id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Santiago, 21 de enero de 2013.- El Festival Internacional Santiago a Mil cierra su más reciente edición dedicada a celebrar los 20 años de historia de uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica. 600 mil espectadores disfrutaron de los 71 espectáculos nacionales e internacionales que se presentaron en teatros, calle y espacios públicos de 21 comunas de Santiago.
En esta XX versión, Santiago a Mil presentó 34 montajes nacionales y 37 internacionales en 21 comunas de la capital y 30 funciones en otras 7 regiones de Chile. Hasta allí llegaron 259 artistas nacionales y 360 figuras internacionales, provenientes de 20 países. Tocatas Mil regresó este año con 21 conciertos íntimos de destacados músicos locales e internacionales y por primera vez incluyó dentro de su programación conciertos para toda la familia.
María Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida, destacó la presencia del Festival en otras regiones del país. “Sienta un precedente respecto a la descentralización, con cada vez más espectáculos de excelente calidad que llegan más allá de la Región Metropolitana. Este año volvimos a estar presentes en Iquique donde participaron 73.104 personas y también en Antofagasta con 21.884, en ambas ciudades se presentaron montajes de gran calidad artística que irrumpieron la cotidianidad de las personas, buscando nuevos espacios de diversión y de encuentro en ambas ciudades. Estamos felices y orgullosos de haber sido parte de esta gran fiesta cultural”.
Desde Chile al exterior
La Semana de Programadores que se realizó del 14 al 20 de enero, se confirmó como la principal cita de América Latina para 140 directores artísticos y productores de teatros y festivales provenientes de todo el mundo, que llegaron a Santiago en busca de nuevos socios para producciones y giras de espectáculos. Este evento fue clave para generar nuevos espacios de exhibición para las artes escénicas de nuestro país.
En este contexto, la Fundación Teatro a Mil suscribió un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Cultura de Perú, a través del cual se busca visibilizar y difundir las propuestas de creadores escénicos chilenos y peruanos, en ambos países. Asimismo, se dio a conocer la nueva obra del actor, director y dramaturgo argentino Claudio Tolcachir. Emilia será coproducida por el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires y la Fundación Teatro a Mil.
El Festival continúa: Arica, Bio-Bio y Santiago
Santiago a Mil terminó oficialmente ayer en la capital, pero sus actividades continúan en otras regiones de Chile. En 2013, por primera vez el Festival llegó a Arica y en esta ciudad continúan las artes escénicas con El Druida de Jagul, que se presentará el 22 de enero.
En la Región del Bío Bío la programación gratuita recién comienza. Entre 22 y el 27 de enero se presentará una selección de obras chilenas e internacionales en las ciudades de Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé y, por primera vez, Lota. Dentro de los montajes estarán Brigadas y Entre gallos y medianoche. Desde el exterior se presentarán Las ruedas de colores (Francia), Human Body Parts (España) y El Druida de Jagul (España).
En Santiago, en tanto, se han extendido las funciones de una de las obras más llamativas de la XX versión del Festival Internacional Santiago a Mil: El centauro y el animal. En forma excepcional, el montaje proveniente de Francia y dirigido por Bartabas volverá a realizar funciones en el Teatro Municipal entre el 24 y 27 de enero.
Los números de la XX versión de Santiago a Mil
Total público: 600.000
Santiago, January 21, 2013. The Santiago a Mil International Festival closes its latest edition, dedicated to celebrating twenty years of history of one of the most important cultural events of Latin America. 18 days of programming ended with a positive balance: 515,530 spectators enjoyed 71 national and international performances that were presented in theaters, the streets and public spaces in 21 municipalities of Santiago. Some 10,426 people attended activities held in parallel to the Festival, such as music and expositions. And more than 60 Special Events also enjoyed great success: 2,000 people participated in conversations, talks, and master classes.
For Carmen Romero, executive director of the Fundación Teatro a Mil, the Festival represented, once more, the spirit of democratic freedom, diversity, encounter and joy that has inspired Santiago a Mil since its creation in 1994. “This motivation has kept us alive among the citizens who have accompanied us in our activities for twenty years. On this occasion, the audience vibrated again with topnotch productions and performances that took to the streets. By now, our Festival forms part of the society’s memory and this year we chose to reflect on the present and the past.”
María Olivia Recart, Vice President of External Affairs at BHP Billiton, operated by Minera Escondida, highlighted the Festival’s presence in other regions across the country. “It sets a precedent with respect to decentralization, in that more and more first-rate theater productions reach other regions beyond the Metropolitan Region. This year again we were present in Iquique and Antofagasta with productions of great artistic quality that burst onto the local scene and into people’s daily lives, seeking new scenarios for diversion and encounters in both cities. We are happy and proud to have been part of this great cultural party.”
This year, the Fundación Teatro a Mil presented 30 performances in 7 other regions of Chile: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins and Bío Bío, where activities continue this week.
In this twentieth version, Santiago a Mil performed in 21 municipalities of the capital city: Santiago, El Bosque, Cerrillos, La Cisterna, Conchalí, Las Condes, La Granja, Independencia, Isla de Maipo, Maipú, Melipilla, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Lo Prado, Providencia, Puente Alto, Quilicura, Recoleta, San Joaquín, Talagante and Til-Til. More than 259 national artists and 360 international figures arrived from 20 countries. These included France, the guest of honor, as well as Argentina, Australia, Belgium, Brazil, Canada, Chile, China, Colombia, Germany, Italy, Mexico, New Zealand, Peru, Poland, Portugal, Spain, UK, United States, and Russia.
34 national and 37 international productions were part of the Santiago a Mil program. The enormous local offer was classified into Theater Selection 2012, Emerging Theater, Family Theater and Street Theater, Dance Selection 2012, Emerging Dance, Production and Coproductions. This year also included the special section, Memory 1973-2013, dedicated to commemorate the forty year anniversary of the Chilean coup d’état.
Coproductions
The Fundación Teatro a Mil continues to support the work of notable national directors so as to develop and disseminate local performing arts within Chile and on the international circuit. An important part of this mission translates into productions and coproductions that each year are one of the main attractions of Santiago a Mil.
The twentieth version of Santiago a Mil premiered the play Escuela, by Guillermo Calderón, as part of the Memory 1973-2013 cycle, while Cerca de Moscú, by Paulina García and coproduced by the Fundación, was presented free-of-charge in a Santiago heritage site, the Museum of Contemporary Art in the Quinta Normal Park.
Both productions will return to perform in the third Teatro Hoy cycle in March until June.
To see and listen
The 20 year history of Santiago a Mil was remembered in the exhibition “The story behind the history” installed in the GAM Center. To date 7,292 people have visited this visual exhibition, offering the chance to reminisce over the most important events of the Festival since 1994 with photographs, audiovisual records, press archives, stage decorations and more. The exhibition will remain open until March 17, except for February 11-March 1 when it will be closed for maintenance work.
Tocatas Mil returned this year with 21 intimate concerts featuring outstanding local and international musicians. Chile was present with Luma!, Congreso, Los Tetas, Pink Milk, Magdalena Matthey, Silvestre, Angel Parra Trío, Inti-Illimani Histórico, Los Chamullentos, Juan Cristóbal Meza, Andrés Pérez Cuarteto Jazz and Ana María Meza, Dënver, Francisca Valenzuela, Gepe, Carlos Ledermann Trío and Camila Moreno. And from abroad hailed the highly acclaimed singer-songwriter Lula Pena (Portugal), Beatriz Pichi Malen (Argentina) and Los Camotes de la Sierra (Mexico).
For the first time, Tocatas Mil programming included concerts for the entire family. The GAM Center –official stage of Santiago a Mil – presented the rock band for children, Mosquitas Muertas, while Inti-Illimani Histórico also offered a recital based on their children’s CD, Travesuras.
From Chile to the world
The Presenters’ Week, carried out from January 14 to 20, was confirmed as the main venue in Latin America for artistic directors and theater and festival producers from around the world, who arrived to Santiago in search of new talent and partners for theater productions and tours.
This year, 140 local and international presenters participated in the seven-day exhibition of activities and shows of the most prominent artistic productions of Chile and Latin America.
Among the attendees were Darío Lopérfido, of the Buenos Aires International Festival (Argentina); Marie-Hélène Falcon, of the TransAmeriques Festival (Canada); Joe Melillo, of the Brooklyn Academy of Music (USA); Christophe Lemaire, of the Théâtre de La Ville (France); Krystyna Meissner, of the DIALOG Festival (Poland); Mark Ball, of the London International Festival of Theatre (UK) and Eric Bart, of the Odeon Theater in Paris (France).
In this context, the Fundación Teatro a Mil signed an agreement of cooperation with the Peruvian Ministry of Culture with which it seeks to visibilize and make known the proposals of Chilean and Peruvian stage directors in both countries.
Likewise, the new work of Argentinean actor, director and playwright, Claudio Tolcachir, was also presented. Emilia will be coproduced by the General San Martin Cultural Center of Buenos Aires and the Fundación Teatro a Mil.
A theater production of the company Timbre 4, to make its debut in April, will be the third coproduction with the Fundación after Tercer Cuerpo (2008) and El viento en un violín (2011).
Presenters’ Week was a key element for stimulating the circulation and generation of new exhibition venues for the performing arts in our region. On this occasion, work-in-progress was shown of the local plays No alimentar a los humanos, by Compañía Teatro de Chile, Histoire d´Amour, by Teatro Cinema, and Comedia, by Argentinean director Juan Pablo Gómez. New coproductions of the Fundación were also announced which will debut in the Teatro Hoy cycle: Castigo by Cristián Plana, and La imaginación del Futuro by Marco Layera.
Special Events
More than 60 free activities were programmed during Santiago a Mil and held in parallel to the Festival. Over 2,000 people attended these Special Events that brought artists and spectators closer together through dialogue and reflection. Renowned national and international artists participated in Theater Conversations, Late Night Meetings, Open Interviews, Master Classes and Small Audiences. This latter activity was carried out with children from the municipalities of Pedro Aguirre Cerda and Lo Prado.
This year, the Santiago a Mil International Summer School was also launched, a learning space where important international guests offered free workshops for Chilean artists and interested audiences in general.
The Festival continues: Arica, Bio-Bio and Santiago
Santiago a Mil officially ended yesterday in the capital but its activities continue to run in other regions across Chile. For the first time in 2013, the Festival reached Arica where the performing arts will continue with El Druida de Jagul, to be presented on January 22.
In the Bío Bío Region, free presentations are just taking off. Between January 22 and 27, a selection of Chilean and international works will be shown in the cities of Concepción, Talcahuano, Chillán, Tomé and, for the first time, Lota. The presentations will include Brigadas and Entre gallos y medianoche. And from abroad, performances will include Las ruedas de colores (France), Human Body Parts (Spain) and El Druida de Jagul (Spain).
Meanwhile, in Santiago, presentations are set to continue of one of the most eye-catching performances of the twentieth Santiago a Mil International Festival: The Centaur and the Animal. As an exception, the production from France and directed y Bartabas, will return to the Municipal Theater of Santiago to perform between January 24 and 27.
The Festival’s financial model integrates funds from public and private sources, of the municipal, regional, national and international levels. It is also supported by private companies in the region and with the incorporation of new collaborators such as the Costanera Center, Sparkling People and MasterCard, who join the contributions made by Minera Escondida, operated by BHP Billiton.
Santiago a Mil adheres to the Cultural Donations Act and is supported by the National Council of Culture and the Arts, subsidized through the Chilean National Budget Law.
– Festival days: 18
– Countries: 20
– Regions: 7 (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins, Biobío)
– Municipalities of the Metropolitan Region: 21
– Plays: 71
– National plays: 34
– International plays: 37
– National artists: 259
– International artists: 360
– Free outdoor performances: 90
– Indoor performances: 296
– Total audience that attended indoor performances: 51,864
– Total audience that attended free performances: 535. 708
– Audience at Special Events: 2,000
– Audience at Tocatas Mil: 3,136
– Exhibition “The story behind the history”: 7,292
– Presenters: 140
Total audience: 600.000
Al igual que en años anteriores, el Festival Internacional Santiago a Mil se enorgullece de llevar lo mejor de los espectáculos nacionales e internacionales a 15 comunas de la Región Metropolitana. Los habitantes de las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Lo Prado, Cerro Navia, San Joaquín, Independencia, La Granja, Isla de Maipo, Santiago, Quilicura, Lo Barnechea, Las Condes y La Cisterna podrán disfrutar en familia, en sus propias, comunas, de estos espectáculos.
Francia, Brasil, China, Australia, México y Chile son los países que llenarán de magia los diversos rincones de la capital. La presencia de marionetas gigantes, móviles, música, teatro y espectáculos al aire libre es posible gracias a un trabajo de redes, en conjunto a los municipios, para acercar la cultura a la ciudadanía.
El Festival se realizará hasta el 30 de enero y es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Teatro a Mil (FITAM), y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La fiesta de la cultura se vive en grande. No sólo en salas y espacios cerrados se presentarán los más espectaculares montajes de Chile y el mundo que año a año trae el Festival Internacional Santiago a Mil.
En la XVIII versión del Festival, se presentarán un total de 75 funciones gratuitas y al aire libre, tanto nacionales como internacionales. Serán 15 espectáculos de primer nivel los que llegarán a 15 comunas de la Región Metropolitana: Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Lo Prado, Cerro Navia, San Joaquín, Independencia, La Granja, Isla de Maipo, Santiago, Quilicura, Lo Barnechea, La Cisterna y Las Condes.
La directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil (FITAM), Carmen Romero, reflexiona sobre la importancia de que las personas puedan acceder a los espectáculos de forma gratuita y en sus propios espacios. “En enero todos los montajes y espectáculos que presentamos son de la gente, les pertenecen a todos. Queremos que de la misma forma que las personas asisten al teatro a ver los artistas, también sean ellos, los actores con sus implementos y escenografías, los que se acerquen a la gente en su propio barrio. Santiago a Mil es una fiesta de encuentros para vivir en familia, para sentir todas las emociones. Queremos tomarnos los espacios para entregarlos con cultura a la comunidad, porque son ellos los dueños y merecedores de lo mejor de las artes”.
Agrega: “Este es un Festival que se hace con la colaboración y el trabajo de redes, donde las municipalidades juegan un rol fundamental. Este año hemos definido polos de programación donde habrá más de una obra y estaremos ahí varios días con el Festival”.
Por su parte, María Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida, afirmó: “El sentido que tiene para nuestra empresa apoyar este Festival es justamente la posibilidad de llegar a través de él con programación artística de excelencia a públicos masivos, mejorando así la calidad de vida de las familias e incentivando una sana convivencia entre las personas. Creemos firmemente que el acceso a la cultura contribuye al desarrollo del país».
De igual forma, el Alcalde San Joaquín, Sergio Echeverría, agradeció el positivo impacto que genera el Festival en las personas. “Para nosotros Santiago a Mil tiene una vital importancia porque el teatro genera a personas más solidarias, más íntegras”.
Luciano Cruz-Coke, Ministro Presidente de la Cultura y las Artes apoya el desarrollo del Festival y su activa participación en las comunas, puntualizando que “la cultura no es un gasto, es una inversión y tiene muchos réditos sociales. Espero que tengamos un magnífico Santiago a Mil y que continuemos en alianza”.
El puntapié inicial de las actividades gratuitas del Festival Internacional Santiago a Mil comenzó el 3 y 4 de enero de enero con enorme éxito. La compañía francesa Transe Express y su director Gilles Rhode, realizaron una emotiva, delirante y espectacular muestra de la fusión de sus espectáculos “Hombre Móvil” y “Lluvia de Violines”. La presentación comenzó en Plaza de Armas hasta llegar a la Plaza de la Ciudadanía donde en el total del recorrido llegaron los dos días más de 150 mil personas.
La emoción y música traída desde Francia continuará su recorrido por Santiago con la presentación de “Hombre Móvil”, el día 6 de enero frente a la Municipalidad de Puente Alto; el 7 de enero en el Estadio Municipal de Aguirre Cerda, el 9 de enero en Peñalolén, en el sector de Grecia con Tobalaba y el 10 de enero en La Cisterna en el Paradero 25 de la Gran Avenida con Américo Vespucio.
Chile es invitado estelar con cinco montajes. “Altazor”, dirigida por Horacio Videla, rescata y revisa la imagen del poeta Vicente Huidobro como el creador de la primera vanguardia latinoamericana. El montaje de la compañía Teatro Onirus ofrecerá 6 funciones los días: 5 de enero en Pedro Aguirre Cerda (Estadio Municipal), 7 de enero en Cerro Navia; 9 de enero en Puente Alto (Parque Gabriela, Av. Concha y Toro 3214); 16 de enero en Quilicura (Séptimo de Línea con Manuel Antonio Matta); 20 de enero en Isla De Maipo (Plaza de Armas, calle Santelices); y 23 de enero en Santiago (Plaza de la Constitución).
Sin miedo a las maldiciones, el humor e increíble versatilidad de la compañía ALAMALA Teatro, llevará a 10 comunas su hilarante reversión de Shakespeare llamado “Mcbeth, un rey Alamala”. A través de los estilos teatrales cómicos, como la comedia del arte y el bufón, basados en el manejo de la máscara, el gesto y la improvisación. La obra tendrá 11 funciones gratuitas partiendo el 4 de enero en San Joaquín (La Castrina); 6 en Independencia (Salomón Sack esquina Sara Gajardo); 8 en Lo Prado (Explanada frente a la Municipalidad); 10 en Quilicura (Séptimo de Línea esquina Manuel Antonio Matta); el 13 y 14 en Santiago (el 13 en Museo de la Memoria y el 14 en Metro Quinta Normal); 16 en Cerro Navia (parque del mismo nombre que la comuna); 17 en La Granja (Villa Iberia); 20 en Pedro Aguirre Cerda (Estadio Municipal); 21 Peñalolén (Parque Peñalolén) y 22 en La Florida (Turquesa esquina San José de la Estrella).
En San Joaquín se presentará la obra “El hombre que daba de beber a las mariposas”, la segunda parte de la trilogía de TeatroCinema y segunda co-producción que realiza la Fundación Teatro a Mil con la compañía. La obra, escrita por Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Dauno Tótoro, aborda temas como la paradoja del tiempo y del espacio; la instantaneidad del relato y el pensamiento; la búsqueda de la felicidad y del amor; el conflicto entre los mundos interiores de los protagonistas y los mundos reales y tangibles en que éstos se desenvuelven. Las funciones serán el 8 y 9 de enero en el Teatro Municipal de dicha comuna.
El espía que llevamos todos adentro será expuesto sin pudores gracias a la llegada desde México de las misteriosas “Cajas Voyeuristas” de la compañía de La Biznaga. Los cajones de madera con agujeros serán invadidos por los peatones quienes podrán mirar hacia el interior y ser testigos privilegiados de la historias de héroes revolucionarios y personajes populares como Porfirio Díaz o Pancho Villa. La obra escrita y dirigida por Dora García, se tomará las calles de Santiago los días 11 (Metro Quinta Normal), 12 (Paseo Ahumada), 13 (Paseo Puente) y 14 de enero (Paseo Cabildo, La Florida).
Brasil también se tomará el suelo local, presentándose en cuatro comunas. “Till: las aventuras de un héroe pícaro” es la historia de un joven de similares características al Lazarillo de Tormes, con un toque de Pedro Urdemales y de todos aquellos que han debido buscarse una vida a como dé lugar. Desde su nacimiento, Till se ve inmerso en extraños encuentros con el diablo, ya que el origen de sus aventuras se ven ligadas a una apuesta entre Dios y el diablo sobre la conciencia de la humanidad. De la compañía de teatro Galpao, se presentará los días 11 y 12 de enero a las 21:00 en Cerro Navia; el 14 y 15 de enero a las 20:30 horas en el Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda, el 16 en el Museo de la Memoria y cierran en la Plaza de Quilicura el 22 y 23 de enero con funciones a las 20:30.
Por su parte, el director Ignacio Achurra, presenta “La larga noche de los 500 años”, montaje que aborda la lucha del pueblo mapuche por defender su tierra, su cultura y su relación con el mundo actual. A cargo de la compañía “Patriótico Interesante”, el montaje se exhibirá el 10 en Independencia (Plaza Cristo Crucificado); 12 en Santiago (Plaza de la Constitución); 14 en Peñalolén (Parque Peñalolén); 16 en Lo Prado ( Explanada frente a la Municipalidad); 18 en Quilicura (Séptimo de Línea esquina Manuel Antonio Matta); 20 en San Joaquín (La Castrina); 22 en Pedro Aguirre Cerda (Avenida Central esquina Isla de Pascua); 24 en Isla De Maipo (Plaza de Armas); 27 en Lo Barnechea (Padre Artiaga esquina Raúl Labbe) y el 28 en La Granja (Población Poeta Neruda).
“Bar Ensueño o cómo tomarse unos tintos, dar la batalla y morir con las botas puestas”, de Vicente Larenas, recrea la historia de un grupo de personas del sur que deben enfrentarse a la expropiación de sus casas, conjugando valentías y poniendo sobre el tapete las virtudes y defectos de cada uno. La obra se presentará el 14 en Lo Prado (Casa de la Cultura); 16 en Independencia; 18 en Puente Alto (Parque Gabriela); 24 en Pedro Aguirre Cerda (Frontis de Estadio Municipal); 26 en La Granja (Población San Gregorio) y 28 en Quilicura (Villa Santa María).
Una tradición de más de 300 años respalda a las “Las marioneta gigantes de Sichuan”, del Conjunto Folklórico de Sichuan. Desde comienzo de la dinastía Quing, las marionetas ya eran populares en el norte de Sichuan y la tradición se ha mantenido vigente desde entonces. Los muñecos, que pesan 20 kilos cada uno, realizan complicados bailes, además de fumar, encender o apagar una vela y tocar instrumentos. Son tan reales que logran confundir al público. “Las Marioneta gigantes de Sichuan” se presentarán los días 16, 17, 18, 19, 21 y 22 en San Joaquín (Parque La Castrina), La Florida (Población Los Quillayes), Lo Prado (Explanada frente a la Municipalidad), Cerro Navia (José Joaquín Pérez esquina Estados Unidos), Las Condes y Puente Alto, respectivamente.
Vecinos de la música
Como ya es tradición, el Festival Internacional Santiago a Mil no sólo trae lo mejor de las artes escénicas del mundo, sino que además ofrece al público los espectáculos de música más novedosos del momento.
Todos los estilos convergen en diversos puntos para encantar al público con variadas alternativas ideales para disfrutar en familia. La música llenará cada esquina con ritmos y melodías perfectas para acompañar la temporada estival.
Desde Australia llega “The Melbourne Ska Orchestra”, agrupación que trae lo mejor de la fusión de ritmos ska, funk, reggae y rock steady. El público vibrará con su espectáculo llamado “Ska en todo el mundo” que se presentarán en forma gratuita durante los días 27 en Las Condes y el 29 en La Florida (frontis del Estadio Bicentenario).
La ópera también tendrá su espacio en el Festival. Interpretada por músicos nacionales, “El Filósofo de Campagna”, es una obra escrita en 1754 y que relata una serie de enredos amorosos. Bajo la dirección musical de Sylvia Soublette, la ópera tendrá 3 funciones: 21, 22 y 23 en San Joaquín (Teatro Municipal).
Una selección de los grandes clásicos de la ópera italiana como “Don Giovanni” y “Bodas de Fígaro” de Mozart; y “Tosca” y “La Boheme” de Giacomo Puccini”, formarán parte del repertorio de “Noche lírica”, programa que será interpretado por un grupo de alumnas de la Universidad Mayor, dirigido por Patricio Méndez. Serán 5 funciones itinerantes que recorrerán las comunas de Lo Prado (Casa de la Cultura), Peñalolén (Centro Cultural Chimkowe), Isla De Maipo, Pedro Aguirre Cerda (Auditorio COSAM), San Joaquín (Centro Cultural), los días 10, 11, 12, 13 y 14, respectivamente.
Por su parte la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la dirección del músico polaco Michal Nesterowicz, presentará una de las grandes obras de Gustav Mahler: la quinta sinfonía. Las presentaciones serán el 28 en Santiago y 29 en y Peñalolén (Centro Cultural Chimkowe).
]]>