Estela Medina, la Gran Dama del Teatro Llega a Stgo. a Mil con “Retablo de Vida y Muerte”
martes, 11 enero, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2011, Portada | | TweetConocida como “la dama del teatro”, el Festival tiene el honor de recibir a la destacada actriz Estela Medina, protagonista de “Retablo de vida y muerte”.
La obra cuentan con el auspicio de la Intendencia Municipal de Montevideo, el Conglomerado de Turismo de Montevideo y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.
En su XVIII versión, el Festival Internacional Santiago a Mil ha puesto un foco especial en Latinoamérica y la Europa Eslava, destacándolos por la particular mirada de sus montajes que nos hablan de la mixtura de relatos que han desarrollado y que, a pesar de las distancias y el idioma, tienen más puntos de unión que discordancia.
Tal como lo vivieron Chile, Argentina y México el pasado 2010, ahora será Uruguay quien celebre su Bicentenario gracias a la declaración de la Cámara de Diputados que determinó el 2011 como el año de la “Celebración del Bicentenario del Proceso de Nuestra Emancipación”.
El origen del teatro en Uruguay comenzó cerca de 1800, a partir de la creación de la Casa de Comedias. El impacto que generó la creación de este espacio en la sociedad charrúa permitió montar obras universales y clásicos españoles.
Tras los conflictos bélicos del siglo XIX, gatillados por la independencia, se construyó el Teatro Solís, principal espacio del teatro uruguayo que se mantiene con su imponente arquitectura hasta el día de hoy.
El clásico instantáneo
“Retablo de vida y muerte” es la obra dirigida por Mario Morgan y cuenta con la notable actuación de Estela Medina, una de las figuras más importantes del teatro uruguayo, conocida además como la “gran dama” de Latinoamérica. Medina fue la primera actriz de la Comedia Nacional durante 57 años y alumna privilegiada de Margarita Xirgú.
La obra se presentará el 11 y 12 de enero a las 20:00 horas en la Sala 1, edificio A del Centro Cultural Gabriela Mistral (ubicado en Alameda 227, Santiago Centro).
Desde Lope de Vega a García Lorca, de Cervantes a Valle Inclán, del Libro del Buen Amor a Juana la Loca, “Retablo de vida y muerte” es uno de esos clásicos instantáneos que produce el teatro latinoamericano. Estrenado en 1975, el espectáculo se interna por los caminos de la música y la poesía.
En la obra se dan cita las grandes obras del teatro clásico: “La Dama Boba”, “Peribañez”, “Fuenteovejuna”, “El Amor de Don Perlimplín con Belisa”, “La Celestina” y “Mariana Pineda”, en una obra que ha recorrido múltiples escenarios de América Latina y Europa desde su primera gira, entre 1977 y 1978.
El Festival Internacional Santiago a Mil -cuya sede oficial es el Centro Cultural Gabriela Mistral, es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- se llevará a cabo hasta el 30 de enero de 2011.