DISTINTODIFF’RENT
Foto: Roberto Contador
CHILE
De Eugene O’Neil
Versión y adaptación Alfredo Castro y Roberto Contador
Puesta en escena Alfredo Castro
Primer acto. Emma, de 20 años, decide con dos días de anticipación no casarse con el amor de su vida, Caleb, después de saber, por boca de su hermano, que ha tenido un encuentro sexual con una india en una isla del Ecuador. Segundo acto. Han pasado 30 años. Caleb se reencuentra con una Emma azotada por el paso del tiempo, “distinta”.
«Distinto es una obra amenazante, visualmente prodigiosa e incómoda para el espectador, quien sale de la sala de teatro encantado y desconcertado». La Tercera.
Distinto fue escrita en 1922 por el dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, Premio Nobel de Literatura el año 1936. El primer acto de Distinto relata la historia de amor de Emma, una joven mujer víctima de un arrebato irreprimible, por su incapacidad de metabolizar, de soportar y hacer pasar por su cuerpo, la idea de “diferencia” o “distinto”, propias de la sexualidad, de aceptar que para que el deseo se cumpla, es necesario la aceptación e inclusión de un “otro”. En el segundo acto, 30 años después, vemos a Emma borracha de palabras, sola, desarticulada, en un espacio ominoso, pornográfico y abyecto, extraviada en la mala locura de las imágenes.
Alfredo Castro es licenciado en Artes con mención en Actuación teatral de la Universidad de Chile. Director de teatro, actor y docente. Ha ejercido la docencia en la Escuela de teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Es fundador del Teatro La Memoria, compañía teatral que desde el año 1989 marca un hito en la historia del teatro chileno contemporáneo. El año 2006 funda el Centro de Investigación Teatral y la sala Teatro La Memoria, espacio de experimentación e investigación.
En 1993 viaja a Londres becado por el British Council para perfeccionarse en actuación teatral en The London Academy of Music and Dramatic Arts. En 1989 recibe una beca del gobierno francés para perfeccionarse en dirección teatral en París, Estrasburgo y Lyon, con Georges Lavaudant, George Lasalle y George Lavelli.
En teatro ha realizado dirección, dramaturgia y adaptación de Distinto de Eugene O´Neill; Casa de muñecas de Henrik Ibsen; Hechos consumados de Juan Radrigán; Historia de la sangre, de la Trilogía Testimonial (nominada por el Círculo de críticos de Montreal como Mejor aporte extranjero al Festival de Théatre des Amériques y Premio Unesco Mejor aporte artístico en el Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Colombia); Jamás el fuego nunca y Mano de obra de Diamela Eltit; Devastados y Psicosis 4.48 de Sarah Kane; Las sirvientas de Jean Genet; Patas de perro de Carlos Droguett; Hombres oscuros, basada en Memorias de un enfermo nervioso, biografía del Juez Daniel Paul Schreber; Los días tuertos de Claudia Donoso; La manzana de Adán de Claudia Donoso y Paz Errázuriz; Theo y Vicente, cegados por el Sol de Jean Mennaud; y Rey Lear de William Shakespeare, con traducción de Nicanor Parra.
Como actor de teatro ha participado en obras como Eva Perón, de Copi, con la dirección de Marcial Di Fonzo Bo en una coproducción del Teatro Nacional de Bretaña y Teatro a Mil, con la cual recibe el Premio de la crítica debido a su interpretación como Eva Perón.
Eugene O’Neill (1888-1953). Dramaturgo norteamericano, Premio Nobel de Literatura y cuatro veces ganador del Premio Pulitzer. Introdujo un realismo dramático que ya habían iniciado Antón Chéjov, Henrik Ibsen, y August Strindberg en el teatro estadounidense. En general, sus obras exploran las partes más sórdidas de la condición humana, con personajes que viven en los márgenes de la sociedad y que luchan por mantener sus esperanzas y aspiraciones, aunque suelen acabar desilusionados y cayendo en la desesperación.
«Emma (interpretada por Paloma Moreno) es una pudorosa y conservadora joven de 20 años que decide no casarse por un escándalo sexual del amor de su vida, Caleb (Marcelo Alonso). El promete esperar su perdón por 30 años. El primer y segundo acto están divididos precisamente por esas tres décadas. Transcurre el tiempo y Caleb se reencuentra con una Emma “distinta”, libidinosa y que mantiene una relación con un inquietante cantante de rock.
El virtuosismo de la puesta en escena se impone. Castro rompe las reglas del realismo y crea un ambiente excéntrico y sensorial para revelar la caída de Emma. La escenografía cambia y ofrece nuevas texturas visuales, como los estados de ánimo de los personajes. Las claustrofóbicas puertas y pasillos están mínimamente iluminados. Emergen cautivantes seres con cabeza de zorro. Las aterciopeladas cortinas de la habitación se abren y aparecen una serie de espejos y un armatoste metálico envuelto en plástico.
El transcurso de los 30 años no corresponde cronológicamente a la época exigida por el autor (1890). La confusa elipse es deliberada. La normalidad y esplendor del pasado dan paso en forma abrupta a una atmósfera pesadillesca. El realismo se desmorona y emerge la atemporalidad. Frenéticos y febriles, los personajes se sumergen en una realidad alternativa, como si el horror del peso del tiempo se apoderara de ellos.
Emma es una antiheroína vulnerable, una especie de “señorita Julia americana”. Su estado físico y mental se ha deteriorado. Tras la represión, el personaje da rienda suelta a subterráneas pulsiones y desbordes sexuales. Sus demonios y angustias la agrietan, desdibujan y desintegran, como lo hace el director con el tiempo y el espacio en el montaje.
Lo anticipa el título. Distinto es una obra amenazante, visualmente prodigiosa e incómoda para el espectador, quien sale de la sala de teatro encantado y desconcertado». Rodrigo Miranda. La Tercera. 9 de junio de 2012.
Puesta en escena Alfredo Castro
Versión y adaptación Alfredo Castro y Roberto Contador
Asistente de dirección Héctor Freire
Elenco Paloma Moreno, Marcelo Alonso, Andrea García-Huidobro, Camilo Carmona y Cesare Serra
Diseño de escenografía Patricio Castro
Diseño de iluminación Isidora Carriquiry
Diseño gráfico Carola Sánchez
Realización audiovisual Roberto Contador, Simón Rivera
Realización de máscaras Cristián Mayorga
Realización de vestuario Margarita Valenzuela
Realizador de peinados Giovanni “Andy” Zapata
Producción Maritza Estrada
Estreno Mayo 2012, Teatro La Memoria
Duración 1 hora 20 minutos
Recomendada para mayores de 14 años
Photo: Roberto Contador
CHILE
By Eugene O’Neill
Version and adaptation by Alfredo Castro and Roberto Contador
Staging by Alfredo Castro
Act I Two days before her wedding day Emma, 20, decides not to marry the love of her life, Caleb, after she finds out from her brother that he has had a sexual encounter with an Indian woman on an Ecuadorian island. Act II 30 years have passed. Caleb finds Emma crushed by the passage of time, “diff’rent”.
“Diff’rent is a threatening and visually prodigious work, uncomfortable for the spectator, who leaves the theater enchanted and disconcerted”. La Tercera.
SYNOPSISDiff’rent was written in 1922 by American playwright Eugene O’Neill, who took the 1936 Nobel Prize for Literature. The play’s first act tells the love story of Emma, a young woman who falls victim to an uncontrollable outburst when she is unable to deal with, to bear, to digest the idea of that which is “diff’rent”, ideas of sexuality, of accepting that if desires are to be fulfilled then we must accept and take on the “other”. The second act, set 30 years later, shows us an Emma drunk on words, alone, disarticulated, in an ominous, pornographic, and abject spaces, lost in the lunacy of the images.
Alfredo Castro studied art at the Universidad de Chile, specializing in stage acting. He is a theater director, actor, and teacher. He has taught at the schools of theater at the Pontificia Universidad Católica de Chile and the Universidad de Chile. In 1989 he founded the Teatro La Memoria company – a turning point in contemporary Chilean theater. In 2006 he founded the Centro de Investigación Teatral and the Teatro La Memoria playroom, a space for experimentation and investigation.
In 1993 he won a British Council grant to further his theater training at the London Academy of Music and Dramatic Arts. In 1989 he was awarded a grant by the French government to study in Paris, Strasbourg, and Lyons, under Georges Lavaudant, George Lasalle and George Lavelli.
In the theater, he has directed and written or adapted Diff’rent, by Eugene O´Neill; A Doll’s House, by Henrik Ibsen; Hechos consumados, by Juan Radrigán; Historia de la sangre, by the Trilogía Testimonial (nominated by the Montreal Critics’ Circle for best foreign contribution to the Festival de Théatre des Amériques, and winner of the UNESCO Prize for the best artistic contribution to the Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Colombia); Jamás el fuego nunca and Mano de obra, by Diamela Eltit; Blasted and 4.48 Psychosis, by Sarah Kane; The Maids, by Jean Genet; Patas de perro, by Carlos Droguett; Hombres oscuros, based on Memorias de un enfermo nervioso, a biography of Juez Daniel Paul Schreber; Los días tuertos, by Claudia Donoso; La manzana de Adán, by Claudia Donoso and Paz Errázuriz; Theo y Vicente, cegados por el Sol, by Jean Mennaud; and King Lear, by William Shakespeare, in a translation by Nicanor Parra.
He has acted in works such as Copi’s Eva Perón,directed by Marcial Di Fonzo Bo in a co-production by Teatro Nacional de Bretaña and Teatro a Mil, in which his portrayal of Eva Perón won him the Critics’ Prize.
Staging Alfredo Castro
Version and adaptation Alfredo Castro y Roberto Contador
Director assistant Héctor Freire
Cast Paloma Moreno, Marcelo Alonso, Andrea García-Huidobro, Camilo Carmona and Cesare Serra
Scenography design Patricio Castro
Lightning design Isidora Carriquiry
Graphic design Carola Sánchez
Audiovisual realization Roberto Contador, Simón Rivera
Masks realization Cristián Mayorga
Costumes realization Margarita Valenzuela
Hairstyle realization Giovanni “Andy” Zapata
Production Maritza Estrada
Premiere May 2012, Teatro La Memoria
Length 1 hour 20 minutes
Suitable for over 14 years old