id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Descrita como un poema visual y sonoro. \u201cAns\u00edo Los Alpes; As\u00ed Nacen los Lagos\u201d es la obra con que la compa\u00f1\u00eda colombiana Mapa Teatro llega a nuestro pa\u00eds, como parte de la selecci\u00f3n internacional del Festival Internacional Santiago a Mil.<\/p>\n Situada en un depurado entorno blanco que grafica la brillante imagen de la monta\u00f1a, acompa\u00f1ada de una sensaci\u00f3n de soledad y aislamiento que se remite a la que experimenta el sujeto contempor\u00e1neo y el clima de tensi\u00f3n que ha experimentado la sociedad colombiana en los \u00faltimos a\u00f1os, el montaje es la puesta en escena de la primera obra del autor austr\u00edaco H\u00e4ndl Klaus.<\/p>\n Basada en una experiencia personal del escritor, quien se inspir\u00f3 para su obra en la muerte de un amigo en la cordillera, la compa\u00f1\u00eda formada por los hermanos Heidi y Rolf Abderhalden presenta una especie de danza de los muertos postmoderna a trav\u00e9s de la realidad de \u201cuna mujer sola que al final de su vida se encuentra atrapada y un hombre que est\u00e1 en el lugar donde ella quisiera estar, que es en Los Alpes\u201d, comenta Rolf Abderhalden, quien dirige el montaje junto a su hermana Heidi, quien adem\u00e1s act\u00faa.<\/p>\n Se trata de una suerte de soliloquio de ambos personajes, en sus deseos por ocupar el lugar de un otro al que desconocen y que adquiere dimensiones aleg\u00f3ricas: ella, ansiando fundirse con el fr\u00edo de los Alpes mientras permanece en un entorno caluroso, y \u00e9l, caminando sobre la nieve y tropezando con los muertos.<\/p>\n Rolf Abderhalden afirma que \u201ces una danza para los muertos en la medida que para el autor, lo que provoc\u00f3 el nacimiento del texto, fue la muerte de un amigo y nosotros hemos tomado eso de manera literal y tambi\u00e9n metaf\u00f3rica, por lo que finalmente hace la obra, ya desde su narrativa, es poner en escena una serie de di\u00e1logos de este personaje, que es como el \u00faltimo sobreviviente, con estos cuerpos que van apareciendo en la nieve y que \u00e9l va encontrando\u201d.<\/p>\n De igual forma, es fundamental en este montaje la relaci\u00f3n entablada entre este texto de ra\u00edz europea y la puesta en escena realizada por una compa\u00f1\u00eda colombiana, lo que a juicio de su director es \u201cun di\u00e1logo que intentamos construir haciendo la lectura del texto tal como aparece, pero atravesado por las experiencias que tenemos. No es que tengamos la intenci\u00f3n de ponerlo en un contexto particular sino que ya por ser nosotros, el texto mismo y nuestra puesta en escena vehiculan eso que trae y que tal vez otro director esc\u00e9nico europeo har\u00eda de otra manera, porque es inevitable que siendo latinoamericanos, no se produzcan signos que vienen directamente de la cultura a la cual pertenecemos\u201d.<\/p>\n Y agrega, \u201cponemos a razonar un texto contempor\u00e1neo, que viene de otro lugar, en nuestro contexto andino y con otros elementos m\u00e1s all\u00e1 de la palabra como la imagen, la luz y el sonido, para tratar de configurar lo que el autor, desde su propuesta puramente textual, genera, es decir, una especie de poes\u00eda, una reflexi\u00f3n sobre la vida, la muerte y la condici\u00f3n de dos seres en situaciones muy extremas\u201d.<\/p>\n La puesta en escena se complementa adem\u00e1s con m\u00fasica en vivo de contrabajo y flauta, la proyecci\u00f3n de extractos de una carta de Ingrid Betancourt y un elaborado material audiovisual que se integra con la escenograf\u00eda, que juega un papel fundamental en la obra al cristalizar exitosamente la atm\u00f3sfera cordillerana.<\/p>\n Esta \u00faltima es una caracter\u00edstica constante en el teatro de la compa\u00f1\u00eda formada en 1984 y que los acerca a las experiencias de performance, por el inter\u00e9s de Mapa Teatro de que los signos est\u00e9n tambi\u00e9n presentes en otras instancias fuera del actor, como la misma existencia del silencio, \u201cque hay mucho en esta obra, pero que a veces es dif\u00edcil porque ya no estamos acostumbrados a esa velocidad, pero es nuestra manera de trabajar la percepci\u00f3n para que el espectador entre en un estado de interioridad con la obra\u201d, afirma Rolf Abderhalden, quien aporta en la elaboraci\u00f3n de los montajes de la compa\u00f1\u00eda desde su cercan\u00eda a las artes visuales y lo complementa con la especialidad de su hermana que est\u00e1 m\u00e1s interiorizada en la literatura y el cine.<\/p>\n \u201cAns\u00edo Los Alpes; as\u00ed nacen los lagos\u201d se presenta hasta el domingo 24 de enero a las 19 horas en la Sala de las Artes, del Centro Cultural Estaci\u00f3n Mapocho.<\/p>\n El valor de las entradas es de $7.000 general y $3.500 estudiantes y tercera edad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El montaje es un trabajo de la compa\u00f1\u00eda Mapa Teatro, donde destacan los gui\u00f1os a la performace junto a un cuidado y original trabajo escenogr\u00e1fico. Se presentan en la Sala de las Artes del Centro Cultural Estaci\u00f3n Mapocho a las 19 horas. El montaje es un trabajo de la compa\u00f1\u00eda Mapa Teatro, donde destacan los gui\u00f1os a la performace junto a un cuidado y original trabajo escenogr\u00e1fico. Se presentan en la Sala de las Artes del Centro Cultural Estaci\u00f3n Mapocho a las 19 horas. El montaje es un trabajo de la compa\u00f1\u00eda Mapa Teatro, donde destacan los gui\u00f1os a la performace junto a un cuidado y original trabajo escenogr\u00e1fico. Se presentan en la Sala de las Artes del Centro Cultural Estaci\u00f3n Mapocho a las 19 horas.<\/strong><\/p>\n