entrada general.<\/strong><\/li>\n<\/ul>\nSantiago, 09 de enero 2013.<\/strong> Siete han sido los recitales que ya se han realizado en la primera semana de Tocatas Mil, ciclo organizado por Fundaci\u00f3n Teatro a Mil. M\u00fasicos como Congreso, Los Tetas, Luma!, Pink Milk, Magdalena Matthey, Silvestre y el show familiar de Mosquitas Negras, deleitaron con in\u00e9ditas presentaciones, caracterizadas por la cercan\u00eda e interacci\u00f3n con el p\u00fablico asistente.<\/p>\nPero a\u00fan queda m\u00e1s. Este 2013 ser\u00e1n tres los m\u00fasicos internacionales que traer\u00e1n lo mejor de su repertorio para presentarlo, en algunos casos, por primera vez en Chile. La presencia de artistas internacional comenzar\u00e1 con Lula Pena. <\/strong>Cantante, guitarrista y compositora portuguesa, considerada una de las representantes m\u00e1s destacadas de la m\u00fasica fado, tradicional de su pa\u00eds y que se caracteriza por expresa malos momentos de la vida a trav\u00e9s de las canciones.<\/p>\nCatalogada por la prensa como una artista de culto gracias a su capacidad de transformar letras pesimistas en algo bello, Lula Pena llegar\u00e1 al pa\u00eds para presentar sus discos Phados<\/em> (1998) y Troubadour<\/em> (2010). \u00c9ste \u00faltimo ha sido definido como un \u201corganismo vivo que da y recibe\u201d, y donde se puede escuchar a la portuguesa gloriosa y cruda, sin confinamientos, con espacio para respirar y ser concisa.<\/p>\nLula Pena se presentar\u00e1 ma\u00f1ana viernes a las 22:00 horas en el Centro Gam, cuyas entradas tienen valores de $7.000 estudiante y ni\u00f1os; y $10.000 entrada general. Pero adem\u00e1s, se presentar\u00e1 de forma gratuita el 14 de enero en el Teatro Municipal de San Joaqu\u00edn (previo retiro de invitaci\u00f3n).<\/p>\n
Otros de los invitados ser\u00e1 el tr\u00edo Los Camotes de la Sierra,<\/strong> integrado por Arturo Salazar Hern\u00e1ndez (Viol\u00edn), Miguel Ramos Ju\u00e1rez (Jarana Huasteca) y Juan Carlos Monterde Bonilla (Guitarra Huapanguera). La agrupaci\u00f3n originaria de Xochitl\u00e1n de Vicente de Su\u00e1rez (Estado de Puebla, M\u00e9xico), buscar\u00e1 sorprender con su virtuosismo y presencia en el escenario, mezclando tradiciones musicales de los ind\u00edgenas nativos del lugar con la instrumentaci\u00f3n propia de los europeos.<\/p>\nLos Camotes de la Sierra, tambi\u00e9n entretendr\u00e1n al p\u00fablico con canciones que rescatan los viejos ritmos mexicanos a trav\u00e9s de letras que hablan sobre el wi-fi<\/em>, la emigraci\u00f3n a los Estados Unidos y la generosidad de los alba\u00f1iles comparados con la taca\u00f1er\u00eda de los ricos.<\/p>\nEl tr\u00edo mexicano se presentar\u00e1 el 17 de enero a las 22:00 horas (entradas a $7.000 y $10.000), un d\u00eda despu\u00e9s lo har\u00e1n de forma gratuita en el Teatro Municipal de San Joaqu\u00edn (previo retiro de invitaci\u00f3n), y el 20 de enero en Espacio Matta, en La Granja.<\/p>\n
Desde el otro lado de la cordillera llegar\u00e1 Beatriz Pichi Malen,<\/strong> artista nacida en Los Toldos, Buenos Aires; y que pertenece al pueblo Mapuche. Desde principios de los 90 la cantante, tataranieta del cacique\u00a0Coliqueo, se dedica al estudio y recuperaci\u00f3n de su cultura, lanzando en el a\u00f1o 2000 su primer disco Plata<\/em>, que incluye 16 canciones en mapudung\u00fan.<\/p>\nLo mismo repiti\u00f3 cinco a\u00f1os m\u00e1s tarde, cuando edit\u00f3 A\u00f1il<\/em>, con 18 canciones que tambi\u00e9n contaron con traducciones al espa\u00f1ol e ingl\u00e9s, que la han llevado a recorrer diferentes pa\u00edses de Europa, Am\u00e9rica del Norte y Sur, incluido Chile. En 2002, visit\u00f3 nuestro pa\u00eds para realizar conciertos en la zona de Valdivia, tambi\u00e9n para ser parte del programa televisivo Tierra Adentro de TVN, y como artista invitada en una muestra de joyas Mapuche realizada en el Museo de Bellas Artes, en 2005. Ese mismo a\u00f1o viaj\u00f3 a la zona de Arauco para conocer y compartir con comunidades mapuche del pa\u00eds, y ahora nuevamente pisar\u00e1 tierra chilena para presentarse en Tocatas Mil <\/em>el 15 de enero, en la sala A1 del Centro Gam (22:00 horas, entradas a $7.000 y $10.000).<\/p>\nChilenos en cartelera<\/strong><\/p>\nLa cartelera de Tocatas Mil contin\u00faa con presencia de artistas nacionales, y durante estos d\u00edas se preparan cinco shows imperdibles. Comenzar\u00e1 \u00c1ngel Parra Tr\u00edo,<\/strong> liderado por el guitarrista \u00c1ngel Parra y el bajista Roberto \u201cTitae\u201d Lindl, ambos m\u00fasicos de la banda Los Tres.<\/p>\nLa agrupaci\u00f3n presentar\u00e1 hoy jueves a las 22:00 horas un show cargado de jazz, fusionando ritmos sud\/latinoamericanos, que tiene como resultado un tipo de m\u00fasica popular chilena altamente original, atractiva y evocativa.<\/p>\n
El s\u00e1bado 5 Inti Illimani Hist\u00f3rico<\/strong> realizar\u00e1 una doble presentaci\u00f3n. A las 12:00 horas, sorprender\u00e1 con un show familiar, donde los m\u00e1s peque\u00f1os podr\u00e1n disfrutar de la revisi\u00f3n del disco Travesura<\/em> (2010), el cual refleja la mirada de un ni\u00f1o al relacionarse con el\u00a0mundo.<\/p>\nM\u00e1s tarde, a las 22:00, la banda integrada por Horacio Salinas\u00a0(director musical),\u00a0Horacio Dur\u00e1n\u00a0(charanguista),\u00a0Jos\u00e9 Seves\u00a0(una de las voces principales del conjunto\u00a0Inti-Illimani\u00a0durante tres d\u00e9cadas),\u00a0Fernando Julio (bajo, contrabajo y los m\u00fasicos j\u00f3venes\u00a0Camilo Salinas\u00a0(piano y acorde\u00f3n) y\u00a0Danilo Donoso\u00a0(percusi\u00f3n); repasar\u00e1n lo mejor de su trayectoria, caracterizada por su ra\u00edz folcl\u00f3rica latinoamericana, y la integraci\u00f3n de diversos y variados instrumentos, en originales arreglos. Entradas al mismo precio que la funci\u00f3n anterior.<\/p>\n
El domingo, nuevamente habr\u00e1 dos presentaciones. Al mediod\u00eda ser\u00e1 el turno de Los Chamullentos,<\/strong> agrupaci\u00f3n integrada por los ex m\u00fasicos de Don Eduardo \u201cLalo\u201d Parra, descubiertos por el director teatral Andr\u00e9s P\u00e9rez en las primeras Cumbres Guachacas.
\nHumberto Palza Cordero (Primera guitarra), Rodrigo \u00c1lvarez Gajardo (Voz y Guitarra), Gerardo Barrenechea Tangol (Bater\u00eda) y Felipe Morales (Bajo), entretienen a trav\u00e9s de un ritmo que hace confluir rock popular, jazz guachaca y cuecas choras, una excelente mezcla para animar una fiesta nacional. Entradas a $7.000 general, $5.000 estudiante y ni\u00f1os.<\/p>\nA las 20:00 horas se dar\u00e1 una cita especial a cargo del artista Juan Crist\u00f3bal Meza,<\/strong> cuyas composiciones han servido para potenciar creaciones audiovisuales, modificando el\u00a0 car\u00e1cter incidental de las bandas sonoras y convirti\u00e9ndolas en m\u00fasica de concierto. En su presentaci\u00f3n en Tocatas Mil, el domingo 13, el m\u00fasico presentar\u00e1 Banda Sonora,<\/em> \u00e1lbum que incluye las 17 canciones re visionadas de la serie de televisi\u00f3n Pr\u00f3fugos<\/em>, de Pablo Larra\u00edn, en las que participaron cantantes como Camila Moreno y la cantante quechua Cholita Sound; y m\u00fasica de pel\u00edculas chilenas como Teresa (<\/em>2009), e Isla 10 <\/em>(2009).<\/p>\nLas entradas para los conciertos nacionales tienen un valor de $7.000 general y \u00a0$5.000. estudiantes y ni\u00f1os. Menores de 7 a\u00f1os\u00a0 ingresan gratis.<\/p>\n
No te pierdas Tocatas Mil y la gran diversidad de m\u00fasica en vivo que se presentar\u00e1 de forma \u00edntima en el Centro Gam.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El ciclo de recitales es organizado por Fundaci\u00f3n Teatro a Mil.