Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
En Conversaciones Teatrales de Stgo a Mil se Entregan Estrategias Para «Resistir» en el Teatro - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

En Conversaciones Teatrales de Stgo a Mil se Entregan Estrategias Para «Resistir» en el Teatro

lunes, 17 enero, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2011 | |

La permanencia en el tiempo de una compañía de teatro no suele ser producto del azar. Pero ¿cuáles son las claves que permiten vivir del teatro?, una vez más, y como parte de la serie de Conversaciones Teatrales del Festival Santiago a Mil en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), fue posible reflexionar y compartir experiencias a través del diálogo de Socorro Naveda, del grupo peruano Yuyachkani; Dauno Tótoro, de la Compañía chilena Teatro Cinema; el argentino Jonathan Zak de Teatro Timbre 4; Eduardo Moreira del Grupo Galpao de Brasil; y Andrea Pérez de Castro, Directora de Programación del Centro Mori.

En la conversación “Del teatro que resiste al que insiste” quedó claro, y las opiniones convergieron en ese punto, no es fácil desarrollar íntegramente la actividad profesional actoral, pero tampoco tarea imposible, como lo avala la trayectoria de estas compañías.

De la transmutación que conduce a la sobrevivencia

Yuyachkani (Perú), palabra que en quechua significa “estoy pensando, estoy recordando”, dice ser un grupo “no una compañía que monta espectáculos” que desde hace 40 años ha estado en la vanguardia de la experimentación teatral, trabajando en escena con la memoria y las problemáticas de su entorno, en un diálogo permanente con la cultura popular del Perú. Para ellos, que en el Festival presentaron la obra “Santiago”, el teatro es una acción política y de investigación de la cultura.

Para Socorro Naveda, miembro del grupo peruano, el teatro es “una forma de resistencia e insistencia, y comentó que Yuyachkani “ha sobrevivido en el tiempo porque el grupo se reinventa”.

Fundado hace 28 años, el Grupo Galpao, una de las compañías más importantes de Brasil se presenta en las calles de Santiago con “Till, La saga de un héroe pícaro”. Ellos se destacan por trabajar con directores invitados. Eduardo Moreira, uno de sus integrantes, recalcó que la idea fundamental de la compañía es la reinvención. “Estamos todo el tiempo buscando nuevos desafíos, nuevos riesgos con la idea de un teatro que tenga fuerza y sentido social”, dijo.

Dauno Tótoro de Teatro Cinema, que se caracteriza por un lenguaje que “genera la con-fusión de las técnicas y formas narrativas del teatro y del cine”, se refirió a la multidisciplinario del equipo. “Si hay algo que nos hace compañía, que nos convierte en un núcleo, que lo hace sólido y permanente, es que todos compartimos algo y es el concepto del juego”.

Según Tótoro, el juego es algo fundamental porque están siempre buscando formas novedosas de jugar con el tiempo y el espacio y explorando las formas en que se pueden contar las historias. El lenguaje con el que juegan lo denominan TeatroCinema, que funde técnicas y lenguajes cinematográfico, teatral y literario y últimamente han explorado la animación 3D. TeatroCinema se presenta en el Festival con “El hombre que daba de beber a las mariposas”, una coproducción de la Fundación Teatro a Mil.

Financiamiento y rol del estado en la cultura

Pero no todo es creatividad artística. También impera la creatividad para saber encontrar financiamientos, con el desafío de que no éstos no jueguen en contra de la independencia artística, de la creación y las búsquedas que les permiten generar una identidad particular como compañía.

Dauno Tótoro, se refiere a la importancia que la internacionalización, alianzas de co-producción, ha tenido para Teatro Cinema. Asimismo, explica, buscan permanentemente recursos a nivel público.

Para Jonathan Zak, que participa en el Festival con “El viento en un violín”, también co producción con la Fundación Teatro a Mil, precisamente la co-producción ha sido fundamental. El espacio generado con Timbre 4 les permitió tener un lugar propio, el sueño de toda compañía, en el cual se formó un espacio pedagógico de experimentación que fue subsidiando su teatro.

Yuyachkani no vive del apoyo empresarial, según Socorro Naveda, “por la particularidad de sus obras, por ese contexto social que marca mucho al grupo”. Y agregó: “No es políticamente correcto para las empresas apoyar a un grupo tan independiente como Yuyachkani. Sobre todo que tiene internalizado el sentido de tratar de interpretar lo que es la sociedad peruana”. Sin embargo, menciona que el financiamiento internacional ha sido muy importante para la compañía, porque les ha permitido desarrollar proyectos muy directamente relacionados con la comunidad.

Para todos, la importancia del Estado es fundamental. Eduardo Moreira afirmó que“es un deber del estado apoyar la cultura. Yo no creo que el Estado tiene que hacer cultura, sino que tiene que dar las condiciones”.



6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura