Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Círculo de Críticos de Arte Premió “Lo que Puede un Cuerpo” como Mejor Montaje Nacional de Danza - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Círculo de Críticos de Arte Premió “Lo que Puede un Cuerpo” como Mejor Montaje Nacional de Danza

viernes, 23 diciembre, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2012, Portada | |

La agrupación anunció sus premios a los mejores exponentes nacionales e internacionales. Lo que puede un cuerpo de Claudia Vicuña fue seleccionada como mejor pieza en la categoría danza nacional 2011.

El aclamado espectáculo se presentará en la próxima versión de Santiago a Mil entre el 4 y 9 de enero en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Se suman a la cartelera de danza nacional del Festival los montajes Creo falso, La más antigua, Loop. 3, Un solo, H, y Festín.
Diciembre 2011. Como ya es tradición, distintos críticos nacionales se reúnen al finalizar el año para premiar lo mejor de las artes y la cultura. El pasado 17 de diciembre, el Círculo de Críticos de Arte de Chile entregó sus premios en las categorías teatro, danza, música, artes visuales, nuevos medios, cine y televisión.

En la ocasión, la agrupación destacó el trabajo de Claudia Vicuña; bailarina, coreógrafa y actriz, con el premio a mejor montaje en la categoría danza por Lo que puede un cuerpo. La pieza –que es parte de la programación que se presentará en Santiago a Mil 2012– demuestra que el Festival más importante de Chile no sólo es teatro. La danza y los otros lenguajes vinculados al arte también son parte de esta fiesta de la cultura.

Lo que puede un cuerpo es el resultado de un proceso de investigación, donde la creadora, a partir de los conceptos duelo-pérdida, seducción y lo ominoso, vuelca el trabajo sobre sí misma. En la obra se construye un cuerpo en movimiento que da cuenta de lo que se pierde y se transforma. Un cuerpo que se describe a sí mismo a través de la distancia, del vacío, de lo que ya no es. El trabajo coreográfico e interpretativo de Claudia Vicuña, en conjunto con la música de Carlos Cabezas y los videos de José Luis Torres Leiva, podrá ser visto entre el 4 y 9 de enero en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Este año, el público también podrá disfrutar de otros 6 montajes de danza nacional. En todos ellos se destaca el uso de recursos audiovisuales y la búsqueda de nuevos lenguajes, que van mucho más allá del movimiento.

En el GAM también se presentará Creo falso, obra dirigida por Ana Carvajal que invita a perder la noción del tiempo y sumergirse en los recuerdos. A través de la pieza coreográfica interpretada por Germán Henríquez, Katty López, Peggy Kuruz y Luis Coña, los asistentes podrán indagar en las emociones que aparecen al revivir juegos de infancia en los que el cuerpo está involucrado. El montaje estará en cartelera entre el 12 y el 17 de enero en la Sala N1.

La más antigua de Pamela Quero también llega al Centro Cultural Gabriela Mistral. La pieza que se presenta a partir del 4 de enero hasta el 10 del mismo mes, es un dialogo entre el pasado y el presente que busca y profundiza en la relación mujer-tiempo-memoria. Por un lado está la figura de la madre que contiene y genera historia y, por el otro, la mujer “moderna” y autosuficiente que posterga la maternidad.

La cartelera de danza del Festival también está compuesta por Loop. 3, pieza coreográfica de José Vidal que se construye con nueve cuerpos en movimiento en un espacio de dos metros cuadrados. El trabajo indaga en el comportamiento de los cuerpos organizados en comunidad, trabajo del que el espectador podrá ser testigo tridimensional de la imagen, desde todos los puntos de vista. Loop. 3 se presenta en la Sala B1 del GAM entre el 13 y el 18 de enero.

Un solo de Bárbara Pinto explora en torno al ser y estar de un cuerpo único en escena, expuesto a la manipulación de diversos elementos. Interpretada por Constanza Fernández, el montaje aborda los conceptos de memoria, ausencia y percepción. Estará en la Sala N2 del GAM entre el 17 y 22 de enero.

El Teatro de la Universidad Católica acomodará sus tablas para recibir una pieza coreográfica que plantea un espacio radicalmente visual como lo es la luz en la oscuridad. H de Carla Bolgeri presenta dos cuerpos que delimitan un campo de batalla en busca del enemigo que se aproxima. Los espectadores podrán disfrutar de este montaje entre el 4 y el 7 de enero en la Sala 2 del TEUC.

Para cerrar la programación de danza nacional, Festín se integra a la cartelera para presentar una pieza que tiene una mirada crítica en torno a la tergiversación permanente que hace la historia oficial. El montaje muestra un cuerpo que lucha, vive, ríe, ama y añora otra vida, seres que han protagonizado la esencia y sentido de este país, las luchas y logros por mejores condiciones de vida. Las funciones de Festín se realizarán en La Sala La Vitrina ubicada en el Barrio Italia entre los días 17 y 22 de enero.



6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura