Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Entradas a la venta con 40% de descuento para ver al Mítico “Théâtre du Soleil” - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Entradas a la venta con 40% de descuento para ver al Mítico “Théâtre du Soleil”

martes, 25 octubre, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2012, Portada | |

  • Por primera vez, el Théâtre du Soleil, dirigido por Ariane Mnouchkine y una de las compañías más prestigiosas en la escena mundial, se presentará en Chile en el Festival Internacional Santiago a Mil 2012, año en que se cumplen 10 años de la muerte de su ex aprendiz y compañero de tablas, Andrés Pérez.
  • Existe una preventa de entradas con un 40% de descuento hasta agotar stock, en www.ticketmaster.cl
  • En la XIX versión del Festival se hará un homenaje al reconocido dramaturgo, actor y director teatral quien partió un 3 de enero de 2002 en medio de un colorido funeral que tuvo aroma a incienso, guitarras, cuecas y girasoles, transformando toda la ceremonia en una gran fiesta, tal como él concebía el teatro.
  • “Los náufragos de La Loca Esperanza”, (Les Naufragés du Fol Espoir) es el montaje que la agrupación francesa presentará en Santiago a Mil y con el que se tomarán el Centro Cultural Estación Mapocho, transformándolo en La Cartoucherie, su reconocida sede ubicada en los bosques de Vincennes, en las afueras de París.

Santiago, 30 de septiembre de 2011.- A diez años de la muerte de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro, el Festival Internacional Santiago a Mil rendirá homenaje a su figura y legado con una gran fiesta que estará encabezada por la reconocida compañía francesa Théâtre du Soleil, dirigida por Ariane Mnouchkine, una de las más grandes e influyentes artistas del teatro actual.

La presencia del Théâtre du Soleil en la XIX versión de Santiago a Mil – presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y auspiciado por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes- es posible gracias a la colaboración del Institut Francais, Ile de France y Mairie de Paris.

Ariane, el día de hoy estuvo de paso en el país para realizar un encuentro con la comunidad artística, dentro de la que se destacó la presencia del elenco del Gran Circo Teatro. Reunida con más de 70 personas en la casa de la Embajadora de Francia se declaró “muy feliz de haber abordado estas orillas de Chile y reconocemos el enorme trabajo que significa traernos al festival”. Además ante la pregunta sobre ¿Qué recuerda de Andrés Pérez?”, respondió que en el trabajo que sostuvo junto a él por más de seis años “se reveló rápidamente como un actor maravilloso con una fantasía y una verdad que le permitía interpretarlo todo. Tengo recuerdos de felicidad, claridad y de trabajo junto a él. Son recuerdos de un viaje en la vida y de descubrimiento”, explicó. La conversación con el público se extendió por dos horas. Tras esto, Mnouchkine realizó una visita técnica del espacio donde montará el espectáculo.

Para el Festival Internacional Santiago a Mil es un orgullo traer a Chile una de las últimas compañías de Europa que privilegia el trabajo colectivo como una tribu o familia, estableciendo nuevas relaciones con el público para hacer teatro popular de calidad. Ellos conciben el teatro como en una verdadera fiesta para los sentidos y ofreciendo una experiencia sin igual a los espectadores.

Es por esta razón que el Centro Cultural Estación Mapocho tendrá una transformación nunca antes vista, convirtiéndose en La Cartoucherie, espacio parisino donde Théâtre du Soleil realiza sus funciones y deleita al público. El despliegue técnico para poder recrear este teatro francés en el centro de la capital chilena es un hecho inédito en la historia del festival.

Entradas para Los náufragos de La Loca Esperanza

A partir del 30 de septiembre comenzará una preventa de entradas para este espectáculo que contará con un 40% de descuento. La preventa estará vigente hasta agotar stock.

Las entradas se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster, en las 16 boleterías habilitadas y en el sitio www.ticketmaster.cl

–  Valores preventa, 40% descuento:

  • Platea Alta: $9.600
  • Platea General $15.600
  • Platea Preferencial: $21.600

Puntos de venta sistema ticketmaster:

Cinehoyts: Estación Central, La Reina.

Falabella: Ahumada, Alameda, Alto las Condes, La Dehesa, Lyon, Manquehue, Parque Arauco, Plaza Norte, Plaza Oeste, Plaza Vespucio, Puente, Tobalaba.

Centro Gabriela Mistral: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227.

The Knife – Eurocentro: Paseo Ahumada esquina Moneda.

De las armas a la creación

La aventura que inició Ariane Mnouchkine a principios de los años 60 en las afueras de París se ha convertido en una apuesta inédita en el mundo de las artes. A partir de la década del ‘70 logró hacer de La Cartoucherie un terreno libre de creación y armonía, hecho inimaginable para un espacio que fue durante años la primera fábrica de armas de París.

Desde la llegada de Mnouchkine y sus compañeros, el antiguo espacio bélico pasó a ser el centro cultural más vanguardista de Europa.  Ariane estableció un vínculo muy íntimo con su compañía y los espectadores. Su pasión y entrega en la dirección de los montajes queda de manifiesto en la forma en que se involucra día a día en todos los aspectos que competen a la producción. Hasta el día de hoy participa activamente cortando los boletos de las funciones, se preocupa del  maquillaje de los actores. El rito que el Théâtre du Soleil entrega en cada una funciones incluye el servicio de comida para los espectadores durante el intermedio, el que es servido a cargo de los propios artistas (y de Ariane), además de permitirles a los espectadores la libertad de recorrer los espacios del recinto.

La pieza con la que la compañía consolidó su fama internacional es “1789”, una creación colectiva sobre la Revolución Francesa, que los llevó a recorrer gran parte de Europa. Desde entonces, han montado decenas de obras cuya inspiración se encuentra no sólo en la historia de Francia y del mundo, sino que se han basado en los clásicos de la literatura, en la tragedia griega y, por supuesto, en William Shakespeare.

Su interés por realizar montajes tomando elementos de diversos mundos, los llevó a crear “Los náufragos de La Loca Esperanza”, (Les Naufragés du Fol Espoir), estrenada en 2010 en París.  En su momento, la prensa la definió como “un espectáculo que mezcla con pasión una reflexión sobre la utopía en política, la magia del cine y la fuerza colectiva de una aventura teatral fuera de lo común”. (Benoit Fauchet, AFP, Agence France-Presse).

Durante el mes de octubre la obra se presentará en Brasil y llegará a Chile por primera vez en su historia en enero para el Santiago a Mil 2012.

El montaje es un mundo dentro de otro: actores que hacen una obra de teatro sobre actores que filman una película y los espectadores, más que testigos son acompañantes de cada uno de los pasos que se dan en el escenario. Todo esto bajo un piano interpretado porJean-Jacques quien entrega sonido al filme mudo, sosteniendo el drama y los cambios climáticos. La creación ha sido en base a percusión y arreglos de música grabada en 1914, incluyendo al Richard Wagner.

La magia del escenario transportará al público hasta el mundo de Julio Verne, ya que el montaje está basado en su libro “Los náufragos del Jonathan” (adaptación realizada por Hélène Cixous), además del fruto de la creación colectiva de la treintena de actores que son parte de la compañía. La fusión del libro con la mirada del elenco resulta en un montaje lleno de magia en la que se exponen las aventuras de un grupo de actores en el granero de Au fol espoir, un lugar para comer, a orillas del río Marne. Es el verano de 1914 y ellos, inmersos en un ambiente ad portas de la guerra, deciden filmar una película muda bajo la dirección de un individuo aferrado a sus convicciones de poder construir una ciudad fraterna. Entre sus aventuras inician una travesía hacia la Patagonia chilena, llegando a la isla Hoste, ubicada cerca del Cabo de Hornos.

La puesta en escena es tan excepcional que el público sentirá que se sube al barco y vive con ellos los embates de la nieve y las tormentas (todos estos elementos ejecutados por los propios miembros de la compañía).

El gran Andrés

La relación que tiene el Théâtre du Soleil con Chile es muy especial. En 1983 Andrés Pérez se integró al elenco donde llegó invitado por el Ministerio de Cultura francés, luego que un diplomático vio parte de su trabajo callejero.

Una vez instalado en La Cartoucherie, la  pasión y entrega de Andrés hacia la compañía lo llevó a crear lazos tan fuertes que se mantienen presentes aún tras su partida y que son posibles de visibilizar en “Los náufragos de La Loca Esperanza” con la bandera chilena flameando en una de las escenas.

El paso de Andrés por el Théâtre du Soleil fue fundamental en su desarrollo artístico. Lo que aprendió en esos años se puede apreciar tanto en el Gran Circo Teatro como en el resto de las compañías chilenas que han hecho suya esta visión.

Una de las más grandes creaciones de Andrés surgió de lo aprendido con el grupo Soleil: La obra “La Negra Esterfue vista por seis millones de espectadores de todo el mundo, incluyendo una extensa gira por Europa, Estados Unidos, Canadá y países de América Latina. Este montaje dio un vuelco inédito en la escena artística chilena, convirtiéndose en la obra más recordada por el público nacional.

Théâtre du Soleil dejó una huella indeleble en la estética de Pérez, quién incorporó el método de Ariane Mnouchkine en la que los actores prueban todos los personajes de la obra que están montando. En su propia visión, gracias al aprendizaje de estás técnicas, creó una apuesta que iba al rescate de la identidad chilena renovando la escena nacional de los años ’80. Su aporte a las artes escénicas lo transformó en una de las figuras más significativas del teatro nacional.

Andrés es recordado año a año en el Festival Santiago a Mil. Desde su muerte el 3 de enero de 2002, se ha instaurado como fecha de inicio ese mismo día para hacer de lo que más amaba, el teatro, su gran homenaje. Y en esta, la XIX versión, tras diez años de su partida, haremos un gran tributo a su legado.

Él logró instalar una hermosa visión del teatro en Chile: acercarlo a la comunidad para transportarlos a un mundo de sueños y magia. Compartimos con él ese desafío constante de poder traer los mejores espectáculos del mundo al país, para refrescar el alma. Él se tomó las calles y las llenó de colores y poesía. Nuestro homenaje perpetuo es poder llevar a cabo su sueño a todos los chilenos.

AUDIO

René Naranjo nos cuenta en la Radio Bío-Bío acerca de este espectacular evento:

[audio:naranjo-ariane.mp3]

VIDEO

Tags: , , , ,


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura