id
para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114id
para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114<\/p>\n
Santiago a Mil cumple diecinueve a\u00f1os de historia,\u00a0 encuentros m\u00e1gicos y emociones. Son casi dos d\u00e9cadas dedicadas a promover las artes esc\u00e9nicas chilenas entre el p\u00fablico y una oportunidad \u00fanica para potenciar el di\u00e1logo con las creaciones internacionales. Precisamente es en este di\u00e1logo que la Semana de Programadores Santiago a Mil 2012 se instala como una de las plataformas m\u00e1s importantes para la internacionalizaci\u00f3n del teatro chileno y latinoamericano.<\/p>\n
Entre el 16 y 22 de enero aterrizar\u00e1n en Santiago m\u00e1s de 140 programadores de teatros y festivales provenientes de cuatro continentes y 23 pa\u00edses diferentes, quienes se dar\u00e1n cita en esta nueva edici\u00f3n de la Semana de Programadores del Festival Internacional Santiago a Mil.<\/p>\n
Con el objetivo de fomentar la circulaci\u00f3n y generar nuevos espacios de exhibici\u00f3n para las artes esc\u00e9nicas chilenas y latinoamericanas en el exterior, la Semana de Programadores de Santiago a Mil es un espacio de intercambio, paralelo a la programaci\u00f3n, que favorece el encuentro entre las compa\u00f1\u00edas y programadores de los teatros y festivales m\u00e1s importantes del mundo.<\/p>\n
Para esta edici\u00f3n, arribar\u00e1n al pa\u00eds\u00a0directores art\u00edsticos y productores de Alemania, Australia, Austria, B\u00e9lgica, Brasil, Canad\u00e1, China, Ecuador, Espa\u00f1a, Estonia, Finanlandia, M\u00e9xico, Suecia y Estados Unidos. Entre los asistentes se encuentra Jean-Louis Colinet, director del Festival de Li\u00e8ge y del Teatro Nacional de B\u00e9lgica; Briggite F\u00fcrle, directora art\u00edstica del Berliner Festpiele; Marie Helene Falcon, del Festival TransAmerique de Montreal; Dario Loperfido, director del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, FIBA; Bartosz Szyddlowsky, del Festival de Cracovia; Danilo Santos de Miranda, director de SESC Sao Paulo. Impacta la dimensi\u00f3n de la delegaci\u00f3n de Estados Unidos con 22 programadores de gran relevancia, que van desde Mark Murphy de REDCAT de Los \u00c1ngeles, a Meiyin Wang, del Festival Under the Radar de Nueva York.<\/p>\n
\u201cEsta excelente convocatoria demuestra que Stgo a Mil es uno de los Festivales m\u00e1s importantes del planeta. Se consolida como la plataforma de intercambio y negocio en Am\u00e9rica Latina para las artes esc\u00e9nicas del mundo entero. Aqu\u00ed est\u00e1n llegando los curadores y productores de los mayores festivales, ferias, compa\u00f1\u00edas y teatros a ver y a contratar el buen teatro chileno y latinoamericano, pero tambi\u00e9n a buscar socios y oportunidades para producciones y circulaci\u00f3n de compa\u00f1\u00edas en Am\u00e9rica Latina\u201d, se\u00f1ala Claudia Barattini, Directora de Asuntos Internacionales de la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil.<\/p>\n
La novedad de este a\u00f1o es que por primera vez programadores de teatros y centros culturales de diferentes ciudades de Chile participar\u00e1n de esta semana. La iniciativa, que es posible gracias a una alianza entre la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, permitir\u00e1 abrir una oportunidad in\u00e9dita para que los profesionales de la cultura tomen contacto con sus pares internacionales y se potencie la l\u00ednea program\u00e1tica de la creciente infraestructura cultural, p\u00fablica y privada, que se est\u00e1 desarrollando a lo largo del pa\u00eds.<\/p>\n
En s\u00f3lo una semana, los programadores podr\u00e1n ver lo mejor del teatro contempor\u00e1neo no s\u00f3lo de Chile, sino tambi\u00e9n de Argentina, Bolivia, Brasil y Per\u00fa. Durante siete d\u00edas Santiago se convertir\u00e1 en la mayor vitrina de exhibici\u00f3n y comercializaci\u00f3n para las artes esc\u00e9nicas latinoamericanas, donde los programadores ver\u00e1n los espect\u00e1culos y showcases de teatro y danza especialmente programados para ellos, a la vez que participar\u00e1n de mesas de contacto entre representantes de compa\u00f1\u00edas nacionales y latinoamericanas.<\/p>\n
Otra novedad es que por primera vez grandes compa\u00f1\u00edas internacionales como La Fura del Baus, de Espa\u00f1a, y producciones del Festival de Chejov de Mosc\u00fa, entre otros, podr\u00e1n presentar sus\u00a0 proyectos en verde a los programadores reunidos con el fin de identificar socios en nuestro continente.<\/p>\n
En el marco de la inauguraci\u00f3n de la Semana de programadores, la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil y el Servicio Social de Comercio de Sao Paulo (SESC-SP) sellar\u00e1n un Protocolo de Colaboraci\u00f3n, que permitir\u00e1 afianzar a\u00fan m\u00e1s el di\u00e1logo entre las artes esc\u00e9nicas de Brasil y Chile. Algunos resultados preliminares de esta relaci\u00f3n son la realizaci\u00f3n del Ciclo de Teatro Chileno Contempor\u00e1neo que se desarroll\u00f3 en Sao Paulo a fines del a\u00f1o pasado y la alianza que les permiti\u00f3 traer a Latinoam\u00e9rica al Th\u00e9\u00e2tre du Soleil.<\/p>\n
UNA D\u00c9CADA BUSCANDO NUEVAS LATITUDES PARA LAS ARTES ESC\u00c9NICAS<\/strong><\/p>\n Desde la creaci\u00f3n de la Feria de las Artes Esc\u00e9nicas (Fesur) en el a\u00f1o 2001, la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil se ha encargado de ampliar los horizontes de circulaci\u00f3n de las artes esc\u00e9nicas chilenas en los m\u00e1s diversos escenarios del mundo.<\/p>\n Con el paso de los a\u00f1os, Fesur se transform\u00f3 en la Semana de Programadores y se perfila hoy como una de las plataformas de internacionalizaci\u00f3n m\u00e1s importantes para las creaciones latinoamericanas. La Semana de Programadores es la instancia por excelencia para gestionar nuevos proyectos, crear redes de apoyo e impulsar coproducciones y giras internacionales.<\/p>\n En el a\u00f1o 2011 se cerraron acuerdos por m\u00e1s de 600 mil d\u00f3lares. S\u00f3lo en el caso de Chile, la Semana de Programadores gener\u00f3 itinerancias internacionales para 12 obras chilenas, desde propuestas de gran envergadura como \u201cSin Sangre\u201d, de TeatroCinema, que se present\u00f3 en China; o Teatro en el Blanco, que se present\u00f3 en Liejas, Tampere, Nueva York, Los Angeles y Brisbane. En el caso del teatro emergente, compa\u00f1\u00edas como \u00a0La Resentida ha girado con sus obras \u201cTratando de hacer una obra que cambie el mundo\u201d y \u201cSimulacro\u201d por Polonia, Espa\u00f1a, Argentina y Brasil; o la compa\u00f1\u00eda Teatro Milagros, que particip\u00f3 en relevantes escenarios de Paris y Wroclaw (Polonia).<\/p>\n En total, en 2011 se generaron 94 funciones en el extranjero, que en n\u00famero de espectadores se traduce en 16.760 personas de pa\u00edses tan diversos como Estados Unidos, B\u00e9lgica, Australia, Portugal, Finlandia y Uruguay, entre otros.<\/p>\n Para Manuela Infante, de la compa\u00f1\u00eda Teatro de Chile y directora de \u201cLoros Negros\u201d, obra que particip\u00f3 en los ciclos de teatro chileno que se realizaron en Buenos Aires y Sao Paulo a fines de 2011, participar de la Semana de Programadores \u00abha sido muy significativo para dar a conocer nuestro trabajo fuera de Chile y empezar a generar nexos con personas y festivales extranjeros\u00bb.<\/p>\n Adem\u00e1s, fue en la Semana de Programadores 2011 donde naci\u00f3 el acuerdo de colaboraci\u00f3n entre el Festival Internacional de Buenos Aires, FIBA, y el Festival Santiago a Mil para realizar una extensi\u00f3n del renombrado certamen trasandino en Santiago y desarrollar los ciclos anuales de \u00a0teatro chileno en Buenos Aires. Se lograron tambi\u00e9n convenios tan importantes como el que se sell\u00f3 con el Th\u00e9\u00e2tre de la Ville de Par\u00eds para realizar una Ventana de\u00a0 teatro chileno y latinoamericano en octubre 2012.<\/p>\n La Semana de Programadores, \u00a0organizado por el Departamento de Asuntos Internacionales de la Fundaci\u00f3n Teatro a Mil, ha permitido impulsar giras de m\u00e1s de una treintena de obras alrededor del mundo, generando oportunidades alternativas para la exportaci\u00f3n del talento nacional, y contribuyendo de manera potente a la imagen pa\u00eds de Chile a trav\u00e9s del posicionamiento de la artes esc\u00e9nicas en el exterior.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Entre el 16 y 22 de enero estar\u00e1n en Santiago m\u00e1s de 140 programadores de teatros y festivales del mundo, quienes se dar\u00e1n cita en una nueva edici\u00f3n de la Semana de Programadores<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30,819],"tags":[],"class_list":["post-10594","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-noticias","category-noticias-2012"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/10594","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=10594"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/10594\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=10594"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=10594"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.jhcnewmedia.cl\/santiagoamil\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=10594"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n<\/strong><\/p>\n