Programación Nacional Santiago a Mil 2012 Reúne lo Mejor de las Artes Escénicas Locales
martes, 4 octubre, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2012, Portada | | Tweet- Luego de un largo y exhaustivo proceso de selección, el jurado del Festival Internacional Santiago a Mil 2012 seleccionó 28 montajes que representan lo mejor de la cartelera local, tanto teatro como danza.
- A esta selección se suman ocho coproducciones de la Fundación Teatro a Mil, tres de las cuales son estrenos, y un invitado especial.
- Santiago a Mil es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y se llevará a cabo entre el 3 y el 22 de enero de 2012.
El Festival Internacional Santiago a Mil se enorgullece en celebrar 19 años de historia que han sido posibles gracias al apoyo de la comunidad que, año a año, espera con gran emoción la llegada de enero para dar inicio al que es reconocido como el mes del teatro.
Santiago a Mil es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), organizado por la Fundación Teatro a Mil (FITAM) y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Por segundo año consecutivo, la sede principal del Santiago a Mil será el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
En el primer día del Festival –que se extenderá del 3 al 22 de enero- se conmemorarán 10 años de la muerte de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro, quien será homenajeado a través de un espíritu de fiesta ya que su gran pasión, el teatro, lo concibió como un espacio de entrega y alegría.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, la nueva edición de festival tiene un sentido muy especial que se manifestará a través de una cartelera compuesta por 37 espectáculos y que recuerda a Andrés Pérez. “Él fue quien, a través de su compromiso con el teatro, trajo luz al pueblo chileno. Nuestro deber es cumplir con el largo trabajo que él cimentó y luchar tenazmente para hacer del mes de enero un espacio de unión entre el teatro y el público”, señaló.
Por su parte, Carolina Lucaroni, Gerenta de Asuntos Externos de Minera Escondida (operada por BHP Billiton), explicó su compromiso con el desarrollo de la cultura en Chile a través del apoyo sostenido al Santiago a Mil. “Descentralizar el acceso a la cultura ha sido uno de los desafíos prioritarios de nuestro trabajo y estamos muy contentos por los resultados y la recepción de la gente. Hemos extendido el Festival Santiago a Mil a Antofagasta e Iquique y la respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria”, detalló.
Exhaustivo proceso
La programación nacional del Festival Internacional Santiago a Mil 2012, que seleccionó un total de 28 obras, fue elegida por un jurado compuesto por profesionales de las artes escénicas, la docencia y las comunicaciones, con un total de 192 montajes vistos (de teatro y danza).
Eduardo Guerrero, Carola Oyarzún, Sebastián Vila, Elsa Poblete y Camen Mera, fueron las personas a cargo de escoger los montajes que ahora son parte de Selección Teatro 2011, quienes vieron un total de 65 obras. Por su parte, el jurado de a cargo de Teatro Emergente y Calle estuvo compuesto por Ana Harcha, Ignacio Achurra, Gabriel Sepúlveda, Isidora Stevenson y Luis Guenel, quienes vieron un total de 86 montajes.
El jurado de las categorías Danza y Danza Emergente, que vio 41 piezas, contó con la participación de Rodrigo Chaverini, Claudia Vicuña, Ana Carvajal y Paula Sacur. En el proceso se sumó a Agustín Letelier y María José Bello, quienes participaron como jurado de apoyo.
Espectáculos seleccionados
Las diez obras escogidas en la categoría Selección Teatro 2011 son: “Rápido antes de llorar”, de Marcelo Alonso; “La Pasionaria”, de Malucha Pinto y el Colectivo Aracataca; “El toro por las astas”, dirigida por Alejandro Goic y escrita por Juan Radrigán; “Mi Marilyn Monroe”, escrita y dirigida también por Alejandro Goic; “El rey del plagio”, texto escrito por Jan Fabre; “La señorita Julia”, dirigida por Cristián Plana; “Esperando a Godot”, dirigida por Raúl Osorio y escrita por Samuel Beckett; “Penetrador”, de Jaime McManus; “Las heridas del viento”, dirigida por Oscar Barney Finn; y “Contracciones”, dirigida por Constanza Brieba.
En tanto, los montajes que se presentarán en la categoría Teatro Emergente y Calle son: “Tratando de hacer una obra que cambie del mundo”, dirigido por Marco Layera; “El exilio de la mujer desnuda”, adaptación de la obra escrita por Juan Radrigán, con la dirección de Cristián Torres; “La Tía Carola”, de Los Contadores Auditores; “Transeúntes”, de Pablo Garrido; “Juanche, el camino de la serpiente”, de Eduardo Irrazábal; “El hijo de Madonna”, dirigida por Gonzalo Venegas; “Valparaíso en Lambe Lambe”, de Luciano Bugmann y OANI de Teatro; “Gladys”, escrita y dirigida por Elisa Zulueta; “Lo que es posible hacer con alguien”, de Leonardo Canales y “Uno toma lo que tiene (en casa)”, dirigida por Hugo Osorio.
Seis son los montajes correspondientes a la Selección Danza: “Festín”, creación colectiva del Colectivo de Arte La Vitrina; “Sabor concedido”, de Angie Giaverini; “Lo que puede un cuerpo”, dirigido e interpretado por Claudia Vicuña; “Loop.3”, de José Luis Vidal; “La más antigua”, de Pamela Quero; “Creo Falso”, dirigido por Ana Carvajal y las piezas “Un solo”, de Bárbara Pinto y “H”, dirigida por Carla Bolgeri, ambas seleccionadas de la categoría Danza Emergente.
En la sección Invitado Especial se presentará “Extranjero, el último Hain”, dirigida por Martín Erazo y escrita por Pato Pimienta
Durante el Festival se estrenarán tres montajes coproducidos por la Fundación Teatro a Mil: “Villa Fuenteovejuna”, montaje de calle itinerante codirigida por Paula Aros y Héctor Noguera, reescrita a partir del clásico de Lope de Vega; “La victoria de Víctor”, escrita y dirigida por Ignacio Achurra; “Sobre la cuerda floja”, de la compañía Teatro Milagros dirigida por Aline Kuppenheim.
Además durante enero volverán a la cartelera “Villa + Discurso” de Guillermo Calderón y los montajes “Ernesto” y “Cristo”, ambas obras escritas y dirigidas por Manuela Infante, los que se presentarán junto a “Loros Negros”, la que también cuenta con su trabajo de dirección, escrita por Alejandro Moreno.
También forma parte de las coproducciones “El amor es un francotirador”, dirigida por Néstor Cantillana y escrita por la dramaturga argentina Lola Arias.
Eventos Especiales: Más allá de la función
En el marco de los Eventos Especiales que todos los años realiza Santiago a Mil, este año habrá dos novedades que acompañarán a la programación del festival. Debutarán los Encuentros de Trasnoche, una cita inédita entre la audiencia y los artistas vinculados a la programación de Teatro y Danza Emergente nacional.
La segunda innovación que se sumará a los Eventos Especiales de 2012 es un foro llamado Teatro de las Ideas. Será una instancia para reunir a diversos actores de la academia, la gestión cultural, el gobierno y las artes para abrir la reflexión y el debate en torno a temas contingentes y controversiales que atraviesan a la sociedad en materia de cultura en el Chile de hoy.
Más información en: www.santiagoamil.cl
[nggallery id=35]