id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
INTERNACIONAL | PROCESI\u00d3N | ESPA\u00d1A-CHILE
\nGRATUITO<\/p>\nSantiago Centro – Recoleta | 14 de enero a las 18.30h desde Palacio de La Moneda hasta Explanada del Cementerio General
\nSan Miguel – San Joaqu\u00edn | 15 de enero a las 18.30h desde<\/strong> Estaci\u00f3n de Bomberos de San Miguel (Salesianos 1150)<\/b>\u00a0hasta Plaza Salvador Allende (La Legua)
\nConsulta los recorridos completos aqu\u00ed
\n<\/a><\/span><\/b>\u00danete al evento de Facebook aqu\u00ed<\/a><\/strong><\/p>\nDuraci\u00f3n 2 horas cada recorrido | En espa\u00f1ol | Todo p\u00fablico<\/p><\/blockquote>\n
Proyecto de Roger Bernat
\n<\/b>Coproducci\u00f3n Fundaci\u00f3n Teatro a Mil<\/b><\/p>\nEn la minga tradicional, el traslado de uno se convierte en la movilizaci\u00f3n, el esfuerzo, la fiesta de todos. La comunidad mueve con nosotros el s\u00edmbolo mismo de nuestra estabilidad familiar, econ\u00f3mica y social. Es en este movimiento que nos despoja temporalmente de un techo cuando estamos, m\u00e1s que nunca, protegidos por el edificio en movimiento de los valores comunitarios.<\/p>\n
Del mismo modo, el desmontaje y traslado de La Moneda, el monumento con que el Estado pretende representar su estabilidad, no es s\u00f3lo la celebraci\u00f3n ir\u00f3nica de su inconsistencia, sino una forma de festejar su capacidad de estar en nuevos escenarios, de anunciar nuevos frentes de lucha y, por qu\u00e9 no, de exponerse a la cr\u00edtica: hacerse realmente p\u00fablica. Es trasplantando el Palacio como se introduce en su silencio la voz de todos.<\/p>\n
Es a condici\u00f3n de circular<\/i> que La Moneda puede adquirir y representar alg\u00fan valor<\/i>.<\/p>\nAUTOR Y DIRECTOR<\/span>
\nEstudios inacabados de pintura y arquitectura. Premio Extraordinario 1996 del Institut del Teatre. En 2008 empieza a crear espect\u00e1culos en los que el p\u00fablico ocupa el escenario y se convierte en protagonista. \u201cLos espectadores atraviesan un dispositivo que les invita a obedecer o conspirar y, en todo caso, a pagar con su propio cuerpo y comprometerse\u201d. Algunos de estos espect\u00e1culos son\u00a0Domini P\u00fablic<\/i>\u00a0(2008),\u00a0Puracoincid\u00e8ncia<\/i>\u00a0(2009),\u00a0La consagraci\u00f3n de la primavera <\/i>(2010),\u00a0Please Continue: Hamlet<\/i>\u00a0(2011), Pendiente de voto <\/i>(2012) y\u00a0RE-presentaci\u00f3n<\/i>\u00a0(2013). Estos espect\u00e1culos han sido presentados en una veintena de pa\u00edses. <\/div>\nPRENSA<\/span>
\nRoger Bernat, el director catal\u00e1n que hace obras de teatro sin actores<\/b><\/p>\n
Roger Bernat visita\u00a0Chile\u00a0por primera vez para presentar Dominio P\u00fablico y Pendiente de Voto, dos montajes sin actores, sin di\u00e1logos. Basados en la participaci\u00f3n que se genera en la audiencia.<\/p>\n
El director espa\u00f1ol lleva cinco a\u00f1os presentando ambos montajes en distintas partes del mundo, haciendo a la\u00a0gente\u00a0participar, pero cuestionando a la vez la propia validez del sistema democr\u00e1tico.<\/p>\n
Aunque esta es su primera visita, dice sentir cercan\u00eda con el pa\u00eds. Mal que mal, la mitad de su compa\u00f1\u00eda es chilena. \u201cEspa\u00f1a\u00a0y Chile no est\u00e1n tan lejanos\u201d dice, y no necesariamente por todos los siglos de colonialismo.<\/p>\n
\u201cEs mucho m\u00e1s cercano que eso. Ambos son pa\u00edses que han vivido una larga dictadura, y luego un proceso de transici\u00f3n con sus particularidades. Existe un sentir com\u00fan y una\u00a0historia\u00a0ligados a la cabeza de la gente. Un pa\u00eds como Espa\u00f1a que ha vivido 40 a\u00f1os de dictadura no vuelve a tener una din\u00e1mica normalizada con 40 a\u00f1os de democracia. La manera de entender y relacionarse con la cultura, con la educaci\u00f3n, con la pol\u00edtica son a\u00fan din\u00e1micas que est\u00e1n muy cercanas a una manera de hacer y una manera de funcionar de la dictadura\u201d.<\/p>\n
Las obras que dirige Roger Bernat hacen participar a los espectadores. Mientras Pendiente de Voto simula un parlamento donde las personas responde s\u00ed o no frente a una serie de interrogantes, Dominio P\u00fablico se presenta en espacios abiertos, y responde a las posibilidades narrativas del grupo a partir de preguntas que van guiando la acci\u00f3n.<\/p>\n
\u201cCreo que el teatro es el \u00fanico arte que habla del nosotros. Habla de c\u00f3mo es vivir en una ciudad, vivir en una comunidad, y lo que intento es trabajar en esa l\u00ednea. Si voy a trabajar eso prefiero hacerlo a trav\u00e9s de la acci\u00f3n y lo que ofrezco al espectador es la posibilidad de que se manifieste, y que se sit\u00fae a un lado u otro de la barrera. Vives por encima o por debajo de Plaza Italia, ganas m\u00e1s o menos de 300 mil pesos. Tuviste una educaci\u00f3n p\u00fablica o privada. Hay una serie de cosas que marcan m\u00e1s all\u00e1 de los gustos cinematogr\u00e1ficos o nuestras filias sexuales. Y es lo que el espect\u00e1culo intenta formalizar\u201d.<\/p>\n
Pendiente de Voto va polarizando al p\u00fablico dependiendo de las respuestas que vayan dando, aunque como dice Bernat, siempre es un desaf\u00edo, ya que el p\u00fablico que acude al teatro es mayoritariamente de izquierdas.<\/p>\n
\u201cHa sido dif\u00edcil polarizar a un p\u00fablico de izquierda. Siempre nos preguntamos c\u00f3mo poner el dedo en la llaga y plantear a la gente que se cree de izquierdas si realmente es de izquierdas o qu\u00e9 significa ser de izquierdas\u201d dice.<\/p>\n
\u00bfApuntas al cinismo de la izquierda?<\/b><\/p>\n
Podr\u00eda ser interpretado de esa manera, pero para conseguir eso hacemos preguntas que est\u00e1n fuera de la agenda pol\u00edtica. Hacer preguntas que los partidos en los diferentes pa\u00edses no han planteado a\u00fan, por lo que tienes que apelar a tu \u00e9tica. No puedes echar mano del catecismo del partido socialista o liberal. Hay un momento en que la gente se pone a discutir y el teatro se convierte, a\u00fan siendo un espacio ficcional, en un verdadero espacio de discusi\u00f3n. Y el lugar donde debiese darse la discusi\u00f3n, que es el parlamento, se convierte en un teatro donde todo el que habla ya sabe lo que va a decir, no va a cambiar su postura seg\u00fan lo que diga el otro y, es m\u00e1s, ni siquiera va a escucharlo porque las diferentes posturas est\u00e1n predeterminadas, y es un teatro en todos los sentidos. Y nosotros, que estamos en el mundo del teatro decimos \u2018ya que los pol\u00edticos se dedican a hacer teatro, nosotros, teatreros, decidimos hacer pol\u00edtica\u2019.<\/p>\n
\u00bfLe falta pol\u00edtica al teatro?<\/b><\/p>\n
El teatro es inevitablemente pol\u00edtico. Ya lo dec\u00eda Walter Benjamin, desde que la pol\u00edtica se convierte en espect\u00e1culo, el espect\u00e1culo se convierte en pol\u00edtica. Los pol\u00edticos expresan sus ideas a trav\u00e9s del espect\u00e1culo, y nosotros estamos en el showbusiness, el medio naturalmente pol\u00edtico desde incios del siglo XX. Entonces el teatro es pol\u00edtica.<\/p>\n
\u00bfDe d\u00f3nde surge la idea de que el p\u00fablico sea el que mueva la trama?<\/b><\/p>\n
Bueno, el teatro es participaci\u00f3n. Desde que el cine y la TV est\u00e1n ocupando lo que hab\u00eda sido el papel del teatro hasta el siglo XIX, el teatro ha tenido que moverse hacia un lugar que finalmente es el de las pol\u00edticas neoliberales: la participaci\u00f3n. No hay gobierno que no apele a la participaci\u00f3n de los ciudadanos.<\/p>\n
La ciudadan\u00eda est\u00e1 de moda.<\/b><\/p>\n
S\u00ed, pero porque mientras la ciudadan\u00eda est\u00e1 participando en una serie de cosas, no est\u00e1 participando en las que de verdad importan. Nosotros ponemos una mirada cr\u00edtica sobre eso: vale, t\u00fa participas, \u00bfpero hasta qu\u00e9 punto no est\u00e1s siendo manipulado? Por el hecho de votar lo que yo te propongo \u00bfno me est\u00e1s legitimando como el que dicta la agenda pol\u00edtica?<\/p>\n
\u00bfLa participaci\u00f3n siempre llega a buen t\u00e9rmino? En Espa\u00f1a, despu\u00e9s del 15M se escogi\u00f3 a un presidente de derecha.<\/b><\/p>\n
Creo que precisamente lo del 15M ha sido uno de los pocos ejemplos donde la partici\u00e1ci\u00f3n no iba dirigida. Era genuina, era una movilizaci\u00f3n. No era una participaci\u00f3n encausada dentro de la pol\u00edtica del espect\u00e1culo: venga y env\u00ede su opini\u00f3n sobre el tr\u00e1fico. Luego te dan las gracias, pero \u00bfalguien te da a opinar sobre la pol\u00edtica econ\u00f3mica del pa\u00eds? \u00bfO Sobre la educaci\u00f3n del pa\u00eds? No, te hacen opinar de lo que tiene muy poco valor.<\/p>\n
\u00bfLa crisis en Espa\u00f1a ha afectado la cultura?<\/b><\/p>\n
La crisis han cerrado muchos teatros, de hecho el pr\u00f3ximo a\u00f1o no tenemos fechas en Espa\u00f1a.<\/p>\n
\u00bfY en qu\u00e9 otros aspectos se ha expresado?<\/b><\/p>\n
La crisis lo primero que mata es la seguridad, la comodidad de una comunidad. Pero tambi\u00e9n crea cosas. Y algo que ha creado la crisis es un sentimiento de solidaridad entre la gente. Cuando hicimos Pendiente de Voto, intentamos hacerlo en un parlamento real y nos pusimos en contacto con diputados que dec\u00edan que ten\u00edan miedo de la ciudadan\u00eda. Pero no tuvimos problemas en hacerlo en un parlamento en B\u00e9lgica, donde el pol\u00edtico tiene claro que el parlamento es el espacio natural de los habitantes, de los ciudadanos. Que es mi sitio, es mi casa, t\u00fa no me tienes que dar permiso. Si ese d\u00eda no se celebra una sesi\u00f3n pol\u00edtica, se hace. Tambi\u00e9n intentamos hacerlo en el ex Congreso de Chile, pero era impensable. \u00bfVes como las historias espa\u00f1ola y chilena est\u00e1n hermanadas?<\/p>\n
Hermanadas por el fascismo.<\/b><\/p>\n
S\u00ed, lamentablemente.<\/p>\n
Romina Reyes \u2013 The Clinic (Chile) <\/div>\nAGRUPACIONES PARTICIPANTES<\/span>
\nMARTES 14<\/p>\n
Sindicato Nacional Independiente de Trabajadoras Sexuales Amanda Jofr\u00e9
\nMUMS
\nCUDS
\nFundaci\u00f3n Iguales
\nNo Alto Maipo
\nRed por la Defensa de la Precordillera
\nChile sin Transg\u00e9nicos
\nColectivo Ecol\u00f3gico de Acci\u00f3n
\nAqu\u00ed la Gente
\nSindicato de Trabajadoras de Casas Particulares
\nObservatorio de G\u00e9nero y Equidad
\nSindicato de Trabajadores de Edificios de Chile
\nComit\u00e9 de Refugiados Peruanos
\nOrganizaci\u00f3n sociocultural de la comunidad Haitiana de Chile
\nAsociaci\u00f3n cultural folkl\u00f3rica Intiquilla del Per\u00fa
\nSindicato de Fruteros de Cal y Canto
\nColectivo Pandemia
\nP\u00e9rgola de floristas Santa Mar\u00eda
\nP\u00e9rgola de floristas San Francisco
\nAsociaci\u00f3n de locatarios de la Vega Central
\nMovimiento Furiosos Ciclistas
\nCorporaci\u00f3n SOFINI
\nColectivo Todos Trabajando<\/p>\nMI\u00c9RCOLES 15<\/p>\n
Colegio Paulo Freire
\nColectivo Familiares y Compa\u00f1eros de los 119
\nONG 81 razones
\nSambaigo
\nTercera Compa\u00f1\u00eda de Bomberos de San Miguel
\nLa caleta
\nVoces de la Calle
\nFuria Leguina
\nMillant\u00fa
\nRaipillan
\nJJCC La Legua \u2013 Solidaridad con Cuba
\nJ\u00f3venes de la parroquia San Cayetano
\nEnrique Molina<\/p>\nFICHA ART\u00cdSTICA<\/span>\nUna iniciativa de Roger Bernat
\n<\/b>\u00a0Que no ser\u00eda posible sin la participaci\u00f3n de muchos colectivos<\/b> de la ciudad que hacen suyo el proyecto
\nCo-creadores Txalo Toloza,<\/b>\u00a0Juan Navarro<\/b>
\nDramaturgia Roberto Fratini<\/b>
\nConstrucci\u00f3n de la maqueta Patricio y Jos\u00e9 Saavedra
\n<\/b>Coordinaci\u00f3n del proyecto en Santiago de Chile Enrique Rivera<\/b> con la ayuda de Maura Aranda
\n<\/b>Regidur\u00eda del primer recorrido\u00a0Jorge Leiva y Colectivo Pandemia<\/strong>
\nRegidur\u00eda del segundo recorrido\u00a0Jos\u00e9 Torres<\/b>
\nCoordinaci\u00f3n en Barcelona Helena Febr\u00e9s
\n<\/b>Agradecimientos a Jony Labra y Santiago Moreno
\n<\/strong>Coproducci\u00f3n El\u00e8ctrica Produccions y\u00a0Fundaci\u00f3n Teatro a Mil (Chile) <\/strong>
\nResidencia previa en Le Man\u00e8ge de Mons (B\u00e9lgica) y Lieux Publics (Francia) para preparar el proyecto<\/strong>
\nAgradecemos la colaboraci\u00f3n del Centro Cultural de Espa\u00f1a en Santiago de Chile\u00a0<\/strong><\/div>\nLABORATORIO ESC\u00c9NICO<\/span>\nSeminario Ciudad y Cultura, Panel 1: El Poder transformador de la cultura.<\/a><\/p>\n
Seminario Ciudad y Cultura, Panel 2: Ciudadan\u00eda y participaci\u00f3n.<\/a>\u00a0<\/div>\n
Ilustraci\u00f3n Marie-Klara Gonz\u00e1lez<\/strong><\/p>\n
<\/a>
<\/p>\n
INTERNATIONAL | URBAN ITINERANT INTERVENTION | SPAIN-CHILE
\nFREE<\/p>\n