francia, Italia, Holanda, Rumania, Marruecos, China, Brasil y Chile.
El Festival Teatro a Mil celebrará veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos, más de ocho millones de espectadores y la presencia en siete regiones del país.
La invitación está hecha. Este 15 y 22 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!
]]>
08 de enero 2013. Hace 20 años, Fundación Teatro a Mil se propuso como objetivo descentralizar la cultura y facilitar el acceso a los bienes de excelencia para todo el público chileno. Así nació Festival Internacional Santiago a Mil, que gracias a la exhibición de espectaculares y renombrados montajes nacionales e internacionales, en sala o en calle, se ha transformado en la fiesta de las artes escénicas más importante del país.
Bajo el eslogan En la medida de lo imposible, Festival Santiago a Mil vuelve a tomarse diferentes calles de Chile en el mes de enero, para celebrar su vigésimo aniversario y reafirmar su compromiso con la cultura y las artes. Gracias a la visita de directores y artistas de la escena mundial, además del talento de las compañías nacionales que exhibirán sus montajes a la ciudadanía, un total de siete regiones podrán disfrutar de la mayor oferta cultural del año, ellas son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Bío Bío.
Al igual que en años anteriores, el Festival lleva gratuitamente lo mejor de su programación a regiones, haciendo parte de esta actividad a los habitantes de Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción. Pero como novedad, en 2013 se suma tres nuevas ciudades al calendario, como lo son Arica, Illapel, La Higuera y Rancagua, que por primera vez goza de espectáculos teatro, danza y música con el sello de Teatro a Mil.
Próximamente, también se anunciará la programación completa de Teatro a Mil en Bío Bío, que sumará nuevas ciudades, incluso algunas que nunca antes han formado parte del Festival.
Siete espectáculos internacionales, de sala y calle, son los que se están presentando por casi todo el país: El Druida de Jagul, La Ópera de Beijing – Esencia de la cultura china, Las Jirafas y Swoon! Las compañías nacionales aporta con otros seis montajes: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, y las regionales Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) y Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). Todas estas obras ofrecen más de 30 funciones por gran parte del territorio nacional.
Teniendo a Francia como país invitado de honor, el Festival Teatro a Mil celebra veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos en sus dos décadas (en 19 festivales se han presentado 729 espectáculos nacionales y 220 espectáculos internacionales) y con más de ocho millones de espectadores. Esta edición extiende aún más su presencia en regiones y ciudades del país.
Las extensiones a regiones son posibles gracias a las alianzas que se han establecido con las empresas Quiborax y E-CL (Teatro a Mil en Arica), BHP Billiton Pampa Norte (Iquique a Mil), Mienera Escondida (Antof. a Mil) y Banco BCI (Teatro a Mil en Valpo)
Además, las presentaciones en las ciudades son acogidas a la Ley de Donaciones culturales, cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y con la colaboración de las municipalidades de sus respectivas comunas.
RESUMEN DE OBRAS QUE SE PRESENTAN EN REGIONES
CIUDAD |
OBRA |
Arica | El Druida de Jagul
Entre gallos y medianoche |
Iquique | Circo de A’onde (Función ya realizada)
Entre gallos y medianoche Las Jirafas |
Alto Hospicio | El Hombre que daba de beber a las mariposas (Funciones ya realizadas) |
Antofagasta | Baile Ausente de un Arcángel
<em >Circo de A’onde El Hombre que daba de beber a las mariposas. <em >Las Jirafas |
Salamanca | El Druida de Jagul |
Illapel | El Druida de Jagul |
Ovalle | El Druida de Jagul |
La Higuera | El Druida de Jagul |
La Serena | El Druida de Jagul |
Valparaíso | Las Trajedias se las dejamos a Shakespeare.
Swoon! |
Viña del Mar | La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china |
Rancagua | Las Jirafas
La ópera de Beijing – Esencia de la cultura china |
Concepción | El Pájaro de Chile |
January 8, 2013. Twenty years ago, the Fundación Teatro a Mil set out to decentralize culture and ensure all Chilean people with easier access to quality performing arts. These were the premises under which the Santiago a Mil International Festival was created, and thanks to the exhibition of renowned and spectacular national and international productions, whether on the streets or in theaters, it has become the most important fiesta of the performing arts in the country.
Under the motto, As far as impossible, the Santiago a Mil Festival will once again take to the streets of Chile in January to celebrate its twentieth anniversary and reaffirm its commitment with culture and the arts. Thanks to visiting directors and artists from the world scenario, as well as talented national companies that will showcase their productions to the citizens, a total of eight regions will be able to enjoy the greatest cultural display of the year. These regions are Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitan, Libertador General Bernardo O’Higgins and Bío Bío.
As in previous years, the Festival will be taking the best of its program to regions, with an open invitation to participate for the people in Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Salamanca, Valparaíso, Viña del Mar and Concepción. And this year, three new cities will be added to the itinerary –Arica, Illapel, La Higuera and Rancagua- which will have the chance to enjoy, for the first time, the theater, dance and musical acts with the hallmark of Teatro a Mil.
Coming soon, the full program for Teatro a Mil en Bío Bío will also be announced, adding new cities to the itinerary, some of which have never formed part of the Festival.
Seven international plays, both indoor and outdoor, will be presented practically throughout the entire country: El Druida de Jagul, Human Body Parts, Las Ruedas de Colores, Beijing Opera – Essence of the Chinese culture, the Giraffes and Swoon! National companies will contribute another six productions: Brigadas, Entre gallos y medianoche, Circo de A’onde, El hombre que daba de beber a las mariposas, as well as regional companies with Las tragedias se las dejamos a Shakespeare (Valparaíso), El Pájaro de Chile (Concepción) and Baile ausente de un Arcángel (Antofagasta). All these plays will be presented in more than 30 functions throughout most of the national territory.
With France as its guest of honor, the Teatro a Mil Festival will celebrate twenty years of history boasting the impressive figure of over 1,000 presentations during its two decades (729 national and 220 international productions have been shown in 19 festivals) with more than 8 million spectators. This year’s version will extend its presence even further in regions and cities across the country.
Teatro a Mil en Arica is presented by Quiborax, E-CL and the Fundación Teatro a Mil. This cultural event is covered by the Cultural Donations Act, in collaboration with the Municipality of Arica, and receives support from the Regional Council for Culture and the Arts and the auspices of the Regional Government of Arica y Parinacota.
Iquique a Mil is a project that adheres to the Cultural Donations Act, presented by BHP Billiton Pampa Norte and organized by the Fundación Teatro a Mil, in collaboration with the Municipality of Iquique, the auspices of the Regional Government of Tarapacá and support from the National Council for Culture and the Arts.
Antofgasta a Mil is presented thanks to the collaboration of the Municipality of Antofagasta, the auspice of the Regional Government of Antofagasta and support from the National Council for Culture and the Arts.
Teatro a Mil en Coquimbo will present its shows as part of the Festival of the Arts organized by the National Council for Culture and the Arts.
Teatro a Mil en Valparaiso is organized by FITAM, presented by the Municipality of Valparaíso and sponsored by Banco BCI.
Teatro a Mil en Rancagua is presented by the Municipality of Rancagua and the Fundación Teatro a Mil, under the auspice of the Regional Council for Culture and the Arts of the Region of Libertador General Bernardo O’Higgins and support from the local newspaper, El Rancagüino.
PLAYS TO BE PRESENTED IN REGIONS
CITY |
PLAY |
Arica | El Druida de Jagul
Entre gallos y medianoche |
Iquique | Circo de A’onde
Entre gallos y medianoche The Giraffes |
Alto Hospicio | El Hombre que daba de beber a las mariposas (functions already shown) |
Antofagasta | Baile Ausente de un Arcángel
Circo de A’onde El Hombre que daba de beber a las mariposas. The Giraffes |
Salamanca | El Druida de Jagul |
Illapel | El Druida de Jagul |
Ovalle | El Druida de Jagul |
La Higuera | El Druida de Jagul |
La Serena | El Druida de Jagul |
Valparaíso | Las Tragedias se las dejamos a Shakespeare.
Swoon! |
Viña del Mar | Beijing Opera – Essence of the Chinese culture |
Rancagua | The Giraffes
Beijing Opera – Essence of the Chinese culture |
Concepción | El Pájaro de Chile |
En enero de 2013 el Festival Teatro a Mil celebrará 20 años de historia. Serán dos décadas dedicadas a transformar las calles y salas de teatros con la magia de las artes escénicas, donde artistas y público son protagonistas de una fiesta cultural y ciudadana única en su tipo.
Teniendo como lema En la medida de lo imposible, la XX edición del Festival se ha propuesto el objetivo de llegar a distintas ciudades del país, facilitando el acceso del público de regiones a los mejores espectáculos de Chile y el mundo. En este impulso, llegará por primera vez Teatro a Mil a Arica con dos destacados espectáculos de Chile y España que se presentarán de manera gratuita los días martes 15 y martes 22 de enero de 2013 en la ciudad.
Presentado por Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa cultural está acogida a la Ley de Donaciones culturales y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Arica y el patrocinio de la Intendencia de la Región de Arica y Parinacota.
El debut del Festival en la ciudad de la eterna primavera presentará una selección de lo mejor de su programación nacional e internacional: Entre gallos y medianoche, producción de Fundación Teatro a Mil, dirigida por el Premio Nacional de las Artes de la Representación 2009, Ramón Núñez; y El Druida de Jagul, de la compañía de teatro de calle española Carros de Foc. La entrada a estos espectáculos será totalmente gratuita.
Para Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil, llevar dos de las producciones más destacadas de la programación a Arica es un gran hito en la historia del Festival. “Estamos emocionados de celebrar nuestros 20 años llegando por primera vez a Arica, puerta de entrada de Chile, con dos espectáculos de excelencia. Gracias a la colaboración de Quiborax y E-CL, junto al apoyo de la Municipalidad de Arica y la Intendencia de la Región, el público local será testigo de cómo sus calles se transformarán con El Druida de Jagul y se encantarán con el humor pícaro y popular de Entre Gallos y Medianoche. Invitamos a todas a las personas de la ciudad y sus alrededores a sumarse a una de las fiestas culturales más importantes de Chile”.
En tanto, Daniel Ocqueteau, gerente legal de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Quiborax, manifiesta que el Festival Teatro a Mil es uno de los eventos culturales más importantes del país, motivo por el cual la compañía minera inició hace dos años con la Fundación Teatro a Mil un proyecto destinado a llevarlo a Arica. “Ha sido un trabajo bastante arduo, ya que es uno de los diez festivales más importantes del mundo. Pero era un sueño que queríamos cumplir, el de entregar cultura teatral gratuita a la comunidad ariqueña”, explica. Y agrega: “Trabajamos codo a codo con la Fundación durante los últimos dos años y cuando el proyecto ya estaba afinado, decidimos buscar a un socio estratégico para poder financiarlo en conjunto y darle mayor auge. En ese contexto, nos reunimos con E-CL, quienes se subieron de inmediato al proyecto, por tratarse de una iniciativa tremendamente trascendente. El esfuerzo que ambas empresas están realizando es muy grande y tiene por único objetivo entregar a nuestra región un evento cultural fuera de serie, de una calidad artística extraordinaria”.
Para profundizar sobre el motivo que impulsa a E-CL a sumarse a este proyecto, Roberto Zazzali, Gerente de Estrategia, Procesos y Sustentabilidad de la empresa, explica: “E-CL es la primera compañía eléctrica del Norte Grande, con distintas operaciones en esta zona del país. A lo largo del tiempo, hemos propiciado una política de desarrollo sustentable en los distintos lugares donde estamos presentes, implementando distintos planes de acción social y cultural, en el convencimiento de que el crecimiento de la compañía va de la mano del desarrollo de la comunidad. La colaboración con el Teatro a Mil en Arica 2013 forma parte de ese esfuerzo por agregar valor a la vida de los vecinos a nuestras operaciones.”
El Gobernador de Arica, Patricio López, destacó la importancia de que llegue el Festival por primera vez a la Región y valoró que Quiborax, E-CL y Fundación Teatro a Mil se unieran en esta iniciativa que acercará cultura a la población. “Estamos muy contentos porque la comunidad podrá disfrutar de espectáculos de nivel mundial, y lo mejor, de manera totalmente gratuita”. Agregó que la cultura es algo que tiene que ser parte de la vida de todos los seres humanos, y en esa línea se encuentra trabajando el Gobierno, precisó.
Abrirá la programación de Teatro a Mil en Arica el espectáculo Entre gallos y medianoche que se presentará el martes 15 de enero, a las 20:30 horas, en el centro de la ciudad. Escrito por Carlos Cariola en 1919, este montaje cuenta la historia de un ex coronel de la Guerra del Pacífico, que de regreso a su hogar debe acomodarse a la obsesión de su esposa, doña Josefa, de arrendar habitaciones de su propio hogar a jóvenes universitarios. La puesta en escena está dirigida por Ramón Núñez, Premio Nacional de Artes de la Representación 2009, y cuenta con un destacado elenco integrado por Gabriela Hernández, Hugo Medina, Mario Bustos y Otilio Castro, entre otros.
El Druida de Jagul, en tanto, se presentará el martes 22 de enero a las 19:30 horas. El espectáculo español destaca por su escultura gigante móvil de gran calidad y realismo, y que es acompañada de diferentes disciplinas artísticas, como coreografías y acrobacias de tela, aro y equilibrismo.
La compañía Carros de Foc, creada en 1994 por Miguel Ángel Martín, ha representado a España en diferentes festivales de teatro de calle, como el 10º aniversario del Festival Mawazine, el más importante del Magreb, que se celebra en Rabat. La buena acogida de sus espectáculos de ha propiciado que hayan representado sus obras en Portugal, Francia, Italia, Holanda, Rumania, Marruecos, China, Brasil y Chile.
Teniendo a Francia como país invitado de honor, el Festival Teatro a Mil celebrará veinte años de historia alcanzando la impresionante cifra de más de 1.000 espectáculos exhibidos en sus dos décadas (en 19 festivales se han presentado 729 espectáculos nacionales y 220 espectáculos internacionales) y con más de ocho millones de espectadores. Esta edición extenderá aún más su presencia en regiones y ciudades del país.
La invitación está hecha. Este 21 y 22 de enero la magia de las artes escénica llegará a las calles de la ciudad de Arica para sorprender a niños, adultos y familias completas. ¡No te quedes fuera!
Para mayor información y confirmación de fechas y lugares visita www.santiagoamil.cl
]]>