<\/a>
La obra fue estrenada originalmente en 1985 en la m\u00edtica sala El Trolley.Es remontada en el marco de las Obras Bicentenario de la selecci\u00f3n nacional de Santiago a Mil, con un nuevo elenco entre lo que se cuentan Mat\u00edas Oviedo, Mario Horton y Antonia Zegers.<\/p>\nCorre 1946 y cinco solitarios personajes sentados en las butacas del Teatro Valencia miran ensimismados en la pantalla, la historia futurista de un joven chileno exiliado en Francia que vive en la marginalidad durante los a\u00f1os 80. Vestidos con sus mejores ropas, este grupo de exc\u00e9ntricos desconocidos, entre los que se cuenta una solterona con tendencias depresivas, un anciano que no se separa de un conejo que tiene por mascota y una joven con s\u00edndrome de down, ven d\u00eda a d\u00eda la misma pel\u00edcula: \u201cUtoppia\u201d.<\/p>\n
Estrenada en la m\u00edtica sala El Trolley el 15 de julio de 1985 y remontada en 2000, \u201cCinema-Utoppia\u201d, escrita y dirigida por Ram\u00f3n Griffero, marc\u00f3 un hito en la historia de la dramaturgia nacional, al exponer la realidad de la dictadura y al inaugurar la posmodernidad esc\u00e9nica en el teatro latinoamericano por medio de la llamada \u201cdramaturgia del espacio\u201d, relativa a la presentaci\u00f3n simult\u00e1nea en escena de dos dimensiones temporales distintas, de las cuales el espectador se debe hacer cargo en todo momento.<\/p>\n
25 a\u00f1os despu\u00e9s de su estreno, este montaje de la compa\u00f1\u00eda Teatro Fin de Siglo vuelve a subirse a los escenarios nacionales en la XVII edici\u00f3n del Festival de Teatro Internacional Santiago a Mil, en el marco de la selecci\u00f3n de obras destacadas para la celebraci\u00f3n del Bicentenario.<\/p>\n
Como afirma su director, \u201clo fundamental de esta reposici\u00f3n es reforzar la idea de que 200 a\u00f1os de Chile son 200 a\u00f1os de creaci\u00f3n cultural y, por lo tanto, de teatro, ya que el pa\u00eds fue construido no s\u00f3lo por una batalla sino tambi\u00e9n por cultura\u201d y agrega, \u201cesta es una obra que registr\u00f3 una dictadura, que renov\u00f3 el lenguaje esc\u00e9nico del teatro contempor\u00e1neo chileno y remontarla 25 a\u00f1os m\u00e1s tarde, darse cuenta que se ha transformado en un cl\u00e1sico de nuestro teatro, da mucho sentido a la profesi\u00f3n que uno ha escogido, que es la de dramaturgo\u201d.<\/p>\n
Este pasado toca tambi\u00e9n a los actores de la obra, quienes en su totalidad visten por primera vez las ropas de los distintos personajes.<\/p>\n
As\u00ed, participan en esta versi\u00f3n Taira Court, Mat\u00edas Oviedo, Humberto Gallardo, Claudio Marin, Omar Mor\u00e1n, Mario Horton, Angelo Olivier, Paula Jim\u00e9nez, Antonia Zegers, Karim Lela, Naldy Hern\u00e1ndez y Sebasti\u00e1n Ibacache, un elenco que se ha conformado a lo largo de las \u00faltimas obras de Griffero (\u201cR\u00edo Abajo\u201d, \u201cEl Fin del Eclipse\u201d, \u201cChile Bi-200\u201d, montaje que el a\u00f1o pasado se present\u00f3 tambi\u00e9n en los escenarios de Santiago a Mil).<\/p>\n
Para Antonia Zegers, quien encarna a Estela, la solterona de la platea, \u201chay que recordar que este montaje fue estrenado el 85 y es ah\u00ed donde uno ve su dimensi\u00f3n. Creo que para verla hay que pensar todo el tiempo en eso, porque ah\u00ed adquiere una connotaci\u00f3n brava, peligrosa\u201d y agrega, \u201ces tambi\u00e9n actual porque tiene que ver con la ca\u00edda de las utop\u00edas, con el sin sentido ideol\u00f3gico, con el si vali\u00f3 o no la pena y creo que todos esos temas son muy contingentes, por la vuelta completa que nos dimos del 85 al 2010, al Chile del Bicentenario, que nos pilla en un vac\u00edo potente\u201d.<\/p>\n
Humberto Gallardo, el se\u00f1or del conejo, comenta que \u201cestos personajes son los de abajo, los de la platea, los que ven esta pel\u00edcula y todos son muy solos, como a qui\u00e9n yo interpreto, que tiene a un conejo de mascota con quien habla y que es su vida. Es algo muy dram\u00e1tico\u201d.<\/p>\n
Y aunque todos los personajes tienen sus particularidades, Karim Lela destaca por la excentricidad de su caracterizaci\u00f3n, como propietario del departamento donde vive el exiliado chileno en la pel\u00edcula y que se disfraza de Edith Piaf. \u201cEs un personaje un poco extra\u00f1o y siniestro, decadente, que vive en su propio mundo interior y que trata de empatizar con este arrendatario que tiene\u201d, afirma.<\/p>\n
Angelo Olivier, quien hace de un prostituto heroin\u00f3mano, comenta que \u201cesta es una obra emblem\u00e1tica, bien bonita de hacer para nosotros los actores m\u00e1s j\u00f3venes o emergentes por lo que es un orgullo trabajar en ella. Creo que va a ser un aporte, un documento\u201d.<\/p>\n
Para Paula Jim\u00e9nez, que interpreta a Mariana, la joven con s\u00edndrome de down, esta versi\u00f3n \u201ces my similar a los montajes anteriores, las actuaciones van a estar te\u00f1idas de la individualidad de cada uno pero trata de montar algo que mucha gente no vio y de rememorar la historia de Chile, entonces, la esencia de lo que estamos construyendo es la misma de nuestros colegas hace a\u00f1os pero con la mirada de hoy\u201d.<\/p>\n
La obra obtuvo el Premio de la Cr\u00edtica, el Premio Municipal de Literatura y el Premio Consejo Nacional del Libro, adem\u00e1s fue editada en 1992 por Neptuno Editores, por Casa de las Am\u00e9ricas (Cuba) y Revista Conjunto 1994. Asimismo, fue seleccionada como parte de la Antolog\u00eda del Teatro Contempor\u00e1neo del Fondo de Cultura Econ\u00f3mica en 1992 (M\u00e9xico) y seleccionada por la Loggia Italia (1999) como obra destacada de la d\u00e9cada, siendo traducida al alem\u00e1n, italiano, ingl\u00e9s, franc\u00e9s y portugu\u00e9s.<\/p>\n
\u201cCinema Utoppia\u201d se presentar\u00e1 en Santiago a Mil entre el 3 y el 16 de enero y el 18 y 19 de enero a las 21 horas en el Teatro Antonio Varas (Morand\u00e9 25).<\/p>\n
El valor de las entradas es de $5.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad, Club Movistar y Club La Tercera 25% descuento.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La obra fue estrenada originalmente en 1985 en la m\u00edtica sala El Trolley.Es remontada en el marco de las Obras Bicentenario de la selecci\u00f3n nacional de Santiago a Mil, con un nuevo elenco entre lo que se cuentan Mat\u00edas Oviedo, Mario Horton y Antonia Zegers. Corre 1946 y cinco solitarios personajes sentados en las butacas [&hellip<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30,821],"tags":[],"class_list":["post-2136","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-noticias","category-noticias-2010"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/2136","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=2136"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/2136\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=2136"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=2136"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=2136"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}