«Amledi, El Tonto» El Triunfal Regreso a las Tablas de Raúl Ruiz
jueves, 2 diciembre, 2010 | Tema: Noticias, Noticias 2011, Portada | | TweetEs una de las visitas más esperadas de la próxima edición del Festival Internacional Santiago a Mil 2011. Raúl Ruiz, el destacado cineasta nacional radicado en Francia, se encuentra en Chile dirigiendo los ensayos de su obra “Amledi, el tonto”, una versión personal del clásico Hamlet de William Shakespeare, que se estrenará el martes 4 enero en el Teatro Municipal de Las Condes.
“Amledi, el tonto” forma parte de la programación nacional del Festival Santiago a Mil 2011, que es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Teatro a Mil, y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El montaje es una coproducción de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) y cuenta con un elenco de 20 destacados actores: Rodrigo Soto (“Amledi”); Pedro Villagra (Orvelde); Ximena Rivas (La Reina) Tamara Acosta (“La Vala”); Claudia Di Girolamo (Reina Madre); Daniel Alcaíno (Rey de Britania); Francisco Reyes (Brandan); Héctor Morales (Garland); Héctor Aguilar (Feng); Rodolfo Pulgar (Bran); Cristián Carvajal (Huk); Viviana Herrera (Jaghurta). Además de Elvira López, Chamila Rodriguez, Sofía Zagal, Camilo Ramírez, Juan Pablo Larenas, Pablo Barbatto, Eyal Meyer y Daniel Antivilo.
Ruiz ofrecerá en tres horas de función, aproximadamente, una mirada única y original en torno el mito de Hamlet que rescata el carácter hosco y macizo del relato nórdico original. El texto del montaje fue escrito e inspirado a partir del libro Gesta Danorum del historiador danés Saxo Grammaticus, escrito en el siglo XII.
Desde la Corporación Cultural de Las Condes, lugar donde el elenco ensaya diariamente, el director de la película “Palomita Blanca” cuenta más detalles de la obra: “Es una versión arcaica del siglo XII y está tomado de las leyendas anteriores a Shakespeare, donde Hamlet es más bruto. Para crear ese personaje estamos trabajando diariamente. No sé si lo mostraremos por el lado del circo o de funeral”, afirmó Ruiz.
“Amledi, el tonto”, cuenta en la asistencia de dirección al destacado Cristián Plana (“Comida Alemana” y “Almagro”), quién además trabaja junto a un equipo integrado por 12 personas. “Es una versión única de Hamlet, cargada de una imagen poética. Raúl construyó una historia indagando en el mito original vikingo y poemas germánicos. Lo que veremos es una historia arcaica del mito de Hamlet cruzada por la mitología chilota”, explica Plana.
La presentación del montaje estará acompañada por una banda en vivo cuya música fue creada por Jorge Arriagada, compositor chileno radicado en Francia y colaborador habitual en la filmografía de Ruiz.
Este tremendo proyecto se viene gestando desde 2006, cuando la Fundación Teatro a Mil, dirigida por Carmen Romero, contactó a Ruíz para proponerle que participara en el Festival Santiago a Mil. Fue así como el reconocido cineasta escribió su propia adaptación de Hamlet.
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, la presencia de Raúl Ruíz es doblemente importante, ya que será la primera vez en su carrera que estrenará una obra escrita y dirigida por él. “Este proyecto es esperado desde hace mucho tiempo. Raúl (Ruiz) no sólo es un referente para Chile, sino también para el mundo entero. Descubrir esta otra faceta, también nos habla de su genialidad y versatilidad. El texto es un delirio y estoy segura que la puesta en escena será espectacular”, señaló Romero.
Ruiz es uno de los cineastas chilenos con mayor impacto en el mercado internacional, ganador de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastian por su última película “Misterios de Lisboa” y consagrado entre la crítica europea.
La carrera de Ruiz es imparable. Ha dirigido más de 90 películas desde su debut en 1968 con el largometraje “Tres tristes tigres”. Entre sus obras se cuentan la emblemática “Palomita blanca”, rodada en 1973, pero perdida durante la dictadura y estrenada recién con el retorno a la democracia; “Diálogos de exiliados”, rodada en Francia al comienzo de su exilio, en 1974; “Las tres coronas del marinero” (1982); “El tiempo recobrado” y “Imagen destrozada” (1998). En los últimos años, en Chile ha hecho “Días de campo” (2004), basada en relatos de Federico Gana; la serie de televisión “La recta provincia” (2007), una personalísima revisión de la cultura campesina y popular de nuestro país.
En sus inicios en el Santiago de mediados de los 60 se vinculó al Teatro de la Universidad de Chile y en Europa ha estado a cargo de diversos montajes. En 2006 dirigió a Héctor Noguera, Amparo Noguera y Oscar Hernández, entre otros, en “Infamante Electra”, de Benjamín Galemiri.
La obra estará en cartelera hasta el lunes 10 de enero. Las funciones serán a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de Las Condes, ubicado en Av. Apoquindo 3300