id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Un grupo de mujeres toma un tren en Buenos Aires camino a Mar del Plata para asistir a un congreso religioso. Las distintas miradas y personalidades de cada una de ellas se va descubriendo a medida que el tiempo pasa, las escenas cambian y los personajes aparecen y desaparecen en el montaje argentino Tren, de la compa\u00f1\u00eda Piel de Lava, que forma parte de la selecci\u00f3n internacional del Festival Santiago a Mil.<\/p>\n Se trata de la tercera obra de esta joven agrupaci\u00f3n formada en 2002 e integrada por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, cuatro actrices formadas con directores y autores representativos de la llamada generaci\u00f3n de los \u201890, como Javier Daulte, Rafael Spregelburd y Ricardo Bart\u00eds.<\/p>\n Las cuatro int\u00e9rpretes co-escribieron y co-dirigieron esta obra junto a Laura Fern\u00e1ndez, joven directora y dramaturga argentina, quien fue invitada por Piel de Lava a participa de esta creaci\u00f3n colectiva que fue producto de una extensa investigaci\u00f3n que parti\u00f3 en 2006, en torno a la actividad de grupos religiosos, la simbolog\u00eda del viaje, la caracterizaci\u00f3n de determinados tipos femeninos y la integraci\u00f3n de lenguajes multimedia.<\/p>\n Este \u00faltimo elemento es relevante, debido a que en el fondo del escenario y como un int\u00e9rprete m\u00e1s del montaje, hay una \u201cventana\u201d donde se proyecta las im\u00e1genes del recorrido desde Buenos Aires a Mar del Plata, en tiempo real.<\/p>\n Laura Fern\u00e1ndez comenta: \u201cMi trabajo fue co-escribir y co-dirigir la obra, porque ellas ten\u00edan muchas ganas de actuar todas, ya que en general tienden a que una est\u00e9 afuera pero en esta en particular quer\u00edan estar las cuatro sobre el escenario, por lo que necesitaban una mirada externa, que en este caso fui yo\u201d.<\/p>\n El montaje, que fue un gran \u00e9xito en el circuito alternativo bonaerense, desarrolla una mirada sobre el fen\u00f3meno de las religiones evang\u00e9licas en Argentina, \u201cque tienen mucho de televisivo y radial\u201d, comenta Fern\u00e1ndez, y agrega \u201chay mucha presencia de ellas en Argentina, sin embargo, no hay un intento de cr\u00edtica aqu\u00ed, tratamos siempre de no estar demasiado distanciadas respecto a estas religiones, porque finalmente quien ve es qui\u00e9n decide si es critico o no, lo que intentamos fue solo tratar de experimentar ese mundo, porque todo parti\u00f3 de ensayos e improvisaciones\u201d.<\/p>\n Por su parte, Valeria Correa afirma sobre la elecci\u00f3n del tema que \u201cquer\u00edamos trabajar con temas como la religi\u00f3n y el viaje, c\u00f3mo cruzarlos y la verdad es que empezamos a improvisar sobre ellos y termin\u00f3 saliendo esto\u201d.<\/p>\n La obra se encuentra dividida en cuatro episodios que suceden siempre en el vag\u00f3n de un tren pero con distintos personajes \u2013s\u00f3lo estas cuatro actrices interpretan a las 10 mujeres del montaje-. Aunque cada una de las partes es independiente una de otra, poseen como hilo conductor su locaci\u00f3n y las razones por las cuales los pasajeros de cada historia se encuentran de viaje: la religi\u00f3n.<\/p>\n De igual forma, las distintas mujeres que van apareciendo a lo largo de la obra responden a diferentes estereotipos femeninos, sociales y culturales, que van desde extrovertidas a t\u00edmidas, devotas, madres, hijas o pastoras, todas compartiendo secretamente la necesidad de escapar de un cotidiano que las oprime y que parece encontrar salida en la idea de Dios, la salvaci\u00f3n y el Para\u00edso.<\/p>\n As\u00ed, en el primer vag\u00f3n podemos ver a un grupo de fieles, en otro, a las mujeres que se encargan de la organizaci\u00f3n, las pastoras, luego a tres hermanas que acompa\u00f1an a la mam\u00e1, que es una fiel y que est\u00e1 esper\u00e1ndolas en Mar del Plata, y en la \u00faltima historia podemos ver a un grupo de fieles en el viaje de regreso a casa tras el Congreso.<\/p>\n Con mucho humor, el montaje se adentra en peque\u00f1as historias cotidianas de un grupo de mujeres, cruzadas todas por el tema de la religi\u00f3n.<\/p>\n Fern\u00e1ndez afirma que la elecci\u00f3n del tema se entiende \u201cporque hay una realidad y es que las actrices son cuatro mujeres, por lo que hay algo femenino inevitable, no porque se quiera tematizar sino porque el cuerpo de ellas est\u00e1 ah\u00ed. Y hab\u00eda algo en el tratamiento hacia las mujeres, el lugar en que la ponen y bajo qu\u00e9 discurso, en estas nuevas religiones, que era interesante\u201d.<\/p>\n \u201cTren\u201d se presenta hasta el 24 de enero a las 21 horas en Teatro Mori Parque Arauco.<\/p>\n El valor de las entradas es de $7.000 general, $3.500 estudiantes y tercera edad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La obra se estructura en cuatro historias que exponen historias cotidianas de un grupo de fieles que viajan a un congreso evang\u00e9lico. El montaje se presenta hasta el 24 de enero como parte de la selecci\u00f3n internacional del festival. La obra se estructura en cuatro historias que exponen historias cotidianas de un grupo de fieles que viajan a un congreso evang\u00e9lico. El montaje se presenta hasta el 24 de enero como parte de la selecci\u00f3n internacional del festival. La obra se estructura en cuatro historias que exponen historias cotidianas de un grupo de fieles que viajan a un congreso evang\u00e9lico. El montaje se presenta hasta el 24 de enero como parte de la selecci\u00f3n internacional del festival.<\/strong><\/p>\n