id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
Santiago, 24 de enero de 2012.- El Festival Internacional Santiago a Mil, que este a\u00f1o\u00a0 conmemor\u00f3 los 10 a\u00f1os de la partida de Andr\u00e9s P\u00e9rez Araya, creador del Gran Circo Teatro, cierra con gran \u00e9xito su m\u00e1s reciente edici\u00f3n. Durante 20 d\u00edas 480.500 mil personas disfrutaron del Festival: 370 mil corresponden a espect\u00e1culos de calle, 67 mil a espectadores en sala, mientras que 40.500 personas acudieron a las actividades paralelas del Festival como m\u00fasica, cine y exposiciones. Asimismo, 3 mil personas participaron de los eventos especiales.<\/p>\n
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva dela Fundaci\u00f3nTeatroa Mil, el Festival fue una vez m\u00e1s un espacio de encuentro y de oportunidad para disfrutar de grandes espect\u00e1culos y obras de excelencia. \u201cNuestra motivaci\u00f3n siempre ha sido brindarle a la ciudadan\u00eda todas las miradas posibles, todas las formas de expresi\u00f3n existentes, para que observen e imaginen la belleza de la cultura y sus diversas aristas. Esperamos que hayan disfrutado de esta fiesta y de la amplia programaci\u00f3n que ofrecimos durante estas tres semanas. Fueron mil alternativas las que recorrieron calles y salas; mil las emociones compartidas\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n
Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta \u00a0de Asuntos Externos de BHP Billiton (operador de Minera Escondida) destac\u00f3 la presencia del Festival en el norte de nuestro pa\u00eds. \u201cEn Iquique y Antofagasta m\u00e1s de 30 mil ciudadanos disfrutaron en familia espect\u00e1culos de excelencia, como \u2018El fuego del mar\u2019 y \u2018Amor mai non s\u2019addorme – Historias de montescos y capuletos\u2019, \u00a0que quedar\u00e1n en la memoria cultural de estas dos ciudades. Para Minera Escondida la gran fortaleza del festival y sus extensiones en regiones es el impacto que tiene en la vida de las personas. Los espect\u00e1culos irrumpen el acontecer diario y los espacios p\u00fablicos \u00a0son escenarios para el encuentro y la sana convivencia, lo cual demuestra que la cultura es un catalizador de las buenas pr\u00e1cticas, donde los seres humanos se reencuentran con su humanidad\u201d.<\/p>\n
Este a\u00f1o se presentaron -en 20 d\u00edas de Festival- 331 artistas nacionales y 329 internacionales, provenientes de 15 pa\u00edses. Fueron 303 funciones en sala,\u00a0 91 espect\u00e1culos en calle que recorrieron 16 comunas de la Regi\u00f3n Metropolitana. Este a\u00f1o, adem\u00e1s, hubo un \u00e9nfasis especial en expandir esta fiesta m\u00e1s all\u00e1 de la capital, logrando llegar a otras cinco regiones del pa\u00eds: Tarapac\u00e1,\u00a0 Antofagasta, Coquimbo, Valpara\u00edso y Biob\u00edo.<\/p>\n
La XIX versi\u00f3n del Festival present\u00f3 67 espect\u00e1culos divididos en Internacional, Selecci\u00f3n Teatro Nacional, Teatro Emergente, Selecci\u00f3n Danza, Danza Emergente y Calle. Esta \u00faltima categor\u00eda incluy\u00f3 presentaciones en las comunas de El Bosque, Isla de Maipo, La Cisterna, La Florida, La Granja, Las Condes, Lo Prado, Melipilla, Quilicura, Quinta Normal, San Joaqu\u00edn, San Ram\u00f3n, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Pe\u00f1alol\u00e9n y Puente Alto. De estas, siete correspondieron a sedes de Santiago a Mil, donde se presentaron m\u00e1s de cinco funciones: La Granja, Lo Prado, Melipilla, San Joaqu\u00edn, Santiago, Pe\u00f1alol\u00e9n y Puente Alto.<\/p>\n
Durante 17 de los 20 d\u00edas de Festival, la Estaci\u00f3n Mapocho se transform\u00f3 en un barco en busca de \u00a0una utop\u00eda. Bajo la direcci\u00f3n de Ariane Mnouchkine, \u201cLos N\u00e1ufragos de La Loca Esperanza\u201d arrib\u00f3 a Chile despu\u00e9s de tres a\u00f1os de gesti\u00f3n. La llegada de Mnouchkine y la compa\u00f1\u00eda Theatre du Soleil se enmarca dentro de los homenajes que Santiago a Mil rindi\u00f3 a Andr\u00e9s P\u00e9rez, padre del teatro callejero nacional.<\/p>\n
Coproducciones<\/strong><\/p>\n El \u00e1rea de coproducciones de la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil est\u00e1 en constante desarrollo, institucionalizando su apoyo al trabajo de directores contempor\u00e1neos nacionales e internacionales para as\u00ed ubicarlos entre lo m\u00e1s destacado de la escena art\u00edstica mundial. Coproducir es tambi\u00e9n una apuesta por abrir nuevas oportunidades a los actores, directores y dramaturgos chilenos.<\/p>\n Durante este Festival Santiago a Mil se estrenaron cuatro coproducciones: Las obras de calle \u201cLa victoria de V\u00edctor\u201d, escrita y dirigida por Ignacio Achurra y \u201cVilla Fuenteovejuna\u201d dirigida por Paula Aros, que congregaron a miles de personas en distintas comunas de Santiago.\u00a0 Mientras que en sala los montajes \u201cSobre la cuerda floja\u201d dirigida por Aline Kuppenheim y \u201cEl a\u00f1o en que nac\u00ed\u201d de la dramaturga argentina Lola Arias, se presentaron a tablero vuelto.<\/p>\n Dado el \u00e9xito de estas coproducciones y debido al inter\u00e9s del p\u00fablico, la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil decidi\u00f3 incorporar \u201cVilla Fuenteovejuna\u201d, \u201cSobre la cuerda floja\u201d y \u201cEl a\u00f1o en que nac\u00ed\u201d en la segunda versi\u00f3n de \u201cTeatro Hoy, ciclo de oto\u00f1o\u201d. De esta forma, quienes no pudieron disfrutar de dichos montajes, tendr\u00e1n la posibilidad de verlos entre marzo y junio pr\u00f3ximo.<\/p>\n Nuevos enfoques<\/strong><\/p>\n Una de las apuestas de este Festival fue incluir, en algunos casos por primera vez, otras disciplinas art\u00edsticas como parte de su programaci\u00f3n: m\u00fasica, ciclo de pel\u00edculas, artes visuales y dise\u00f1o de performance fueron muy bien recibidas por el p\u00fablico.<\/p>\n En el caso de la m\u00fasica se presentaron 17 conciertos \u00edntimos de destacados artistas como Francisca Valenzuela, Manuel Garc\u00eda, Gepe e Inti Illimani Hist\u00f3rico junto a Eva Ayll\u00f3n, adem\u00e1s de la presencia de VJs electr\u00f3nicos en el marco de la Bienal de Video y Artes Mediales.<\/p>\n El s\u00e9ptimo arte tuvo un lugar destacado con la inauguraci\u00f3n de la sala Ra\u00fal Ruiz en el cine BF Hu\u00e9rfanos, la que estar\u00e1 destinada a exhibir s\u00f3lo programaci\u00f3n nacional. Este hito marc\u00f3 el inicio de \u201cCine en Santiago a Mil\u201d, ciclo en el que se presentaron pel\u00edculas de artistas como Ariane Mnouchkine y Peter Greenaway, adem\u00e1s de un documental realizado por Carlos Flores sobre Andr\u00e9s P\u00e9rez, a quien se le dedic\u00f3 la reciente edici\u00f3n del Festival, tras cumplirse 10 a\u00f1os de su muerte.<\/p>\n Desde la Rep\u00fablica Checa aterriz\u00f3 en el Centro Cultural Gabriela Mistral una de las grandes atracciones de la pasada Cuadrienal de Performance de Dise\u00f1o y Espacio de Praga. Ocho cajas instaladas en el acceso principal invitaron a ser descubiertas por un p\u00fablico que vivi\u00f3 diversas emociones. Entre ellas caus\u00f3 particular inter\u00e9s la caja proveniente de Letonia donde en un cub\u00edculo de vidrio dos personas se un\u00edan en un abrazo.<\/p>\n Por segundo a\u00f1o consecutivo la fotograf\u00eda cumpli\u00f3 un rol importante. A lo largo de todo el Festival se exhibi\u00f3 la muestra \u201cMuchedumbre\u201d del destacado fot\u00f3grafo Jorge Brantmayer.<\/p>\n Vitrina al mundo<\/strong><\/p>\n En la reciente edici\u00f3n llegaron a Chile el mayor n\u00famero de directores art\u00edsticos y productores de diversos festivales del mundo. Ciento cuarenta programadores internacionales y nacionales se reunieron durante la Semana de Programadores organizada por el Departamento de Asuntos Internacionales de la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil, siendo la convocatoria m\u00e1s exitosa en la historia de Santiago a Mil. Este encuentro, que dur\u00f3 cinco d\u00edas y en el que cada programador asisti\u00f3 a un promedio de 15 obras, busca fomentar la circulaci\u00f3n y generar nuevos espacios de exhibici\u00f3n para las artes esc\u00e9nicas nacionales y latinoamericanas.<\/p>\n Eventos Especiales<\/strong><\/p>\n Como una forma de acortar la separaci\u00f3n entre la escena y los espectadores, el programa Eventos Especiales de Santiago a Mil 2012 llev\u00f3 la experiencia esc\u00e9nica a espacios de di\u00e1logo, reflexi\u00f3n y pr\u00e1ctica a trav\u00e9s de encuentros y talleres, de la mano de los propios protagonistas. 3 mil personas disfrutaron de casi 40 actividades gratuitas, que cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de reconocidos invitados nacionales e internacionales.<\/p>\n Este a\u00f1o Eventos Especiales se diversific\u00f3 en seis \u00e1reas: Conversaciones Teatrales; Talleres; Encuentro de Trasnoche; Peque\u00f1as Audiencias, Colonias de Verano y Presentaciones de Libros, apropi\u00e1ndose de diversos espacios como el Metro de Santiago y los centros culturales Gabriela Mistral y Espacio Matta.<\/p>\n El Festival sigue en Regi\u00f3n del Biob\u00edo<\/strong><\/p>\n Gracias al Gobierno de Chile y al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, seis espect\u00e1culos provenientes de China, Espa\u00f1a, Francia y Chile se presentar\u00e1n de manera gratuita en la Regi\u00f3n del Biob\u00edo entre el 23 al 27 de enero. Ser\u00e1n cuatro d\u00edas con nueve funciones en las ciudades de Concepci\u00f3n, Chill\u00e1n, Talcahuano y Tom\u00e9.<\/p>\n La extensi\u00f3n se inaugur\u00f3 el lunes 23 con \u201cAmores de Cantina\u201d y la programaci\u00f3n contin\u00faa con \u201cEmma Darwin\u201d (24 de enero, 21:00 hrs. Foro de la Universidad de Concepci\u00f3n, recomendada para mayores de 18 a\u00f1os); \u201cEl encanto del R\u00edo Amarillo\u201d (26 de enero, 21:00 hrs. Plaza Bicentenario); \u201cLa Pasionaria\u201d (27 de enero, 21:00 hrs. Plaza Bicentenario); y Valpara\u00edso en Lambe Lambe\u201d (24 de enero, de 19:00 a 21:00 hrs. Plaza de Armas de Concepci\u00f3n).<\/p>\n En Tom\u00e9 habr\u00e1 una funci\u00f3n el 24 de enero del espect\u00e1culo espa\u00f1ol \u201cDragones\u201d el que comenzar\u00e1 a las 21:00 horas en calle Maip\u00fa esquina Sotomayor. Tambi\u00e9n tendr\u00e1 una funci\u00f3n de \u201cDragones\u201d la ciudad de Talcahuano el 25 de enero a las 21:00 horas en Avenida Blanco Encalada.<\/p>\n Chill\u00e1n recibir\u00e1 la visita del montaje chino \u201cEl encanto del R\u00edo Amarillo\u201d el 25 de enero a las 21:00 horas en la Plaza de Armas y, al d\u00eda siguiente se presentar\u00e1 \u201cDragones\u201d a las 21:00 horas detr\u00e1s del edificio de la Gobernaci\u00f3n.<\/p>\n Los n\u00fameros de la XIX versi\u00f3n de Santiago a Mil <\/strong><\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n [youtube]http:\/\/www.youtube.com\/watch?v=MIKIj7Wp9_k&feature=youtu.be[\/youtube]\u00a0<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Tras 20 d\u00edas de actividades y presentaciones que celebraron 19 a\u00f1os de historia, el Festival Internacional Santiago a Mil concluye su m\u00e1s reciente edici\u00f3n con un positivo balance: Medio mill\u00f3n de espectadores<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30,819],"tags":[669,670,375],"class_list":["post-10941","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-noticias","category-noticias-2012","tag-santiago-a-mil-balanca-2012","tag-santiago-a-mil-cifras","tag-stgo-a-mil"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/10941","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=10941"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/10941\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=10941"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=10941"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=10941"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\n\n
\n <\/td>\n<\/tr>\n \n <\/td>\n \n \n\n
\n \n \n