id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
<\/strong>El Festival Internacional Santiago a Mil cumple 19 a\u00f1os de historia y de compromiso por llevar lo mejor del teatro local y del mundo a hombres, mujeres y ni\u00f1os en todas las comunas de Santiago. Son a\u00f1os de trabajo sostenido por brindar a la ciudadan\u00eda espacios de encuentro, dejarse llevar por los miles de mundos y aventuras que ofrece la cartelera.<\/p>\n Adem\u00e1s de la nutrida programaci\u00f3n en sala, el Festival tambi\u00e9n presentar\u00e1 14 espect\u00e1culos en 14 comunas de la Regi\u00f3n Metropolitana, ofreciendo a la ciudadan\u00eda la posibilidad de ser parte de la gran fiesta que se vive en el mes de enero.<\/p>\n En total ser\u00e1n 73 funciones que recorrer\u00e1n Santiago de forma gratuita, gracias al aporte que realiza Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. A ellos se suman los 14 municipios que abrieron sus calles para este Festival 2012. Sin el apoyo de todos ellos ser\u00eda imposible llevar al aire libre -y con acceso liberado para las personas- montajes de este gran nivel de producci\u00f3n y calidad.<\/p>\n Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil trabajar en conjunto con los municipios es clave para facilitar el acceso de estas creaciones a la ciudadan\u00eda. \u201cLlevamos casi dos d\u00e9cadas de Festival en la que hemos presentado m\u00e1s de ochenta espect\u00e1culos de calle. Nuestro compromiso es entregar creaciones de la m\u00e1s alta calidad de Chile y del mundo. Creemos que todos los chilenos tienen el derecho de ver espect\u00e1culos de excelencia y a ello dedicamos todos nuestros esfuerzos, los que son posibles de realizar en conjunto con las municipalidades que sue\u00f1an junto a nosotros\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n Por su parte, Mar\u00eda Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Externos de Minera Escondida (operada por BHP Billiton), explic\u00f3 que \u201cMinera Escondida lleva 15 a\u00f1os apoyando la cultura, reconoci\u00e9ndola como pilar fundamental para el desarrollo del pa\u00eds. Esa es la raz\u00f3n por la\u00a0 que hace 13 a\u00f1os iniciamos una alianza ininterrumpida con el Festival Santiago a Mil. Este enero de 2012 se presentar\u00e1n m\u00e1s de 70 funciones gratuitas en 14 comunas de la Regi\u00f3n Metropolitana, acercando de esta forma las artes esc\u00e9nicas a un p\u00fablico familiar y diverso, que no siempre tiene acceso a este tipo de actividades. Para ellos vivir esta experiencia es una oportunidad \u00fanica para ampliar su visi\u00f3n de mundo. Esperamos que m\u00e1s de 350 mil personas disfruten de esta programaci\u00f3n gratuita en Santiago; y en Iquique y Antofagasta, alrededor de 50 mil espectadores\u201d.<\/p>\n El p\u00fablico tendr\u00e1 del 3 al 22 de enero una parrilla cargada con presentaciones callejeras que estar\u00e1n en las comunas de El Bosque, Isla de Maipo, La Florida, La Granja, Lo Prado, Melipilla, Quilicura, Quinta Normal, San Joaqu\u00edn, San Ram\u00f3n, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Pe\u00f1alol\u00e9n, Puente Alto.<\/p>\n De estas comunas, siete corresponder\u00e1n a sedes de Santiago a Mil, ya que en ellas se presentar\u00e1n m\u00e1s de cinco funciones (La Granja, Lo Prado, Melipilla, San Joaqu\u00edn, Santiago, Pe\u00f1alol\u00e9n y Puente Alto).<\/p>\n Cada una de estas obras es un mundo distinto: la mirada \u00edntima a nuestra historia a trav\u00e9s de la m\u00fasica y la danza, los encantos de las marionetas, el arte milenario de China, el cine en vivo y la sorprendente pirotecnia que traer\u00e1 la tragedia del trasatl\u00e1ntico.<\/p>\n Los 14 espect\u00e1culos est\u00e1n compuestos por \u00a0siete obras nacionales, seis internacionales y una coproducci\u00f3n entre Chile y Francia. Las obras son: Amor mai non s’addorme – Historias de Montescos y Capuletos (Italia); Amores de Cantina (Chile); Dragones (Espa\u00f1a); El encanto del R\u00edo Amarillo (China); Emma Darwin (Chile-Francia); Juanche, el camino de la serpiente (Chile); La Pasionaria (Chile); La victoria de V\u00edctor (Chile); Luperperdia (Reino Unido); Sabor Concedido (Chile); Su excelencia Ricardo III (Brasil); Titanic (Alemania); Valpara\u00edso en Lambe, Lambe (Chile) y Villa Fuenteovejuna (Chile).<\/p>\n Las calles de Andr\u00e9s<\/strong><\/p>\n <\/strong>Ser\u00e1n 19 d\u00edas de Festival y 19 a\u00f1os de historia los que celebrar\u00e1n en esta nueva edici\u00f3n, en la que adem\u00e1s se recuerdan los diez a\u00f1os de la muerte de Andr\u00e9s P\u00e9rez Araya, el emblem\u00e1tico artista que lider\u00f3 la lucha por llevar el teatro chileno a los espacios p\u00fablicos.<\/p>\n El director de \u201cLa negra Ester\u201d, obra m\u00e1s vista en la historia del teatro chileno con m\u00e1s de 7 millones de espectadores, dedic\u00f3 todo su talento a estar cerca de la gente, tomarse la calle y entregarles a los chilenos creaciones \u00fanicas que los sacaran de su cotidianeidad.<\/p>\n Para Andr\u00e9s el teatro de calle era lo m\u00e1s cercano a la luz, a la posibilidad real de conocer a las personas, adem\u00e1s de una forma de redescubrir la identidad del pa\u00eds. Su legado es parte de nuestra misi\u00f3n de \u201ctrabajar a mil por hora\u201d para garantizar el acceso a las diversas actividades culturales que ofrecemos.<\/p>\n Tras una d\u00e9cada de su ausencia, se realizar\u00e1 el d\u00eda del aniversario de su muerte un homenaje en su honor con la presentaci\u00f3n de la obra \u201cAmores de Cantina\u201d, del Premio Nacional de Artes y la Representaci\u00f3n Juan Radrig\u00e1n, dirigida por Mariana Mu\u00f1oz y producci\u00f3n GAM.<\/p>\n El montaje se exhibir\u00e1 de forma gratuita el 3 de enero a las 20:30 horas en la Plaza de la Constituci\u00f3n. La invitaci\u00f3n est\u00e1 abierta para que todos se sumen a celebrar su legado para hacer del teatro una gran fiesta, tal como \u00e9l lo conceb\u00eda.<\/p>\n Teatro a precios populares<\/strong><\/p>\n Las comunas de La Granja y San Joaqu\u00edn cuentan con espectaculares centros culturales en los que se presentar\u00e1n obras que son parte de la programaci\u00f3n de sala. Los montajes tendr\u00e1n precios populares permitiendo que los habitantes de la Regi\u00f3n Metropolitana disfruten del Festival con valores accesibles. La entrada general tendr\u00e1 un costo de $2.000 y para estudiantes y tercera edad $1.500.<\/p>\n En el Centro San Joaqu\u00edn (ubicado en Co\u00f1imo 286) estar\u00e1n en cartelera las obras \u201cEl toro por las astas\u201d; \u201cSobre la cuerda floja\u201d y \u201cMi Marilyn Monroe\u201d. Las entradas se pueden adquirir en la boleter\u00eda del centro cultural (horario de atenci\u00f3n de 9:00 a 14:00 horas \u2013 15:00 a 18:00 horas y a trav\u00e9s del sistema Ticketmaster).<\/p>\n En Espacio Matta (Santa Rosa 9014), de la comuna de La Granja, se montar\u00e1n \u201cLa t\u00eda Carola\u201d, \u201cEl toro por las astas\u201d y \u201cSobre la cuerda floja\u201d. Las entradas se pueden adquirir tanto en el centro cultural como a trav\u00e9s del sistema Ticketmaster.<\/p>\n La Br\u00fajula<\/strong><\/p>\n <\/strong>Por primera vez en su historia, el Festival ha creado una revista dirigida al p\u00fablico que asiste a los espect\u00e1culos de calle.<\/p>\n Se trata de \u201cLa Br\u00fajula\u201d, publicaci\u00f3n que a trav\u00e9s de sus secciones presentar\u00e1 entrevistas, datos, cartelera, indicaciones de traslado para llegar a las obras y archivo fotogr\u00e1fico de Santiago a Mil.<\/p>\n \u201cLa Br\u00fajula\u201d est\u00e1 pensada para las personas que se encuentren en la Regi\u00f3n Metropolitana durante el mes de enero y quieran disfrutar al m\u00e1ximo todas las actividades gratuitas que tendr\u00e1 el Festival, incluyendo conversaciones teatrales o presentaciones de libros, los que se enmarcan dentro de las actividades \u201cEventos Especiales\u201d que realiza el Festival. Ser\u00e1 una gu\u00eda para que puedan recorrer Santiago, armar su propio calendario de actividades y conocer m\u00e1s sobre la historia de este gran evento cultural.<\/p>\n La revista tambi\u00e9n estar\u00e1 disponible en nuestra p\u00e1gina www.santiagoamil.cl<\/a> donde podr\u00e1n confirmar los datos de la cartelera en caso de sufrir cambios.<\/p>\n \u00a1En enero recorre la ciudad!<\/strong><\/p>\n La invitaci\u00f3n est\u00e1 hecha, en enero las calles de las catorce comunas de la Regi\u00f3n Metropolitana te esperan. Vive la inolvidable experiencia de ser parte del Festival m\u00e1s importante de Latinoam\u00e9rica.<\/p>\n Sal a la calle, entra en escena y recorre a mil por hora cada uno de los rincones de la ciudad que te sorprender\u00e1n con todas las actividades que estar\u00e1n sucediendo.<\/p>\n El Festival Santiago a Mil presentar\u00e1 14 espect\u00e1culos gratuitos al aire libre en 14 comunas de la Regi\u00f3n Metropolitana<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30,819],"tags":[],"class_list":["post-9831","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-noticias","category-noticias-2012"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/9831","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=9831"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/9831\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=9831"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=9831"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=9831"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}LA BR\u00daJULA<\/h3>\n
<\/a>
<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"