Deprecated: Function is_plugin_page is deprecated since version 3.1.0 with no alternative available. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function register_widget_control is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_widget_control() instead. in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Regular Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Featured Page Textwidgets». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home1/jhcnewme/public_html/jhcnewmedia/santiagoamil/wp-includes/functions.php on line 6114
Diversas Actividades Gratuitas Ofrecerá el Festival Internacional Santiago a Mil 2011 - Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil

[:es]NOTICIAS[:en]NEWS

Diversas Actividades Gratuitas Ofrecerá el Festival Internacional Santiago a Mil 2011

miércoles, 29 diciembre, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2011, Portada | |

Conversaciones teatrales, Clases magistrales, Talleres especializados y Escuela de Espectadores son parte de las diversas actividades que trae el Festival Internacional Santiago a Mil 2011.

El público podrá acceder de manera gratuita, inscribiéndose previamente, a “conversaciones teatrales” entre destacados directores extranjeros y artistas nacionales, “talleres”, liderados por reconocidas personalidades, además de clases magistrales, clínicas y la esperada Escuela de Espectadores.

Santiago a Mil es teatro, danza y música. También es arte, fiesta y cultura. Por eso en enero próximo a las actividades del Festival se suma el programa “Eventos Especiales”, con la participación de reconocidos miembros de la escena nacional e internacional. Una oportunidad imperdible para compartir con los creadores. Todas las actividades tendrán como sede el Centro Cultural Gabriela Mistral, que también es la sede oficial del Festival.

La primera actividad serán las Conversaciones Teatrales, instancia donde el público podrá conocer en más profundidad a algunos de los más destacados directores internacionales del mundo y que están en Chile como parte del Festival, quienes conversarán durante una hora y media con un artista chileno de gran trayectoria. La entrada es liberada. Para inscribirse, los interesados deben enviar un correo electrónico a eventosespeciales@fitam.cl.

El encargado de inaugurar estas conversaciones será el director y actor chileno Francisco Sánchez Brkic de Tryo Teatro Banda que discurrirá en torno a Juglares y máscaras a escena con Nina Dimitrova, de Credo Theatre (Bulgaria). La cita es el jueves 6 de enero a las 11.30 horas.

El sábado 8 de enero en el mismo horario, el dramaturgo y director teatral Ramón Griffero conversará con Jan Lauwers, artista belga fundador de la reconocida Compañía Needcompany que llega a Chile para presentar “Casa de Ciervos” y “Esta casa es demasiado pequeña (para un oso)”. La conversación se titula “Interdisciplina sin fronteras”.

Los seguidores de las obras de Cristoph Marthaler podrán conocer a su creador a través de una conversación con Marco Antonio de la Parra. “Puesta en escena y dramaturgia desde la opresión” convocará a estos dos personajes que han trabajado textos sobre la locura y el abuso. Se sumará al diálogo la dramaturga austriaca Stephanie Carp. La conversación abarcará tanto aspectos del alma como del espectáculo. En una palabra, del riesgo en escena. La conversación se realizará el domingo 9 de enero a las 11.30 horas.

Los dos reconocidos directores nacionales, Guillermo Calderón y Víctor Carrasco, conversarán con Elyse Dodgson, encargada del programa de escritores internacionales del teatro londinense Royal Court, una de las principales plataformas teatrales para la nueva dramaturgia a nivel mundial. La conversación, que se titula “El teatro de la palabra” se realizará el miércoles 19 de enero a las 11.30 horas.

“Creación en el arte del gesto” es otra de las conversaciones teatrales imperdibles en esta versión de Eventos Especiales de Santiago a Mil. El actor y director nacional Francisco Albornoz dialogará con el destacado artista italiano Virgilio Sieni. La conversación será el viernes 21 de enero a las 18.00 hrs.

El sábado 22, Francisco Reyes tendrá el privilegio de conversar con el gran director polaco Krystian Lupa. Considerado uno de los “monstruos” de la escena contemporánea, Lupa aterriza en el país para presentar en el marco del Festival “Persona. Marilyn”. El teatro de este creador polaco ha trascendido por su búsqueda y en esta ocasión el actor Francisco Reyes lo constata mediante su experiencia y trayectoria teatral, discurriendo en torno a este mundo descarnado y enfrentado a los propios valores.

La programación de las Conversaciones Teatrales la completa: “Internacionalización de las Artes Escénicas” que se realizará el martes 11 de enero; “Aciertos y búsquedas de nuevas y diversas audiencias”, el miércoles 12; “Del teatro que resiste al que insiste” el 13 de enero; “Teatralidades Mitológicas” el martes 18; “Claves en la dramaturgia polaca actual” el miércoles 26; “Creación  escénica en la obra de Robert Wilson” el 28 de enero; y “Teatro al Límite”, el 29.  Al igual que todas las Conversaciones Teatrales, éstas se llevarán a cabo en el GAM a las 11.30 horas.

Talleres, Clases magistrales y Clínicas

Otras de las actividades que contempla el programa Eventos Especiales del Festival Internacional Santiago a Mil 2011 son las clases magistrales, talleres especializados y clínicas lideradas por algunos de los creadores extranjeros que nos visitan. La danza, la acrobacia, el desarrollo del actor en el manejo de objetos, en la escena callejera y la gestión cultural son algunos de los temas favorecidos en esta versión, algunos con costo y otros gratuitos. Todos requieren inscripción previa.

El primer taller será el de la actriz, dramaturga y compositora argentina Lola Arias. Entre el 4 y el 11 de enero un grupo de alumnos podrá ser dirigido por la directora de “Mi vida después”, obra que se presentará durante el Festival. El taller se realizará en el GAM de 12.00 a 17.00 horas y culminará con dos días de presentaciones sobre este trabajo. La entrada es liberada, es necesario inscribirse previamente.

Un segundo taller es el que dictará Ana Correa, actriz del grupo peruano Yuyachkani. El 10 y 11 de enero ella ofrecerá “La rebelión de los objetos”, un curso gratuito para 25 personas que entre sus contenidos incluye ejercicios con pautas, premisas y reglas, donde se indagará en las bases para buscar y encontrar un cuerpo dispuesto, una presencia viva. Además se tratará el objeto como prolongación del cuerpo y el vestuario como la piel del personaje. El taller se impartirá en Lastarria 90, entre las 9.00 y las 13.30 horas. Es necesario inscribirse en eventosespeciales@fitam.cl

El 12 y 13 de enero se ofrecerá en forma gratuita “Taller de intervención urbana. Teatro de proximidad”. Dictado por Dora García, integrante de la compañía teatral mexicana La Biznaga, el curso trabajará el teatro de proximidad, el descubrimiento de lo cotidiano y la sorpresa al público. El taller se dictará en Lastarria 90 y en el Parque Forestal entre las 10.00 y las 13.00 horas (dos primeras horas en Lastarria y última hora en el Parque). El taller culminará con una intervención final.

El 14 y 15 de enero, entre las 9.30 y 13.30 horas, se ofrecerá el taller con entrada liberada “Gestión y construcción de públicos en las organizaciones culturales”. Cristina King, promotora cultural radicada en México, será quien dicte este taller que permitirá a los asistentes acercarse a la problemática de la audiencia. El público es parte fundamental del hecho escénico y Cristina King reflexiona en torno a la dirección que deben tomar las organizaciones culturales para favorecer la construcción de espectáculos y espectadores como un todo.

El taller se dictará en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Los requisitos para quienes quieran participar son ser productor de teatro, danza o música, directores artísticos, artistas, gerentes de relaciones públicas, promotores culturales, compañías, directores de festivales o fundaciones culturales. El taller tiene cupos limitados.

“La danza en escena” es una clase magistral dictada por Carol Prieur y Lucie Mongrain, bailarines de la Compañía de Danza Marie Chouinard. Se realizará el jueves 20 de enero en la sala de danza del GAM y tiene un costo de $6.000 con cupos para 20 personas.

La acrobacia no estará fuera de Eventos Especiales. Un grupo de acróbatas de las Marionetas de Sichuán dictarán una “Clínica de acrobacia” el 21 de enero en el Circo del Mundo de Lo Prado. La entrada es liberada, con cupos limitados. Se necesita inscripción previa para participar. Enviar CV y motivos al correo mencionado.

Escuela de Espectadores

La Escuela de Espectadores continúa su labor este año, incursionando profundamente en los contenidos específicos de las obras que se van a presentar durante el Festival. Con la participación de los artistas involucrados, la Escuela abrirá sus puertas de manera gratuita al público para que escuche y participe en estas charlas a realizarse a las 13:30 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

El crítico de teatro y danza, Javier Ibacache junto a la investigadora, dramaturga y traductora Soledad Lagos serán los intermediarios entre los artistas y el público. La Escuela comienza el lunes 3 de enero con la coproducción “Buchettino”, el martes 4 continúa con las obras chilenas “La Mala Clase” y “Las Analfabetas”, el 5 se abordará la selección de danza contemporánea chilena, el jueves 6 de enero “Amledi, el tonto”, el viernes 7 “El hombre que daba de beber a las mariposas”, el lunes 10 “El viento en un violín”, el martes 11 “Santiago” y “Cuando el río suena”, el miércoles 12 se analizarán las obras uruguayas “Retablo de vida y muerte” y “Chaika”, el jueves 13, la selección de obras de Brasil y el viernes 14, “El Box” de Argentina.

A partir de la segunda quincena de enero se incursionará en “Mi vida después” de Lola Arias, el 17 de enero. El martes 18 se analizará “Dios es un lujo”, el miércoles 19 “Medusa”, el 20 “El rucio de los cuchillos”, el viernes 21 “Diatriba de la victoria” y “La Quintrala”. El lunes 24 “Doe”, el 25 “La amante fascista”, el 26 “Doña Rosita, la soltera”, el 27 “Parir” y “La Obra Ldta.” Y el viernes 28 de enero finaliza la Escuela con “En la soledad de los campos de algodón”.

Muestras

Entre el 3 y el 30 de enero se presentará la muestra fotográfica del catalán Ros Ribas, que reúne momentos incunables de 30 años de la escena del teatro español. Su ojo preciso hace que no sólo se recuerde un montaje sino se descubra un momento, logrando así un metalenguaje de la puesta en escena a través del universo de la plata sobre gelatina. La muestra se podrá visitar en el GAM, la entrada es liberada.

Por si esto no bastara, el martes 11 de 12:30 a 13:30 la actriz Ana Correa nos hace un regalo pedagógico al ofrecer la “Demostración de la rebelión de los objetos”.

Además, del 10 al 16 de enero se llevará a cabo la Semana de Programadores internacionales, que vienen a conocer el trabajo teatral de calidad realizado en Chile y a programar el teatro nacional en el extranjero. Impulsada por la Fundación FITAM es actualmente una de las mayores plataformas de internacionalización para  las artes escénicas. El encuentro será en el Hotel Crowne Plaza.

Tags: , ,


6a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura