Balance 2010 Festival Santiago a Mil Bicentenario
lunes, 5 abril, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2010, Portada | | TweetEl Festival Internacional Santiago a Mil –organizado por la Fundación sin fines de lucro FITAM– abrió las celebraciones del Bicentenario de Chile con una programación de artes escénicas de excelencia, que pudieron disfrutar tres millones 600 mil chilenas y chilenos no sólo en Santiago, sino también en Antofagasta, Talca, Iquique y en 21 comunas de la Región Metropolitana.
Con casi dos décadas de experiencia en la realización de actividades culturales masivas–este año realizamos la versión 17° del Festival– podemos decir con orgullo que para hacer posible este festival de ciudad, que incluyó uno de los espectáculos de teatro callejero más importantes de nuestra historia, con la presentación de la compañía francesa Royal de Luxe y su Pequeña Gigante y el tío Escafandra, hemos logrado aunar esfuerzos de los sectores públicos y privados, en un modelo de gestión cultural totalmente innovador.
Es así como este año nuestro principal donante fue la empresa privada, que contribuyó con el 39% de los recursos (parte de ellos acogidos a la Ley de Donaciones Culturales); por su parte el gobierno aportó un 27%. El porcentaje por concepto de venta de tickets correspondió sólo al 4%, ya que el precio de las entradas fue considerablemente menor a su valor real gracias a los subsidios que pudimos otorgar (ver financiamiento). En la práctica estos aportes subsidian las entradas e incentivan la asistencia al teatro, aportando con ello a un desafío permanente mayor: el desarrollo de audiencias para las artes escénicas.
Gracias a estos aportes y al esfuerzo de centenares de técnicos, profesionales y personal de diversas instituciones públicas y privadas cumplimos nuestra meta –y la de quienes colaboran con esta iniciativa – de acortar la brecha de acceso a espectáculos de calidad para públicos masivos con una programación de reconocida excelencia: 28 obras nacionales (17 obras “200 años del teatro chileno”; 4 obras selección 2009 y 7 obras invitados especiales); 15 espectáculos internacionales con representación de Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Colombia, México y Argentina; 83 funciones callejeras gratuitas y 348 funciones en sala, 22 escuelas de espectadores y la participación de 85 programadores internacionales.
Esta programación 2010 tuvo un sello particular que fue la celebración de los 200 años del teatro chileno. Estamos convencidos de que hemos aportado con ello a la recuperación de la memoria teatral del país, presentando por primera vez en la historia del teatro chileno 17 obras y textos de los siglos XIX y XX. Este es un legado invaluable a las actuales generaciones, que podrán seguir disfrutando estas obras durante el año en seis ciudades a lo largo de todo Chile.
También seguimos nuestra línea programática de estar en los espacios públicos con espectáculos familiares de alta convocatoria. Es así que visitaron nuestro país los alemanes de Titanick con su montaje mezcla de teatro, fuegos artificiales, música y acrobacia, “Firebirds” (“Pájaros de Fuego”), un pasacalles gratuito que en Santiago y en Antofagasta fascinaron al público, al igual como lo hicieron los norteamericanos Step Afrika!, otro de los invitados de lujo en esta edición y que se presentaron en las comunas de San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén y Lo Prado.
El teatro llegó más que nunca a comunas donde se presentaron 12 obras de teatro en 21 comunas de la capital, destacan las funciones de “La Negra Ester”, clásico del teatro nacional que fue visto por 27 mil personas; “Malasangre o las Mil y Una noches del Poeta”, de Mauricio Celedón y su Teatro del Silencio, con 42 mil personas, y “Tres Marías y una Rosa”, con 18 mil personas, tres obras que formaron parte de la selección Bicentenario del encuentro y que se exhibieron en forma liberada durante el mes de enero en distintas comunas de Santiago.
En lo internacional, el festival se lució con la presentación del montaje “… como el musguito en la piedra ay, si, si, si”, última obra creada por la bailarina alemana Pina Bausch antes de su muerte en junio del año pasado. Un festival de esta naturaleza y calidad hacen viajar el nombre de Chile a otras latitudes y nos hacen también ser reconocidos por nuestros pares internacionales.
Como dijimos, este esfuerzo no lo hicimos solos. Gracias a los aportes de los sectores público y privado contratamos actores, editores, directores, tramoyas, transportistas, cocineros, hoteleros, vestuaristas, salas de teatro, guías, restaurantes, periodistas, gestores culturales, compañías de grúas, compañías de arriendo de material para la construcción y compañías de seguridad, además de generosos voluntarios.
Realizar un Festival de esta envergadura, el más grande en su historia, obedece a la convicción de que estamos haciendo algo bueno para Chile y sus ciudadanos; a la voluntad de transformar al país en una fiesta cultural en el mes de enero, permitiendo el intercambio transversal entre chilenas y chilenos y, a través del trabajo y la coordinación con diferentes organismos del país, hacer de la ciudad de Santiago y de los lugares donde el festival está, un espacio cultural que promueve una sana convivencia.
Para hacer realidad este Festival se necesita convicción y voluntad. Para apostar a esto se necesita valentía y credibilidad.
Por todos los miles de mensajes que hemos recibimos, de Chile y de los países amigos, podemos decir sin temor a equivocarnos que con esta edición 2010 hemos renovado una vez más el apoyo de nuestro público y de todos aquellos que colaboran en esta titánica tarea.
Ya estamos programando la edición del 2011, porque este Festival ya no es nuestro, sino que de todos los chilenos.
PUBLICO TOTAL de calle y sala 2010: 3 MILLONES 700 MIL PERSONAS
PROGRAMACIÓN NACIONAL
28 OBRAS NACIONALES (17 OBRAS “200 AÑOS DEL TEATRO CHILENO; 4 OBRAS SELECCIÓN 2009; 7 OBRAS INVITADOS ESPECIALES)
PROGRAMACION INTERNACIONAL
15 ESPECTACULOS INTERNACIONALES (FRANCIA, ESPAÑA, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA, MEXICO, ARGENTINA)
FUNCIONES DE CALLE
83 FUNCIONES GRATUITAS
FUNCIONES DE SALA
348 FUNCIONES (PRECIO REBAJADO ABONOS, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y 25% DESCUENTOS CLIENTES MOVISTAR Y LA TERCERA)
PUBLICO DE CALLE
3 MILLONES 620 MIL PERSONAS
PUBLICO DE SALA
72 MIL ESPECTADORES (92% OCUPACIÓN DE LA TAQUILLA)
COMUNAS
21 COMUNAS DE LA REGION METROPOLITANA(SANTIAGO, PEÑALOLÉN, SAN JOAQUIN, PEDRO AGUIRRE CERDA, LO PRADO, MAIPU, QUILICURA, LA GRANJA, LA FLORIDA, CALERA DE TANGO, LAS CONDES, TALAGANTE, LA CISTERNA, CERRO NAVIA, MELIPILLA, ALHUE, TIL TIL, SAN JOSE DE MAIPO, LAMPA, EL MONTE, SAN RAMON)
CIUDADES
SANTIAGO, ANTOFAGASTA, IQUIQUE, TALCA
PUBLICO CIUDADES
TALCA (6 MIL PERSONAS); ANTOFAGASTA (53 MIL PERSONAS); IQUIQUE (3 MIL PERSONAS)
PROGRAMADORES INTERNACIONALES
85 PROGRAMADORES (BRASIL, MEXICO, EEUU, FRANCIA, ITALIA, ESPAÑA, ENTRE OTROS)
ESCUELAS DE ESPECTADORES
23 SESIONES / 2.080 ESPECTADORES (SANTIAGO Y TALCA)