¡Comenzó Santiago a Mil con 10.000 espectadores en la calle!
martes, 3 enero, 2012 | Tema: Noticias, Noticias 2012 | | Tweet
- Con un homenaje a Andrés Pérez, conmemorando diez años de su muerte, se dio inicio ayer en noche, a las 21:00 horas, al Festival Internacional Santiago a Mil en la Plaza de la Constitución, con la presentación de la obra producción GAM, “Amores de Cantina”, dirigida por Mariana Muñoz y escrita por el Premio Nacional de Artes de la Representación, Juan Radrigán. La obra, a pesar de ser un espectáculo de sala, fue llevado a la calle de forma gratuita tal como Andrés Pérez amaba hacer teatro.
- La XIX versión de Festival, que se desarrollará entre el 3 y el 22 de enero, presentará 67 espectáculos: 40 de ellos nacionales y 27 internacionales, provenientes de 14 países.
- En sus 19 días, el Festival contará con la presencia de 331 artistas nacionales, 329 artistas internacionales, 73 funciones gratuitas en calle y 302 funciones en sala.
- Santiago a Mil es un proyecto acogido a la ley de donaciones culturales presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
- Por segundo año consecutivo, la sede principal del Festival Santiago a Mil será el Centro Cultural Gabriela Mistral.
El Festival Internacional Santiago a Mil cumple 19 años de historia que serán celebrados en 19 días con una gran fiesta en las que participarán las mejores creaciones del mundo del teatro, música, espectáculos callejeros, cine y danza, tanto nacional como internacional.
Cada año, el Festival Santiago a Mil crece más y más. Del 3 al 22 de enero las ciudades de Iquique, Antofagasta, Los Vilos, Salamanca, Ovalle, La Serena, Valparaíso, Santiago y Concepción serán parte del encuentro de artes escénicas más importantes de Latinoamérica en el que se presentarán 67 espectáculos -40 nacionales y 27 internacionales- y contará con la presencia de 331 artistas nacionales, 329 artistas internacionales, 73 funciones gratuitas en 14 comunas de la Región Metropolitana y 302 funciones en sala.
Teatro para todos
El inicio del Festival estuvo marcado por el tributo que se realizó a Andrés Pérez, quien fuera el mayor representante y promotor del desarrollo del teatro callejero en Chile. A las 21:00 horas, en la Plaza de la Constitución, se presentó “Amores de Cantina”, del Premio Nacional de Artes y la Representación Juan Radrigán, dirigida por Mariana Muñoz y producción GAM. Además –y como antesala a la presentación de la obra– se realizó un especial homenaje con la exhibición de un video dirigido por Carmen Luz Parot que recogió algunos momentos e impresiones de Andrés a lo largo de su carrera. Posteriormente, los miembros del elenco de “Amores de Cantina” interpretaron algunas de las canciones más emblemáticas de los montajes dirigidos por él.
Se ha querido llevar a la calle una obra que fue concebida para sala en honor a Andrés, ya que su trabajo siempre estuvo ligado a llevar los montajes a todas partes y para generar momentos inolvidables. “Queremos hacer un teatro que pueda ser visto por niños chicos y gente de edad, queremos hacer un teatro que sea una fiesta, uno que crea interrogantes y que el público salga de ahí con ganas de ver otra obra de teatro”, fueron sus palabras y su principal objetivo. Hoy, el Festival Santiago a Mil lucha por ese mismo deseo, es posible alcanzar gracias al apoyo de las municipalidades, embajadas y gobiernos regionales y del presentador, Minera Escondida (operada por BHP Billiton).
Grandes estrenos
El 4 de enero comienzan las esperadas funciones en sala. Son tres los estrenos que abrirán la cartelera: “Los Naúfragos de La Loca Esperanza”, dirigida por la maestra del teatro europeo, Ariane Mnouchkine; “El Gorila”, de Alejandro y Brontis Jodorowsky; y “Medea”, de Carlos Concha. Además, se presentarán 10 reposiciones de increíbles y diversas creaciones: “El toro por las astas”, dirigida por Alejandro Goic; “Esperando a Godot”, dirigida por Raúl Osorio; el éxito de temporada 2010, “Gladys”, de Elisa Zulueta; “H”, de Carla Bolgeri; “La amante fascista”, de Víctor Carrasco; “La más antigua”, de la coreógrafa Pamela Quero; “Lo que puede un cuerpo”, de Claudia Vicuña; “Lo que es posible hacer con alguien”, de la compañía La Internacional; “Mi Marilyn Monroe”, dirigida por Alejandro Goic y “Penetrador”, con la dirección de Jaime McManus.
Lo mejor del cine
Santiago a Mil no es sólo teatro. Este año, por primera vez, se realizará un ciclo de cine en BF Huérfanos que se extenderá durante las tres semanas que dure el Festival con actividades y funciones de jueves a domingo de 17:00 a 23:00 horas.
El jueves 5 de enero a las 19:30 horas se realizará la inauguración de la sala “Raúl Ruiz”.
La programación general, que incluye las películas, tiene un costo de $ 2.000 entrada general y $ 1.500 estudiantes y tercera edad.
La exhibición del documental de Carlos Flores “Teatro callejero, mi capitán”, tendrá entradas a $ 1.500 general (precio único). Las películas de Peter Greenaway costarán $ 4.000 general, $ 2.000 estudiantes y 3° edad y “Pina” en 2D tendrá un valor de $2.000 general y $1.500 estudiantes.
Semana 1 | Jueves 5 | Viernes 6 | Sábado 7 | Domingo 8 |
17:00 Misterios de Lisboa (parte 1) Inauguración de la Sala Raul Ruiz 19:30 Misterios de Lisboa (parte 2) |
19:20 La acusación de Rembrandt 21:30 Las maletas de Tulse Luper – Parte 1: La historia de Moab |
14:30 Un sol en Kabul… o más bien dos(El documental será presentado por dos miembros del Théâtre du Soleil)19:00 Pinda 2D ( Wim Wenders) |
19:00 La acusación de Rembrandt19:30 Las maletas de Tulse Luper – Parte 1: La historia de Moab(Peter Greenaway presentará las películas y contestará preguntas al finalizar) |
|
Semana 2 | Jueves 12 | Viernes 13 | Sábado 14 | Domingo 15 |
17:00 Moliere (parte 1) 19:15 Moliere (parte 2)(El largometraje será presentado por la directora, Ariane Mnouchkine) |
19:00 El último aplauso |
17:00 Misterios de Lisboa (parte 1)19:30 Misterios de Lisboa (parte 2)19:00 The human tower(Para la world premiere del documental estará el director, Cano Rojas) |
18:30 Teatro callejero, mi capitán 20:00 The human tower(Antes de la función se hará una intervención artística en Paseo Ahumada con Huérfanos) |
|
Semana 3 | Jueves 19 | Viernes 20 | Sábado 21 | Domingo 22 |
21:00 El último aplauso |
19:00 Moliere (parte 1) 21:15 Moliere (parte 2) |
19:30 Un sol en Kabul… o más bien dos21:15 Teatro callejero, mi capitán |
Tocatas Mil
Regresan los circuitos de música al Festival. Serán 17 funciones, del 5 al 22 de enero a las 22:00 horas (a excepción del viernes 13 ya que comenzará a las 18:30 horas), en la Sala A1 del Gam. Las entradas tienen un valor de $6.000 general; $4.000 estudiantes y tercera edad, a excepción de: concierto de Inti Illimani Histórico junto a Eva Ayllón ($ 10.000 general y $ 8.000 estudiante y 3ª edad) y la presentación del Grupo Cuchara ($4.000 general, $2.000 estudiantes y tercera edad).
Jueves 5 Fernando Milagros |
Viernes 6 Chinoy |
Sábado 7 Cuchara |
Domingo 8 Pascuala Ilabaca |
Lunes 9 | Martes 10 Ismael Oddó y Ángelo Pierattini |
Miércoles 11 Francisca Gavilán y Elizabeth Morris |
Jueves 12 Pedro Piedra |
Viernes 13 Valentina Berthelon y Tobias Freund / Mika Martini / Atom / Alva Noto / Byetone |
Sábado 14 Lola Arias y Ulises Conti |
Domingo 15 Inti Illimani Histórico y Eva Ayllón |
Lunes 16 Inti Illimani Histórico y Eva Ayllón |
Martes 17 Francisca Valenzuela |
Miércoles 18 Manuel García |
Jueves 19 La Gallera y Mario Rojas |
Viernes 20 Gepe |
Sábado 21 Colombina Parra |
Domingo 22 Nano Stern |