id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
D\u00eda<\/strong> Viernes 17 de enero
\nHora<\/strong> 10h a 12h
\nLugar<\/strong> Sala seminario 1, GAM<\/p><\/blockquote>\nEn los \u00faltimos a\u00f1os, hemos presenciado el surgimiento y consolidaci\u00f3n de diversos festivales que se despliegan por nuestro pa\u00eds. Algunos de ellos han devenido en referentes de la creaci\u00f3n art\u00edstica en Chile y el mundo. En este primer panel se intentar\u00e1 establecer un di\u00e1logo sobre el rol que tienen los festivales, c\u00f3mo ellos contribuyen a dinamizar la ciudad donde se insertan, cu\u00e1nto influyen en la imagen e identidad de un pa\u00eds, y hasta d\u00f3nde construyen puentes en una sociedad que est\u00e1 vertiginosamente cambiando.<\/p>\n
La lista de invitados incluye a Carmen Romero<\/strong>, periodista y gestora cultural, directora general de la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil y directora ejecutiva del Festival Internacional Santiago a Mil. A ella se sumar\u00e1 Bruno Bettati, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, fil\u00f3sofo, cineasta y presidente de la Asociaci\u00f3n de Productores de Cine y TV.<\/p>\n
Tambi\u00e9n contaremos con Kath Mainland<\/strong>, directora ejecutiva del Edinburg Festival Fringe Society. Reclut\u00f3 y dirige el equipo de alta direcci\u00f3n que ha supervisado la reorientaci\u00f3n de la organizaci\u00f3n en sus objetivos b\u00e1sicos, implement\u00f3 un nuevo plan de negocios que promovi\u00f3 el crecimiento del Festival, los artistas participantes aumentaron en un 19% y el p\u00fablico en un 8% en los \u00faltimos cuatro a\u00f1os. Kath tambi\u00e9n pertenece al consejo de los Festivales de Edimburgo, una organizaci\u00f3n creada y administrada por los directores de los 12 principales Festivales de Edimburgo.<\/p>\n
La realizaci\u00f3n de Platea 14 \u2013 Semana de Programadores permitir\u00e1 que se incorporen a la discusi\u00f3n varios representantes de festivales internacionales.<\/p>\n
En ese contexto nos visita Ana Teresa Ram\u00edrez<\/strong>, soci\u00f3loga, actriz y productora. Es la responsable de la Coordinaci\u00f3n de M\u00fasica de la Universidad de Guadalajara. Reconocida por su destacada labor en el apoyo a proyectos independientes de promoci\u00f3n y profesionalizaci\u00f3n en el \u00e1mbito de la m\u00fasica, es tambi\u00e9n coordinadora y productora de espect\u00e1culos de la FIL Guadalajara. Adem\u00e1s ha participado, desde su gestaci\u00f3n, en la Feria Internacional de la M\u00fasica en Guadalajara, de la que es directora general.<\/p>\n
Adem\u00e1s contaremos con Marie Collin<\/strong>, Directora Art\u00edstica en teatro, danza y artes pl\u00e1sticas del Festival de Oto\u00f1o de Par\u00eds. Marie es licenciada en sociolog\u00eda y filosof\u00eda por la Universidad de Paris-Nanterre, y master en filosof\u00eda por la misma universidad. Tambi\u00e9n fue jefa de programaci\u00f3n del Centre Pompidou y directora del Th\u00e9\u00e2tre de N\u00eemes.<\/p>\n
Las tem\u00e1ticas que abordar\u00e1 el panel son: <\/strong><\/p>\n
\n
- Curator\u00eda y formaci\u00f3n de identidad de los festivales.<\/li>\n
- Interacci\u00f3n de los festivales con el espacio p\u00fablico a trav\u00e9s del tiempo.<\/li>\n
- Impacto de los festivales en la ciudad y sus externalidades positivas y negativas.<\/li>\n<\/ul>\n
El panel estar\u00e1 moderado por Crist\u00f3bal Bianchi<\/strong>, Doctor en Estudios Culturales (PhD), Universidad de Londres (Goldsmiths). Editor, artista e investigador. Fundador del colectivo Casagrande, el cual ha desarrollado diversas experimentos editoriales e intervenciones en el espacio p\u00fablico, entre los que destacan King Kong, la sombre de los HH-realizados para los 40 a\u00f1os del golpe militar- y los Bombardeo de Poemas, este \u00faltimo, realizado en diferentes lugares simb\u00f3licos que sufrieron bombarderos a\u00e9reos en el pasado: el palacio La Moneda (2001), Dubrovnik (2002), Guernica (2004), Varsovia (2009) Berl\u00edn (2010) y Londres (2012). Adem\u00e1s es profesor del Mag\u00edster de Gesti\u00f3n Cultural de la Universidad de Chile y miembro de la banda de rock Los Muebles. Actualmente coordina la secci\u00f3n de Observatorio Cultural del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.<\/p>\n
Este seminario se realiza gracias a la colaboraci\u00f3n del British Council<\/p>\n