id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
En el \u00edntimo teatro \u201cPayr\u00f3\u201d, fue la primera presentaci\u00f3n de \u201cTeatro en el Blanco\u201d en tierras trasandinas. La expectaci\u00f3n era alt\u00edsima; las tres funciones para \u201cNeva\u201d se encontraban completamente agotadas dos semanas antes del inicio del festival. Una vez m\u00e1s, Paula Z\u00fa\u00f1iga, Trinidad Gonz\u00e1lez, Jorge Becker y Guillermo Calder\u00f3n en el escenario fueron ovacionados por los espectadores argentinos.<\/p>\n La compa\u00f1\u00eda Teatro en el Blanco se ha convertido en el grupo actoral chileno m\u00e1s relevante en los dos \u00faltimos a\u00f1os, con un producto cultural de exportaci\u00f3n como lo son sus obras \u201cNeva\u201d y \u201cDiciembre\u201d, al alero del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil.<\/p>\n Entre los a\u00f1os 2008 y 2009 ambas creaciones de Guillermo Calder\u00f3n han recorrido diecisiete pa\u00edses, s\u00f3lo comparable al quehacer internacional de \u201cLa Negra Ester\u201d, dirigida por Andr\u00e9s P\u00e9rez Araya a fines de los 80\u2019.<\/p>\n \u201cNeva\u201d, en 2007, obtuvo el Premio Altazor (Mejor Dramaturgia, Mejor Direcci\u00f3n de Guillermo Calder\u00f3n y Mejor Actriz, Trinidad Gonz\u00e1lez). Adem\u00e1s, se adjudic\u00f3 el Premio del C\u00edrculo de Cr\u00edticos de Arte a la Mejor Obra en 2006.<\/p>\n \u201cDiciembre\u201d fue estrenada en 2008 en el Festival Iberoamericano de Teatro de C\u00e1diz, Espa\u00f1a, y en 2009 form\u00f3 parte de la cartelera en calidad de co producci\u00f3n del Festival Internacional Santiago a Mil, con gran \u00e9xito de la cr\u00edtica.<\/p>\n Ambas obras han estado en Uruguay; Brasil, en la Muestra Chilena en Sao Paulo, R\u00edo Preto, Porto Alegre, Caxias do Sul y Bah\u00eda; en Bolivia, La Paz y Santa Cruz de la Sierra; en el Festival de Viena, Austria; en el Festival de Bruselas, B\u00e9lgica; en el Festival de Montreal, Canad\u00e1; en el Stage Festival de Nueva York; en el Festival de Almada, Portugal; y en el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, Argentina. Se suman las temporadas que durante 2009 han realizado en Chile, espec\u00edficamente en la sala Mori de Santiago.<\/p>\n Los pr\u00f3ximos compromisos apuntan al Festival Internacional de Teatro de La Habana; M\u00e9xico; Centroam\u00e9rica; Colombia; Estados Unidos; y al Festival Chejov de Mosc\u00fa.<\/p>\n Teatro en el Blanco es una compa\u00f1\u00eda chilena independiente, nacida en 2004, compuesta por cuatro actores con m\u00e1s de diez a\u00f1os de trayectoria en el quehacer teatral nacional.<\/p>\n La obra \u201cClase\u201d, en tanto, de la compa\u00f1\u00eda \u201cLa reina de Conchal\u00ed\u201d -escrita y dirigida por Guillermo Calder\u00f3n- es ganadora del premio a la mejor dramaturgia del a\u00f1o, entregado por el C\u00edrculo de Cr\u00edticos de Arte en Chile.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u201cNeva\u201d, \u201cDiciembre\u201d y \u201cClase\u201d, la trilog\u00eda del dramaturgo y director chileno Guillermo Calder\u00f3n, se est\u00e1 presentando en la VII edici\u00f3n del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). En el \u00edntimo teatro \u201cPayr\u00f3\u201d, fue la primera presentaci\u00f3n de \u201cTeatro en el Blanco\u201d en tierras trasandinas. La expectaci\u00f3n era alt\u00edsima; las tres funciones para \u201cNeva\u201d se encontraban [&hellip<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30,821],"tags":[16,17,1343],"class_list":["post-27","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-noticias","category-noticias-2010","tag-buenos-aires","tag-calderon","tag-teatro"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/27","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=27"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/27\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=27"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=27"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=27"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\u201cNeva\u201d, \u201cDiciembre\u201d y \u201cClase\u201d, la trilog\u00eda del dramaturgo y director chileno Guillermo Calder\u00f3n, se est\u00e1 presentando en la VII edici\u00f3n del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).<\/strong><\/p>\n