id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114Las artistas son representantes fundamentales de la escena alternativa mexicana, con un trabajo que mezcla revista pol\u00edtica y cabaret.<\/p>\n Lo suyo es la irreverencia. Jesusa Rodr\u00edguez, \u00edcono de la escena alternativa mexicana y una de de las m\u00e1s importantes creadoras esc\u00e9nicas de M\u00e9xico, reconocida por sus mordaces caracterizaciones y discurso antisistema, llega a nuestro pa\u00eds en el marco del Festival Santiago a Mil.<\/p>\n La dramaturga, directora y actriz es conocida principalmente por sus obras de revista pol\u00edtica y cabaret, \u00e9ste \u00faltimo, un g\u00e9nero que re\u00fane humor sensual, popular y cr\u00edtico, que se asent\u00f3 en M\u00e9xico durante la d\u00e9cada de los 80 con el derrumbe del sistema pol\u00edtico del pa\u00eds.<\/p>\n Sus creaciones se caracterizan adem\u00e1s por fuertes dosis de humor negro y parodia pol\u00edtica, adem\u00e1s de un inter\u00e9s por poner en crisis los paradigmas sociales en torno a la mujer y reafirmar la causa de las minor\u00edas sexuales.<\/p>\n La artista que mezcla m\u00fasica, teatro, humor y cr\u00edtica social se presenta en Chile junto a la compositora argentina Liliana Felipe, pareja de Rodr\u00edguez. Las int\u00e9rpretes se subir\u00e1n a los escenarios nacionales con dos obras: \u201cEl Ma\u00edz\u201d y \u201cLiliana Felipe en Concierto con Charles Darwin\u201d, ambas dirigidas por Jesusa Rodr\u00edguez quien adem\u00e1s protagoniza los montajes junto a Felipe, quien interpreta el piano.<\/p>\n \u201cEl Ma\u00edz\u201d se presenta el 15 y 16 de enero a las 21 horas en la sala 2 del Teatro Universidad Cat\u00f3lica y es descrito como un canto de dolor, con mucho humor y acidez. Para Jesusa, \u201cMesoam\u00e9rica es y surge del ma\u00edz, por eso la obra cuenta una problem\u00e1tica universal, los transg\u00e9nicos se han impuesto de forma muy violenta en el mundo y sobretodo por la derecha mexicana, que permiti\u00f3 que en octubre se plantara este producto en nuestro pa\u00eds. El espect\u00e1culo es una cr\u00edtica a ese simulacro que nos quieren imponer\u201d, comenta.<\/p>\n El montaje representa un rito esc\u00e9nico inspirado en la valoraci\u00f3n que las culturas precolombinas asignaban a este cereal, a trav\u00e9s del viaje que una mujer emprende al inframundo con el objetivo de salvar su entorno de la amenaza proveniente de la industria transg\u00e9nica. Como afirma Rodr\u00edguez, \u201cpese a que quieren imponer transg\u00e9nicos, el ma\u00edz morir\u00e1 cuando muera el sol\u201d.<\/p>\n En esta versi\u00f3n, el mito del descenso a las profundidades de la tierra para salvar al ma\u00edz es reinterpretado cuando la protagonista vuelve a la superficie y se encuentra con la inminente devastaci\u00f3n de la producci\u00f3n industrial. Adem\u00e1s, en algunos pasajes de la puesta en escena los di\u00e1logos son interpretados en n\u00e1huatl (lengua azteca), mientras Rodr\u00edguez emula al dios Quetzalc\u00f3atl usando una m\u00e1scara de jade y realizando una ofrenda con copal (resina vegetal) o ba\u00f1\u00e1ndose en granos.<\/p>\n De esta forma, la obra advierte sobre la desaparici\u00f3n de la diversidad del ma\u00edz en M\u00e9xico, lo que supone una amenaza para la heterogeneidad cultural del pa\u00eds.<\/p>\n Este montaje fue estrenado en el Museo Guggenheim de Nueva York en el contexto de la exposici\u00f3n \u201cAztecas\u201d y en 2006 debut\u00f3 en M\u00e9xico en medio de la arista pol\u00edtica que ha alcanzado el tema.<\/p>\n CONVERSACIONES CON DARWIN<\/span><\/strong><\/p>\n La compositora, cantante y pianista argentina Liliana Felipe parti\u00f3 al exilio en 1977 luego de que su hermana y su cu\u00f1ado fueran secuestrados por agentes de la dictadura militar trasandina en momentos en que ten\u00edan una hija reci\u00e9n nacida.<\/p>\n En M\u00e9xico conoci\u00f3 a Jesusa Rodr\u00edguez y poco tiempo despu\u00e9s ambas ya se presentaban juntas bajo el nombre de Las Patronas, en el cabaret que ellas mismas abrieron y que llevaba por nombre El Fracaso.<\/p>\n En 1990 reeditan esta experiencia con la creaci\u00f3n del teatro El H\u00e1bito, centro nocturno en el cual estaba prohibida la autocensura y por donde desfilaron una serie de artistas entre los que se cuenta la cantante Chavela Vargas, quien pudo ser as\u00ed redescubierta por las nuevas generaciones. El lugar oper\u00f3 hasta 2005 y contabiliz\u00f3 m\u00e1s de 300 espect\u00e1culos y performances que destacan por la indagaci\u00f3n en otros lenguajes esc\u00e9nicos, como el travestismo y el show revisteril.<\/p>\n El trabajo de Liliana Felipe se caracteriza por ser eminentemente teatral y cinematogr\u00e1fico, con canciones que tienen la cualidad de ser irreverentes y profundas al mismo tiempo.<\/p>\n La artista se presenta en el marco de Santiago a Mil con \u201cEl Ma\u00edz\u201d y \u201cLiliana Felipe en Concierto con Charles Darwin\u201d, presentaci\u00f3n especial de piezas de su repertorio con pasajes de la s\u00e1tira \u201cEntre Darwin y Dios\u201d, que dirige Jesusa Rodr\u00edguez, y en la que ambas analizan y enjuician el devenir hist\u00f3rico de la especie humana con humor y s\u00e1tira.<\/p>\n El espect\u00e1culo, estrenado en 2009, est\u00e1 concebido como un concierto donde interviene el padre de la teor\u00eda de la evoluci\u00f3n (interpretado por Rodr\u00edguez) junto a una peculiar mirada sobre el devenir hist\u00f3rico de la especie humana, mientras Felipe, que ejecuta al piano sus temas, hace las veces de contraparte de la ficticia intervenci\u00f3n de Darwin en una puesta en que abunda el humor y la mordacidad.<\/p>\n \u201cLiliana Felipe en Concierto con Charles Darwin\u201d, se presenta el 18 y 19 de enero a las 21 horas en el Teatro Mori Parque Arauco.<\/strong><\/p>\n El precio de las entradas para ambos espect\u00e1culos es de $7.000 general y $3.500 estudiantes y tercera edad.<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Las artistas se presentan en nuestro pa\u00eds con dos espect\u00e1culos que mezclan m\u00fasica, teatro, humor y cr\u00edtica social.<\/strong><\/p>\n Se trata de \u201cEl Ma\u00edz\u201d, que se estren\u00f3 en el Teatro Universidad Cat\u00f3lica y \u201cLiliana Felipe en Concierto con Charles Darwin\u201d, cuya primera funci\u00f3n est\u00e1 fijada para hoy 18 de enero. Las artistas se presentan en nuestro pa\u00eds con dos espect\u00e1culos que mezclan m\u00fasica, teatro, humor y cr\u00edtica social.<\/strong><\/p>\n Se trata de \u201cEl Ma\u00edz\u201d, que se estren\u00f3 en el Teatro Universidad Cat\u00f3lica y \u201cLiliana Felipe en Concierto con Charles Darwin\u201d, cuya primera funci\u00f3n est\u00e1 fijada para hoy 18 de enero. Las artistas se presentan en nuestro pa\u00eds con dos espect\u00e1culos que mezclan m\u00fasica, teatro, humor y cr\u00edtica social. Se trata de \u201cEl Ma\u00edz\u201d, que se estren\u00f3 en el Teatro Universidad Cat\u00f3lica y \u201cLiliana Felipe en Concierto con Charles Darwin\u201d, cuya primera funci\u00f3n est\u00e1 fijada para hoy 18 de enero.<\/strong><\/p>\n