¡Éxito Total! Buchettino, una Obra que Revoluciona los Sentidos Programa Nuevas Funciones
domingo, 9 enero, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2011 | | TweetCincuenta camas, tres rumoristas y una narradora son los protagonistas del montaje “Buchettino”, la obra que relata la historia del entrañable Pulgarcito. María Izquierdo es la quien conduce la historia que, a través de la imaginación y los sentidos, transporta a los espectadores al mundo del diminuto personaje.
El éxito indiscutido que ha tenido tras sus presentaciones en el Festival Internacional Santiago a Mil y el gran impacto que generó en el público causó que se agotaran todas las entradas. Ante esto, se han programado nuevas funciones los días 11, 16, 19, 20, 21 y 22 de enero con dos presentaciones diarias a las 17:00 y 19:00 horas.
“Buchettino” es una coproducción de la Fundación Teatro a Mil y de Societas Rafaello Sandio (Italia) y se presenta en la sede oficial del Santiago a Mil, el Centro Cultural Gabriela Mistral, en la Sala Teatro, Edificio B (Alameda 227).
El Festival Internacional Santiago a Mil -presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton), Fundación Teatro a Mil, y apoyado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- se llevará a cabo hasta el 30 de enero de 2011.
Santiago, enero 2011.- Una luz tenue y simple. Los sentidos se agudizan y la imaginación comienza a volar. El público se acomoda en cada una de las 50 camas… y empieza la función.
La historia de Buchettino -nombre que dio a Pulgarcito el primer traductor italiano en el siglo XVII- es una co-producción de la Fundación Teatro a Mil y la compañía Societa Raffaello Sandio que se ha presentado con enorme éxito en la XVIII versión del Festival Internacional Santiago a Mil. En este montaje, dirigido por Chiara Guidi, con la asistencia de dirección de Aline Kuppenheim, los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo donde más que ver, sentirán cada momento del relato narrado por la destacada actriz María Izquierdo.
Tras agotar las entradas de todas sus funciones, se han programado nuevas presentaciones para los días 11, 16, 19, 20, 21 y 22 de enero en dos a las 17:00 y 19:00 horas.
El olor, la tibieza y la textura de las camas son la invitación perfecta para preparar un cómodo escenario donde los espectadores vuelvan a esa intimidad infantil. Precisamente, el objetivo de la compañía Societa Raffaello Sanzio es desarrollar propuestas teatrales post-dramáticas que apelen a la sentidos del público.
La idea es que los padres puedan llevar a sus hijos y compartir con ellos esta experiencia donde podrán “vivir” la historia de Pulgarcito, un niño diminuto que es abandonado en un bosque por sus padres, junto a sus seis hermanos. Perdido y en medio de la desolación, el pequeño no se deja vencer y decide luchar. Se sobrepone a una tormenta, conduce a sus hermanos hasta el refugio de una casa, mientras en la oscuridad, los acechan los lobos. De pronto, descubre que la vivienda pertenece a un ogro feroz y lo invade el miedo. Sin embargo, el pequeño logra sobreponerse, vence al ogro, y lo despoja de sus riquezas, dejando atrás todos sus problemas y los de su misérrima familia.
“En una sociedad cada día más tecnologizada nos parece trascendental volver a poner al ser humano y sus emociones en primer lugar a través del arte. Si La Pequeña Gigante fue una muestra de cómo podíamos volcarnos a convivir y jugar como niños en las calles, hoy “Buchettino”, este pequeño gigante, nos muestra cómo superar la adversidad, vencer los fantasmas y enfrentar nuestros miedos”, dice Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil.
En el montaje, la travesía del niño que “no era más grande que un dedo pulgar” es ambientado por el trabajo de los rumoristas Tomás Arias, Étienne Bobenrieth, Benjamín Ortiz y Elizabeth Rodríguez. A través de rugidos, tormentas, voces tenebrosas, ruidos sordos, y música el espectador “reconquista” el sentido del oído.
En sus más de tres décadas de exitosa actividad teatral, la compañía Societa Raffaello Sanzio, fundada en Cesena Italia por Chiara Guidi, Romeo y Claudia Castellucci, ha desarrollado una propuesta teatral post-dramática asentada en la idea de generar acontecimientos teatrales que apelan a la sensorialidad de espectador y no a su comprensión intelectual. En 2008 se presentaron en Santiago a Mil con la obra “Bruxelles”.