¡Últimos Días de Stgo. a Mil! No te Pierdas Lo Mejor Del Teatro Nacional
miércoles, 26 enero, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2011, Portada | | TweetQuedan pocos días para finalizar el mes de la cultura y para cerrar como corresponde, el Festival Internacional Santiago a Mil se enorgullece en presentar seis montajes pertenecientes a la Selección 2010.
Cada una de las obras -escogidas por el destacado jurado compuesto por los críticos de teatro Agustín Letelier y Katy Cabezas; la académica Soledad Lagos, la actriz Macarena Baeza y la periodista Carmen Mera- es única en su estilo y entregan al público una visión que nos hace preguntarnos cómo es el país en que vivimos.
El teatro chileno ha vivido fuertes cambios desde sus inicios. En el último periodo del siglo XIX, los espectáculos teatrales estaban a cargo de agrupaciones extranjeras que eran presentadas ante la aristocracia.
A comienzos del siglo XX comenzó el desarrollo de las creaciones locales, gracias a la aparición de dramaturgos chilenos quienes se preocuparon por tratar temas cercanos y profesionalizaron su trabajo.
Desde entonces el teatro nacional se ha preocupado por ser un espacio de reflexión, que entrega a los espectadores creaciones únicas, miradas particulares de nuestra historia, o crear a partir de la ficción momentos únicos.
El padre de la Lira Popular
Tras una exitosa gira por la India, “Pueta Peralta” se presenta el 26, 27, 28, 29 de enero a las 20 horas y el 30 de enero a las 19:00 en la Sala 1, Edificio A del Centro Cultural Gabriela Mistral.
La obra es un hermoso espectáculo familiar presentado con marionetas que reconstruye la vida de Juan Bautista Peralta, un hombre pobre, analfabeto y ciego que pasó a la historia como el creador de la Lira Popular. Durante su vida adulta dictó sus versos a un secretario quien se encargaría de preservarlos. El legado de sus palabras expresadas en décimas se publicó en sencillos pliegos que dieron vida a la “literatura de cordel”.
La vida de Juan Peralta es presentada con música en vivo, un escenario ideal para revivir y recrear el Chile histórico.
El texto de “Pueta Peralta” ha sido creado por Francisca Bernardi, quien además la dirige, junto a María Paz Vicens.
Marginados
Todo ocurre dentro de una habitación. El Rucio salió hace poco de la cárcel y no quiere reincidir. Se mantiene aislado del mundo mientras se pasea zigzageante entre las cuatro paredes de la pieza que arrienda la Guille, prostituta de buen corazón que lo acoge y protege mientras el lucha por mantenerse al margen de su destino. Esta amistad es celada por El Tolo, cafiche y borracho que abusa del amor de que le entrega la Guille. Los tres se ven obligados a convivir marginados. Los tres son personas que están fuera de la sociedad y que sólo se asoman por las noches.
“El Rucio de los cuchillos” es un potente montaje que nos habla con honesta crudeza. Basado en un cuento de 1971, el dramaturgo Luis Rivano, lo adapta una década más tarde. Sin embargo, la obra fue llevada a escena por primera vez en 1991.
Bajo la dirección de Rodrigo Achondo, los actores Daniel Alcaíno, María Paz Grandjean y Nicolás Pavez interpretan magistralmente a tres personajes destinados a la catástrofe. Aunque la obra esté ambientada en la década de los 60, la miseria que viven sigue presente hasta el día de hoy.
El montaje se presentará hasta el 29 de enero a las 20:00 horas en el Teatro Antonio Varas, (Morandé 25).
Delatoras
Ximena Carrera retoma las historias de vidas quebradas por la guerra sucia de los años 7 para explorar en las motivaciones de sus protagonistas Carmen, Mariana, Nina: tres mujeres encerradas en un departamento de la Remodelación San Borja de Santiago. Los personajes se inspiran en Marcia Alejandra Merino, “la Flaca Alajandra”, Luz Arce y María Alicia Uribe, “Carola”, delatoras de sus compañeros ante la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
En “Medusa” estas tres mujeres se mueven en una suerte de limbo que no es la libertad ni tampoco la prisión. Saben los costos que trae traicionar a la cédula, pero también sabían el destino mortal que las esperaba si guardaban silencio.
Quebrantadas en la tortura, la mirada que otorga Carrera las expone como seres tan victimarios como víctimas, una cruel dualidad que las persigue en el encierro.
“Medusa” tiene funciones hasta el 30 de enero a las 22:00 horas en el Teatro Mori Bellavista (Constitución 183).
Clase de humor
Las temidas historias de Catalina de los Ríos y Lisperguer fueron escritas en verso por Domingo Izquierdo, cuyo trabajo fue la base que inspiró la creación del montaje “La Quintrala” dirigido por el destacado artista Rodrigo Pérez.
Los suaves modales y extrema cursilería de la época adquieren en la obra un tono de comedia, que se atreve a jugar con hechos de la contingencia nacional.
En la obra de Izquierdo, el candidato a corregidor de Santiago Francisco Bravo de Naveda se propone llevar a la Quintrala a la hoguera en caso de ser elegido para el cargo. Lo que no sabe es que su hijo ha caído seducido por la poderosa Catalina de los Ríos y Lisperguer. El humor con el que se desenvuelven los actores hacen de la obra una ágil propuesta que encanta al público.
“La Quintrala” tiene funciones hasta el 30 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Mori Parque Arauco (Ubicado en Avda. Kennedy 5413)
Fatídico Puzzle
“El último fuego” es una obra correspondiente a la categoría Selección 2010 que integra la variada cartelera del Festival. Única en su estilo, entrega al público una potente visión que cuestiona el destino que toma la vida cuando ésta se enfrenta a dramáticos hechos.
Con notables actuaciones del elenco compuesto por Ana Reeves, Paulina García, Kiki Rojo, Sara Pantoja, Jaime Omeñaca, Aldo Parodi, José Tomás Guzmán y Carlos Ugarte, y bajo la dirección de Luis Ureta, la obra nos plantea la crisis surgida ante identidades confusas y difusas; mujeres desgarradas en su esencia; almas en lugares equivocados y reubicadas tardíamente; jóvenes que juegan a ser dueños de un destino que les fue designado a sus espaldas y los embates del poder son sólo algunas de las temáticas que podremos ver.
La obra se presentará el 26, 27, 28, 29, 30 de enero a las 21:00 horas, en la Sala Universidad Mayor, ubicado en Santo Domingo 711 (Santiago Centro).
Consagrados
Grandes figuras del teatro nacional se reúnen en “Doña Rosita la soltera”, propuesta de lectura dramatizada (considerado también semimontaje) del actor y director Héctor Noguera, basado en el texto de Federico García Lorca.
El elenco, encabezado por Francisca Gavilán como Doña Rosita, cuenta con la participación de entre las que destacan Bélgica Castro, Manuela Martelli, Emilia Noguera, Blanca Mallol, Paulina Moyano, Nelson Marchant, Viviana Herrera, Antonia Bannen, Carolina Cabezas, Carla Casali, Fabiola Matte, Juan Pablo Larenas, Alejandro Bradasic, Alexis García y Pedro Campos.
Doña Rosita es una mujer que se va quedando sola, envejecida. Alrededor suyo se abre paso la modernidad y el progreso urbano con la construcción de casas nuevas. La vida de su entorno sigue adelante mientras ella permanece siempre en el mismo lugar.
“Doña Rosita la soltera” se presenta en el Teatro Camino, (ubicado en Antupirén 9400. Comunidad Ecológica de Peñalolén) el 27 y 28 de enero a las 21:00 horas y el 29 y 30 a las 20:00 horas.