id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
CHILE<\/p>\n
Gui\u00f3n original Teatrocinema –\u00a0<\/strong>Juan Carlos Zagal, Laura Pizarro, Dauno T\u00f3toro Tres historias paralelas gravitan en los pensamientos de un hombre que tiene el don de dar de beber a mariposas. Teatrocinema combina actores de carne y hueso con filmaciones para crear esta aventura por las paradojas del tiempo-espacio y la b\u00fasqueda de la felicidad y del amor, por ef\u00edmeros que sean.<\/strong><\/p>\n \u00abExtraordinario es el esfuerzo e inventiva de Teatrocinema en elaborar este alarde de trucaje, y su vocaci\u00f3n de crear belleza visual e insuflar aliento po\u00e9tico a su artificio resulta indudable\u00bb. El Mercurio.<\/p>\nRESE\u00d1A<\/span> El hombre que daba de beber a las mariposas<\/em> es la segunda parte de la trilog\u00eda de Teatrocinema y tambi\u00e9n la segunda coproducci\u00f3n que realiza con la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil, FITAM, despu\u00e9s de Sin sangre<\/em> (2007), constituyendo dicha trilog\u00eda una unidad en s\u00ed misma, una reflexi\u00f3n personal acerca de nuestra \u00e9poca y sociedad.<\/p>\n La compa\u00f1\u00eda se lanza aqu\u00ed a la aventura de explorar la paradoja del tiempo y del espacio; la instantaneidad del relato y el pensamiento; la b\u00fasqueda de la felicidad y del amor, por ef\u00edmeros que sean; el conflicto entre los mundos interiores de los protagonistas y los mundos reales y tangibles en que \u00e9stos se desenvuelven.<\/p>\n Son tres historias paralelas y simult\u00e1neas que gravitan en torno a un n\u00facleo constituido por los pensamientos que surgen en la mente de un hombre que da de beber a las mariposas. Estos mundos paralelos se funden en una edici\u00f3n en vivo de la historia, utilizando m\u00faltiples lenguajes narrativos. Se usan fondos y composiciones digitales, filmaciones y animaciones 2D y 3D, que se mezclan con elementos tradicionales de la puesta en escena. Esta amalgama permitir\u00e1 conectar al espectador con la poes\u00eda de la imagen.<\/p>\n<\/div>\nCOMPA\u00d1\u00cdA<\/span> En 1987, Laura Pizarro y Juan Carlos Zagal fundan, junto a Jaime Lorca, la compa\u00f1\u00eda La Troppa, agrupaci\u00f3n que destaca como un s\u00f3lido colectivo con importantes montajes: El rap del Quijote<\/em>, Lobo, Salm\u00f3n Vud\u00fa<\/em>, Viaje al centro de la Tierra<\/em>, Pinocchio<\/em>, Jes\u00fas Betz<\/em> y Gemelos<\/em>, con exitosas temporadas en Chile y con giras por Am\u00e9rica, Europa y Asia, la mayor\u00eda de ellas.<\/p>\n En 2006, Pizarro y Zagal fundan la compa\u00f1\u00eda Teatrocinema, cuya caracter\u00edstica ha sido la innovaci\u00f3n en el lenguaje, que \u201cgenera la confusi\u00f3n de las t\u00e9cnicas y formas narrativas del teatro y del cine\u201d, como ellos mismos han expresado.<\/p>\n Con el motor de la fuerza dram\u00e1tica desplegada en escena, con los actores y actrices en vivo, la incorporaci\u00f3n de la tecnolog\u00eda \u201cnos permite viajar en el tiempo y el espacio de modo instant\u00e1neo haciendo uso de elementos tales como el flashback<\/em> y el flashforward<\/em>, elipsis, paneos, cortes directos, vistas cenitales y planos contrapicados, cambios s\u00fabitos en el eje de c\u00e1mara, para narrar en noventa minutos cualquier historia, por m\u00e1s siglos y distancias que ella recorra\u201d.<\/p>\n<\/div>\nFICHA ART\u00cdSTICA<\/span> Direcci\u00f3n general\u00a0Zagal<\/strong> Dise\u00f1o de iluminaci\u00f3n Luis Alcaide Estreno 25 de junio de 2010, Teatro San Ferdinando de N\u00e1poles, Italia CHILE<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El hombre que daba de beber a las mariposas es la segunda parte de la trilog\u00eda de Teatrocinema y tambi\u00e9n la segunda coproducci\u00f3n que realiza con la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil, FITAM, despu\u00e9s de Sin sangre (2007).El hombre que daba de beber a las mariposas es la segunda parte de la trilog\u00eda de Teatrocinema y tambi\u00e9n la segunda coproducci\u00f3n que realiza con la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil, FITAM, despu\u00e9s de Sin sangre (2007).
\n<\/strong>Direcci\u00f3n general\u00a0Juan Carlos Zagal<\/strong><\/p>\n
\nGui\u00f3n original Laura Pizarro, Dauno T\u00f3toro y Zagal<\/strong>
\nElenco\u00a0Laura Pizarro, Ita Montero, Cristi\u00e1n Gar\u00edn \/ Juli\u00e1n Marras, Jos\u00e9 Manuel Aguirre y Zagal
\n<\/strong>Direcci\u00f3n de arte\u00a0Jos\u00e9 Pedro Pizarro, Laura Pizarro
\n<\/strong>Creaci\u00f3n y dise\u00f1o multimedia Mirko Petrovich
\n<\/strong>Dise\u00f1o integral\u00a0Cristian Mayorga, Vittorio Meschi, Luis Alcaide
\n<\/strong>M\u00fasica compuesta e interpretada por\u00a0Zagal<\/strong><\/p>\n
\n<\/strong>Storyboard y concepts\u00a0Abel Elizondo
\n<\/strong>Asistente de direcci\u00f3n y continuidad\u00a0Montserrat Quezada A.
\n<\/strong>Operaci\u00f3n multimedia Mirko Petrovich,<\/strong> Lucio Gonz\u00e1lez
\n<\/strong>T\u00e9cnico de sonido\u00a0Jos\u00e9 Luis Fuentes \/ Mat\u00edas Del Pozo
\n<\/strong>T\u00e9cnico de iluminaci\u00f3n\u00a0Luis Alcaide
\n<\/strong>Asistente de iluminaci\u00f3n \u00c1lvaro Salinas
\n<\/strong>Director de escena y utiler\u00edas Vittorio Meschi
\n<\/strong>Spondylus Producciones
\n<\/strong>Director\u00a0Spondylus Erwin G\u00f3mez Vi\u00f1ales (Wilo)
\n<\/strong>Producci\u00f3n Margarita Cid Lizondo, Paulina Cerda, Juan Jos\u00e9 Parada
\n<\/strong>Preproducci\u00f3n Leslie Olivares, Rodrigo Lagos, Dan Rodr\u00edguez, Ciro Cid Lizondo
\n<\/strong>Animaci\u00f3n y modelaci\u00f3n 3D Javier Delgado, Daniel Hurtado, \u00c1ngel P\u00e9rez, Francisco Cortez, Pablo Wattier, Nicol\u00e1s Oyarz\u00fan, Diego Navarrete
\n<\/strong>Post producci\u00f3n Rodrigo Rojas Echaiz, Dojun Andr\u00e9s \u010can\u010dar, Boris P\u00e9rez, Joao Takada
\n<\/strong>Practicantes V\u00edctor Esp\u00edndola, H\u00e9ctor Gonz\u00e1les, Pablo Yeber, Hugo Fuentes, Felipe Leiva, Ronald Gajardo
\n<\/strong>Direcci\u00f3n de grabaciones en video\u00a0Dauno T\u00f3toro, Zagal
\n<\/strong>Director de fotograf\u00eda\u00a0Arnaldo Rodr\u00edguez
\n<\/strong>Jefe t\u00e9cnico Jaime P\u00e9rez
\n<\/strong>El\u00e9ctrico-Grip Manuel Tiky Gutierrez
\n<\/strong>Asistente de c\u00e1mara Mat\u00edas Jara
\n<\/strong>Dise\u00f1o banda de sonido 5.1\u00a0Miguel Lara
\n<\/strong>Edici\u00f3n video Montserrat Quezada A., Mirko Petrovich, \u00c1lvaro Solar
\n<\/strong>Dise\u00f1o de vestuario\u00a0M\u00f3nica Navarro
\n<\/strong>Confecci\u00f3n de vestuario\u00a0Juana Cid
\n<\/strong>Asistente de vestuario\u00a0Jocelyn Olgu\u00edn
\n<\/strong>Colaboraci\u00f3n pl\u00e1stica Constanza Aliaga
\n<\/strong>Fotograf\u00eda fija\u00a0Rodrigo S\u00e1nchez
\n<\/strong>Dise\u00f1o gr\u00e1fico\u00a0Leo Ahumada
\n<\/strong>Constructores \u00c1lvaro Salinas, Sergei Curin, Hugo Fuentes
\n<\/strong>Secretar\u00eda Teatrocinema Claudia Largaespada
\n<\/strong>Gesti\u00f3n cultural\u00a0Carola Carstens
\n<\/strong>Producci\u00f3n ejecutiva Jos\u00e9 Pedro Pizarro
\n<\/strong>Producci\u00f3n general\u00a0Teatrocinema
\n<\/strong>Coproducci\u00f3n Teatro Cinema y Fundaci\u00f3n Teatro a Mil \/ Escena Nacional de S\u00e8te y del Bassin de Thau \/ Centro Dram\u00e1tico Le Man\u00e8ge-Mons \/ Festival Internacional de Edimburgo \/ Festival N\u00e1poles Teatro Italia
\n<\/strong>Con el auspicio de\u00a0Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, L\u00ednea Bicentenario, Gobierno de Chile
\n<\/strong>Con el patrocinio de Programa Iberescena<\/strong><\/p>\n<\/div>\n
\n<\/strong>Duraci\u00f3n 1 hora 30 minutos<\/strong><\/p>\n<\/p>\n