Los Preparativos de Santiago a Mil 2011, la Fiesta más Importante de la Cultura
domingo, 2 enero, 2011 | Tema: Noticias, Noticias 2011 | | TweetA horas de que se inicie una nueva versión del Festival Internacional Santiago a Mil; técnicos, artistas, gestores y productores afinan los últimos detalles para dar inicio a la mayor fiesta cultural de Latinoamérica.
Tras bambalinas, un centenar de personas trabaja para que el público disfrute, se emocione y maraville una vez más con lo mejor del teatro, la danza y la música de Chile y el mundo.
El Festival Internacional Santiago a Mil, que comienza el 3 de enero y finaliza el 30 del mismo mes, es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Dicen que el alma se expresa. Dicen que sucede una vez al año. El Festival Internacional Santiago a Mil le abre las puertas al 2011 cargado de cultura, fiesta y emoción. Un certamen que acerca por decimoctavo año consecutivo lo mejor de las artes escénicas al público y que en esta versión ofrecerá 76 espectáculos de primer nivel.
En enero todos están invitados a vivir esta maratón de la cultura. Para ello decenas de personas trabajan desde hace meses en los espectáculos callejeros, montajes de teatro, piezas de danza, eventos musicales, talleres, charlas y otras actividades que se enmarcan dentro del Festival. El objetivo: invitar a los asistentes a vivir durante el primer mes del año emociones únicas, que no olvidarán.
Para comenzar a vivir esta experiencia, la compañía que abrirá el certamen, Transe Express, trabaja en los últimos preparativos. En el Centro Cultural Gabriela Mistral los artistas ensayan junto a los 24 voluntarios chilenos que los acompañarán por las calles de Santiago.
Serán 2 escenarios de más de 10 metros de largo, uno para la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puente Alto y otro para los tambores, dos grúas de 30 toneladas cada una, 1 camión de música completamente equipado con instrumentos, 3 armazones para las mujeres que personificarán a las divas del espectáculo – estreno mundial en el Festival- y más de medio centenar de personas entre artistas y productores los que darán el vamos a Santiago a Mil 2011.
Para el director de Transe Express, Gill Rodhe, “es un honor y una responsabilidad abrir Santiago a Mil, una responsabilidad que no asusta, por el contrario. Me hablaron del ambiente que hay acá, las fiestas populares que tienen, me agrada eso porque no basta con ver, hay que vivir las cosas; estar en la calle”.
Rhode cree que ésta es una oportunidad única para mostrar su espectáculo frente a un lugar histórico del país, como lo es el Palacio de La Moneda, donde toda la gente podrá acceder de la misma forma al espectáculo. “Grandes y chicos, ricos y pobres, todos pueden ver hacia el cielo. Se van acordar de cuando eran pequeños y tenían esos móviles sobre sus cabezas”, dice.
Los preparativos para “Hombre móvil” y “Lluvia de violines” se realizan desde hace tiempo. En el mes de noviembre aterrizaron en Chile dos músicos de la compañía para hacer talleres con la Orquesta juvenil de Puente Alto, días después se unieron a ellos los encargados de montar el camión con los instrumentos. La segunda semana de diciembre llegó el director y luego el resto del equipo.
A un taller de Quinta Normal llegaron los montajistas para construir las estructuras que darán vida al espectáculo inaugural. Desde ayer en la tarde se encuentran en el bandejón central de la Alameda montando los dos escenarios e instalando las vallas de seguridad.
Pero Transe Express no será la única compañía que sorprenderá con su espectáculo en las calles de Santiago y en otras comunas de la capital. El Festival también contempla dentro de su programación teatro calle a cargo de artistas nacionales. Es así como la obra “Altazor” de Horacio Videla se encuentra terminando sus ensayos en calle República en el centro de la capital para presentarse a partir del 5 de enero en el Estadio Municipal Pedro Aguirre Cerda. La obra de Videla continuará sus funciones el día 7 en Cerro Navia, el 9 en Puente Alto, el 16 en Quilicura y finalizará el 23 en Santiago.
Quien también se encuentra en pleno proceso de ensayos es la Compañía Alamala Teatro que ofrecerá durante la fiesta de la cultura “Mcbeth, un rey Alamala”. Los actores junto al director se encuentran finiquitando los últimos detalles de su presentación para maravillar al público con su montaje. Se presentan de manera gratuita a partir del 4 de enero.
Mientras esto ocurre, en el Centro Cultural Gabriela Mistral –sede oficial del Festival- se finiquitan los detalles de la Exposición “Ros Ribas. Fotógrafo de escena”. Son casi 400 fotografías del artista español que se montaron en la sala del GAM. Todas ofrecen un testimonio de gran valor para actores, directores teatrales, escenógrafos, iluminadores y responsables de vestuario y caracterización, así como para cualquier amante del teatro o la ópera.
La muestra, que es presentada por Minera Escondida y organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) el Centro Dramático Nacional y la Fundación Teatro a Mil, y cuenta con la colaboración del Gobierno de España, la Embajada de España en Chile, el Centro Cultural de España, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Consejo de la Cultura de Chile, el Centro Cultural Gabriela Mistral y la línea aérea Iberia, estará en exhibición durante todo el Festival.
En tanto, las salas de teatro y centros culturales que recibirán las obras de esta versión de Santiago a Mil ya abrieron sus puertas para el inicio de los montajes. La esperada coproducción Chile-Colombia “Cuando el río suena…” está completamente montada en el Museo de Arte Contemporáneo. Desde el día 12 de diciembre, el Teatro de los Sentidos se encuentra en el MAC ensayando esta obra que trabaja con las sensaciones, el tacto, el olfato, el poder de la visión y sobretodo la fuerza de la memoria.
Entre las escenografías en las que en este momento ya están trabajando los técnicos son las obras “Protegidos del futuro” de Christoph Marthaler y “El Box” de Ricardo Bartís, además del montaje “Proyecto Santiago, Diario Físico de un Viaje: Santiago de Chile 2011” de Virgilio Sieni. Por su parte, las cargas de Needcompany que se presenta con “Casa de ciervos” y “Esta puerta es demasaidao pequeña (para un oso)”; Yuyachkani que trae “Santiago” y Menos Forta Theatre que presenta “Otelo” ya llegaron a Chile para comenzar a ser montadas.
En cuanto a las obras nacionales, ya son varias las que se encuentran listas para recibir al público a partir de mañana: “Buchettino”, “Amledi, el tonto”, “Jemmy Button”, “La mala clase”, “El Olivo” y las piezas de danza “Sumatoria” y “Disposición natural a la pérdida del orden”. Paralelo al montaje, se comenzó con la construcción del resto de las escenografías que sorprenderán a los asistentes.
De esta manera se calientan los motores para dar inicio al Festival Internacional Santiago a Mil 2011, una fiesta que espera cautivar a todo el público, emocionarlo y sorprenderlo en cada sala de teatro, centro cultural o espacio público donde llegue esta maratón cultural.