id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
Santiago, 2 de enero de 2013.-\u00a0<\/strong>Son veinte a\u00f1os de historia que queremos celebrar con lo mejor del teatro de Chile y el mundo. Ser\u00e1n tres semanas de fiesta en las que las salas y calles de la Regi\u00f3n Metropolitana, adem\u00e1s de siete regiones del pa\u00eds, vibrar\u00e1n con el entusiasta p\u00fablico que a\u00f1o a a\u00f1o se suma al Festival\u00a0 m\u00e1s importante de Latinoam\u00e9rica: Santiago a Mil. La XX versi\u00f3n comienza ma\u00f1ana 3 de enero con una programaci\u00f3n de vanguardia y excelencia. Este a\u00f1o habr\u00e1 71 obras en cartelera, adem\u00e1s de actividades complementarias como m\u00fasica, talleres, clases magistrales y una exposici\u00f3n.<\/p>\n Santiago a Mil cumple 20 a\u00f1os con una jornada inaugural dedicada a los montajes chilenos. Desde sus inicios en 1994, el Festival ha tenido como objetivo impulsar las producciones nacionales, al ser una plataforma para la exhibici\u00f3n y valoraci\u00f3n del teatro y la danza local. Organizado por la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil, el Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que presenta Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.<\/p>\n El Festival ofrece una muestra de teatro y la danza nacional, cuya selecci\u00f3n estuvo a cargo de un jurado compuesto por 16 personas representantes y exponentes de las artes esc\u00e9nicas cuyas temporadas entre septiembre de 2011 y septiembre 2012.<\/p>\n La programaci\u00f3n comienza ma\u00f1ana jueves con las funciones de\u00a0Redoble f\u00fanebre para lobos y corderos<\/em>, de Juan Radrig\u00e1n;\u00a0El taller<\/em>, dirigido porMarcelo Leonart<\/em>; y\u00a0Distinto<\/em>, a cargo de Alfredo Castro. Tambi\u00e9n volver\u00e1\u00a0a los escenarios una coproducci\u00f3n de Fundaci\u00f3n Teatro a Mil,\u00a0La reuni\u00f3n<\/em>, dirigida por Trinidad Gonz\u00e1lez.\u00a0En danza, se presentar\u00e1 la obra inspirada en el flamenco\u00a0Santa fiesta<\/em>, de la compa\u00f1\u00eda Danza en Cruz.<\/p>\n Este a\u00f1o Santiago a Mil ofrece una programaci\u00f3n especial para conmemorar los 40 a\u00f1os del golpe de Estado, bajo el nombre Ciclo Memoria: 1973-2013. En este contexto, ha convocado a montajes que invitan a la reflexi\u00f3n. Ma\u00f1ana se presenta\u00a0Oratorio de la lluvia negra<\/em>, escrita por Juan Radrig\u00e1n y dirigida por Rodrigo P\u00e9rez.<\/p>\n Las compa\u00f1\u00edas emergentes tambi\u00e9n tienen su espacio en el Festival. Ma\u00f1ana se presentan las alabadas obras de teatro\u00a0Juan Crist\u00f3bal, casi al llegar a Zapadores<\/em>, de la compa\u00f1\u00eda La Laura Palmer y dirigida por \u00cdtalo Gallardo;\u00a0D\u00e9jate perder<\/em>, de la compa\u00f1\u00eda A Martillazos y dirigida por Francisco Krebs; y\u00a0Buenaventura I: El a\u00f1o repetido<\/em>, de la Compa\u00f1\u00eda Teatro de Ger\u00f3nimo y dirigida por Antonio Campos. Lo nuevo de la danza estar\u00e1 con\u00a0Reserva<\/em>, del Colectivo Art\u00edstico de Artes Esc\u00e9nicas DOS.<\/p>\n M\u00e1s que teatro: exposici\u00f3n, m\u00fasica y talleres<\/strong><\/p>\n <\/strong>Las dos d\u00e9cadas de historia de Santiago a Mil se celebran con una exposici\u00f3n que se inicia ma\u00f1ana en el Centro Gabriela Mistral, sede oficial del Festival. La muestra, titulada \u201cLa historia detr\u00e1s de la historia\u201d, es un recorrido multisensorial que re\u00fane vestigios gr\u00e1ficos, audiovisuales y escenogr\u00e1ficos del Festival desde sus inicios en 1994 hasta la actualidad.<\/p>\n A partir de hoy se desarrolla, adem\u00e1s, el primer taller de los Eventos Especiales de Santiago a Mil. Los franceses Compagnie Off ofrecer\u00e1n el taller \u201cPresencia, actitud y t\u00e9cnicas de actuaci\u00f3n de personaje para teatro de calle\u201d, entre el 2 y el 4 de enero. El objetivo de esta actividad es formar un grupo de 15 personas para participar de las funciones de\u00a0Las jirafas<\/em>\u00a0y\u00a0Las ruedas de colores<\/em>\u00a0en el Festival.<\/p>\n Para los fan\u00e1ticos de la m\u00fasica, ma\u00f1ana parten los recitales \u00edntimos de Tocatas mil, con la presentaci\u00f3n de la banda de rock experimental Luma!, en el Centro Gabriela Mistral.<\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n\u00a0sobre la programaci\u00f3n y la venta de entradas de Santiago a Mil se puede encontrar en el sitio web\u00a0www.santiagoamil.cl<\/a>\u00a0, el twitter\u00a0@stgoamil<\/a>; y el FanPage de Facebook\u00a0www.facebook.com\/StgoaMil<\/a>.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este jueves 3 de enero parte la XX versi\u00f3n del Festival Internacional Santiago a Mil. En la presente edici\u00f3n habr\u00e1 71 obras en cartelera, adem\u00e1s de m\u00fasica, conversaciones, talleres y una exposici\u00f3n, que realizar\u00e1n hasta el 20 de enero.\n\n
\n Obra<\/strong><\/td>\n Lugar \/ Hora<\/strong><\/td>\n<\/tr>\n \n Buenaventura I: El a\u00f1o repetido<\/td>\n Sidarte, sala 2. 21 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n D\u00e9jate perder<\/td>\n Teatro del Puente. 22 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n Distinto<\/td>\n Teatro Municipal de Las Condes, 20 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n El taller<\/td>\n Centro Gam, sala N2. 22 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n Juan Crist\u00f3bal, casi hasta llegar a Zapadores<\/td>\n Sala Universidad Mayor. 21 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n La reuni\u00f3n<\/td>\n Teatro Mori Bellavista. 21 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n Oratorio de la lluvia negra<\/td>\n Teatro La Memoria. 20 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n Redoble f\u00fanebre para lobos y corderos<\/td>\n Teatro Universidad Cat\u00f3lica, sala 2. 20.30 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n Reserva<\/td>\n Lastarria 90. 21 horas<\/td>\n<\/tr>\n \n Santa fiesta<\/td>\n Centro GAM, sala B1. 21 horas<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n