PRISES / REPRISESPRISES / REPRISES
FRANCIA
Concepción e interpretación Denis Mariotte
Pieza unipersonal en la que un hombre hace frente a la complejidad de su condición y a la brutalidad de su entorno, resistiendo con tenacidad y temeridad.
TransArte es un programa creado por el Instituto Francés de París con el propósito de animar a los artistas en la difusión de trabajos que compartan la complejidad del mundo contemporáneo, integrando la permeabilidad de las distintas áreas artísticas como un recurso de riqueza y de vitalidad, abriendo paso a nuevas posibilidades de expresión.
«Un juego tenso, un juego con y contra el mundo, un juego que es también un combate, paradojal». Mouvement.
RESEÑA«Nuestra relación con el paisaje es circular. El horizonte de allá está estrechamente ligado a nuestro aquí, nuestra siempre cambiante presencia nos representa sin trazar. En la medida que el ahí progresa, no podemos distinguir ningún punto de origen. Observando esta realidad, podemos entonces decir como Henry Maldiney que “lo Real es aquello que no esperamos, y lo que, no obstante, siempre siempre siempre ha estado ahí”.
En esta perdición, esta disolución, es como si estuviéramos construyendo una armonía entre el “ahí hay” y el “ahí estoy”. Somos un punto que intenta un ritmo sobre una superficie de la cual este punto es en sí mismo un elemento. A veces tenemos éxito identificando síncopes como si fueran brechas, irrupciones en la rutina, ritmos periféricos. Sin embargo, cuando creemos que hemos “tomando el ritmo”, es de hecho el ritmo el que nos ha tomado, transportado, encerrado. En este punto el ritmo también está aquí para remarcar las diferencias, para ayudarnos a terminar nuestras relaciones con unanimidad, con una cierta cadencia. Es entonces una solitaria y no individualista desmedida, frente a una medida para todos».
Denis Mariotte
Denis Mariotte. Las composiciones musicales –para trabajos de la Compagnie Maguy Marin– son creadas en el cruce de fuentes, encuentros y desvíos, así como en la incesante confrontación del método, el prejuicio y la interferencia con otras prácticas: Cortex (1990); Waterzooi (1993, obra para instrumentos acústicos); Ram Dam (1995, para 12 voces); Soliloque (1996, para una voz); Pour ainsi dire (1999, para tres voces y sensores midi); Vaille que vaille (1999, para cuatro voces y difusión electroacústica); Quoi qu’il en soit (1999, para tres guitarras y cinco voces); Points de fuite (2001, para cuatro guitarras y diez voces); Les applaudissements ne se mangent pas (2002); Umwelt (2004, dispositivo sonoro para 3 guitarras); Turba (2008); Description d’un combat (2009); Salves (2010, dispositivo sonoro para cuatro grabadoras); Faces (2011, obra para piano automático y difusión electroacústica). También para otras obras coreográficas: Made in France (Nederlands Dans Theater III), Debout immobile sur 3 pieds (Ivan Favier para el Ballet de la Opéra del Rhin), Aller retour (compañía A Fleur de Peau), Walk talk chalk (película musical de Pierre Droulers) y Odette, apportez-moi mes morts (Gilles Pastor). Paralelamente, Mariotte se enrola como músico para improvisaciones musicales junto a Gilles Laval, Michel Mandel Fred Frith, trabajando en 1998 en Impur, pieza musical para 17 músicos.
Como compositor-intérprete participa en varios grupos musicales innovadores: Chef Menteur, Dans Le Décor, La Douzaine, Le Miroir et le Marteau. En 2004 compone las cantatas Boîtes noires para diez instrumentistas y dos cantantes.
Crea junto a Maguy Marin el dúo Ça Quand Même (2004), texto publicado por Editions Tarabuste, y junto a Renaud Golo crea On pourrait croire à ce qu’on voit, título genérico que incluye diferentes capítulos creados en diferentes locaciones de trabajo: Si on peut dire (2003), S’il vou pler une pièsse poure mangée (2005), De bons moments (2006), Vous êtes tous morts (2007), Quelqu’un,visiblement (2008), L’homme dans la chambre (2010).
Individualmente crea Suite (2006), pieza para 50 electromagnetos y ocho sensores midi, propuesta teatral y musical alrededor de la pregunta “¿A dónde va la música en el instante en que no suena?”; también crea Figures: suite et fin, pieza que incluye un trabajo musical y corporal en un escenario móvil. En 2011 crea Prises/Reprises.
«A qué juego nos invita, de peripecia en peripecia, de síncope en síncope, Prises / Reprises, la obra obstinada, solitaria y múltiple que crea e interpreta Denis Mariotte, músico y compositor inclasificable que de obra en obra y durante su larga colaboración con Maguy Marin, explora y amplía el espacio de invención que abren los diversos campos de experiencia que atraviesa.
Transmutar incansablemente la dificultad en cruces de lo posible. Imaginar cómo continuar trazando los signos de una escritura que dibuja las figuras singulares de una historia minúscula y, sin embargo, esencial en cuanto haya podido ocurrir, con gusto e inquietud. Intentarlo cuando la inmensidad indiferente y brutal del mundo, acentuado con frágiles instantes poéticos, amenaza con atropellarnos, tragarnos. Ahí estaría el juego. Un juego tenso, un juego con y contra el mundo, un juego que es también un combate, paradojal». Sabine Prokhoris. Mouvement n°61.
Concepción e interpretación Denis Mariotte
Director técnico Manuel Majastre
Producción Extrapole / l’Ecouteur
Con el apoyo de GRÜ – Théâtre du Grütli (Ginebra – Suiza)
Producción ejecutiva Extrapole
Estreno 19 de febrero de 2011, GRÜ – Théâtre du Grütli (Ginebra, Suiza)
Duración 40 minutos